Publicado el febrero 18, 2021septiembre 8, 2023 por Isidre Carballido Francia estudia subir el límite legal de THC al 1%. Índice Toggle La Asamblea Nacional Francesa renuncia a excluir pequeñas cantidades de THC en productos finales¿Qué dice la ley francesa respecto el cáñamo?Ideas del documento presentado a la Asamblea Nacional francesa sobre el CBD El mercado francés de CBD podría empezar a prosperarLa Asamblea pide que los niveles de THC se suban entre un 0,6 y un 1% con una tolerancia del 1% de margen en cultivos.Propuestas para facilitar la industria del “cáñamo del bienestar”Que las flores de cáñamo sean catalogadas como “hierbas para fumar”.Propuestas relativas a la facilitación del mercado de CBD a nivel europeoPropuestas reguladoras de nuevos alimentos Comercializar productos de CBD como Nuevos Alimentos en la Unión Europea.Propuestas de interés general para fortalecer el sector a nivel nacional y europeoExiste un miedo desproporcionado al mal uso del cáñamo.Propuestas relacionadas con la regulación sanitaria de los productos de CBDPropuestas relativas a la prevención del uso indebido de productos de CBDEstigmatización del cáñamoEl mercado francés de CBD podría empezar a prosperar Francia ha lanzado una consulta pública sobre la legislación del Cannabis La Asamblea Nacional Francesa renuncia a excluir pequeñas cantidades de THC en productos finales La legislación actual francesa impide que se pueda desarrollar con normalidad la industria del cáñamo en el país. Para desbloquear la situación, se ha presentado en la Asamblea Nacional francesa un informe titulado el “Cáñamo del Bienestar”, con el objetivo de regular el mercado de productos con CBD en Francia. ¡Actualización! Tras años de escaramuzas legales, a fecha 29 de diciembre de 2022 Francia ha legalizado la venta de CBD en todas sus formas. Ya es posible comprar flores de CBD, aceites de CBD y cremas con CBD, así como todo tipo de derivados del cannabis con menos del 0,3% de THC. Te contamos más en nuestro post especial: Situación legal del CBD en Francia En este artículo nos hacemos eco de la reciente noticia e informamos de los principales puntos de reforma que se proponen. Sin duda, es un avance muy importante para la normalización del cáñamo, la regulación sobre su consumo, y para liberar la planta de la estigmatización y prejuicios que entorpecen el crecimiento en Francia de una industria en pleno auge. ¿Qué dice la ley francesa respecto el cáñamo? La legislación francesa prohíbe el uso o posesión de cannabis. Se trata de uno de los países europeos más severos con respecto al cáñamo, ya que en su prohibición no hace siquiera distinción entre la posesión de cáñamo para uso personal o para tráfico. Paradójicamente, a pesar de su estricta legislación, Francia sigue siendo un importante productor de cáñamo y cannabis. Recientemente, la Asamblea Nacional francesa publicó un nuevo informe titulado “Cáñamo del bienestar”. Se trata de un documento en el que su Comité ad hoc estuvo trabajando durante el año pasado, con el objetivo de pedir una regulación más flexible que asegure el crecimiento del mercado francés de CBD. Ideas del documento presentado a la Asamblea Nacional francesa sobre el CBD En resumen, el Comité pide a las autoridades nacionales y a los países europeos que superen los temores que tienen sobre los cannabinoides y espera que se dé un apoyo decisivo a la industria del cáñamo francesa. La Asociación Europea de Cáñamo Industrial (EIHA) ha acogido las propuestas, destacando el permiso para la recolección y transformación de flores, el aumento del nivel permitido de THC en el cultivo de cáñamo hasta el 1%, y el hecho de incluir en la base de datos CosIng nuevas entradas para extractos naturales de cáñamo de todas las partes de la planta. El mercado francés de CBD podría empezar a prosperar A continuación repasaremos las 20 propuestas decisivas que se han presentado para el crecimiento del mercado francés de CBD, y los puntos más relevantes de cada una de ellas: Completar la revisión del decreto del 22 de agosto de 1990 para asegurar el incipiente sector del cáñamo del bienestar, en particular a través de los tres ejes siguientes: Suprimir las palabras “fibras y semillas” en el artículo 1 del orden de 22 de agosto de 1990, y que éste registre expresamente la autorización de cultivo, importación, exportación y uso de todas las partes de la planta de cáñamo para fines industriales y comerciales, incluida la flor. Renunciar a mantener el umbral del 0% de THC en los productos acabados. Integrar los umbrales específicos de THC en las normativas nacionales lo antes posible para cada categoría de producto terminado que pueda contener CBD (alimentos, líquidos, cosméticos). Estos umbrales están destinados a definirse en función de las dosis de toxicidad