Publicado el

Comprar Cosmética Natural con CBD

Cosmetica CBD

Descubre la Cosmética Natural con CBD de Cannactiva

Te descubrimos toda nuestra gama de cosmética con CBD Cannactiva, con ingredientes naturales para el cuidado y belleza de la piel. Cremas con CBD, aceites con CBD para la piel, body oil con CBD, loción corporal con CBD, crema hidratante con CBD y serum facial con CBD y Ácido Hialurónico.

Cuida tu piel con CBD

La piel es la primera línea de defensa entre nuestro cuerpo y el mundo exterior. Además de su función protectora, regula la temperatura del organismo, produce vitaminas y proporciona sensibilidad y tacto. Es también una ventana del cuerpo, por la que se pueden manifestar problemas de salud del organismo y que incluso revela las historias de la vida: sonrisas, cicatrices, manchas del embarazo, tal vez alguna arruga de preocupación… los años y las vivencias se reflejan en la piel. 

Cuando alguna de sus funciones se ve alterada, puede aparecer sequedad cutánea, tirantez, rojeces, manchas o lesiones, dando lugar a malestar, dolor, picor o enfermedades cutáneas. Actualmente sabemos que muchos de estos procesos cutáneos están regulados por el sistema endocannabinoide de la piel

Una piel natural y en buen estado de la piel es clave en la belleza y la estética personales. Con nuestra cosmética natural conseguirás una piel hidratada, con volumen, luminosa y fresca.

Beneficios del CBD para la piel

El CBD o cannabidiol es un componente no psicoactivo que se extrae de la planta del cáñamo. en los últimos años, se ha popularizado como ingrediente cosmético porque reduce la inflamación y suaviza la piel. Gracias a su capacidad para estimular el sistema endocannabinoide cutáneo, ayuda a mantener el equilibrio natural de la piel para su aspecto más saludable.

En Cannactiva añadimos un complejo botánico e ingredientes activos para complementar el efecto del CBD. Por ello, encontrarás en nuestros cosméticos ácido hialurónico altamente hidratante, vitamina C para iluminar el rostro, aceite de karité para nutrir y proteger, y aceites esenciales y otros extractos con plantas para activar y rejuvenecer la piel.  

Además, el CBD tiene potencial terapéutico en trastornos cutáneos. Las pruebas preclínicas sugieren que el CBD en uso tópico puede ser eficaz para el eczema, la psoriasis, el prurito y las afecciones inflamatorias (fuentefuente). Si quieres profundizar en la materia, te recomendamos la revisión de estudios científicos sobre el CBD para la piel que hemos realizado.

Te mostramos el catálogo de cosméticos con CBD Cannactiva: 

Sérum facial Revitalizante con CBD Cannactiva

El Serum Facial con CBD y Ácido Hialurónico Cannactiva proporciona hidratación profunda y consigue una piel visiblemente más sana, nutrida e iluminada:

  • Contiene Ácido Hialurónico y Vitamina C, ilumina y alisa el rostro, recupera la elasticidad y volumen de la piel para un resultado rejuvenecedor.
  • Innovadora fórmula enriquecida con CBD, extracto de pepino, agua de azahar y un complejo botánico para restaurar la piel y protegerla del envejecimiento prematuro.

  • Rápida absorción con efecto calmante, refrescante y reafirmante.

Crema facial Hidratante Rejuvenecedora con CBD Cannactiva

Suaviza, calma, nutre y repara la piel. La Crema facial Hidratante con CBD Cannactiva contiene aceite de cáñamo, aloe y manteca de karité para hidratar en profundidad, reducir las arrugas y alisar el rostro. Con CBD y extractos botánicos que ayudan a recuperar la elasticidad y volumen naturales de la piel para un resultado rejuvenecedor. 

Body Oil con CBD Cannactiva

Aceites corporales con aceite de cáñamo y CBD para la piel. Hidrata y nutre la piel, devolviéndole su elasticidad y aportándole luminosidad. Rápida absorción y aromas suaves y agradables:

  • Body Oil Pomelo para purificar y revitalizar la piel, con un aroma suave y refrescante
  • Body Oil Tantra es una suave mezcla de aromas dulces y cálidos para relajar cuerpo y mente.

Comprar Cosmética CBD de calidad y a precios baratos

Con Cannactiva ya no necesitarás gastarte mucho dinero para tener una piel bonita. Solamente por ser cliente registrado, disfrutarás de un 5% de descuento adicional en toda la web. También puedes aprovechar los súper descuentos que te ofrecemos cada temporada: las rebajas de CBD, los precios rompedores del CBD Black Friday, nuestra oferta de Regalos CBD Navidad, ¡y mucho más!

