Publicado el marzo 22, 2023junio 1, 2023 por Isidre Carballido España a favor del Cáñamo y CBD con una regulación clara El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a regularizar el cáñamo y la flor de CBD El día 22 de marzo de 2023, el Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a una propuesta que pretende esclarecer y consensuar la legalidad y los usos permitidos del cáñamo definitivamente. Esta propuesta de no ley es una iniciativa creada por CannabisHub, de la cual Cannactiva es miembro, y presentada en el Congreso de los Diputados por Podemos, ERC (Esquerra Republicana) y Bildu. Puedes ver la propuesta clicando aquí. En resumen, en esta propuesta se habla sobre la gran confusión que existe a la hora de determinar si el cáñamo es marihuana o no. Debido a esta confusión, durante los últimos tres años ha habido innumerables intervenciones en cultivos de cáñamo, así como también en tiendas de cáñamo y CBD. Sin embargo, la Unión Europea ya dejó claro en 2020 que el cultivo y aprovechamiento de todas las partes de la planta del cáñamo, incluida la flor, es una cuestión agrícola y totalmente legal de cultivar. Pero, el CBD es legal, o no? El cultivo de cáñamo está en auge desde hace ya casi una década gracias a que la ciencia ha puesto un ojo en el principio activo que contiene la flor de cáñamo: el CBD. Tanto es así que la Organización Mundial de la Salud publicó en 2018 un informe sobre los beneficios del CBD y su no toxicidad para el consumo humano. Sin embargo, su gran parecido a la planta de cannabis crea mucha confusión, hasta tal punto que en 2021, las diferentes comunidades de España empiezan a notar un incremento muy grande de cultivos de cáñamo por parte de muchísimos agricultores de diferentes partes de España. Y ante el parecido que tienen el cáñamo y la marihuana, se opta en muchos casos a intervenir los cultivos dada la incertidumbre sobre su legalidad. ¿Qué dice Europa sobre esto? En noviembre de 2020, el Tribunal Superior de Justicia Europeo dictaminaba que el uso de la planta del cáñamo no se limita solamente a sus fibras y semillas, sino a la planta entera, la cual contiene flores en sus partes aéreas, y es donde se encuentra la resina para extraer CBD. Por lo tanto, aclaraba que el cultivo, transformación, y comercialización de todas las partes del cáñamo es completamente legal en la Unión Europea. CannabisHub decidió tomar medidas para poner luz sobre el problema existente. En concreto, presentó una Propuesta de No Ley junto con Podemos, ERC y Bildu, la cual ha sido expuesta en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados el 22 de marzo de 2023. El PSOE, que actualmente gobierna en España, ha aceptado esta propuesta y enmendado la misma. ¿Cuáles son los puntos de la PNL del cáñamo? La iniciativa enmendada por el PSOE en el Congreso de los Diputados insta al gobierno a avanzar en la regulación del cáñamo industrial, dando seguridad jurídica a las actividades de producción, comercialización y consumo de productos derivados de este, respetando las competencias autonómicas y el principio de subsidiariedad en materia de protección de la seguridad ciudadana, sanidad y agricultura. Además, se solicita a la AEMPS que manifieste su posicionamiento y las posibles consecuencias de incumplimiento en relación con la resolución del TJUE de 19 de noviembre de 2020. También se establece la limitación del porcentaje de THC en una futura regulación del cáñamo industrial, asegurando la ausencia de efectos estupefacientes, así como un mayor rendimiento de los cultivos y su sostenibilidad conforme al Pacto Verde Europeo. Otro punto importante de la propuesta es la clarificación de la competencia sobre el cultivo de cáñamo, tanto para sus usos tradicionales como para la producción y comercio de todas las partes de la planta, incluyendo las sumidades floridas sin efectos estupefacientes para la comercialización o para la extracción de cannabinoides no estupefacientes, como el CBD. El Congreso también se mantendrá observante a los avances que se están realizando a nivel europeo para implementar un marco legal sobre todos los alimentos derivados del cáñamo, incluyendo los que contienen CBD y otros cannabinoides que carecen de efecto estupefaciente. Por último, se propone armonizar el proceso de inspección, fiscalización y análisis de los cultivos de derivados de la planta del cáñamo a través de las autoridades competentes. En conclusión, esta propuesta es un gran paso para quitar la inseguridad jurídica de los agricultores y comerciantes de productos de cáñamo y derivados con CBD en España. La regulación está por llegar aún, pero la luz verde que se ha dado hoy en el Congreso es algo muy significatico. Esto ayudará al sector del cáñamo a crecer igual que en otros países de la Unión Europea y a impulsar aún más los beneficios que el cáñamo nos aporta, tanto a nivel de sostenibilidad por sus ventajas medioambientales como socialmente por sus beneficios para el ser humano. Navegación de entradasAnterior: Cannabis y CBD en el Reino Unido: ¿Qué es legal?Siguiente: Qué significa 420: El Día Mundial de la Marihuana