Publicado el febrero 9, 2023septiembre 7, 2023 por Isidre Carballido Paso adelante hacia la descriminalización y legalización de la marihuana en Europa Índice Toggle Nuevo paso hacia la legalización de la marihuana en EuropaPublicación de las conclusiones del Consejo de La Unión Europea con su enfoque más progresista en materia de drogas: Europa apunta hacia una nueva dirección: Políticas de drogas arraigadas en los derechos humanos¿Qué tipo de drogas quiere regular la Unión Europea?Política de cannabis en EuropaPoner fin a la guerra contra las drogas y promover políticas arraigadas en los derechos humanosEstigma e hipocresía europea en torno al cannabisAlgo está cambiando en el viejo continenteCambios en la legislación de la marihuana en diferentes países de EuropaLuxemburgoMaltaPortugalRepública ChecaPaíses BajosPropuesta de regulación del cannabis recreativo en Europa¿Qué es la despenalización del cannabis?Sobre la descriminalización de la marihuana en Europa11 formas de regular el cannabis en la Unión Europea Legalidad de la marihuana en Europa y su regulación: ¿Cuál será el siguiente paso? Información sobre Política de drogas en Europa (Preguntas frecuentes)¿Qué significa la descriminalización de las drogas?¿Qué diferencias hay entre la descriminalización y la despenalización?¿A qué se refiere la legalización de la marihuana? Nuevo paso hacia la legalización de la marihuana en Europa Publicación de las conclusiones del Consejo de La Unión Europea con su enfoque más progresista en materia de drogas: El Consejo de la Unión Europea muestra su posición más progresista en materia de política de drogas al aprobar un nuevo enfoque sobre las drogas basado en los Derechos Humanos. Europa apunta hacia una nueva dirección: Políticas de drogas arraigadas en los derechos humanos En la conclusión del Consejo, Council conclusions on human rights-based approach in drug policies, se reconoce el derecho de los países a despenalizar la posesión personal de drogas y proteger la salud de sus ciudadanos. El Consejo es el principal órgano legislativo en la Unión Europea y sus decisiones tienen impacto directo sobre la política de sus países miembros. Su poder es lo que da magnitud e importancia a la noticia. El documento insta a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a desarrollar políticas de drogas que protejan y promuevan los derechos humanos, reduzcan la discriminación y el estigma, y permitan el acceso voluntario a servicios como la prevención, programas basados en evidencias, reducción de riesgos y daños, detección temprana e intervenciones, asesoramiento, tratamiento, rehabilitación y reinserción social para las personas que consumen drogas. También se invita a los países miembros a evaluar juntos el impacto de las sanciones coercitivas y la justicia penal relacionada con las drogas, especialmente para los colectivos marginados y vulnerables. En pocas palabras, la conclusión del Consejo aboga por un enfoque nuevo sobre la política de drogas en Europa, más realista y más sólido, basado en datos y pruebas científicas. El objetivo es promover una política de drogas que tenga en cuenta los derechos humanos, desde la diversidad, igualdad e inclusión de todos los ciudadanos, y promover una respuesta eficaz por parte de los gobiernos. El trabajo ha sido impulsado por la República Checa, quien lideró el Grupo de Trabajo Horizontal sobre Drogas del Consejo, durante su período de seis meses como Presidente de la Unión Europea. La conclusión del Consejo fue publicada el 8 de diciembre de 2022, y está respaldado por el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior. ¿Qué tipo de drogas quiere regular la Unión Europea? En esta conclusión del Consejo europeo no se especifica ningún tipo de droga en particular, ni marihuana, ni drogas sintéticas, ni cannabinoides sintéticos, ni de ninguna otra clase. Es un primer paso que quiere servir para formar una plataforma conjunta entre todos los países europeos para reconsiderar las