Publicado el

CBD para el crecimiento del cabello

En este post te contamos los estudios científicos que muestran las propiedades prometedoras del CBD o cannabidiol para el crecimiento del cabello.

Este componente del cáñamo ejerce efectos sobre el folículo piloso a través del sistema endocannabinoide de la piel, y tiene beneficios para el cuidado del cuero cabelludo y vello facial (cejas, bigote, barba, patillas). El cannabidiol también tiene propiedades antiinflamatorias y antipruriginosas para aliviar el picor e inflamación tras el afeitado o la depilación.

Es por todo ello por lo que, muy probablemente, el CBD o cannabidiol será una de las próximas tendencias en cosmética y tratamientos capilares: desde productos para el crecimiento del cabello, calvicie, cuidado de la barba, productos para después del afeitado y la depilación.

Cannabinoides y su relación con el cabello

Conociendo la estructura del cabello: el folículo piloso

La parte de la piel donde crece el cabello se denomina folículo piloso. Se trata de una estructura que funciona como un órgano en miniatura, compuesto por tejido epitelial y mesenquimal.

Junto con las glándulas sebáceas, el folículo piloso forma parte del complejo pilosebáceo, que está ampliamente regulado, con complejos sistemas de comunicación que aún no se conocen por completo.

Sistema endocannabinoide en el cuero cabelludo

El sistema endocannabinoide es un actor clave en el crecimiento del cabello. Para quienes aun no lo conozcan, el sistema endocannabinoide es una red de conexión bioquímica de los sistemas del cuerpo, que contribuye al bienestar y cuidado de sus diferentes estructuras. Se trata de uno de los mecanismos de comunicación celular más primitivos del organismo, y su importancia para la salud es vital, aunque su descubrimiento fue tardío y aún existen muchas incógnitas al respecto.  

¿Cómo el cannabis puede afectar al cabello?

Para los científicos, una prueba evidente de la importancia del sistema endocannabinoide para el cabello es la presencia de endocannabinoides en el folículo piloso, como la AEA (anandamida) y 2-AG (2-araquidonilglicerol).

También se ha determinado la presencia de cannabinoides del cáñamo en el cabello de consumidores habituales de cannabis y de cosmética cannábica (fuentefuente).

Rápidamente, se intuye que los compuestos del cannabis pueden ejercer efectos sobre el cabello, y así lo confirman las primeras investigaciones científicas.

Hay un alto nivel de evidencia científica que demuestra que los receptores cannabinoides están presentes en las células del folículo piloso y que los cannabinoides tienen efectos sobre el crecimiento y la caída capilar.

¿Cómo se regula el crecimiento capilar con cannabinoides?

Parece ser que los tipos de cannabinoides que se unen a los receptores cannabinoides CB1 controlan el crecimiento del cabello, mientras que aquellos que bloquean este receptor, evitan su caída. Además, el crecimiento capilar está regulado por los receptores vanilloides 1 y 4, que son sensibles al CBD (fuente).

El sistema endocannabinoide también regula los procesos inflamatorios que afectan a la piel y a la nutrición del cabello, así como la producción de sebo, que son los aceites y grasas protectoras del pelo.

Aunque parece novedoso, lo cierto es que ya se utilizan cannabinoides para problemas de crecimiento capilar. Es el caso del bimatoprost, derivado del endocannabinoide anandamida, que es un tratamiento tópico para la hipotricosis de las cejas (fuente).

Este mismo cannabinoide también se está investigando como tratamiento para la calvicie, con buenos resultados en los primeros estudios clínicos (fuente).

Ciclo crecimiento del cabello en el folículo piloso
Ciclo crecimiento del cabello en el folículo piloso

CBD para el crecimiento del cabello

Ciclo de crecimiento del cabello

Para entender los efectos de los cannabinoides sobre el crecimiento capilar, conviene repasar brevemente la biología, lo que popularmente se conoce como el ciclo del crecimiento del cabello.

El crecimiento del pelo es un proceso complejo y dinámico que, de forma simplificada, se desarrolla en las siguientes fases sucesivas:

  1. Crecimiento del cabello o fase anágena: dura de 1 a 6 años, dependiendo de cada persona. En esta etapa, el pelo crece regularmente, aproximadamente 1 cm. al mes. La raíz del cabello está engrosada y profundamente insertada en la dermis, llenando completamente el folículo piloso.
  2. Estabilización del crecimiento capilar o fase catágena: dura de 2 a 4 semanas, y es una etapa de regresión apoptótica del folículo piloso. Es decir, el cabello deja de crecer porque las células (queratinocitos) del pelo se degeneran. La raíz pierde volumen y sube a la superficie del cuero cabelludo, separándose de la papila dérmica y perdiendo irrigación sanguínea, lo que al final provocará su muerte.
  3. Caída del cabello o fase telógena: dura de 3 a 4 meses, periodo en el que el cabello cae naturalmente (por la presión de un nuevo pelo en formación) o por efecto del cepillado o presión (coletas apretadas, roce con el cojín, gorros, sombreros…).
  4. Finalmente, puede tener lugar un periodo de latencia, en el cual el folículo permanece inactivo, sin pelo, antes de una nueva fase anágena y del comienzo de un nuevo ciclo capilar. Esto ocurre si no hay pelo nuevo formado tras la caída del cabello.

