Publicado el

Mirceno: un terpeno con efecto sedante que te deja pegado al sofá

Mango mirceno

Hoy hablaremos del mirceno, un terpeno que define el característico aroma de tus cepas preferidas, además de jugar un papel crucial en los efectos únicos del cannabis. Te invitamos a adentrarte en el fascinante mundo de los aromas del cannabis y a descubrir cómo este terpeno puede mejorar tu experiencia con las flores. 

¿Qué es el mirceno y qué efectos tiene este terpeno en el cannabis?

Introducción al terpeno mirceno

Al terpeno de este post, el mirceno, lo descubriremos una tarde de otoño. Será después de una soleada mañana explorando el monte. A causa del rocío de la noche, la tierra bajo nuestros pies estará húmeda, pero el suelo embarrado no detendrá nuestros pasos y ese  espectáculo visual al caminar entre encinas doradas y arces rojizos. 

De vuelta en casa nos prepararemos un té chai. Uno casero: hirviendo el té negro con la leche para que el cardamomo y el clavo desprendan todo su sabor durante la ebullición. Con la taza humeante entre las manos nos acomodaremos en el sofá, la manta sobre las piernas cansadas, y la bolsita de flores de CBD Candy Krush (Zkittlez CBD) sobre la mesa colindante.

Al abrir el envoltorio hermético de Zkittlez CBD nos sorprenderá un déjà vu de la mañana: esa tierra húmeda de nuevo ahí, dentro del salón. El aroma otoñal, terroso y especiado, contagiará el ambiente de ese relajo incomparable producido por un paseo por el bosque. Esa fragancia tan calmante es obra del mirceno, el terpeno más presente en las variedades de cannabis, que vamos a descubrir en este artículo.

¿Qué es el mirceno? 

El mirceno es un terpeno que se encuentra en diferentes plantas, frutas y especias, como el lúpulo, el jengibre, y por supuesto en el cannabis. Este compuesto aromático es el responsable del olor predominante de la marihuana.

El mirceno tiene un aroma ligeramente dulce y con notas aromáticas especiadas (similares al olor del clavo) y terrosas (a tierra húmeda), un trasfondo picante parecido al de la pimienta, y un cierre frutal muy sutil.

Química

El mirceno o beta-mirceno se clasifica dentro de los monoterpenos, y está compuesto por dos isoprenos de cinco carbonos cada uno. Pertenece a la familia de terpenos más ligeros. Eso significa que es una molécula muy volátil, que llega fácilmente a nuestro olfato, siendo uno de los primeros aromas que sentimos al oler cannabis.

Pero sobre todo es uno de los terpenos más abundantes en las plantas de marihuana: todas las variedades de cannabis comerciales producen un alto porcentaje de mirceno (1). 

Además, es uno de los terpenos dominantes en el aroma general de multitud de ejemplares cannábicos, porque sus altos niveles de concentración eclipsan fácilmente el olor de los otros terpenos. 

¿Qué aroma tiene el mirceno?

El mirceno tiene al primer olfato un aroma terroso, como a tierra húmeda, de ahí que sea un terpeno muy relacionado con el bosque. En un primer momento podría recordarnos fácilmente a un paseo por una arboleda, cuando el suelo está húmedo. Pero en un segundo plano, el mirceno presenta unas notas más especiadas, asemejándose su olor al del clavo con un toque picante de pimienta, e incluso frutales, más tarde. 

Es una fragancia asociada a una sensación relajante muy ligada a la naturaleza. Se ha observado que los terpenos que encontramos en el bosque podrían promover una relajación física en las personas; el mirceno, entre ellos (2).  

Para relacionar el mirceno con un aroma sirve también pensar en el olor al lúpulo, la planta empleada para elaborar la cerveza, y que presenta también altas concentraciones de este monoterpeno. Esas notas húmedas, poco dulces rozando lo amargo y lo agrio, son las características más distintivas del mirceno. 

¿Dónde se encuentra el mirceno?

En el reino vegetal, el mirceno se encuentra en múltiples hierbas, plantas e incluso en alguna fruta. Se encuentra por ejemplo en el aceite esencial de plantas como el lúpulo, el enebro, el árbol del té, el jengibre, clavo o el mango.

