Publicado el

Pineno: el terpeno del bosque en el cannabis

Terpeno pineno olor a bosque

El terpeno de este artículo es uno de los máximos protagonistas de cualquier pinar. El pineno, un compuesto volátil producido en grandes cantidades por los pinos y otras coníferas, que está también muy presente en el cannabis.

El pineno es en realidad dos terpenos: el alfa-pineno y el beta-pineno, cada uno con sus propias características y efectos únicos. Os invitamos a conocer las curiosidades de este aroma de la marihuana en este post.

Pineno: ¿Qué es y qué efecto tiene este terpeno en el cannabis?

Introducción al terpeno pineno y sus aromas

Para descubrir el aroma del pineno vamos a adentrarnos en un bosque frondoso. Después de un largo día de verano, salimos a dar un paseo para disfrutar de las últimas horas de luz, aprovechando la buena temperatura del final de tarde. Se puede sentir una suave brisa que mueve las ramas y las hojas.

Los pinos se alzan majestuosos, extendiendo sus ramas hacia el cielo. Sus hojas aguijadas y piñas verdes adornan cada rama, aportando frescura al paisaje. En los troncos, un tesoro se revela en cada surco: la resina que fluye, como lágrimas de color ámbar. Bajo la luz tenue del atardecer, el resplandor dorado de los destellos de la resina se mezcla con los juegos de sombras entre los árboles.

El aire está impregnado de un olor característico: el fresco perfume embriagador de la resina y la madera verde. El bosque entero susurra en silencio y nos sumergimos en su serenidad. Inhalamos profundamente para llenarnos de ese agradable olor. Es como un bálsamo para el alma que nos llena de calma. Estamos aquí y ahora nada más. Atentos y tranquilos.

Llegamos a casa, abrimos una bolsa de flores CBD Gorilla Glue, y nos sorprende el mismo aroma fresco, amaderado y resinoso… Pineno que no te vemos pero te sentimos, explícanos en este post por qué eres capaz de tanto bueno.  

¿Qué es el pineno?

El pineno es un terpeno que se encuentra sobre todo en los pinos, a los cuales debe su nombre. También se encuentra en ciertas variedades de cannabis y, aunque no es el terpeno predominante de una cepa, aporta notas de trasfondo amaderadas, resinosas y frescas

En realidad, el pineno son dos terpenos distintos: el alfa y el beta pineno. Aunque son muy parecidos, guardan sutiles diferencias en sus sensaciones aromáticas.

El pineno tiene un aroma fresco y amaderado, evocando notas de resina verde y pino. Además, hay diferencias sutiles entre el aroma del alfa pineno y el beta pineno.

Química

El pineno es un monoterpeno bicíclico y por tanto una de las clases de terpenos más ligeros, más volátiles y ágiles para alcanzar antes nuestro olfato, por eso es uno de los primeros aromas que notamos. 

El alfa y el beta pineno presentan la misma forma molecular (su número de átomos es idéntico), pero tienen estructuras diferentes, y son lo que en química se conoce como isómeros. Lo que nos interesa es que, según cuál sea su estructura, este monoterpeno bicíclico tendrá unas propiedades ligeramente distintas.  

Estas variaciones también se aprecian en su olor. Aunque ambos tienen un aroma similar, presentan diferencias sutiles en los matices.

Aroma

El pineno huele, antes que nada, a pino. No en vano, las coníferas, que son la familia botánica de los árboles que hacen piñas, como los pinos, cedros y abetos, son las máximas productoras de pineno del reino vegetal por excelencia.

Pensemos en un paseo por un pinar, en ese aroma fresco a madera de pino verde, terroso y con tintes a resina. Visualizad las piñas, la resina pegajosa de color ámbar deslizándose lentamente por el tronco, y el verde de las agujas en las ramas. ¿Imagináis la fragancia de la imagen? ¿Podéis olerla? Pues ése es el aroma predominante del pineno. 

Diferencias entre el alfa y el beta pineno

El alfa-pineno, también conocido como α-pineno, se encuentra sobre todo en la resina de los pinos (Pinus spp.), pero también en el eucalipto, en el frankincense (Boswellia frereana), en la brea de enebro y en el aceite esencial de romero

Pero por lo que sin duda destaca es por ser el componente principal de la trementina (el destilado de la resina de pino), y le proporciona ese característico aroma fresco y penetrante, a madera verde recién cortada, resina y pino, con notas balsámicas más prominentes que el beta pineno. Es también el principal compuesto responsable del olor a bosque. En el cannabis, este isómero suele ser más abundante que el beta pineno.