Problemas de crecimiento o pérdida capilar

El crecimiento del pelo se ve afectado por diversos factores, dando lugar a alopecia (falta de crecimiento de nuevo pelo), hirsutismo o hipertricosis (crecimiento excesivo de cabello).

Los factores que pueden causar estos desequilibrios son principalmente los siguientes:

  • Estrés: es el factor más común de la caída de cabello excesiva. Los investigadores aseguran que el folículo piloso es extremadamente sensible a los cambios emocionales, siempre ligados a cambios hormonales. En estos casos, conviene primero relajarse y revisar el estilo de vida, antes de buscar ninguna solución mágica.
  • Factores genéticos: la calvicie tiene un fuerte componente genético que, honestamente, es muy difícil de remediar.
  • Anemia por déficit de hierro, que produce caída de cabello.
  • Cambios hormonales, como la menopausia, el embarazo y el posparto (este último, también afectado por el factor estrés y la anemia fisiológica post parto). Ciertas enfermedades relacionadas con alteraciones hormonales, como el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), pueden producir hirsutismo u otras alteraciones en el cabello.

En cualquier caso, cuando aparecen cambios bruscos en el crecimiento o caída del cabello, el primer abordaje debería ser la consulta al profesional. En caso de perder mucho cabello, acude a tu médico para valorar la caída de pelo y diagnosticar la posible causa.

Efectos del CBD en el crecimiento capilar

¿Cómo ayuda el CBD en el crecimiento del pelo?

La aplicación tópica de CBD llega al folículo piloso, donde afecta a los receptores cannabinoides CB1, CB2, TRPV1 y TRPV4:

  • Disminuye la actividad del receptor cannabinoide CB1 del folículo piloso, favoreciendo el crecimiento del cabello.

  • Se une a los receptores vanilloides TRPV1 y TRPV4 modificando el ciclo capilar, estimulando el crecimiento del cabello

  • En pequeñas dosis, estimula el crecimiento capilar a través de la activación de los receptores TRPV4.

Propiedades del cannabidiol o CBD para el crecimiento del cabello (infografía)
Propiedades del cannabidiol o CBD para el crecimiento del cabello (infografía)

¿Podría el CBD aumentar la caída capilar?

Parece que los efectos del CBD sobre el crecimiento capilar están estrechamente relacionados con la dosis. Altas concentraciones de CBD podrían provocar una entrada prematura en la fase catágena y frenar el crecimiento del pelo, también por el mecanismo del receptor TRPV4 (fuente).

Estudios científicos sobre el CBD para la calvicie

La calvicie o alopecia androgénica es la causa más común de pérdida de cabello. Se produce por el aumento andrógenos u “hormonas masculinas” −aunque las mujeres también tienen estas hormonas de forma natural, los hombres las tienen en niveles más altos− y afecta sobre todo a las zonas de la coronilla y frontales.

Hay muchos medicamentos aprobados contra la alopecia, pero su eficacia es limitada debido al fuerte componente hormonal, que es difícil de contrarrestar. Es por ello que siempre se ha popularizado el término «crece pelo milagroso«, ya que es casi un milagro conseguir un remedio para la calvicie hereditaria o genética.

No obstante, hay tratamientos médicos efectivos para la calvicie, y dentro de ese contexto profesional, el CBD puede ser útil tal y como demuestran los primeros estudios clínicos sobre el tema. 

Estudio clínico sobre el cannabidiol para la calvicie

Un estudio clínico en 35 personas con calvicie aplicó aceite de cáñamo con CBD una vez al día durante seis meses. Los resultados mostraron un aumento significativo del cabello, sobre todo en los hombres (para las mujeres también fue efectivo, pero en menor porcentaje de recuento capilar).

En los detalles del estudio, la dosis aplicada fue de 3-4 mg de CBD diarios, junto con otros cannabinoides naturalmente presentes en el aceite de cannabis de espectro completo −no se utilizó CBD puro, sino un extracto completo de la planta del cannabis (Full Spectrum).

Los investigadores de este estudio concluyeron que el dado que el CBD funciona a través de mecanismos novedosos y diferentes a los de la finasterida y el minoxidil (fármacos crecepelo), se puede usar junto con estos medicamentos actuales, dado que se espera que tenga efectos sinérgicos (fuente).

