Publicado el

¿Te pueden multar por llevar o fumar CBD en la calle?

Te pueden multar por fumar CBD? Información legal

La popularidad en aumento de comprar flores de CBD online ha dado lugar a numerosas preguntas sobre su legalidad y las posibles sanciones relacionadas con su uso. En el post de hoy, te contamos en detalle si los cogollos de cáñamo son legales, aspectos clave sobre su uso, y si llevar o fumar CBD en lugares públicos puede conllevar multas. 

¿Es legal fumar CBD en la calle?

La legalidad de llevar o fumar CBD en la calle es simple: no te pueden multar por la tenencia o consumo de una sustancia que es legal, que no es estupefaciente, y cuyo consumo no está prohibido. Aunque en ocasiones, sobre todo en el caso de las flores de CBD, es posible que seas denunciado y se tenga que demostrar que la sustancia en cuestión es cáñamo y no marihuana.

Regulaciones del CBD

Las únicas formas reguladas de consumir CBD son la inhalación, a través de vaporizaciones tipo eLiquid con CBD o los CBD Vape Pen. Y, sólo en algunos países, se permite el uso de CBD en gominolas de cannabis y productos alimenticios.

En cambio, las flores de CBD y sus derivados, como el hachís de CBD, no son productos legalmente destinados al consumo en la mayoría de países europeos, incluyendo España. Estos productos se venden como objetos de coleccionismo (información que se indica en todas las bolsas de CBD). De ese modo, el cannabis CBD es completamente legal en Europa, siempre y cuando mantenga niveles de THC dentro de los límites legales establecidos (0,2% en España y en la mayoría de países europeos) y procedan de cultivos legales de cáñamo.  

El CBD y el contexto legal de fumar cannabis o marihuana en Europa

La política europea en torno al cannabis ha sido una danza constante de hipocresía, guiada por prejuicios, criterios arbitrarios y datos científicos desactualizados. Uno de sus pilares ha sido la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas, donde el cannabis y su resina, el hachís, fueron clasificados en la misma lista IV de drogas que la heroína. Sí, has leído bien. Esta equiparación resulta científicamente absurda, dado que el cannabis, como mínimo, no tiene asociado el riesgo de mortalidad de los opiáceos. Pero los datos científicos y la lógica no siempre prevalecen en la política. 

El error se enmendó no hace muchos años, en diciembre de 2020 (casi 60 años después de esa clasificación draconiana), cuando al evaluar diversas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud relacionadas con la marihuana y sus derivados, la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas votó por eliminar el cannabis de la lista IV de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, manteniéndolo en cambio en la Lista I de la misma Convención de 1961. Y al mismo tiempo, en esa misma fecha, la Comisión optó por no seguir la Recomendación de la OMS de añadir una nota al pie de página en la Lista I de la Convención de 1961, que indicara «Los preparados que contengan principalmente cannabidiol y no más del 0,2% de delta-9-tetrahidrocannabinol no están sujetos a control internacional». De todos modos, ten presente que estas clasificaciones de drogas de la ONU no son datos científicos: se deciden por votos políticos, que pueden estar influenciados por datos científicos, pero también por otras motivaciones. 

Lo peor de esta política de drogas sesgada es que, con los años, ha calado en la opinión pública, haciendo pensar que el cannabis es una sustancia peligrosa y criminalizando a sus consumidores. Y así hemos llegado a un punto en el que liar un porro por la calle puede estar mal visto y requiere de una actuación policial (aunque no siempre: hay quienes mantienen cierta tolerancia). 

¿Te pueden multar por fumar CBD en la calle?

La situación legal de las flores de CBD es controvertida para algunos (aunque otros la tenemos clara). Cuando se redactó la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas ni siquiera existía la marihuana sin THC. Por tanto, hasta hace bien poco, en estos tratados internacionales no se contemplaba el CBD. 

Para responder a la pregunta sobre si te pueden multar por llevar o fumar CBD, podemos basarnos en sentencias publicadas de personas a las que se les incautó cáñamo y siguiendo el criterio de abogados especializados en la materia. 

Diferencias entre CBD y la marihuana

Mientras que la marihuana con THC es ilegal por ser considerada estupefaciente, los cogollos de cáñamo sin THC no pueden ser considerados droga, porque no producen los efectos psicoactivos de la marihuana

El cannabis CBD es una variedad de marihuana que prácticamente no contiene THC (contenido inferior al 0,2%), y por tanto no es estupefaciente ni se puede considerar droga, sino que técnicamente podría clasificarse como “fibra de cáñamo”. 

Sin embargo, el cáñamo y la marihuana tienen muchas características en común, entre ellas los terpenos, que son los componentes responsables del olor a marihuana. En cambio, los cannabinoides, como el THC o el CBD, no tienen olor. En otras palabras:

El cáñamo y la marihuana tienen la misma apariencia y aromas, y la única forma de diferenciarlos es mediante una analítica de cannabinoides, en laboratorios especializados.