El alfa pineno tiene un aroma fresco y terroso, de madera verde, resina y pino, con notas balsámicas prominentes.

En cambio, el beta-pineno, también llamado β-pineno, aunque se encuentra también en abundancia en los pinos, también está muy presente en el aceite esencial de algunas hierbas y especias, como el perejil, el coriandro, el apio, el laurel y la nuez moscada, y en un fruto muy característico: la grosella negra

El aroma del beta pineno es fresco y amaderado, con notas de pino y resina, pero, a diferencia del alfa pineno, es más aromático y herbáceo, terroso y tiene un matiz especiado de pimienta y nuez moscada

El beta pineno tiene un aroma fresco y amaderado, con matices herbáceos y notas especiadas de pimienta negra y nuez moscada.

¿Dónde se encuentran el alfa y el beta pineno?

Todos los árboles de la familia de las coníferas producen tanto alfa como beta pineno en sus hojas (agujas) y en su savia o resina. ¿Puedes imaginarte el olor a madera de pino recién cortada, con sus gotas de resina aún frescas? Justo ese es el aroma más puro del pineno.

De hecho, la palabra terpeno deriva de tiene su origen etimológico en la palabra griega terebinto, que es el nombre antiguo que recibía la trementina, compuesta principalmente por alfa y beta pineno (el alfa pineno suele ser más abundante que su isómero beta). Los quimiotipos de plantas predominantes de beta pineno son poco frecuentes. 

Sucede lo mismo con otras plantas como el cannabis: es más frecuente la forma alfa, y la mayoría de cepas analizadas ricas en beta pineno contienen, también, un alto contenido en alfa pineno.

¿Qué flores de CBD son ricas en pineno?

Como el resto de terpenos, el pineno en el cannabis se produce en esa parte de la planta donde ocurre la magia: los tricomas del cannabis, las glándulas resinosas que se producen en las flores de las plantas hembra, secretoras de cannabinoides y terpenos, entre los que se encuentran el alfa y beta pineno.

Las variedades de flores de CBD más ricas en pineno de Cannactiva son: 

Las flores más ricas en alfa pineno son las flores CBD Gorilla Glue, Sweet Spot (Watermelon Zkittlez) y The Elder (Space Queen). Las variedades más ricas en beta pineno son, de nuevo, la Gorilla Glue (Funky Monkey) y The Elder (Space Queen).

Variedades de marihuana ricas en pineno

Existe mucha bibliografía publicada por los connaisseurs de flores de cannabis cuyo olfato experto de catador orienta acertadamente hacia los cogollos ricos en pineno. Y todas esas pruebas empíricas coinciden en una cosa: las variedades con el pineno como terpeno predominante escasean: el pineno se hace de rogar, pero cuando está, su presencia es inconfundible

Cuando al oler una flor de cannabis notamos de trasfondo un aroma a madera y resina que asociamos rápidamente a la madera, estamos ante una variedad con niveles de pineno. Si habéis olido la mítica Moby Dick sabéis de lo que hablamos. Otra mítica genética que sale una y otra vez en los listados de variedades ricas en pineno es la Critical. Esta cepa tan valorada en Europa, y con denominación de origen Made in Spain, debeparte de su éxito a esas notas resinosas de trasfondo.

¿Cómo preservar el pineno en el cannabis?

El pineno, por su forma de monoterpeno, es un elemento más volátil y ligero que otros compuestos aromáticos del cannabis. Más volátil, más ligero, preservarlo intacto no es tarea fácil. Como siempre, la humedad, el calor y la luz pueden jugarle malas pasadas. A saber: la evaporación del α-pineno se produce a 156 grados (ºC), y la del β-pineno a 163 grados (ºC). Expuestos a una temperatura superior se degradan.

¿Qué efecto tiene el pineno en el cannabis?

El llamado efecto séquito, o la sinergia que los distintos compuestos del cannabis ejercen entre sí, explica cómo el pineno puede potenciar la actividad de otros terpenos y la de los propios cannabinoides. 

Se sabe que el alfa-pineno y el beta-pineno pueden actuar sinérgicamente para reducir la inflamación (5), y que, junto con el limoneno, pueden presentar un efecto sinérgico como antibacterianos (7, 8). 