Debido a que el CBD estimula el crecimiento capilar a través de mecanismos novedosos y diferentes a los de los fármacos crecepelo actuales, combinar ambos productos puede tener efectos sinérgicos.

En realidad, la regulación del crecimiento capilar es mucho más compleja, y su relación a través del sistema endocannabinoide aun genera muchas incógnitas. 

La evidencia científica actual apunta hacia un futuro prometedor del CBD y los fitocannabinoides en el campo de los tratamientos capilares y cosmética para el pelo.

Aceite de cáñamo para el cuidado del cabello

El aceite de semilla de cáñamo también tiene propiedades para el cuidado capilar.

Para las personas que no están familiarizadas con la materia, el aceite de cáñamo es el aceite extraído de las semillas de cáñamo, por presión, de forma similar a cómo se extrae el aceite de otras semillas, como el girasol. El aceite de cáñamo se diferencia del CBD porque éste se extrae de las flores (los cogollos) de la planta, mediante destilación.

El aceite de cáñamo destaca por su riqueza en los principios nutritivos omega 3 y 6, con un porcentaje en grasas poliinsaturadas del 70%.

Las propiedades cosméticas del aceite de cáñamo son bien conocidas. Su aplicación sobre el cutis y el cuero cabelludo ayudará a mantener una piel mejor hidratada, nutrida y con más salud.

Uso del CBD para el pelo

En Cannactiva te ofrecemos el aceite de CBD, que combina aceite de semilla de cáñamo ecológico con el extracto de CBD de espectro completo, con todas las propiedades de los cannabinoides del cáñamo. 

Te recomendamos probar este producto para el cuidado del bello facial y corporal: bigote, barba, cejas… En caso de seguir un tratamiento capilar para la calvicie, te aconsejamos que consultes con el médico o dermatólogo la dosis óptima de aceite de CBD para tu tratamiento, así como la conveniencia del mismo. 

CBD para el cabello (FAQ)

¿El CBD ayuda a crecer el cabello?

El CBD tiene efectos sobre el folículo piloso y podría ayudar en el crecimiento del pelo y en la caída capilar, así como a tratar el picor en el cuero cabelludo y en otras afecciones relacionadas.

¿Cómo funciona el CBD para el cabello?

El CBD parece estimular el crecimiento del cabello y podría ser un buen tratamiento capilar. Cabe mencionar la importancia de la dosis, pues grandes concentraciones de CBD podrían tener un efecto contrario.

¿El CBD puede actuar de crecepelo?

El CBD por sí sólo no es un buen remedio crecepelo, así como tampoco lo son muchos medicamentos. No obstante, actúa por vías distintas a los crecepelo actuales y podría ser una buena combinación. Es un tema que se está investigando actualmente.

Publicado el

Estudios científicos sobre el CBD para la piel

Cosmética natural

En este post te mostramos una extensa revisión de estudios científicos sobre el CBD para la piel y descubrirás el potencial de este rompedor ingrediente cosmético que ya puedes encontrar en cremas con CBD, serum con CBD, y todo tipo de cosméticos y otros preparados dermatológicos que lo incorporan.

Te recordamos que este es un artículo informativo que busca acercar la información actual disponible en los estudios científicos al público general. No pretende tratar ni prevenir ninguna enfermedad. Consulta con tu médico especialista antes de utilizar CBD.

¿Qué es el CBD y cómo afecta a la piel?

El CBD o cannabidiol es un compuesto no psicoactivo que se obtiene de la planta de cáñamo (Cannabis sativa). Sus efectos en el cuerpo humano se centran en la activación del sistema endocannabinoide, que tiene efectos para la belleza y salud cutáneas.

Las pruebas científicas actuales avalan el uso tópico del CBD para trastornos de la piel, principalmente el eczema, la psoriasis, el picor y afecciones inflamatorias como la dermatitis. También se usa CBD para complementar o potenciar el efecto de los cosméticos.

El sistema endocannabinoide de la piel

El mundo de la cosmética y la medicina ya se ha dado cuenta de la importancia del sistema endocannabinoide para la belleza y salud de la piel.

Para quienes aún no conocen este término, el sistema endocannabinoide es una red de señalización química que se encuentra distribuida por todo el cuerpo. El funcionamiento de este sistema de comunicación celular es complejo y aún genera muchas incógnitas, pero se sabe que desempeña un papel fundamental en el equilibrio natural o la homeostasis de los tejidos, entre ellos la piel.

Las funciones más investigadas del sistema endocannabinoide son sus efectos sobre el sistema nervioso y las células inmunitarias. Por ello, en mayor o menor medida, han trascendido al público general las posibles aplicaciones de este compuesto para el dolor crónico, la fibromialgia o el insomnio.

