Publicado el

Hojas de marihuana: Descubre su variedad, formas, colores y usos

Diferentes tipos de hojas de marihuana

La hoja de marihuana es sin duda uno de los símbolos más icónicos de la cultura cannábica. Esta hoja verde y puntiaguda se ha convertido en un elemento reconocido en todo el mundo, incluso por aquellos que no están familiarizados con el cannabis. 

Para los más entendidos, la hoja de cannabis presenta características únicas, como su diversidad de formas y colores, tamaños, y presencia de estructuras como los tricomas y compuestos en su resina. En este post, explicaremos las características de la hoja de marihuana, sus usos y beneficios, así como discutiremos algunos de los aspectos culturales y simbólicos asociados con ella.

Características de las hojas de marihuana

¿Cómo es la forma de la hoja de marihuana?

La planta de marihuana tiene hojas palmaticompuestas con foliolos casi siempre de número impar (5-7 folíolos), lanceolados, acuminados y de márgenes aserrados, y presentan simetría bilateral

¿Sabías que dos plantas de la marihuana pueden presentar hojas muy distintas?

La planta de Cannabis sativa tiene muchísimos usos; las variedades de cáñamo se pueden usar para extraer fibra para tejidos y papel, y el aceite generado a partir de las semillas es comestible, al igual que las semillas. La planta también se puede usar para obtener biocombustible, plástico biodegradable, material de construcción y aislante, productos de aseo personal y por supuesto, uno de sus usos más conocidos y controversiales son las posibilidades terapéuticas [1].

Es decir: Las hojas de marihuana no son la excepción en cuanto a la variación que presenta la planta Cannabis sativaComo mencioné en el escrito sobre la planta Cannabis sativa, «podríamos construir nuestras viviendas y automóviles, hacerlos funcionar, limpiarnos, vestirnos, comer y fumar de la misma planta«. 

Esto sirve para explicar que la planta del cannabis tiene una gran variedad en su genoma [2, 3] y en su fenotipo [4, 5] incluyendo metabolitos secundarios (por ejemplo, diferentes tipos de cannabinoides y terpenos) y también la forma de la hoja [6].

Diferentes hojas de marihuana donde se aprecian diferencias en el tamaño y el color.
Diferentes hojas de marihuana donde se aprecian diferencias en el tamaño, número de foliolos. Pueden además presentar diferencias en el color. Crédito: Dra. Daniela Vergara.

Tal vez, esta gran variación genómica y fenotípica es que la planta se puede destinar para tantísimos usos. Y, por la misma razón, las hojas de marihuana pueden ser muy variadas en cuanto a sus características.

¿Qué indica la forma de la hoja de marihuana?

La forma de la hoja en la planta ha sido de gran importancia para la industria, ya que ésta se usa para describir el fenotipo “planta de hojas anchas” o “planta de hojas angostas”, y estas características se han asociado a los posibles efectos que tiene el consumir ciertas variedades. 

Y aunque sabemos que estas asociaciones son incorrectas, y que no hay correlación alguna entre la forma de la hoja y otras características fenotípicas, como la cantidad o tipo de cannabinoides, la altura, o el sexo [6], la diversidad de la planta de marihuana es sin lugar a dudas interesantísima. 

La forma de la hoja de marihuana es independiente a la cantidad o tipo de cannabinoides que contiene la planta. 

Es por esto, que la forma de la hoja o incluso de la planta no puede darnos información sobre los compuestos cannabinoides y terpenos que la planta produce. En otras palabras, plantas con hojas anchas pueden producir bajos o altos contenidos de cannabinoides, ya que estos fenotipos no tienen asociación entre sí. Es como en los perros: éstos pueden ser grandes o pequeños y tener pelaje blanco, ya que no hay asociación entre el color del pelaje y el tamaño.  

¿La forma de la hoja indica si es sativa o indica?

Aunque muchos asocian a las agrupaciones “sativa” con hojas angostas y verde clara, y a las plantas de tipo “indica” con hojas anchas y oscuras, como mencioné arriba, estas asociaciones no tienen ninguna correlación con las agrupaciones. Además, las agrupaciones, “indica” o “sativa” tampoco son informativas y no significan mucho [4, 6]. Si te interesa el tema, puedes leer más sobre ello en nuestro post sobre las diferencias entre indica y sativa de la marihuana

Tipos de hojas de marihuana

¿Cuántos tipos de hoja de marihuana existen?

