Publicado el marzo 17, 2023agosto 11, 2023 por Dra. Daniela Vergara Marihuana sintética: Los peligrosos cannabinoides sintéticos Hola a todos, buenos días, buenas tardes, o buenas noches, donde quiera que se encuentren. ¿Qué es eso de la marihuana sintética?, se preguntarán. Pues bien, los cannabinoides sintéticos son un tipo de compuestos que imitan el efecto de la marihuana, producidos en laboratorios. Éstos inicialmente se elaboraron para uso medicinal. Sin embargo, y muy desafortunadamente, la marihuana sintética se refiere, más concretamente, a un tipo de droga ilegal, muy perjudicial para la salud, y que no tiene ningún parecido con los cannabinoides naturales de la planta. Hoy les quiero contar sobre este tema interesantísimo, del que aprendí para escribirles este texto. Índice Toggle ¿De dónde viene la marihuana sintética? Tipos de cannabinoides¿De dónde salen los cannabinoides sintéticos?¿Qué es la marihuana sintética?¿Cómo se ve la marihuana sintética?¿Por qué se llaman cannabinoides sintéticos, si no se parecen al cannabis?¿Por qué se llama marihuana sintética?Historia de la síntesis de cannabinoidesEl CBD y el THC tienen efectos contrarios en el cuerpo humanoCannabinoides sintéticos de uso terapéutico¿Cuáles son los efectos de la marihuana sintética?Tipos de cannabinoides sintéticos ¿Qué diferencias hay entre el efecto de los cannabinoides naturales y los sintéticos?¿Cuál es la estructura química de la marihuana sintética?La química de los cannabinoides ¿Cuál es la composición química de los cannabinoides sintéticos?La estructura química de los cannabinoides sintéticos no está relacionada a la de los fitocannabinoides como es el THC Los efectos adversos del consumo de marihuana sintética ¿Qué produce tomar marihuana sintética?Tipos de marihuana sintética¿Qué aspecto tiene la marihuana sintética? Información sobre la marihuana sintética (preguntas frecuentes)¿Qué efectos secundarios tiene la marihuana sintética?¿Quiénes consumen marihuana sintética? ¿Dónde actúa la marihuana sintética?¿Qué usos tiene la marihuana sintética? ¿Cómo se produce la marihuana sintética? ¿De dónde viene la marihuana sintética? Tipos de cannabinoides Como a estas alturas ya sabrás, los cannabinoides son unos compuestos químicos de origen diverso [1]. Los cannabinoides que son producidos por el cuerpo se llaman endocannabinoides, y un ejemplo es la anandamida. En cambio, los fitocannabinoides son producidos por plantas, especialmente, por la marihuana, y un ejemplo es el CBD o cannabidiol. ¿De dónde salen los cannabinoides sintéticos? También están los cannabinoides sintéticos, elaborados bajo condiciones de laboratorio. Se dice que estos cannabinoides sintéticos inicialmente fueron desarrollados de manera terapéutica [1]. Aunque, al parecer, los cannabinoides sintéticos fueron producidos con fines médicos, éstos tienen un gran potencial de abuso, especialmente en jóvenes. Coloquialmente, los cannabinoides sintéticos son denominados marihuana sintética, porque pueden tener aspecto de hierba seca y actúan sobre el sistema endocannabinoide. Aunque, como veremos, no tienen nada que ver con los compuestos que produce el cannabis. ¿Qué es la marihuana sintética? La marihuana sintética, también conocida como spice o K2, es un tipo de droga que se crea en un laboratorio. Estos cannabinoides sintéticos, mal llamados marihuana sintética, son de gran preocupación a nivel de salud pública por su alta e impredecible toxicidad, su alto potencial de abuso particularmente por jóvenes, y su elevada tasa de uso [3]. Al parecer, el uso de los cannabinoides sintéticos es el doble en los jóvenes que en las jóvenes [4]. ¿Cómo se ve la marihuana sintética? Su apariencia puede ser en polvo, líquida o de hierba seca (porque se rocía sobre la hierba). Se vende con efectos más potentes que la marihuana, y se puede consumir fumada, vapeada o ingerida. ¿Por qué se llaman cannabinoides sintéticos, si no se parecen al cannabis? La marihuana sintética tiene una estructura química distinta