Publicado el

Los beneficios del cáñamo para el medio ambiente y su uso en materiales ecológicos

Cultivo de cáñamo industrial

Usos del Cáñamo y sus Beneficios

¿Creéis que existe una planta capaz de generar más de 10.000 productos de consumo? Y qué dirías si esta planta hubiera sido olvidada durante todo el siglo XX, ¿no te parecería absurdo? Aunque suene increíble, todo esto es real. Y esa planta, por cierto, se llama cannabis.

Acompáñame a descubrir los beneficios y usos de esta planta ancestral, que parece ser uno de los cultivos más prometedores para hacer de este un planeta más sostenible. En este post en motivo del Día del Medio Ambiente, vas a conseguir una nueva visión sobre los beneficios ecológicos del cáñamo

Potencial ecológico de los materiales de cáñamo

El cáñamo: el gran olvidado del ecologismo 

El cannabis ha sido la planta más utilizada en los últimos 10.000 años de la humanidad

Las velas de los barcos de Cristóbal Colón y la primera bandera de Estados Unidos se hicieron con tejido de cáñamo. 

Curiosamente, el primer billete de dólar se fabricó de fibra de cáñamo, un cultivo muy abundante en esa época. Y digo curiosamente, porque unos siglos después, en 1970, se prohibió el cultivo de cáñamo en los EE.UU., a través de la Ley de Sustancias Controladas (Controlled Substances Act). El motivo fue que el cáñamo contiene pequeñas cantidades de tetrahidrocannabinol (THC)

Esta prohibición se mantuvo durante varias décadas, pero en 2018 se promulgó la Ley Agrícola de 2018, que eliminó el cáñamo de la lista de sustancias controladas y permitió su cultivo nuevamente en los Estados Unidos. Por este motivo, durante muchos años, la planta estuvo olvidada en el cajón de sustancias peligrosas en muchas ocasiones, y en muchos lugares distintos del planeta. La mencionada prohibición provocó un estigma sobre el cannabis como droga peligrosa, que afortunadamente, estamos consiguiendo revertir en la actualidad. Pero esto ha supuesto un retraso en la investigación y producción de materias primas a base de cannabis, que son económicamente y ecológicamente sostenibles. 

¿A quién le puede entrar en la cabeza que exista una planta que puede cambiar el transcurso de la humanidad, y no la estudiemos, ni la conozcamos lo suficiente? 

¿Qué se puede hacer con el cáñamo? 

Pues bien, con el cáñamo se puede hacer casi de todo. Desde materiales textiles, hasta plásticos, papel, sustitutos de la madera, alimentos, materiales de construcción y biocombustibles, entre muchos otros usos. 

Infografia usos ecologicos del cañamo
Infografía: Usos de la planta del cáñamo en diferentes materiales ecológicos. El cáñamo es uno de los cultivos más prometedores para la producción de materiales y alimentos ecológicos y sostenibles de primera calidad.

Los materiales de cáñamo no sólo son una alternativa más sostenible, sino que en muchos casos son una opción mejor que los materiales de uso convencional.

Y lo mejor, es que los materiales de cáñamo no sólo son una alternativa, sino que son una opción realmente mucho más sostenible que los de uso convencional

El potencial ecológico del cáñamo no se limita en su uso en la producción de materiales sostenibles. A partir del cannabis se obtienen alimentos muy nutritivos para consumo humano, cosméticos con cannabidiol, cremas de fisioterapia con CBD, forraje para animales, y medicinas.

Sostenibilidad del cultivo de cáñamo

El cáñamo es una planta cuyo cultivo necesita la mitad de agua que el algodón. Además, produce tres veces más cantidad en la misma superficie. 

Sumándole el hecho de que se cultiva sin uso de pesticidas, y que evitamos el uso de plantas transgénicas, podemos tener una sostenibilidad a través de este cultivo muy importante. 

Posibles usos del cáñamo y sus aplicaciones ecológicas

Hablando de sostenibilidad, empezamos a pensar en el gran impacto medioambiental que tiene nuestro consumo y de qué forma podemos cambiar el curso del planeta. Y aquí, las aplicaciones del cáñamo tienen un protagonismo destacado. 