En el caso de la planta Cannabis sativa L., el mirceno se forma en los tricomas de las flores de cannabis, en esas glándulas resinosas que al final de la floración de las plantas recubren los cogollos como si se hubiese esparcido sobre ellos azúcar glas. Los tricomas, de color blanquecino, se encuentran sobre las flores y las hojas más pequeñas que las envuelven, las llamadas hojas de azúcar. Esas glándulas resinosas son los elementos más fotografiados de cualquier planta de cannabis, siempre con objetivos macro para captar toda su magia, y una de las partes de la flor más retratadas en los materiales publicitarios de la industria. Pues en esas diminutas burbujas blancas que nos pringan los dedos al tocar una flor de CBD, se forma el mirceno del que hablamos.

¿Qué flores de CBD son ricas en mirceno?

El mirceno es un terpeno predominante en todas las variedades de cannabis, pero puedes encontrar un contenido más alto en mirceno en las flores de CBD de las siguientes variedades de Cannactiva:

¿Qué variedades de marihuana son ricas en mirceno?

Hay multitud de variedades de marihuana ricas en mirceno. Este terpeno es uno de los más abundantes en las genéticas de marihuana, y uno de los que se fija con más fuerza en los perfiles aromáticos de cualquier ejemplar cannábico. 

Parafraseamos a uno de los investigadores sobre cannabis medicinal, el Doctor en Medicina, neurólogo, e investigador en psicofarmacología Ethan Russo, al decir que “el mirceno, especialmente el beta-mirceno, un monoterpeno acíclico, es el terpeno más abundante producido por el cannabis” (3). 

Alejándonos de la literatura científica, y acercándonos a investigaciones en torno la marihuana de un tinte más comercial, apuntamos también la conclusión del laboratorio de Leafly para afirmar que el mirceno suele ser el terpeno predominante en más de un 20% de las variedades de cannabis más comercializadas

Una de las cepas de marihuana ricas en mirceno más representativas es la White Widow, creada por el famoso breeder Shantibaba en 1994, y coronada como mejor genética en la Copa High Times al año siguiente. También encontraremos altos niveles de mirceno en ejemplares de la californiana OG Kush; y en cepas norteamericanas de última generación como la Blue Dream, la Green Crack o la Northern Lights

Ya sin THC, en Cannactiva, las variedades de marihuana CBD más ricas en mirceno son la top ventas Zkittlez CBD, con matices afrutados que se complementan perfectamente con un tono de aroma resinoso, la recientemente incorporada a la familia Ohana (Hawaiian Runtz) y la mítica Gorilla Glue:

Es importante tener en cuenta que el mirceno se evapora a más de 166 ºC: desaparece a una temperatura superior a ésta. Por eso, si queremos beneficiarnos de las propiedades del mirceno, es importante no sobrepasar esa temperatura en el vaporizador

Efectos del mirceno en el cannabis 

Todas las variedades de cannabis anteriormente citadas son muy diferentes entre sí, si tenemos en cuenta su morfología, color o aroma. Pero sí tienen un denominador común: son todas muy relajantes, y suelen consumirse habitualmente al acabar el día. ¿Casualidad? En ningún caso. Es debido al mirceno

El mirceno tiene efecto relajante y sedante, en el cannabis es el responsable del “efecto sofá” (coach-lock).

El efecto sedante de la marihuana no viene siempre producido por sus niveles de cannabinoides, sino también por sus altas concentraciones de mirceno. Porque el mirceno provoca un efecto muy relajante y sedante. Es de hecho el responsable del “efecto sofá”, o como lo llaman los estadounidenses el coach-lock: ese estado propio después de haber consumido una variedad con altos niveles de mirceno que te deja, literalmente, candado al sofá

No es sorprendente, por otro lado, oír decir a antiguos consumidores de marihuana con THC que algunas flores de CBD les relajan hasta tal punto que les produce una sensación similar a la de estar colocados. No es porque el CBD coloque, sino porque las flores contienen altos niveles de mirceno. Es de hecho frecuente que las cepas con altos niveles de CBD produzcan también altos niveles de mirceno (1), y por eso provocan un efecto profundamente relajante. 

Al margen de las experiencias de consumidores, subrayemos que según el científico anteriormente citado, Ethan Russo, cuyo trabajo de investigación se ha centrado en las propiedades medicinales de los cannabinoides y terpenos, el mirceno, por sí solo es “un potente analgésico” (3, 4). 

¿Cómo interacciona el mirceno con los cannabinoides? 

A rasgos generales, el mirceno, como todos los terpenos de la planta de cannabis, y los cannabinoides interactúan entre sí por el efecto séquito (entourage effect) según el cuál todos los compuestos activos de la planta interactúan entre sí, potenciando sus efectos al actuar de manera conjunta. 

