Publicado el

Tricomas del cannabis: donde ocurre la magia

¿Qué son los terpenos del cannabis?

Seguramente, alguna vez te has encontrado observando esas gotitas pegajosas que adornan las flores de CBD, como preciosas gotas de rocío llenas de una resina mágica. Como a estas alturas ya debes saber, estos puntitos que puedes observar a simple vista son los tricomas del cannabis. 

En el post de hoy te explicamos las funciones de estas curiosas estructuras, su funcionamiento, por qué los cultivadores están atentos a su cambio de color y muchas curiosidades más. ¡Coge la lupa y acompáñanos en este apasionante recorrido!

¿Qué son los tricomas del cannabis?

Los tricomas del cannabis son estructuras diminutas, translúcidas y cristalinas que se encuentran en la superficie de las plantas de cannabis. Recubren las hojas y los cogollos, como si se tratase de una capa de rocío. Es en estas estructuras donde la planta produce sus compuestos aromáticos y psicoactivos: los terpenos y los cannabinoides.

El origen o significado etimológico de “tricoma” está relacionado con el cabello. Proviene del vocablo griego «tríchoma», el cual deriva de «thrix, trichos», que significa «pelo». El sufijo «oma» se utiliza para referirse a una estructura o formación particular, en este caso, para describir las estructuras filamentosas que recuerdan a un pelo y que se encuentran en la superficie de diversas plantas, incluido el cannabis. 

Función de los tricomas en las plantas

Los tricomas son estructuras especializadas que han desarrollado las plantas (de diversas especies, no sólo el cannabis) para protegerse de las inclemencias ambientales y depredadores. Por tanto, sus funciones están directamente relacionadas con la supervivencia y adaptación al medio

Aunque toda la planta de cannabis está cubierta por tricomas, los tricomas glandulares se encuentran sobre todo en los cogollos o inflorescencias de la planta, incluidas las hojas de los cogollos o brácteas (conocidas como hojas de azúcar). Es fácil comprender por qué durante la reproducción de la planta, la aparición de tricomas que cubren las flores y brácteas del cannabis es impresionante: es un momento crucial en la vida de la planta. 

En las flores de marihuana femeninas, esta superpoblación de tricomas es mucho más abundante que en las plantas de marihuana macho, dado que sólo en las flores femeninas se produce la fructificación o semilla de la planta (en realidad, los científicos aún estudian cómo se produce este dimorfismo sexual).

En los tricomas se sintetizan cientos de compuestos químicos pegajosos, y con sus formas puntiagudas, dificultan el acceso de insectos y otros herbívoros a las hojas, tallos, flores u otras partes de la planta, evitando posibles daños. Así, los tricomas actúan como “guardianes” de las flores femeninas de cannabis, al protegerlas para que puedan desarrollar todo su esplendor. 

De hecho, en la planta del cannabis, los tricomas son auténticas “trampas químicas”, actúan de barrera física y muchos cannabinoides y terpenos han demostrado propiedades insecticidas. Los depredadores quedan atrapados, debilitados, y no pueden desplazarse físicamente por la planta. La capa de tricomas también protege la planta y sus tejidos contra los dañinos rayos UV.

Tipos de tricomas del cannabis

La planta del cannabis presenta dos clases de tricomas básicas. La primera son los tricomas no glandulares, que no tienen la típica cabeza esférica, no son secretoras de sustancias, y tienen apariencia de pelos. La segunda clase es la de los tricomas glandulares, que reciben un gran interés por los entusiastas de la planta, puesto que es donde se producen los fitocannabinoides y terpenos.

Foto de tricomas del cannabis a través de microscopio electrónico. Se observan tricomas no glandulares, con apariencia de "pelos" (1), y los tricomas glandulares sésiles, con apariencia de bolitas. Adaptado de la referencia 2.
Foto de tricomas del cannabis a través de microscopio electrónico. Se observan tricomas no glandulares, con apariencia de «pelos» (1). Entre medio, los tricomas glandulares sésiles, con apariencia de bolitas. Adaptado de la referencia 2.