¿Sería posible disminuir el consumo de plástico por una alternativa más ecológica?

Sólo el año pasado, se produjeron 360 millones de toneladas de plásticos, que van a estar en nuestro planeta de 100 hasta 1.000 años, hasta que se descompongan. ¿Sería posible sustituir el plástico, y todos los problemas derivados de su alto consumo? Pues sí, ya existe esta tecnología, y ya se está usando.

Bioplásticos de cáñamo

Con los biopolímeros de cáñamo, también llamados bioplásticos de cáñamo, encontramos una alternativa al plástico mucho más sostenible, donde los biopolímeros pueden utilizarse durante tres años, y se degradan en tan solo ochenta días.

Material de construcción con cáñamo

¿Y se puede construir con cannabis? Pues sí. El cáñamo es un material de bioconstrucción clave para un futuro más ecológico y sostenible

En el futuro, las construcciones serán más inteligentes, y tendrán muy en cuenta el aislamiento y ahorro de energía, así como la sostenibilidad de la obra, prestando atención a la utilización de menos químicos y materiales contaminantes. 

Este concepto se denomina Smart Home, y pueden hacer que nuestra vida y la del planeta sea mucho más saludable. El paso hacia este tipo de construcciones sostenibles ya se está produciendo en la actualidad, y la transición irá en aumento. 

El cemento de cáñamo o hempcrete

Con agua, cáñamo y cal, se pueden hacer desde los techos, a los pavimentos de nuestras casas. Este material se conoce con el nombre de hempcrete, por la unión de las palabras en inglés hemp (cáñamo) y concrete (cemento). 

El hempcrete se fabrica mezclando la corteza interior del cáñamo, conocida como hurds o shives, con cal hidratada y agua, para formar una masa. Esta masa se puede verter en moldes y se deja secar para formar bloques de construcción

El hempcrete es ligero, resistente al fuego y al moho, y tiene excelentes propiedades aislantes, lo que lo convierte en una opción popular para la construcción de edificios energéticamente eficientes.

¿Podría el cáñamo sustituir a la madera?

Una plantación de cáñamo produce la misma cantidad de fibra que cuatro de madera. 

Además, con el cáñamo tenemos la posibilidad de obtener madera (composites) en un período de tiempo mucho más corto que con la plantación de árboles. Un cultivo de 100 días, frente a los 15 años de media que tardan en crecer los árboles que dan madera.

¿Sabías que cada año se talan más de 70.000 millones de árboles al año, solo para producir papel? A esta cantidad, hay que sumarle la tala de árboles para leña, muebles y materiales de construcción. 

La tala masiva e indiscriminada de árboles reduce la biodiversidad de nuestro planeta. Si podemos disminuir el consumo de madera y papel por materiales hechos de cáñamo, contribuiremos a aumentar la biodiversidad, lo cual mejoraría mucho el estado de los ecosistemas y la salud del planeta.

¿Qué es el composite de cáñamo?

Juntando las fibras de cáñamo con resinas naturales, obtenemos los composites, un sustituto muy adecuado de la madera. Las fibras de cáñamo se utilizan como refuerzo para mejorar la resistencia y la durabilidad del material, mientras que la resina actúa como una matriz que mantiene las fibras juntas.

Este material es conocido como composite de cáñamo y se caracteriza por ser ligero, resistente y duradero, y se utiliza en una variedad de aplicaciones como la fabricación de muebles y materiales de construcción.

Cáñamo como sustituto de la gasolina: biocombustibles

¿Y podríamos sustituir la gasolina por cáñamo? Seguro que, a estas alturas, ya adivinas la respuesta. ¡Efectivamente, sí! El cáñamo requiere tres veces menos de espacio que, por ejemplo, el maíz, otra fuente de biocombustible. 

Uso del cannabis en la industria automovilística 

Aparte de su posible uso en la producción de biocombustibles, el cáñamo también puede ser utilizado para producir materiales de uso en la industria automotriz. Aunque los automóviles hechos completamente de cáñamo todavía no son muy comunes, algunos fabricantes de automóviles han utilizado el cáñamo en su construcción para aprovechar sus propiedades únicas y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de sus vehículos.

