Publicado el

Energy balls de cacao y cáñamo: Receta nutritiva, rica y fácil de hacer

Energy balls de cacao, coco y cáñamo

Receta de Energy balls de cacao con aceite de cáñamo oro

Hoy te proponemos una deliciosa receta, saludable y nutritiva, ideal para un almuerzo lleno de energía, o para una sobremesa en cualquier tarde de infusión y charla con amigos. Sorprende a tus invitados con estas energy balls de cacao, coco y cáñamo, saludables y sin azúcar añadido, elaboradas con tan sólo cinco ingredientes y en tiempo récord. 

Estas pequeñas bolitas energéticas del tamaño de una trufa de chocolate están rellenas de cáñamo y endulzadas con dátiles. Te proporcionarán toda la nutrición que tu cuerpo necesita: carbohidratos, omega 3, proteína, fibra y magnesio. El secreto para prepararlas es un buen procesador de alimentos o batidora potente, que hará casi todo el trabajo por ti. 

Si estás buscando un snack saludable que te dé ese impulso de energía necesario para hacer deporte o simplemente quieres almorzar algo rico para seguir con tus actividades diarias al máximo, ¡las energy balls de cacao y cáñamo son tu mejor opción! 

Receta energy balls de cacao, coco y cáñamo
Energy balls de cacao, coco y cáñamo

Ingredientes

Para 15-20 energy balls de tamaño pequeño, aproximadamente: 

  • 200 gr. de dátiles deshuesados
  • 65 gr. de coco rallado
  • 30 gr. de proteína de cáñamo
  • 15 gr. de aceite de cáñamo oro (una cucharada)
  • Cacao puro en polvo crudo para la cobertura

¿Cómo hacer energy balls de cacao? ¡Muy fácil! 

  1. Mezcla todos los ingredientes con una batidora o con una procesadora de alimentos hasta formar una masa espesa y homogénea, que se pueda trabajar con las manos. Los dátiles formarán como una crema, que, con la adición de coco rallado, volveremos más espesa y manejable. 
  2. Prepárate un vaso de agua para mojar las manos, así te será más fácil hacer la forma de bolitas. Aunque va a gustos, yo te recomiendo que hagas energy balls más bien pequeñas, del tamaño de un bocado. Como la medida que te da una cucharadita de postre, no mucho más.
  3. Dispón de un plato o bandeja con el cacao en polvo para bañar las trufas. La mejor forma para rebozarlas es mover el plato o bandeja como si estuvieras buscando oro. Si eres un fanático del cacao, también puedes añadirlo dentro de la masa, y rebozar con coco rallazo. 
  4. Coloca en una bandeja para servir y ¡listos! El resultado es exactamente el que se ve en la foto que acompaña esta receta. 
Energy balls de cacao, coco y cáñamo
Resultado de la receta energy balls de cacao, coco y cáñamo. El aceite de cáñamo le da un extra de omega 3 saludable.

Sobre esta receta

Comentario nutricional

Estas trufas también se pueden utilizar como receta de bolitas energéticas para deportistas, pues proporcionan mucha energía y son ideales para dar ese extra que se necesita cuando quieres llevar el ejercicio al máximo rendimiento. Algunos de nuestros amigos las usan con mucho éxito como suplemento natural en sus competiciones deportivas, al ser el dátil y la proteína de cáñamo muy aconsejables para la preparación de carreras y maratones.

Tanto si eres deportista profesional como si trabajas en una oficina, estas energy balls te llevarán a alcanzar tu máximo rendimiento. Los hidratos de carbono del dátil proporcionan energía de fácil digestión, ideal para un entrenamiento o para una jornada laboral intensa. La proteína de cáñamo también es importante para el desarrollo muscular y el gran olvidado en los desayunos de los más despistados (¡no olvides que los neurotransmisores son proteínas!) y el aceite de cáñamo permite beneficiarse de los ácidos grasos omega 3 antiinflamatorios. 