También se podría hipotetizar que, dado que muchos de los efectos del pineno son similares a las aplicaciones del cannabidiol (CBD), ambos podrían formar una sinergia en sus propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. Pero aún faltan más estudios científicos que respalden estos posibles usos del pineno.

Posibles efectos sobre el estado de ánimo y la energía

Aún sin una bibliografía científica o ensayos clínicos irrefutables, es común escuchar que las variedades con altos niveles de pineno contribuyen en focalizar la atención.

Propiedades y beneficios del pineno

El misterio del pineno: sus efectos en el cerebro 

La fragancia fresca y terrosa del pineno tiene un efecto aromaterapéutico, ayuda a relajar la mente y el cuerpo, y mejora nuestro estado de ánimo. Este terpeno con olor a pino es uno de los responsables de los beneficios de los baños de bosque, los cuales han demostrado promover un estado de calma y reducir los niveles de estrés y ansiedad en las personas (1, 2). 

El pineno tiene un efecto relajante y calmante. Se le atribuyen propiedades para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño.

No se conocen con exactitud los mecanismos por los cuales el pineno ejerce sus efectos sobre el estado de ánimo. Tanto el alfa como el beta pineno no parecen interaccionar con los receptores cannabinoides CB1 y CB2, pero se ha observado que ambos isómeros tienen capacidad para actuar en el cerebro. Como otros monoterpenos, el pineno es una molécula diminuta que se absorbe rápidamente tanto por inhalación como por ingestión o aplicación tópica. Llega a la sangre y de ahí viaja al cerebro, donde es capaz de atravesar con facilidad la barrera hematoencefálica y actuar sobre diferentes receptores del sistema nervioso central. 

El alfa pineno tiene la capacidad de influir positivamente en los receptores GABA del cerebro. Actúa como un modulador positivo, lo que significa que puede potenciar el efecto del neurotransmisor inhibidor GABA (que disminuye la actividad neuronal y promueve la relajación y la calma). En un estudio realizado en animales, se observó que este terpeno contribuyó a mejorar el sueño, lo que sugiere que puede tener efectos beneficiosos en la calidad del descanso. Por su parte, el beta pineno parece interaccionar con los receptores de serotonina y β-adrenérgicos, lo que, en estudios preliminares, ha demostrado un efecto antidepresivo

Además, ambos, alfa y beta pineno, parecen poder aumentar las concentraciones de dopamina en el núcleo estriado, la parte del cerebro relacionada con la regulación del estado de ánimo, la motivación y el placer.

Otros estudios han demostrado que el pineno presenta propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias y antioxidantes, lo que demostraría potenciales beneficios en el sistema nervioso. En modelos animales, el alfa pineno ha reducido el daño neuronal en la isquemia y el accidente cerebrovascular. 

Todos estos efectos sobre los receptores cerebrales y sus neurotransmisores sugiere el potencial del pineno en sus posibles propiedades ansiolíticas, antidepresivas, antiinflamatorias, analgésicas y neuroprotectoras (2). 

¿El pineno puede mejorar la memoria?

Una de las propiedades más populares atribuidas a este terpeno que se encuentra en el cannabis es la de ayudar a mejorar la memoria, y se dice que incluso podría contrarrestar los efectos del THC sobre la memoria a corto plazo. 

Aunque parezca sorprendente, existen hallazgos sobre el efecto positivo del alfa pineno sobre la mejora de la memoria, incluso sobre la mejora del aprendizaje, en animales de experimentación (3). Este efecto parece ser causado por el aumento de acetilcolina en el cerebro, la cual desempeña un papel importante en la memoria y las capacidades cognitivas. El mecanismo de acción se debería a que este terpeno aumentaría la actividad de la enzima colina acetiltransferasa (ChAT), responsable de producir acetilcolina en el cerebro. 

Estos son los resultados en los cuales se basa el célebre investigador cannábico Ethan Russo para teorizar sobre que el pineno del cannabis podría ayudar a paliar los efectos sobre la memoria a corto plazo del tetrahidrocannabinol (THC). Éste basa su teoría, además, en un antiguo antídoto contra la intoxicación por marihuana basado en raíz de cálamo (Acorus calamus), una planta medicinal cuyo principio activo (beta asarona, aunque la misma planta también contiene alta cantidad de alfa pineno) tiene el mismo efecto sobre la acetilcolina (4). 

El alfa-pineno tiene propiedades para mejorar la memoria y se dice que podría contrarrestar los déficits de memoria a corto plazo inducidos por el THC. 