Cada planta de marihuana presenta dos tipos de hojas: las brácteas, que son las que se encuentran dentro de la inflorescencia y que también pueden tener muchos tricomas, y las hojas principales, cuya función primordial es la fotosíntesis.

Hojas de azúcar o brácteas

Hay varios tipos de hojas de la planta de marihuana. Están las brácteas u hojas de azúcar (conocidas como sugar leaves, en inglés), que son las que se encuentran entre la inflorescencia. 

Estas brácteas pueden tener muchos tricomas, que son los órganos de las plantas donde se producen los compuestos cannabinoides y terpenos. Precisamente, se les llama hojas de azúcar porque lucen una capa de minúsculos tricomas blanquecinos, que imitan la apariencia del azúcar.

Hojas de azúcar del cannabis
Detalle de las hojas de azúcar del cannabis, con apariencia de azúcar, por la presencia de tricomas.

Hojas principales

También están las hojas principales (fan leaves, en inglés) que son importantes para la fotosíntesis. 

Las brácteas son aquellas hojas que se encuentran dentro del cogollo, mientras las hojas principales son grandes y responsables de la fotosíntesis.

Planta de marihuana donde se aprecian las hojas principales y las brácteas u hojas más cercanas al cogollo. Además, las hojas pueden presentar distintos colores.
Planta de marihuana donde se aprecian las hojas principales y las brácteas u hojas más cercanas al cogollo. Además, las hojas pueden presentar distintos colores.

Colores de hojas de marihuana

Las hojas de la planta de Cannabis sativa también pueden tener variación en su color, así como lo tiene el resto de la planta. 

Los distintos colores de la hoja de marihuana pueden ser debidos a diferentes causas. En la marihuana morada, el color lila o rojo se debe a la producción de antocianinas; el color amarillo suele ser debido a la presencia de carotenoides, y el verde, a la clorofila

Además, dichos cambios de colores pueden estar relacionados con la senescencia de la planta, enfermedades y las condiciones de cultivo, tales como la carencia o presencia de ciertos nutrientes, o el pH del suelo.

Las hojas pueden tener muchos colores debido a las antocianinas que produce la planta. 

Usos de las hojas de marihuana

Trim o picadura de cannabis

Las hojas que se aprovechan de la marihuana son las brácteas, conocidas como hojas de azúcar. La selección de aquellas plantas con muchos tricomas en sus brácteas permite que éstas se puedan procesar y sirven para la elaboración de productos como CBD trim mix y los preliados de cogollos CBD

Las brácteas de la planta de Cannabis sativa pueden tener muchos tricomas, los órganos donde se producen los cannabinoides y terpenos. 

En realidad, el trim es un subproducto del manicurado de los cogollos de CBD, que contiene tanto hojas de azúcar, como trocitos pequeños de flores. 

En cambio, las hojas principales de la planta no se suelen utilizar nunca, debido a su escasa presencia de tricomas, y por lo tanto, de aromas y efectos. Suelen ser desechadas o utilizadas como biomasa de cáñamo.

Ahí me dirán ustedes, amigos consumidores, si les ha gustado este monográfico sobre la hoja más célebre de la cultura cannábica, protagonista en diseños de camisetas, monederos con hoja de marihuana, pegatinas y variados objetos.

Referencias
  1. Ahmed, A.F., et al., Hemp as a potential raw material toward a sustainable world: A review. Heliyon, 2022: p. e08753.
  2. Pisupati, R., D. Vergara, and N.C. Kane, Diversity and evolution of the repetitive genomic content in Cannabis sativa. BMC genomics, 2018. 19(1): p. 156.
  3. Vergara, D., et al., Genomic evidence that governmentally produced Cannabis sativa poorly represents genetic variation available in state markets. Frontiers in plant science, 2021: p. 1502.
  4. Smith, C.J., et al., The phytochemical diversity of commercial cannabis in the United States. PLoS one, 2022. 17(5): p. e0267498.
  5. Stack, G.M., et al., Seasonlong characterization of highcannabinoid hemp (Cannabis sativa L.) reveals variation in cannabinoid accumulation, flowering time, and disease resistance. GCB Bioenergy, 2021. 13(4): p. 546-561.
  6. Vergara, D., et al., Widely assumed phenotypic associations in Cannabis sativa lack a shared genetic basis. PeerJ, 2021. 9.