Información de alérgenos 

Las energy balls veganas ofrecen una opción de tentempié nutritivo y lleno de energía apto para casi todo el mundo y para una gran variedad de dietas. Esta receta de energy balls es naturalmente libre de gluten (sin harina), sin azúcares añadidos (sólo los que contiene de forma natural el dátil) y sin lactosa (no contiene lácteos), siendo apta en dietas vegan y vegetarianas

Posibles variaciones de la receta

Las energy balls que te hemos propuesto son una masa homogénea que casi se funde en la boca. Pero existen muchas variaciones. Pueden personalizarse fácilmente con varios sabores, en función de tus gustos y preferencias: desde el clásico chocolate negro, hasta añadirle cítricos, como piel de limón o de naranja, especias como la canela, o incluso un poco de picante. 

Por ejemplo, ¿No ves nunca el momento de comer esos frutos secos que te miran desde la despensa? ¡Haz bolitas energéticas con frutos secos! Para ello, trocea aparte las almendras, nueces, avellanas, pistachos, semillas de cáñamo, lino, chía… ¡Lo que le quieras poner! Piensa que deben quedar pequeños trocitos enteros, no querrás mantequilla de nuez. Luego, añade las semillas finamente troceadas a la masa homogénea de la receta (punto 1), para posteriormente hacer las bolitas. ¡Bon apetite!

Preguntas frecuentes

¿Se pueden preparar energy balls sin coco?

Receta energy balls de cacao, coco y cáñamo

La receta que te proponemos, a base de dátiles triturados, utiliza coco porque le da a la masa la consistencia necesaria para poder hacer las energy balls. No obstante, si eres del team «no soporto el coco», puedes perfectamente realizar las mismas bolitas energéticas sustituyendo el coco por otro ingrediente nutritivo y de consistencia seca, como por ejempo la harina de almendra (opción sin gluten) o copos de avena molidos. ¡Nyam!

¿Cómo conservar las energy balls?

Al ser una receta sin cocción, es importante que mantengas la máxima higiene durante la preparación (lavarse las manos y utilizar utensilios limpios), así como lo mantengas en el refrigerador hasta antes de servir.

¿Qué nutrientes tiene la pasta de dátil?

La pasta de dátil contiene principalmente hidratos de carbono simples, y por ello suele ser bastante criticada. Pero el uso de dátil en recetas saludables no es igual que usar azúcar. En comparación con la repostería con azúcar refinado, la pasta de dátil tiene muchísima más fibra (de hecho, el azúcar no tiene nada de fibra), que ayuda a regular la asimilación del azúcar, alimenta la flora intestinal (que tan importante es para la inmunidad) y ayuda contra el estreñimiento. Además, aporta ciertos nutrientes interesantes. Destaca el alto contenido en vitaminas del grupo B de los dátiles, importantes para el metabolismo (para tener energía rápida), y presenta un alto contenido en minerales como el potasio (diurético) y magnesio (para el corazón). La pasta de dátil o dátiles triturados también es un ingrediente de moda: la nueva tendencia a cocinar sin azúcar (y el «realfooding») lo ha puesto en auge. Sin duda, estos alimentos, que vienen de Israel, Turquía y otros países de Oriente Medio principalmente, han llegado a la cocina para quedarse.

¿Cómo hacer energy balls sin dátiles?

El dátil queda muy bien en la receta y por ello es la opción más aconsejable. Pero si prefieres no utilizar dátiles por la razón que sea, puedes sustituirlos por higos (en realidad, las energy balls son lo más parecido al pan de higos tradicional con frutos secos, sólo que en forma de trufa), albaricoques secos, orejones, pasas, arándanos desecados, o en definitiva, cualquier otra fruta seca. Si la opción escogida no es tan jugosa como el dátil, ponla en remojo previamente con agua y luego escurre bien.