Existen tres tipos de tricomas glandulares en las plantas de cannabis. Ordenados de menor a mayor tamaño, son: los tricomas bulbosos, tricomas capitados sésiles y tricomas capitados con pedúnculo.

Tricomas capitados

Los tricomas capitados del cannabis son los de mayor tamaño y tienen una forma muy característica, que recuerda a la apariencia de setas en miniatura. Con un diámetro de 50-100 micrómetros, los tricomas capitados con pedúnculo son los únicos lo suficientemente grandes como para ser observados a simple vista

Estos tricomas se encuentran principalmente en las flores femeninas y desempeñan un papel crucial en la producción de compuestos farmacológicamente activos en la planta de cannabis. Se encuentran principalmente en las flores femeninas del cannabis y son los productores de cannabinoides y terpenos más avanzados y eficientes de la planta. 

Tricomas capitados sésiles

Los tricomas sésiles tienen una cabeza globular similar a la de los tricomas pedunculados pero, como su propio nombre indica, no tienen pedúnculo (son sésiles), o tienen un tallo muy corto. En una fotografía de aumento, se aprecia sólo “el capuchón” de la seta. Este tipo de tricomas se considera que son la etapa precursora de los tricomas pedunculados inmaduros.

tricomas del cannabis
Foto con microscopio electrónico en la que se aprecian tricomas sésiles (señalados con la flecha) y tricomas pedunculados (con forma de seta). Extraído de la referencia 2.

Tricomas bulbosos

Finalmente, los más pequeños son los tricomas no glandulares. Pueden medir hasta 10 micras de ancho, por lo que no pueden verse a simple vista. Son menos activos que los anteriores y producen una cantidad limitada de cannabinoides.

tricomas bulbosos
En la foto, tricomas pedunculados y pequeños tricomas bulbosos (flecha). Extraído de la referencia 2.

¿Cómo se produce la síntesis de cannabinoides y terpenos en los tricomas del cannabis?

Actualmente, se han identificado más de 110 tipos de cannabinoides y más de 120 terpenos del cannabis. Y lo más sorprendente es que todos estos compuestos químicos del cannabis se producen en estas diminutas estructuras que son los tricomas. Los flavonoides del cannabis, en cambio, aunque también se producen en los tricomas, son más abundantes en las hojas de la planta. 

Dentro de los tricomas ocurre la síntesis de cannabinoides y terpenos, en las células del disco secretor (disk cells), que revisten la base de la cabeza globular del tricoma. Es en estas células donde se encuentran las enzimas encargadas de los procesos bioquímicos complejos para la biosíntesis de cannabinoides y terpenos

Las sustancias secretadas se almacenan en una cavidad subcuticular, situada encima de las células del disco secretor. Esta cavidad cambia de color blanco lechoso a marrón oscuro a medida que maduran las flores, lo cual es observado muy de cerca por los cultivadores.

Estructura de los tricomas capitados del cannabis. Los cannabinoides y terpenos se producen en la parte superior. Extraído de la referencia 1.
Estructura de los tricomas capitados del cannabis. Los cannabinoides y terpenos se producen en la parte superior. Extraído de la referencia 1.

Síntesis de cannabinoides

En el caso de los cannabinoides, el precursor principal es el ácido cannabigerólico (CBGA), también conocido como “la madre de los cannabinoides” (o “el padre de los cannabinoides”, según otros). Éste se forma a través de la ruta de biosíntesis del ácido mevalónico y del ácido olivetólico. A partir del CBGA, en los tricomas se producen diferentes cannabinoides en forma ácida, como el ácido tetrahidrocannabinólico (THCA) y el ácido cannabidiólico (CBDA). 