Sin embargo, no es tan conocido que investigaciones recientes indican que el sistema endocannabinoide tiene un papel crucial en la homeostasis de la piel y que su desequilibrio se relaciona con trastornos cutáneos como la dermatitis atópica, prurito, acné, crecimiento del cabello, la alopecia y la hiper o hipopigmentación.

Sistema endocannabinoide de la piel
Esquema del sistema endocannabinoide de la piel. Adaptado de: Baswan, Sudhir M et al.

¿Sobre qué células de la piel actúan los cannabinoides?

Los cannabinoides actúan sobre diferentes estructuras de la piel:

  • Queratinocitos, que son las células predominantes de la piel.
  • Fibroblastos, fibras que dan elasticidad a la piel.
  • Fibras nerviosas cutáneas, que dan sensibilidad al tejido.
  • Melanocitos, células de la piel que sintetizan melanina y responsables de la pigmentación.
  • Folículo piloso, involucrado en el crecimiento del vello o cabello.
  • Glándulas sudoríparas, encargadas de mantener la humedad de la piel.

Más concretamente, los endocannabinoides están presentes en los queratinocitos y en los fibroblastos (fibras de la piel), y ejercen en efectos moduladores sobre estas células. Los receptores cannabinoides CB1 y CB2 están presentes en los queratinocitos, las fibras nerviosas cutáneas, los melanocitos, las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos.

Los endocannabinoides están implicados en la neuroprotección, la analgesia y la inflamación de la piel.

Efectos del CBD o cannabidiol para las afecciones de la piel

El tratamiento con cannabinoides tópicos, como las cremas con CBD y los aceites de CBD, pueden ser un remedio efectivo para ciertas afecciones dermatológicas y como agente cosmético:

Beneficios del CBD cannabidiol para la piel
Potenciales beneficios del CBD para la piel. El CBD es un agente cosmético reconocido. Adaptado de: Baswan, Sudhir M et al. «Potencial terapéutico del cannabidiol (CBD) para la salud y los trastornos de la piel»

El CBD refuerza la barrera cutánea

El CBD protege la piel del envejecimiento prematuro al estimular su función de barrera natural, manteniéndola más joven, mejor cuidada e hidratada.

La principal causa de envejecimiento prematuro de la piel es el deterioro de los queratinocitos, las células mayoritarias de la epidermis. Los queratinocitos son sensibles al estrés oxidativo que provocan los diferentes factores ambientales, como la insolación, la contaminación, la sequedad o el frío.

Los queratinocitos de nuestra piel tienen sus propios mecanismos para defenderse de estos agentes oxidativos, principalmente a través de la liberación de sustancias antioxidantes y antiinflamatorias.

En estudios in vitro, el CBD en uso tópico ha demostrado ser capaz de penetrar en las células de la piel y estimular los sistemas de defensa naturales de los queratinocitos.

El CBD también protege la integridad de la membrana celular, reduciendo la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados que la conforman. Traducido, el CBD evita el envejecimiento prematuro de la piel.

Otro mecanismo por el que actúa el CBD en la piel es el de activar en fibroblastos todos aquellos factores relacionados con la protección celular, estimulando la producción de sustancias con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiapoptóticas (fuente). 

Todo ello hace que el CBD sea un ingrediente cosmético y dermatológico prometedor en todas aquellas afecciones de la piel que cursan con inflamación y trastornos de la queratina, como la dermatitis atópica o el eczema.

Aceite corporal con CBD Pomelo. Aplícalo de forma tópica con masajes circulares sobre la piel.

Prueba también nuestro serum con CBD y Ácido Hialurónico con ingredientes específicos para el cuidado facial.

CBD para la dermatitis atópica o eczema

La dermatitis atópica es un trastorno inflamatorio crónico de la piel de causa multifactorial cuyo tratamiento se centra en el uso de antiinflamatorios tópicos como los corticoides. Los cannabinoides, por sus propiedades antiinflamatorias, se plantean como terapia para modular la respuesta inflamatoria de la piel.

Actualmente ya se utilizan cremas derivadas de endocannabinoides para el tratamiento de la dermatitis atópica leve, como el Adelmidrol, derivado de la PEA (palmitoiletanolamida, un endocannabinoide). 

Con respecto a los fitocannabinoides, hay cierta evidencia científica sobre las propiedades antiinflamatorias del CBD en uso tópico en modelos experimentales de dermatitis, pero faltan estudios clínicos que validen su eficacia.

Un pequeño estudio clínico encontró que el CBD aliviaba el prurito y la pérdida de sueño asociadas a la dermatitis atópica.

CBD en cremas para aliviar el dolor

Uno de los campos en los que el CBD está más extendido es en el mundo de las cremas de masaje para el dolor, ya sea de tipo reumático o traumatológico.