políticas de drogas. Evidentemente, no todas las drogas son iguales, ni tienen el mismo impacto y realidad social. En el tema que nos concierne, vamos a ver qué dice el grupo de trabajo sobre la regulación europea del cannabis. Política de cannabis en Europa Poner fin a la guerra contra las drogas y promover políticas arraigadas en los derechos humanos Actualmente, cada país europeo mantiene unas leyes distintas en materia de cannabis, lo cual no tiene sentido. Y no malinterpretes el enunciado: está bien que cada país sea su propio soberano, pero hay leyes que son injustas porque no se sustentan por datos científicos, sino por estigma social, discriminando así a una parte de la ciudadanía, y atentando contra los derechos humanos. Y eso es lo que la nueva perspectiva en política de drogas quiere corregir. Y de todas las drogas, y esto es una opinión personal –sesgada por amplia información y experiencia en el sector; me parece que la marihuana es la droga más injustamente criminalizada. Estigma e hipocresía europea en torno al cannabis La política de drogas europea en materia de cannabis siempre se ha mostrado hipócrita, rigiéndose por criterios arbitrarios y datos científicos desactualizados. De entrada, durante muchos años, dicha política se basó en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas, donde el cannabis y su resina (el hachís) se clasificaba en la lista IV de drogas, ¡al mismo nivel que la heroína! Científicamente, como mínimo, el cannabis es más seguro que los opiáceos, ya que no existe un riesgo de muerte relacionado con su consumo. Pero no fue hasta diciembre de 2020 (¡casi 60 años después!) que se enmendó esta barbaridad y se votó por quitar la marihuana de la lista de drogas. Algo está cambiando en el viejo continente Sólo en el continente europeo, existe una amplia disparidad en la regulación del mercado de cannabis recreativo: diferentes leyes y sanciones, distinto grado de permisividad, y ridículos límites legales de THC. En el último año, hemos visto cómo diferentes países europeos cambiaban sus leyes en torno al cannabis: la propuesta para regular el cannabis lúdico para adultos en Alemania, la legalización de la venta de flores de CBD en Francia, la subida en el límite legal de THC al 1% en Chequia, la legalización del cannabis aprobada en Malta, y Luxemburgo también está trabajando en su camino hacia la legalización del cannabis no medicinal. Estos son sólo algunos ejemplos de grandes cambios que se están produciendo a nivel europeo en materia de cannabis actualmente. Pero también hemos visto que dichos intentos de legalización del cannabis están fracasando en la burocracia, la falta de un marco legal sólido, y en el exceso de regulación. Todo ello refleja la complejidad del mercado de cannabis en los tiempos modernos: por un lado, no puede descartarse la posibilidad de uso problemático de cannabis que pueda conllevar riesgos para la salud, pero los cogollos de cannabis CBD y el CBD hash están un una zona gris (al tener un porcentaje mínimo de THC y no poderle atribuir efectos estupefacientes). ¿Cómo se establece qué límite de THC es seguro? ¿Acaso no están reguladas otras drogas como el alcohol? ¿Quién tiene derecho a decidir, de forma informada, sobre qué drogas poner en su propio cuerpo? ¿Estás aprendiendo sobre el Cannabis? Apúntate a la newsletter de Cannactiva y recibe más artículos sobre cannabis y CBD. Además tendrás nuevas ofertas cada semana: Cambios en la legislación de la marihuana en diferentes países de Europa En los últimos años, se ha observado un cambio significativo en las políticas relacionadas con el cannabis en varios países europeos, marcando un movimiento hacia la regulación y despenalización de su consumo recreativo para adultos. A continuación, se describen algunos ejemplos destacados: Luxemburgo Desde el año 2018, Luxemburgo legalizó el consumo de cannabis para uso recreativo, permitiendo a los adultos tener hasta cuatro plantas de marihuana en su hogar. Además, se