Pero en el caso del terpeno que nos ocupa en particular, el mirceno del cannabis es capaz de actuar en sinergia con los demás cannabinoides y potenciar los efectos del CBD, THC, CBG, CBN y CBC. Esto es debido a que el mirceno actúa directamente en la permeabilidad de las membranas celulares, especialmente las relativas a barreras sanguíneas y cerebrales, incrementando el transporte de cannabinoides al cerebro (5).

De este modo, los cannabinoides entran más fácilmente en las células y ejercen en el organismo sus efectos de manera amplificada, aumentando la absorción de los cannabinoides. O sea que los niveles de THC o CBD que finalmente se unen a los receptores de nuestro sistema endocannabinoide son mayores cuando los consumimos a través de cepas ricas en mirceno, que cuando no.

Beneficios del mirceno

Al mirceno se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, relajantes, analgésicas y sedantes. 

Propiedades antiinflamatorias

Por un lado, el mirceno es capaz de bloquear la actividad antiinflamatoria de la prostaglandina E2 (sustancia antiinflamatoria natural producida por el organismo), lo que explica sus efectos antiinflamatorios (3). 

Propiedades analgésicas

Por otro lado, y en ese mismo recopilatorio de estudios citado anteriormente, se apunta a que el mirceno es un potente analgésico que actúa en elementos centrales que son antagonizados por la naloxona (antagonista de los receptores opioides). En otras palabras, el estudio indica que el mirceno puede interactuar con los receptores opioides para producir sus efectos analgésicos. Así, el mirceno podría permitir el desarrollo de nuevos analgésicos periféricos, que son aquellos capaces de tratar el dolor, sin tener que actuar en el sistema nervioso central. Misma conclusión también apuntada en otro estudio, donde se recoge que “terpenos como el mirceno podrían constituir una pista para el desarrollo de nuevos analgésicos periféricos” (6).

El mirceno destaca por sus propiedades analgésicas y sedantes.

Mirceno para dormir, mejorar la relajación y el dolor

En este otro estudio, se observó cómo el mirceno influía positivamente en la relajación muscular, la inducción al sueño (se mejoraba no sólo la cantidad de horas de sueño, sino la calidad del mismo), y en el alivio del dolor, por sus efectos sedantes (7).

Espero que la próxima vez que estés saboreando los matices aromáticos de tu variedad favorita de cannabis, disfrutando de un vaso de cerveza artesanal con lúpulo o simplemente relajándote en un paseo por el bosque, te acuerdes de que esa agradable sensación que estás experimentando se debe, al menos en parte, al terpeno mirceno.

Referencias
  1. Smith CJ, Vergara D, Keegan B, Jikomes N. The phytochemical diversity of commercial Cannabis in the United States. PLoS One. 2022 May 19;17(5):e0267498. doi: 10.1371/journal.pone.0267498. PMID: 35588111; PMCID: PMC9119530.
  2. Cho KS, Lim YR, Lee K, Lee J, Lee JH, Lee IS. Terpenes from Forests and Human Health. Toxicol Res. 2017 Apr;33(2):97-106. doi: 10.5487/TR.2017.33.2.097. Epub 2017 Apr 15. PMID: 28443180; PMCID: PMC5402865.
  3. Russo E, Grotenhermen F. Handbook for cannabis therapeutics. From Bench to Bedside. The Haworth Press, Inc 2006.
  4. Surendran S, Qassadi F, Surendran G, Lilley D, Heinrich M. Myrcene-What Are the Potential Health Benefits of This Flavouring and Aroma Agent? Front Nutr. 2021 Jul 19;8:699666. doi: 10.3389/fnut.2021.699666. PMID: 34350208; PMCID: PMC8326332.
  5. Hartsel J, Eades J, Hickory B, Makriyannis A. Chapter 53 – Cannabis sativa and Hemp. Nutraceuticals, Academic Press, 2016, Pages 735-754, ISBN 9780128021477, https://doi.org/10.1016/B978-0-12-802147-7.00053-X.
  6. Lorenzetti BB, Souza GE, Sarti SJ, Santos Filho D, Ferreira SH. Myrcene mimics the peripheral analgesic activity of lemongrass tea. J Ethnopharmacol. 1991 Aug;34(1):43-8. doi: 10.1016/0378-8741(91)90187-i. PMID: 1753786.
  7. do Vale TG, Furtado EC, Santos JG Jr, Viana GS. Central effects of citral, myrcene and limonene, constituents of essential oil chemotypes from Lippia alba (Mill.) n.e. Brown. Phytomedicine. 2002 Dec;9(8):709-14. doi: 10.1078/094471102321621304. PMID: 12587690.