Estos ácidos se convierten en las formas más activas, como el tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), a través de la descarboxilación, que generalmente ocurre mediante calentamiento (como la combustión de un porro). En menor grado, durante el secado y curado de las flores de cannabis.

Síntesis de terpenos

Igual que los cannabinoides, los terpenos también se sintetizan en las células del disco secretor de los tricomas. Su biosíntesis es similar a la de los cannabinoides, a través de la vía del mevalonato. Esta vía produce precursores isoprenoides (como el pirofosfato de geranilo y el pirofosfato de farnesilo), que son utilizados por las enzimas para producir diferentes terpenos. 

Los terpenos son responsables de los aromas y sabores característicos de las variedades de cannabis y desempeñan un papel importante en las propiedades organolépticas y medicinales de la planta. Hay muchos tipos de terpenos en la naturaleza, pero en la planta del cannabis se encuentran principalmente monoterpenos (mirceno, limoneno, alfa y beta pineno, linalool, terpinoleno) y sesquiterpenos (humuleno, beta cariofileno, bisabolol).

Cómo funcionan los tricomas: mucho más por descubrir

Aunque parece todo estudiado, la investigación de la síntesis de compuestos del cannabis que se produce dentro de los tricomas está justo empezando. La producción de sustancias como el THC y los terpenos en los tricomas de la planta de cannabis está influenciada por diferentes factores, tanto genéticos como ambientales. Entre éstos se encuentran: la genética de la planta, la maduración de los cogollos, la cantidad de luz que recibe la planta, la temperatura y la humedad del entorno. Estos factores afectan a la forma en que los genes de la planta se expresan (epigenética) y a cómo funcionan las enzimas en los tricomas. 

También se ha determinado que los cogollos de la parte superior de la planta tienen mayores cantidades de cannabinoides y terpenos en comparación con las flores que se encuentran en posiciones inferiores en la planta. Esto podría explicarse por las diferencias en la luz y la madurez de las flores.

También es interesante la distribución del contenido terpenoide en la planta. Los monoterpenos, como el limoneno y el alfa pineno, repelen a los insectos y se encuentran en concentraciones más altas en las flores, mientras que los sesquiterpenos, que son amargos para los mamíferos, tienen mayor concentración en las hojas inferiores de la planta. La proporción de monoterpenos y sesquiterpenos también determina la viscosidad de la resina.

Descubrir cómo se regula exactamente la producción de cannabinoides y terpenos en los tricomas del cannabis es lo que cautiva más la atención de los cultivadores y en lo que se centra el breeding. De poder desbloquear estas incógnitas, se podrían crear cepas de marihuana de perfiles aromáticos y cannabinoides “a la carta”. 

Colores de los tricomas: el indicativo del momento de cosechar

Los colores de los tricomas son un indicativo importante para determinar el momento adecuado de cosechar las flores de cannabis. A medida que la planta madura, la producción de compuestos avanza en pocos días, y los tricomas pasan de ser translúcidos a blanco lechoso, luego a blanco opaco y finalmente a un tono ámbar. Estos cambios son observados muy de cerca por los cultivadores, ya que proporcionan información valiosa sobre el momento óptimo de cosechar.

Tricomas transparentes

En las etapas tempranas de desarrollo, los tricomas suelen ser translúcidos o de color claro. En esta etapa, los cannabinoides como el THC y el CBD aún no han alcanzado su máxima concentración. 

Tricomas de color blanco o lechoso

A medida que la planta se acerca a la madurez, los tricomas comienzan a volverse opacos y a adquirir tonos más oscuros, como ámbar, dorado o marrón. Este cambio en la coloración indica que los cannabinoides están alcanzando su máxima concentración, y que las inflorescencias llegan a su punto máximo de desarrollo.

El momento ideal para cosechar las plantas de cannabis se produce cuando los tricomas alcanzan un color blanco lechoso y opaco, un equilibrio entre opacidad y transparencia. Este color indica que cannabinoides y terpenos se encuentran en su punto óptimo para ser cosechados, en términos de calidad y efectos deseados. 