estimadas por ANSES. Definir un umbral relevante, situado entre 0,6% y 1%, de THC autorizado en cultivos de cáñamo en Francia, acompañado de una tasa despectiva del 1% para los territorios ultramarinos ubicados en latitudes cálidas. La Asamblea pide que los niveles de THC se suban entre un 0,6 y un 1% con una tolerancia del 1% de margen en cultivos. Propuestas para facilitar la industria del “cáñamo del bienestar” Suprimir el artículo 2 del decreto del 22 de agosto de 1990 y reagrupar las autorizaciones de variedades de cáñamo dentro de los únicos decretos ministeriales adoptados con base en el decreto n ° 81-605 del 18 de mayo de 1981, para acelerar el trámite de registro de nuevas variedades. Ampliar el catálogo nacional a las variedades de cáñamo más relevantes del catálogo europeo. Autorizar rápidamente a las organizaciones nacionales y locales de productores de cáñamo a realizar experimentos varietales para definir mejor las necesidades suministro del futuro bienestar nacional del sector del cáñamo. A tal efecto, modificar el primer párrafo del II del artículo R. 5132-86 del Código de Salud Pública en el sentido de reconocimiento de proyectos de investigación enfocados a la explotación de nuevas variedades para fines industriales. Que se ponga rápidamente en poder de las organizaciones nacionales todas las facilidades para desarrollar el cultivo de la flor de cáñamo. Colocar las flores de CBD bajo el estado de tabaco “Otro producto para fumar a base de hierbas” y, para ello, ponerlas a disposición de los servicios de control y detección de alto rendimiento que permite distinguir con precisión los niveles respectivos de CBD y THC de las flores de cáñamo. Que las flores de cáñamo sean catalogadas como “hierbas para fumar”. Propuestas relativas a la facilitación del mercado de CBD a nivel europeo Asegurarse de que la Comisión Europea extraiga plenamente las consecuencias de la sentencia “Kanavape” modificando el catálogo de CosIng y reanudando el examen de los archivos de Autorizaciones presentados para CBD bajo el procedimiento de Nuevos Alimentos. Iniciar una reflexión con el resto de Estados miembros de la Unión Europea para alcanzar niveles límite autorizados de THC. En el caso de los productos alimenticios, completar el trabajo iniciado en el marco del comité permanente (SCOPAFF). Obtener el permiso de la Comisión Europea para utilizar declaraciones de salud específicas para el CBD en productos alimenticios y suplementos. ¿Te está gustando el post? Aprende más con Cannactiva. Suscríbete a la newsletter para obtener más contenido gratuito y descuentos exclusivos: Propuestas reguladoras de nuevos alimentos Incentivar a las grandes empresas francesas de la industria alimentaria y complementos alimenticios a presentar lo antes posible ante la Comisión Europea para obtener, con exclusividad de datos, el derecho a comercializar productos de CBD como Nuevos Alimentos en la Unión Europea. Configurar un sistema de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de autorización de nuevos alimentos que les gustaría llevar a cabo para los productos de CBD. Un sistema de apoyo a las pymes. Comercializar productos de CBD como Nuevos Alimentos en la Unión Europea. Propuestas de interés general para fortalecer el sector a nivel nacional y europeo Fomentar la estructuración de un sector del “cáñamo del bienestar” en torno, en particular, a la unión profesional del cáñamo e InterChanvre para fortalecer la defensa de los intereses profesionales a nivel nacional y europeo. Asegurar que la red de estancos esté ampliamente involucrada en la distribución de productos para fumar que contengan CBD. Invitar a los establecimientos de investigación públicos franceses a mejorar el conocimiento de las contribuciones del CBD en la reducción de la dependencia del THC y los efectos nocivos para el organismo. Existe un miedo desproporcionado al mal uso del cáñamo. Propuestas relacionadas con la regulación sanitaria de los productos de CBD En cuanto a la protección del consumidor, el Comité propone que se base en la normativa existente sobre la prevención del mal uso de productos o la “vigilancia” de la salud. Sin embargo, se propone reforzar el marco existente para proteger a las personas en riesgo, como los menores y las mujeres embarazadas. Además, el Comité propone una reforma de la ley y educación para los conductores que consumirían productos que contienen THC: Definir las dosis diarias recomendadas (IDR), no vinculantes, de consumo de CBD y mencionarlos en el empaque de los productos junto con advertencias sobre los riesgos actualmente conocidos para la salud humana. Excluir a las personas en riesgo (niños y mujeres embarazadas) de los productos que contienen CBD. Sensibilizar a los organismos implicados en cosmetovigilancia y