autoriza la venta de semillas de cannabis sin restricciones en términos de cantidad o nivel de THC, el componente psicoactivo de la planta. Malta A finales del año pasado, Malta dio un paso similar al legalizar el cannabis. La ley establece un límite de posesión de 7 gramos y permite el cultivo de hasta cuatro plantas en casa para uso personal. Asimismo, se permite el consumo en asociaciones privadas sin fines de lucro, con un máximo de 500 miembros. Sin embargo, se prohíbe el consumo en lugares públicos. Puede interesarte: Situación legal del cannabis y CBD en Malta Portugal En el año 2001, Portugal despenalizó la posesión de hasta 25 gramos de marihuana y su consumo personal. Además, se autorizó el uso terapéutico de la planta. Puede interesarte: Situación legal del cannabis y CBD en Portugal República Checa Aunque el cannabis sigue siendo ilegal en la República Checa, en 2010 dejó de considerarse un delito. La posesión de hasta 10 gramos o cinco plantas no está penada, siempre que sea para uso personal. Puede interesarte: Situación legal del cannabis y CBD en República Checa Países Bajos Los Países Bajos han adoptado una política única que permite el consumo en Coffee Shops con licencia del gobierno. Además, se autoriza la venta en tiendas y la posesión de hasta 5 gramos. La legislación también permite el cultivo de hasta 5 plantas sin consecuencias legales, siempre que sea para uso personal. El uso terapéutico del cannabis es completamente legal en este país. Estos cambios en las políticas del cannabis en Europa reflejan una tendencia hacia una mayor tolerancia hacia la regulación del consumo y legalización del cannabis, ya sea para uso recreativo o terapéutico. Cada país ha adoptado enfoques diversos en este sentido, buscando un equilibrio entre la libertad individual y la protección de la salud pública. Puede interesarte: Panorama del cannabis en Países Bajos: Entrevista a un experto Propuesta de regulación del cannabis recreativo en Europa ¿Qué es la despenalización del cannabis? La despenalización del cannabis se refiere a los cambios legislativos en torno a actividades menores, personales y no violentas, relacionadas con el cannabis. En otras palabras, cuando una persona obtiene una determinada sustancia con fines de consumo personal y/o posesión, no debería enfrentarse a repercusiones penales o legales. Esto es lo que define la despenalización de las drogas tal y como la conocemos hoy en día. En esa dirección, la conclusión del Consejo recoge: “… En virtud de las convenciones de fiscalización de drogas de las Naciones Unidas, los Estados pueden considerar medidas alternativas no privativas de la libertad para las personas acusadas de delitos menores no violentos relacionados con las drogas, y pueden proporcionar, de conformidad con los sistemas nacionales, constitucionales, jurídicos y administrativos, alternativas o medidas adicionales con respecto a la condena o el castigo”. Sobre la descriminalización de la marihuana en Europa Cannactiva, tienda de CBD, ha tenido acceso en exclusiva al material de trabajo del grupo de drogas sobre el cannabis presentado en el Consejo de la Unión Europea. Este informe presenta retos políticos significativos para el cumplimiento de la legislación internacional y europea relacionada con el cannabis, exponiendo la necesidad de despenalizar y regular el consumo de cannabis no medicinal. El documento, elaborado por Kenzi Riboulet-Zemouli, investigador independiente especializado en cannabis establecido en Barcelona, asociado al Cannabis Hub; y con la colaboración de Benjamin-Alexandre Jeanroy, muestra un interesante análisis sobre la penalización por poseer cannabis en distintos países europeos. En Europa, encontramos sistemas muy represivos, con despenalizaciones de facto. Las políticas adoptadas por Francia y Países Bajos son buenos ejemplos. En Francia, las autoridades policiales tienen la libertad de desviar (o no) hacia la vía penal al detectar la posesión de pequeñas cantidades de marihuana. Por su parte, los neerlandeses pueden «practicar la despenalización» (o no): la ley contempla un componente criminal, pero en la práctica puede no haber castigo. En ambos casos, la criminalización siempre es posible. También se muestran ejemplos de países algo menos represivos: España como ejemplo de sanciones sujetas a la discrecionalidad policial, Portugal y Chequia con la discrecionalidad administrativa y sancionadora, y Polonia con discrecionalidad en el sistema penal. En muchos de estos casos, la criminalización de la posesión personal de cannabis se mantendrá. 