a los cannabinoides que se encuentran en la planta Cannabis sativa. ¿Por qué se llama marihuana sintética? El motivo por el que se denominan cannabinoides sintéticos la droga actúa sobre el sistema endocannabinoide, igual que la marihuana, aunque sus efectos son peligrosos comparados con los efectos de la hierba. La marihuana sintética es una droga de cannabinoides sintéticos que actúan sobre el sistema endocannabinoide Técnicamente, la definición de cannabinoide son aquellas sustancias que interaccionan con nuestro sistema endocannabinoide. Por este motivo, la marihuana sintética se clasifica como cannabinoide, aunque no se parece a los compuestos de la planta que todos conocemos. El sistema endocannabinoide está asociado a muchas funciones fisiológicas, como lo son los procesos cognitivos, comportamentales, el control motor, el dolor, apetito, parámetros cardiovasculares, motilidad cardiovascular, y la regulación inmune entre muchos otros procesos [1]. El sistema endocannabinoide está compuesto por los receptores de cannabinoides CB1 y CB2 y las enzimas cannabinoides [2]. ¿Te está gustando el artículo? Únete a la familia Cannactiva y disfruta de contenido interesante y ofertas únicas en la web: Historia de la síntesis de cannabinoides En la década de los 60, el profesor Raphael Mechoulam y sus colaboradores aislaron y luego sintetizaron bajo condiciones de laboratorio el fitocannabinoide THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), presente en la planta de marihuana [5]. Aunque la planta de la marihuana los produce de manera acídica (THCA), me referiré a éstos cannabinoides en su forma neutra (THC). Gracias a este trabajo, se identificaron los receptores cannabinoides del cuerpo humano CB1 y el CB2. El THC se identificó como un agonista parcial de estos receptores [5]. Un agonista es una molécula que activa al receptor, es decir que hace que el receptor produzca una respuesta biológica. El CBD y el THC tienen efectos contrarios en el cuerpo humano El CBD o cannabidiol, otro fitocannabinoide de la planta de Cannabis sativa, actúa de manera diferente al THC. Al parecer, el CBD no tiene un efecto directo en los receptores CB1 y CB2, pero actúa en otros receptores, como por ejemplo los serotoninérgicos [6]. Pero el CBD sí es antagonista de los receptores CB1 y CB2 in vitro [7]. Un antagonista de estos receptores detiene, atenúa o previene el efecto de los endocannabinoides. Además, el CBD regula los efectos desagradables del THC, como lo es la ansiedad [8]. Cannabinoides sintéticos de uso terapéutico Con base a los hallazgos de Mechoulam, se elaboraron recetas médicas a partir de sintetizar el THC bajo condiciones de laboratorio, como lo son los medicamentos Dronabinol (Marinol ®, Syndros ®) y Cesamet (nabilona) [5]. Y, aunque estas drogas se utilizan de manera terapéutica, muchas también tienen efectos adversos [5], similares a los producidos por los cannabinoides sintéticos que mencionaré a continuación. Aun así, también tienen posibilidades terapéuticas, al menos en estudios de animales, que han encontrado que pueden tratar enfermedades como el cáncer, el dolor, y la inflamación, entre otras [5]. También se ha reportado que pacientes con anorexia tratados con Dronabinol ganaron peso sin mayores efectos psicoactivos [9]. Los cannabinoides sintéticos de uso médico también pueden tener efectos adversos, similares a aquellos que se venden en el mercado ilegal. Los métodos para sintetizar agonistas de los receptores CB1 y CB2 fueron usados por químicos, que, de manera clandestina, empezaban a producir cannabinoides sintéticos con fines ilícitos [5]. ¿Cuáles son los efectos de la marihuana sintética? Tipos de cannabinoides sintéticos Hay varios tipos de cannabinoides sintéticos, también conocidos como marihuana sintética o cannabis sintético. ¿Qué diferencias hay entre el efecto de los cannabinoides naturales y los sintéticos? Como mencioné arriba, tanto los fitocannabinoides como el THC, como los cannabinoides sintéticos, estimulan