¿Qué hace la policía si encuentra cogollos de CBD?

El principal problema radica en que las flores de CBD no pueden ser diferenciadas a simple vista de la marihuana con THC: se necesita un análisis de cannabinoides, que sólo se puede realizar en laboratorios especializados. Por tanto, no será posible demostrar in situ si lo que se lleva encima o se está fumando es marihuana o cáñamo. 

En el contexto legal de España, la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de Marzo, de protección de la seguridad ciudadana, conocida popularmente como “Ley Mordaza”, establece en su artículo 36.16 que se considera una falta grave “el consumo o la tenencia ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos, así como el abandono de los instrumentos u otros efectos empleados para ello en los citados lugares”. Por lo tanto, la ley española tipifica la tenencia y consumo de estupefacientes como una falta grave, sancionable con multas de entre 601 y 30.000 euros, dependiendo de las circunstancias.  

En España, la tenencia o consumo de estupefacientes como la marihuana (con THC) en lugares o establecimientos públicos puede resultar en una infracción administrativa grave que conlleva multas de entre 600 y 30.000 €, dependiendo de las circunstancias.

Además, es importante considerar que, si se presume que la posesión está destinada al tráfico de drogas, esta situación podría ser considerada un posible delito penal. 

Por todo ello, en caso de que la policía encuentre flores de CBD, y dependiendo del contexto, es posible que seas denunciado por la mencionada Ley Mordaza por tener o consumir marihuana (se entiende, con THC). La policía denuncia y, posteriormente, la administración sancionará o no (depende). Ahora lo vemos.

Si se produce una incautación de flores de CBD, se envía la sustancia al laboratorio para su análisis. Si el contenido de THC no excede el 0.2%, no se inicia un procedimiento sancionador. En caso contrario, se inicia el proceso y se impone una multa.

En España, la actuación en estos casos de la policía implica entregar un acta de incautación a la persona afectada y remitir la sustancia en cuestión al laboratorio para su análisis. Si el informe del laboratorio determina que la sustancia incautada contiene más cantidad de THC del permitido por la ley, se dará inicio a un proceso sancionador. Si no tiene THC, no deberías ser multado. En caso de serlo, debes recurrir la multa, ya que el cáñamo no es un producto de consumo prohibido.

Si los análisis dan un contenido superior al 0,2% de THC serás multado.

Evidentemente, llevar contigo el producto en su embalaje original y mostrar el ticket como prueba de compra, ayudará a que las autoridades entiendan la situación, pero no es garantía de que no seas denunciado. Por internet puedes leer que si las flores están precintadas pueden ser consideradas objeto de colección y por tanto no conllevar multas, pero esta información no la hemos podido contrastar y con toda probabilidad no se ajusta a la realidad.

¿Es legal el CBD en España y Europa?

Es crucial entender que el CBD es una sustancia completamente legal en Europa, incluyendo España. En 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunció sobre la legalidad del CBD y su comercialización en los distintos países europeos en relación al caso de Kanavape, en el que Francia impuso penas de prisión a unos empresarios por vender un producto tipo cartuchos de CBD para vapear

Según la legislación de la Unión Europea, el CBD es completamente legal y se rige por las disposiciones relativas a la libre circulación de mercancías. 

El TJUE declaró que el CBD no es psicoactivo y no se clasifica como droga, que es legal en Europa, y que los países miembros no pueden prohibir su venta, siempre que el producto se haya obtenido de forma legal. El TJUE determinó que el CBD no se considera un estupefaciente y, por lo tanto, puede estar sujeto a las disposiciones relativas a la libre circulación de mercancías de la Unión Europea. Por tanto, la prohibición de un país al comercio de CBD se opone al Derecho de la Unión y sólo podría justificarse por razones de interés general, como la protección de la salud pública. 

En este punto cabe resaltar que, dentro de la propia Unión Europea, existen diferentes límites legales permitidos de THC. Por ejemplo, en República Checa el límite es 1% de THC, 5 veces más del permitido en España. Esto es algo que debes tener en cuenta si decides viajar con CBD a otros países o comprar online a otros países miembros.

Cómo recurrir multas por fumar CBD

Cuando una sanción es injusta o desproporcionada, debes interponer un recurso administrativo ante el organismo que haya impuesto la sanción. Cada recurso dependerá de las circunstancias, pero, a grandes rasgos, se trata de diferenciar legalmente dos tipos de cannabis: el cáñamo y la marihuana. 

En Cannactiva te contamos algunos argumentos y pruebas que demuestran la legalidad del CBD en cuestión. ¡Próximamente te lo contamos! De mientras, puedes ojear las novedades de nuestra tienda:

Los productos de Cannactiva están destinados a uso externo. Las flores de CBD se venden como objetos de coleccionista y no están legalmente destinadas al consumo. Te recomendamos un uso responsable de nuestros productos.