11 formas de regular el cannabis en la Unión Europea El documento interno de trabajo sobre cannabis al que ha tenido acceso Cannactiva pone de manifiesto la falta de iniciativas políticas efectivas en la materia, y repasa 11 opciones para implantar una política de drogas dentro del marco legal internacional y europeo, algunas más recomendables que otras. En su análisis, el experto Riboulet-Zemouli valora dos opciones seguras de política de drogas que podrían ser implementadas de forma segura, pero también expone malas ideas, mostrando cómo algunas políticas pueden tener consecuencias incluso perversas sobre las personas. En última instancia, cada país decidirá sus propias políticas sobre el cannabis y tendrá en cuenta que cualquier restricción impuesta debe estar justificada y no tener carácter discriminatorio. Hash 45% CBD Original 14,90 € – 248,99 € Detalles Flores de CBD Cannabis HIMALAYA (Pink Haze) 9,90 € – 239,00 € Detalles Flores de CBD Cannabis JUNGLE VIP (Cali Mist) 9,90 € – 239,00 € Detalles Flores de CBD Cannabis FUNKY MONKEY (Gorilla Glue) 9,90 € – 239,00 € Detalles Legalidad de la marihuana en Europa y su regulación: ¿Cuál será el siguiente paso? La publicación de la conclusión del Consejo de la Unión Europea es recibida por muchos como una noticia sumamente prometedora que prevé mejoras en el acercamiento a temas como el abuso de drogas o el acceso controlado de ciertas sustancias, y se espera que sirva de base para fomentar una plataforma para la reforma de la política de drogas en materia de marihuana legal. Kenzi Riboulet-Zemouli, investigador de política internacional de drogas y autor principal del informe sobre el cannabis presentado en el Consejo de la Unión Europea, también activista con una década en la ONU, ha mostrado su entusiasmo para que esta postura europea ponga en funcionamiento las reformas para la necesaria modernización de la política de drogas en el viejo continente. Maxi-Pack – 9 Flores de CBD (6 + 3 gratis) 60,00 € – 89,00 € Detalles Flores de CBD Cannabis NINJA FRUIT (Strawberry Kush x Watermelon) 9,90 € – 239,00 € Detalles Flores de CBD Cannabis FUNKY MONKEY (Gorilla Glue) 9,90 € – 239,00 € Detalles Mini-Pack – 5 Flores de CBD – Premium 34,90 € – 49,99 € Detalles Información sobre Política de drogas en Europa (Preguntas frecuentes) ¿Qué significa la descriminalización de las drogas? El término descriminalización de las drogas se refiere a la modificación en las leyes nacionales sobre el uso y la posesión de drogas, así como en las actividades preparatorias relacionadas, siempre en la medida en que sean estrictamente necesarias para el consumo y la posesión personales. ¿Qué diferencias hay entre la descriminalización y la despenalización? Descriminalización es sinónimo de despenalización. ¿A qué se refiere la legalización de la marihuana? La legalización de la marihuana se refiere a la modificación de las leyes nacionales sobre el uso y la posesión de cannabis, así como aquellas que regulan el cultivo, transformación, transporte, comercio, importación, exportación y venta de cannabis. Si te ha gustado este artículo, apúntate a la newsletter y sigue aprendiendo. Además de obtener cupones de descuento para la CBD shop. Navegación de entradasAnterior: Energy balls de cacao y cáñamo: Receta nutritiva, rica y fácil de hacerSiguiente: Cannabidiol (CBD) en la epilepsia: Usos e investigaciones al respecto