a los mismos receptores CB1 y CB2. Pero, los cannabinoides sintéticos están asociados con altas tasas de toxicidad y de hospitalizaciones comparadas a la marihuana natural [3]. Esto es debido a que los cannabinoides sintéticos son agonistas directos de los receptores cannabinoides [3], y tienen una afinidad cuatro a cinco veces mayor que la del THC [10], que es un agonista parcial [3]. A diferencia del THC que es un agonista parcial, los cannabinoides sintéticos son agonistas directos de los receptores endocannabinoides. Además, estos cannabinoides sintéticos actúan de manera impredecible. Los productos que los contienen y que se venden en el mercado ilícito pueden tener también otros contaminantes [3]. ¿Cuál es la estructura química de la marihuana sintética? La química de los cannabinoides Los cannabinoides (agonistas o antagonistas de los receptores endocannabinoides), son un grupo diverso de compuestos liposolubles (solubles en grasas), no-polares y volátiles. Se componen de una estructura de 22 a 26 átomos de carbono, y se caracterizan por tener una cadena estructural de cuatro a nueve carbonos saturados [11]. ¿Cuál es la composición química de los cannabinoides sintéticos? La composición química de la molécula de los cannabinoides sintéticos tiene un centro principal de estructura aromática (hidrocarburos a base de benceno) ligado a una segunda porción, que puede ser una cadena alquílica (grupo funcional que contiene solo carbonos e hidrógenos), enlazadas por medio de carbonos [1]. La estructura de los cannabinoides sintéticos no está relacionada a la de los fitocannabinoides, aunque ambos tienen una conformación con dos ciclos [11]. La estructura química de los cannabinoides sintéticos no está relacionada a la de los fitocannabinoides como es el THC Estos cannabinoides sintéticos tienen diferentes agrupaciones químicas, como lo son los naphthoylindoles, benzoylindoles, phenylacetylindoles, adamantylindoles, cyclophenols y otros grupos varios [10]. Los efectos adversos del consumo de marihuana sintética ¿Qué produce tomar marihuana sintética? Así como los fitocannabinoides, el cannabis sintético se puede fumar, ingerir o vaporizar, y también tiene efectos psicoactivos [3]. Se han reportado varias anomalías médicas al consumir cannabinoides sintéticos, popularmente llamados marihuana sintética. Entre éstos, se encuentran la taquicardia, agitación, mareo, alucinaciones, hipertensión, paranoia, convulsiones, náusea, confusión, vértigo, irritabilidad, dificultad en el habla y dolor de pecho [3, 10]. Otras de las consecuencias médicas graves por el uso de la marihuana sintética han sido las lesiones renales, gastrointestinales, y cardiovasculares [3]. El consumo de marihuana sintética puede llevar a graves problemas de salud, como lesiones renales y complicaciones gastrointestinales y cardiovasculares. Tipos de marihuana sintética Uno de los cannabinoides sintéticos más conocidos es la ADB-PINACA, que, como he descrito anteriormente, ha causado enfermedades renales [5]. En ratones, este cannabinoide sintético produjo convulsiones [12]. También el spice o k2. ¿Qué aspecto tiene la marihuana sintética? Los productos de marihuana sintética son promocionados con nombres como incienso, fragancia y potpurrí. Estos productos parecen la flor seca de marihuana natural ya molida, al menos en las fotos que vi [13]. Estos cannabinoides sintéticos son rociados en la flor ya molida y seca para fumarlos, y también se venden en forma líquida para vaporizarse o inhalarlos en cigarrillos electrónicos [14]. Y bueno, después de estudiar sobre los cannabinoides sintéticos y sobre las graves consecuencias que puede tener el consumo de la marihuana sintética, me pregunto: ¿Si tenemos una planta tan especial que produce tantísimos compuestos, por qué poner en riesgo nuestra salud con estos cannabinoides sintéticos? ¿No nos es suficiente con aquellos compuestos naturales que produce la planta de cannabis, que además nos puede traer beneficios médicos, y que podemos cultivar literalmente en el closet, en la ducha o en el sótano? Espero les haya gustado, tanto como me gustó a mí, aprender sobre la marihuana sintética y que hayan quedado tan asustados como quedé yo. Les animo encarecidamente a no tomar ninguna droga de este tipo. Recuerda que suscribiéndote a la newsletter recibirás más contenido como este y ofertas exclusivas que enviamos únicamente por mail: Referencias 1. Le Boisselier, R., et al., Focus on cannabinoids and synthetic cannabinoids. Clinical Pharmacology & Therapeutics, 2017. 