Ya existen algunos automóviles que han sido fabricados utilizando cáñamo en su construcción. Por ejemplo, en 2018 BMW utilizó fibra de cáñamo en el panel de la puerta de su modelo BMW i3. La fibra de cáñamo es más ligera y más fuerte que las fibras tradicionales utilizadas en la fabricación de paneles de puertas de automóviles, lo que ayuda a reducir el peso total del vehículo y mejorar su eficiencia energética.

El uso de cáñamo permite hacer coches más ligeros y ecológicos, a la vez que reduce el impacto medioambiental de su fabricación.

Alimentos a base de cáñamo: ¡La semilla de cáñamo es un superalimento!

También nos podemos alimentar con cáñamo, y debes saber que no es un alimento menor. Todo lo contrario, el valor nutricional de las semillas de cáñamo es muy elevado.   

La semilla del cáñamo está considerada un superalimento. Contiene un 33% de proteínas, siendo el alimento más rico en proteínas que existe –únicamente superado por la soja–, y con todos los aminoácidos esenciales. Además, son muy ricas en fósforo, magnesio, calcio, hierro y zinc

El cáñamo presenta mejor digestibilidad que las legumbres, por lo que la proteína de cáñamo supera a la de soja, siendo una alternativa vegetal proteica con mucho potencial. 

Con esta semilla podemos producir aceite de cáñamo, que está considerado como uno de los más saludables del planeta, debido a su gran contenido de ácidos grasos esenciales omega 3, y una proporción ideal entre el omega 3 y omega 6.

Tejido de cáñamo

De la fibra de cáñamo se puede extraer un tejido vegetal altamente resistente y de excelentes cualidades, que sirve para diferentes usos. 

Del cáñamo se producen extraer tejidos más o menos rústicos, para producir cuerda, alfombras, esteras, pero también bolsas, telas, zapatos, ropa, pantalones, camisetas,… 

Forraje de cannabis para la alimentación animal

Los principales usos del cáñamo en la alimentación animal incluyen la producción de piensos, forraje y suplementos alimenticios

Fitorremediación

Cabe destacar que las ventajas ecológicas del cáñamo no se limitan a su aprovechamiento en la producción de materiales ecológicos y sostenibles. ¡El propio cultivo de la planta resulta beneficioso para el ecosistema! 

La fitorremediación del cannabis es un proceso mediante el cual se utiliza esta planta para eliminar contaminantes del suelo o del agua. El cannabis tiene la capacidad de absorber y metabolizar una amplia variedad de sustancias tóxicas, incluyendo metales pesados, hidrocarburos y pesticidas, lo que convierte a esta planta en una herramienta efectiva para la limpieza ambiental.

Se ha demostrado que la planta del cannabis limpia, se usó en Chernóbil con muy buenos resultados, y es muy buena alternativa para poder usarla a la hora de limpiar nuestro planeta.

Para la fitorremediación con cannabis, se cultiva la planta en suelos o agua contaminados y se permite que crezca hasta que absorba los contaminantes del medio ambiente. Luego, se cosecha y se retira del lugar contaminado para su eliminación segura. El cannabis también puede utilizarse para descontaminar aguas residuales o para reducir la contaminación del aire.

Aquí es importante destacar que los cultivos de cannabis destinados al aprovechamiento de la flor de cáñamo o a la producción de aceite de cannabidiol, no se realizan con esta finalidad, ya que podrían contener altas concentraciones de sustancias tóxicas que no deben ser ingeridas o inhaladas.

Una visión de un futuro más sostenible con el cáñamo como protagonista

Espero que este repaso rápido por algunos de los miles de usos que tiene el cáñamo haya ayudado a que conozcas mejor todo el potencial de la planta Cannabis sativa. El cannabis debe ser considerado como una herramienta de cambio y conviene potenciar su investigación y difundir sus usos. 

Somos los consumidores los que vamos a generar ese cambio en el planeta, y, por lo tanto, es simplemente una decisión de actitud para poder cambiar nuestro consumo y así el planeta en el que vivimos. El cáñamo se presenta como una alternativa sostenible para cambiar este transcurso. ¿Quieres ser parte del cambio en este proceso?