El tejido lesionado produce una respuesta inflamatoria en la zona afectada, necesaria para su curación, que da lugar a inflamación, irritación y mayor sensibilidad en la zona. Sin embargo, cuando este estado inflamatorio se cronifica, puede provocar neuropatías, lesiones y dolor crónico, que disminuye la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Las terapias actuales para el dolor se centran en el sistema nervioso central y periférico, a base de productos antidepresivos, AINE y anticonvulsivos. El problema de este abordaje terapéutico es que expone al paciente crónico a los posibles efectos secundarios de los medicamentos (fuentefuente).

El tratamiento con cannabinoides tópicos ha demostrado reducir la inflamación periférica, sin los efectos secundarios de los medicamentos analgésicos. Un estudio clínico sobre el CBD aplicado de forma tópica para el tratamiento del dolor muestra sus propiedades prometedoras en este campo.

Cabe mencionar que para estas aplicaciones también se estudia el compuesto vía oral. En ese ámbito, estudios preclínicos indican claramente que tomar cannabinoides reduce el dolor neuropático e inflamatorio, y un nivel moderado de evidencia clínica sustenta su uso para el dolor crónico.

CBD y su capacidad seborreguladora de la piel

El sistema endocannabinoide de la piel es crucial mantener la piel en equilibrio y controlar la producción de sebo (lipogénesis). En condiciones normales, las glándulas sebáceas de la piel son estimuladas por el endocannabinoide anandamida (AEA). Este mismo endocannabinoide es el que frena la producción de sebo de la piel cuando se acumula.

Varios estudios in vitro indican que el CBD en uso tópico podría ser una terapia eficaz en el tratamiento del acné al actuar sobre las vías relacionadas con la producción de sebo, la proliferación de las glándulas sebáceas y la inflamación.

CBD para el acné

Dentro del ámbito del CBD para el acné, destaca un estudio sobre los efectos del CBD y su influencia en las glándulas sebáceas. Las propiedades antiinflamatorias del CBD disminuyen las sustancias que lo provocan y, además, los investigadores creen que el efecto del CBD no se limita a la interacción directa con la producción de grasa en las glándulas sebáceas, sino que podría ser más complejo, al ser capaz de revertir un estado de desequilibrio graso de la piel.

CBD para el picor o prurito

El sistema endocannabinoide interviene en la aparición y evolución del picor en la piel o prurito. Los cannabinoides actúan en la compleja comunicación cutánea entre queratinocitos, células inmunitarias (mastocitos) y nervios sensoriales que dan lugar a la sensación de picor. Ahora, estudios científicos muestran que la administración de fitocannabinoides tiene efectos antipruriginosos.

Estos hallazgos evidencian el potencial del CBD de amplio espectro para reducir el picor y la inflamación de la piel, es posible que muy pronto veamos nuevos productos con CBD en protectores solares, cremas para el picor y geles de afeitado

No obstante, los mecanismos a través de los que actúan estos compuestos son complejos, y cabe más investigación al respecto. Por ejemplo, curiosamente, y según los primeros estudios en animales, parece que el CBD sería más efectivo para tratar el prurito de la parte inferior del cuerpo que el de la cara o en el cuero cabelludo.

CBD en la cicatrización de heridas

La cicatrización es proceso complejo de la piel que se produce en tres fases: inflamación, proliferación y maduración o remodelación del tejido. 

El sistema endocannabinoide de la piel modula el proceso de cicatrización, al intervenir sobre los procesos de crecimiento del tejido, en las funciones de los fibroblastos y regulando la inflamación cutánea.

El CBD como cicatrizante de la piel es un remedio poco estudiado aún. Un informe describe de que tres pacientes que padecían epidermólisis bullosa (un trastorno de la piel poco común, caracterizado por dolor y ampollas) tuvieron una cicatrización más rápida, menos ampollas y una mejora del dolor con el uso tópico de cannabidiol.

Otro estudio in vitro apunta que el CBD en uso tópico tenía efectos sobre la inflamación y la remodelación de la piel, siendo más efectivo el extracto de espectro completo que solamente el CBD aislado o puro. Esto podría ser debido a que extracto cannabinoide completo (CBD Full Spectrum) contiene otros cannabinoides, flavonoides y terpenos, que ejercerían un efecto antiinflamatorio sinérgico mayor que el del CBD aislado.

CBD para la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por la aparición de placas rojas y escamosas en la piel que causan picor, y que aparecen más comúnmente en las rodillas, codos, tronco y en el cuero cabelludo.

Estas placas psoriásicas son causadas por la hiperproliferación de los queratinocitos y la inflamación crónica de la piel. También aparece una desregulación en las células inmunitarias de la piel Th1 y Th17.