Tricomas del cannabis de color blanco o lechoso.
Tricomas del cannabis de color blanco o lechoso.

Tricomas de color ámbar

Después de que se completa la transformación de blanco a la mayoría de los tricomas de tonos ámbar, la mayoría de los recolectores entran en acción lo más rápido posible.

Se dice que los tricomas de color ámbar indican una mayor proporción de cannabinoides y un efecto más relajante y psicoactivo, mientras que los tricomas translúcidos o lechosos indican un mayor contenido de cannabinoides activos y un efecto más estimulante. Además, los pistilos o pelos que se encuentran en los cogollos suelen cambiar de color a tonos anaranjados o marrones en la senescencia.

No te pierdas nuestro post sobre cómo identificar los tricomas maduros en el cannabis.

Manipulación de los cogollos y cuidado de los tricomas post-cosecha

Una de las imágenes más atractivas para los entusiastas del cannabis es un cogollo recubierto de tricomas resinosos y pegajosos. Pero para que esta maravilla llegue en perfectas condiciones a tus manos, es necesario tener sumo cuidado con la manipulación de los cogollos durante y post cosecha.

Los tricomas son delicados y se pueden romper durante los procesos de cosecha, secado, curado y manicurado de los cogollos. Cuando se dañan, su contenido fitoquímico, los preciados aromas y cannabinoides, va evaporándose poco a poco, en detrimento de la calidad de los cogollos. Conseguir mantener los tricomas en perfecto estado de conservación es uno de los mayores retos para las empresas que nos dedicamos al cannabis de alta calidad. 

Congelación para preservar mejor los tricomas y su contenido fitoquímico

Si tienes curiosidad, aquí te mencionamos una de las técnicas más avanzadas: la congelación, que detiene el proceso de oxidación y evaporación de cannabinoides y terpenos, y preserva al máximo los compuestos del cannabis hasta el momento de venta. 

Recientemente, en el sector del cannabis han surgido tecnologías que utilizan la congelación como un método para la separación y conservación de los tricomas. Una de estas tecnologías es Cryo Cure, que mediante la congelación a temperaturas subcríticas y la sublimación controlada, evita el secado tradicional y permite ofrecer cogollos de alta calidad en menos tiempo. Esta tecnología elimina el riesgo de daño físico inherente a las técnicas de corte, curado y secado, y permite una producción más rápida. CryoMass es otra maquinaria que usa tecnología similar.

En definitiva…

Los tricomas y la vida que sucede dentro de ellos son verdaderamente fascinantes para los entusiastas del cannabis y el cáñamo. En estos diminutos pelillos pegajosos se encuentra pura alquimia, los compuestos químicos del cannabis que tanto apreciamos. Conocer su naturaleza, observar sus cambios de color y forma, y cuidar de no estropearlos durante la manipulación de la cosecha, es clave para disfrutar del cannabis. 

En la tienda de CBD de Cannactiva hemos hecho el trabajo por ti. Puedes confiar en nosotros para encontrar flores de CBD de la mejor calidad y con potentes tricomas en: 

También te puede interesar nuestro artículo sobre Hindú Kush, la cepa Kush de Cannabis.

Referencias
  1. Tanney CAS, Backer R, Geitmann A, Smith DL. Cannabis Glandular Trichomes: A Cellular Metabolite Factory. Front Plant Sci. 2021 Sep 20;12:721986. doi: 10.3389/fpls.2021.721986. PMID: 34616415; PMCID: PMC8488169.
  2. Punja ZK, Sutton DB, Kim T. Glandular trichome development, morphology, and maturation are influenced by plant age and genotype in high THC-containing cannabis (Cannabis sativa L.) inflorescences. J Cannabis Res. 2023 Apr 4;5(1):12. doi: 10.1186/s42238-023-00178-9. PMID: 37016398; PMCID: PMC10071647.