Pineno e insomnio

A través de sus efectos sobre el neurotransmisor GABA, el alfa pineno podría tener utilidad para el insomnio y para mejorar la calidad del sueño. En estudios animales, se ha observado que el α-pineno prolonga la duración del sueño no REM y reduce el tiempo que se tarda en conciliar el sueño (2). 

* Puede interesarte: CBD para el insomnio

Analgesia y dolor 

Se han observado propiedades analgésicas del alfa pineno en estudios realizados en animales. Este terpeno parece reducir la inflamación, y se está investigando por su posible uso en migrañas y dolor neuropático. Aunque los resultados preliminares son muy positivos, se necesita más investigación al respecto (3). 

Pineno sobre el sistema respiratorio 

Todos hemos sentido cómo respirar en el bosque abre los pulmones. El pineno, y en particular el alfa-pineno, tiene propiedades antiinflamatorias y broncodilatadoras (5) que contribuyen a esta sensación de respirar mejor en la naturaleza.

Y hasta aquí esta toma de contacto con el pineno. Para despedirlo como se merece, os proponemos un Shinrin-yoku, o como quiere decir en japonés: un “baño de bosque”. Calzaos las deportivas y echad a caminar hacia la arboleda más cercana a casa. Mientras os concentráis en el sonido de las hojas al moverlas el viento, inspirad bien hondo el olor del bosque y sus aromas. Ahora ya sabes que también puedes encontrarlos en tus cogollos de cannabis

Referencias
  1. Li Q. Effect of forest bathing trips on human immune function. Environ Health Prev Med. 2010 Jan;15(1):9-17. doi: 10.1007/s12199-008-0068-3. PMID: 19568839; PMCID: PMC2793341.
  2. Weston-Green K, Clunas H, Jimenez Naranjo C. A Review of the Potential Use of Pinene and Linalool as Terpene-Based Medicines for Brain Health: Discovering Novel Therapeutics in the Flavours and Fragrances of Cannabis. Front Psychiatry. 2021 Aug 26;12:583211. doi: 10.3389/fpsyt.2021.583211. PMID: 34512404; PMCID: PMC8426550.
  3. Lee GY, Lee C, Park GH, Jang JH. Amelioration of Scopolamine-Induced Learning and Memory Impairment by α-Pinene in C57BL/6 Mice. Evid Based Complement Alternat Med. 2017;2017:4926815. doi: 10.1155/2017/4926815. Epub 2017 Nov 1. PMID: 29234406; PMCID: PMC5687139.
  4. Russo EB. Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects. Br J Pharmacol. 2011 Aug;163(7):1344-64. doi: 10.1111/j.1476-5381.2011.01238.x. PMID: 21749363; PMCID: PMC3165946.
  5. Salehi B, Upadhyay S, Erdogan Orhan I, Kumar Jugran A, L D Jayaweera S, A Dias D, Sharopov F, Taheri Y, Martins N, Baghalpour N, Cho WC, Sharifi-Rad J. Therapeutic Potential of α- and β-Pinene: A Miracle Gift of Nature. Biomolecules. 2019 Nov 14;9(11):738. doi: 10.3390/biom9110738. PMID: 31739596; PMCID: PMC6920849.
  6. Amagai Y, Katsuta C, Nomura Y, Oida K, Matsuda K, Jang H, Ahn G, Hamasaki T, Matsuda H, Tanaka A. Amelioration of atopic-like skin conditions in NC/Tnd mice by topical application with distilled Alpinia intermedia Gagnep extracts. J Dermatol. 2017 Nov;44(11):1238-1247. doi: 10.1111/1346-8138.13995. Epub 2017 Aug 16. PMID: 28815692; PMCID: PMC5697676.
  7. Alma, M. H., Nitz, S., Kollmannsberger, H., Digrak, M., Efe, F. T., & Yilmaz, N. (2004). Chemical composition and antimicrobial activity of the essential oils from the gum of Turkish pistachio (Pistacia vera L.). Journal of agricultural and food chemistry, 52(12), 3911–3914. https://doi.org/10.1021/jf040014e
  8. Dai, J., Zhu, L., Yang, L., & Qiu, J. (2013). Chemical composition, antioxidant and antimicrobial activities of essential oil from Wedelia prostrata. EXCLI journal, 12, 479–490. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26648809/
  9. US Department of Agriculture. Dr. Duke’s Phytochemical and Ethnobotanical Databases. https://phytochem.nal.usda.gov/