En ese sentido, el CBD se ha propuesto como tratamiento para la psoriasis por sus propiedades antiinflamatorias, antipruriginosas, para aliviar el dolor y la reacción inmunitaria.

Un estudio muestra cómo el CBD tiene la capacidad de frenar los factores desencadenantes de la inflamación existente en la psoriasis cutánea. 

El CBD podría también interferir en otros procesos de la piel, como los efectos antiproliferativos en los queratinocitos, estimular la eliminación de las células dañadas de la piel y afectar en los procesos de maduración y cicatrización de la piel.

No obstante, un grupo de investigación encontró posibles efectos proliferativos del CBD en las queratinas, y que cabe una experimentación más sólida y contrastada para determinar el uso del CBD en las lesiones psoriásicas. 

Las interacciones entre los fitocannabinoides y los diversos sistemas del organismo son complejas y dejan muchas preguntas sin resolver. Todos los investigadores coinciden en la prudencia del uso de este componente, que aunque se tolera bien, aún debe ser más estudiado hasta determinar los mecanismos por los que hace efecto. Por ello, antes de usar CBD para afecciones cutáneas como la psoriasis, recomendamos la consulta y supervisión profesional.

Descubre el efecto del CBD en tu piel

En definitiva, el CBD es un ingrediente cosmético excepcional, capaz de incidir sobre el sistema endocannabinoide y la homeostasis de los tejidos. 

Nosotros estamos convencidos del potencial  del CBD y sus propiedades para la piel. Seguro que en el futuro se hablará aún más de este componente, que ya ha atraído al sector dermocosmético y farmacéutico.

Si quieres, puedes compartir tu experiencia con el CBD en nuestras redes sociales o en los comentarios. ¡Nos encantará escucharte!

Publicado el

Propiedades del aceite de CBD para la piel

Descubre las propiedades del aceite de CBD para la piel: una auténtica revolución en el mundo de la belleza.

La cosmética cannábica utiliza dos tipos de aceites del cáñamo: el aceite de cáñamo, que se extrae de sus semillas, y el aceite de CBD, que se extrae de las flores (o cogollos) de la planta. Ambos aceites de extraen del cáñamo industrial o Cannabis sativa.

El aceite de semillas de cáñamo y el CBD (o cannabidiol), el cannabinoide más importante del cáñamo, se presentan como ingredientes muy interesantes para el cuidado de la piel, por sus propiedades antiinflamatorias, calmantes, cicatrizantes y antioxidantes.

Conoce los aceites cosméticos del cannabis

El aceite de semillas de cáñamo es un aceite ligero, que se absorbe fácilmente, y tiene propiedades rejuvenecedoras de la piel. Este aceite también se utiliza en alimentación.

Propiedades del aceite de semillas de cáñamo para la piel

Los efectos del aceite de semillas de cáñamo son:

  • Hidratante intenso. El aceite de semillas de cáñamo es un arma milagrosa cuando se trata de hidratar la piel. Proporciona un alivio eficaz para la piel tirante y seca.
  • Ligero y no comedogénico, se absorbe fácilmente y no tapona los poros ni produce brillos.
  • Refuerza la barrera cutánea. Fortalece el factor natural de hidratación de la piel y restablece la barrera cutánea, manteniendo la piel más hidratada y con más volumen.
  • Capacidad seborreguladora, ideal para pieles sensibles, acneicas, eczemas, psoriasis, caspa, pieles secas y maduras.
  • Propiedades de protección solar UV leve.
  • Nutre la piel. Contiene más de un 70% de ácidos grasos esenciales ácido linoleico (omega 6) y alfa-linolénico (omega 3), la cantidad más elevada que ningún otro aceite vegetal.
El aceite de cáñamo se encuentra en la formulación de muchos cosméticos, como cremas y lociones corporales.

El aceite de semillas de cáñamo es el más rico en ácidos grasos esenciales

El aceite de semillas de cáñamo destaca por su elevado contenido en ácidos grasos saturados (superior al 70%), que son el omega 6 (ácido linoleico) y el omega 3 (alfa-linolénico).

Los omega 3 y omega 6 forman una capa muy fina sobre la piel, creando una tensión superficial con capacidad para arrastrar las toxinas y facilitar que éstas puedan ser eliminadas.

También son sustancias necesarias para la nutrición de la piel, precursores de las prostaglandinas, una familia de sustancias similares a las hormonas que son necesarias para la salud cutánea.

El aceite de semillas de cáñamo también se utiliza a nivel alimentario, y destaca como fuente de omega 3 de la dieta, siendo considerado un suplemento natural en este componente. Cabe mencionar que el aceite de semilla de cáñamo no contiene CBD ni THC ni otros cannabinoides, debido a que éstos se encuentran en las flores (cogollos) de la planta, y no en las semillas.