101(2): p. 220-229. 2. Iversen, L., Cannabis and the brain. Brain, 2003. 126(6): p. 1252-1270. 3. Mills, B., A. Yepes, and K. Nugent, Synthetic cannabinoids. The American journal of the medical sciences, 2015. 350(1): p. 59-62. 4. Vidourek, R.A., K.A. King, and M.L. Burbage, Reasons for synthetic THC use among college students. Journal of Drug Education, 2013. 43(4): p. 353-363. 5. Sholler, D.J., et al., Therapeutic potential and safety considerations for the clinical use of synthetic cannabinoids. Pharmacology Biochemistry and Behavior, 2020. 199: p. 173059. 6. Papaseit, E., et al., Cannabinoids: from pot to lab. International journal of medical sciences, 2018. 15(12): p. 1286. 7. Leo, A., E. Russo, and M. Elia, Cannabidiol and epilepsy: rationale and therapeutic potential. Pharmacological research, 2016. 107: p. 85-92. 8. Rog, D.J., Cannabis-based medicines in multiple sclerosis–a review of clinical studies. Immunobiology, 2010. 215(8): p. 658-672. 9. Andries, A., et al., Dronabinol in severe, enduring anorexia nervosa: a randomized controlled trial. International Journal of Eating Disorders, 2014. 47(1): p. 18-23. 10. ElSohly, M.A., et al., Synthetic cannabinoids: analysis and metabolites. Life sciences, 2014. 97(1): p. 78-90. 11. Hudson, S. and J. Ramsey, The emergence and analysis of synthetic cannabinoids. Drug testing and analysis, 2011. 3(7‐8): p. 466-478. 12. Wilson, C.D., F. Zheng, and W.E. Fantegrossi, Convulsant doses of abused synthetic cannabinoid receptor agonists AB-PINACA, 5F-AB-PINACA, 5F-ADB-PINACA and JWH-018 do not elicit electroencephalographic (EEG) seizures in male mice. Psychopharmacology, 2022. 239(10): p. 3237-3248. 13. Spaderna, M., P.H. Addy, and D.C. D’Souza, Spicing things up: synthetic cannabinoids. Psychopharmacology, 2013. 228: p. 525-540. 14. Abuse, N.I.o.D., Synthetic cannabinoids (K2/spice) DrugFacts. 2018. Consulta: 1 Marzo 2023. Información sobre la marihuana sintética (preguntas frecuentes) ¿Qué efectos secundarios tiene la marihuana sintética? La marihuana sintética también tiene efectos psicoactivos, pero su consumo puede llevar a graves problemas de salud relacionados con daños renales y de corazón, entre otros. Entre los efectos secundarios del consumo de la marihuana sintética se encuentran la taquicardia, agitación, mareo, alucinaciones, hipertensión, paranoia, convulsiones, náusea, confusión, vértigo, irritabilidad, dificultad en el habla y dolor de pecho. ¿Quiénes consumen marihuana sintética? El consumo de marihuana sintética se da sobre todo en jóvenes hombres, y sobre todo en Estados Unidos y Europa. ¿Dónde actúa la marihuana sintética? Los cannabinoides sintéticos actúan sobre los receptores endocannabinoides CB1 y CB2, al igual que los cannabinoides producidos por la planta (fitocannabinoides) o los que produce el cuerpo humano (endocannabinoides). ¿Qué usos tiene la marihuana sintética? Aunque los cannabinoides sintéticos o marihuana sintética se usan de manera ilícita, hay drogas de uso terapéutico a base de cannabinoides sintéticos, como lo son el Marinol y el Cesamet. ¿Cómo se produce la marihuana sintética? La marihuana sintética es producida en el laboratorio generalmente por químicos que conocen la estructura de los receptores cannabinoides, donde actúan estas moléculas en el cuerpo humano. Navegación de entradasAnterior: Cannabigerol o CBG: ¿Qué es y cuáles son sus efectos?Siguiente: ¿Qué tipos de marihuana existen? Especies, cepas y variedades de cannabis