Por lo tanto, solamente tendrán cannabinoides los extractos derivados de las flores o cogollos, pero no los aceites que se extraen de las semillas. ¡Ni siquiera con abundante cantidad de aceite de semillas de cáñamo es posible encontrar  cantidades apreciables de cannabinoides!

Cannabidiol o CBD para la piel

El CBD o cannabidiol es un componente no psicoactivo que se extrae de las flores de la planta (a diferencia del anterior, que se obtiene de las semillas). Tiene un efecto calmante, relajante, antiinflamatorio y antienvejecimiento cuando se utiliza de forma tópica.

El CBD es un componente activo cosmético cada vez más popular.

Propiedades del CBD para la piel

Los efectos del CBD a nivel tópico son:

  • Suaviza la piel. Reduce la inflamación de la piel.
  • Ayuda a recuperar un aspecto más saludable de la piel. Tiene la capacidad de estimular el sistema endocannabinoide de la piel, ayudando a mantener su equilibrio saludable (homeostasis).
  • Por sus propiedades para reducir el picor y la inflamación de la piel, se utiliza en cremas deportivas y para el dolor. Por estas mismas propiedades, también se está explorando su uso como ingrediente para protectores solares, cremas para el picor y geles de afeitado para hombres.
  • Antiinflamatorio. Ayuda a reducir visiblemente el enrojecimiento de la piel.
  • También se ha propuesto como ingrediente para estimular el crecimiento del cabello, aplicado sobre el cuero cabelludo o en la zona de barba y bigote (fuente).
  • En los últimos años se ha popularizado por su potencial terapéutico en trastornos cutáneos y cosméticos. Las pruebas preclínicas sugieren que el CBD en uso tópico puede ser eficaz para el eczema, la psoriasis, el prurito y las afecciones inflamatorias, aunque aún no se han identificado todos los mecanismos por los cuales actúa (fuentefuente).
  • Si quieres profundizar en el tema, te recomendamos la revisión de estudios científicos sobre el CBD para la piel que te hemos preparado.

¿Qué es el aceite de CBD?

El aceite de CBD es un preparado comercial que contiene extracto de CBD en un aceite “base”. El aceite base que utilizamos en Cannactiva para nuestros aceites de CBD es aceite de cáñamo ecológico de la mejor calidad.

Es decir, el aceite de cáñamo (procedente de la semilla de la planta) se utiliza como aceite vehicular para diluir el CBD o cannabidiol, que es el principio activo que se obtiene de las flores o cogollos de la planta.

Tipos de extracto de CBD que pueden tener los cosméticos

Las cremas o los aceites de CBD pueden contener diferentes tipos de CBD, dependiendo de la naturaleza del extracto. Dentro del mundo del CBD, distinguimos diferentes tipos de extractos:

  • CBD de espectro completo o Full Spectrum: contiene toda la gama de cannabinoides y fitoquímicos que se encuentran de forma natural en la planta del cannabis, incluido el CBD, trazas de otros cannabinoides, terpenos, aceites esenciales, ceras y clorofilas. La principal ventaja es el efecto séquito o sinérgico que ejercen todos los componentes.
  • CBD purificado: se trata de un CBD de amplio espectro al que se han eliminado ceras y clorofilas para mejorar su color, aroma y sabor, que resulta más neutro. Conserva todos los cannabinoides y principios del CBD de amplio espectro.
  • CBD puro: aislado de CBD, elaborado extrayéndolo de su entorno natural y eliminando todos los demás ingredientes. Se pierde el efecto sinérgico entre el CBD, los terpenos y los demás componentes de la planta. Para muchos, es un extracto menos efectivo ya que no tiene el efecto séquito o sinérgico entre todos los componentes del aceite.

Aceite CBD Cannactiva para tu piel

En Cannactiva utilizamos extracto de CBD de amplio espectro en nuestros cosméticos para obtener un efecto más completo, al contener todos los cannabinoides y principios de la planta.

Nuestro extracto de CBD se obtiene mediante un delicado proceso de extracción de CO2 super crítico, en el que se consigue extraer toda la gama de cannabinoides y terpenos naturales del cáñamo, obteniendo así un extracto de espectro completo o full spectrum. La materia primera que utilizamos es cáñamo cultivado de forma controlada y sin OMG. 

¿Cómo aplicar aceite de CBD en la piel?

Si aún no has probado el efecto del aceite de CBD sobre tu piel, te animamos a que lo incluyas en tu rutina diaria. Aplica el aceite con la yema de los dedos y masajea el rostro húmedo con movimientos circulares. Puedes usarlo como un serum de CBD natural, aplicado después de la crema hidratante o nutritiva. Al no dejar rastro graso, puedes utilizarlo día y noche.