nutrivigilancia (fabricantes y profesionales de la salud) sobre la importancia que se concede a la escalada de posibles efectos de los cosméticos no deseados y los complementos alimenticios con CBD. Asegurarse de que los productos para fumar que contengan CBD (vapeo y, en su caso, flores) estén sujetos a normativas con contenido similar imponiendo advertencias en instalaciones sanitarias específicas y prohibiendo cualquier publicidad así como la venta a menores de dieciocho años. Propuestas relativas a la prevención del uso indebido de productos de CBD Continuar penalizando las actividades promocionales que puedan constituir un incentivo, incluso si no son seguidas por el uso de estupefacientes. Intensificar acciones contra productores y distribuidores que reporten reclamos terapéuticos sobre productos de CBD. Aumentar la persecución de empresas que hagan reclamos publicitarios engañosos sobre efectos milagrosos que pueda llegar a producir el CBD. Modificar el código de circulación para alinear la ley aplicable a la conducción bajo los efectos de estupefacientes con la relativa a la conducción bajo los efectos del alcohol. Establecer unos valores de consumo de CBD máximos, más allá del cual se desaconseja totalmente la conducción. Estigmatización del cáñamo En su informe, el Comité francés subraya que el desarrollo del sector en Francia se ve obstaculizado por fuertes incertidumbres legales y una cierta reticencia de las autoridades públicas, tanto nacionales como europeas. En sus palabras, esta reticencia radica principalmente en el miedo desproporcionado al mal uso de una molécula extraída de la flor de cáñamo y frena innecesariamente el crecimiento de un mercado donde Francia podría adquirir una posición dominante en Europa. El mercado francés de CBD podría empezar a prosperar El Tribunal de Justicia de la Unión Europea con su veredicto, obligó a las autoridades francesas a emprender el camino del desbloqueo de la situación. El Gobierno ya no puede estar satisfecho con un decreto de 1990 que establece exenciones de la prohibición general del uso de productos de cannabis, concluye el Comité. Han pedido una acción más amplia en los aspectos legales que pueden aplicarse a los productos de CBD, al tiempo que recomiendan el despliegue de un sistema de información, evaluación y control destinado a tranquilizar a los consumidores sobre la seguridad de los productos. En particular, pidieron al Gobierno que renunciara definitivamente al umbral del 0% de THC en los productos finales y estableciera umbrales nacionales de THC específicos para cada categoría de productos acabados. Un umbral entre el 0,6% y el 1% autorizado para los cultivos de cáñamo ahora podría fijarse y unificarse a nivel nacional. Esto podría representar un gran avance legal en el mercado de CBD francés. Hasta ahora, la Misión Interministerial Contra las Drogas y el Comportamiento Adictivo (MILDECA) solo permitía productos de CBD con niveles de THC de 0.2% o menos, y los productos debían estar hechos de tipos aprobados de plantas de cáñamo (con bajo contenido de THC). Francia ha lanzado una consulta pública sobre la legislación del Cannabis A pesar de tener algunas de las leyes más estrictas del continente contra la cannabis, un grupo de parlamentarios ha decidido lanzar una innovadora iniciativa para modificar los términos del debate sobre la legislación del Cannabis. El mercado francés de CBD podría comenzar a florecer después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en noviembre, que impulsó esta reforma legislativa. Francia ya tiene el mayor consumo de cannabis en Europa, pero sigue siendo ilegal para uso médico o para adultos. El 13 de enero de 2021, el gobierno francés lanzó una consulta pública sobre la legalización del cannabis para uso adulto. Su principal objetivo es que la clase política francesa esté más abierta a la idea de legalizar el cannabis. La consulta está abierta hasta el 28 de febrero y ya cuenta con más de 200.000 encuestados. El 28 de febrero se cierra la consulta abierta y, posiblemente, en abril tendremos los resultados oficiales. La consulta abierta busca comprender de forma más precisa las opiniones de la población francesa sobre el cannabis, así como entender qué políticas gubernamentales sobre el tema desean los ciudadanos. En la consulta pública sobre la cannabis se examinarán los riesgos que tiene para la salud de la población, las consecuencias del tráfico ilícito y demás cuestiones de seguridad. El objetivo principal de la consulta es promover la reforma del cannabis a nivel nacional. Además, Francia ha comenzado su primer ensayo de cannabis medicinal. Se ha contratado a Tilray y a otras importantes empresas de cannabis para que suministren productos de cannabis medicinal a más de 3.000 pacientes durante la duración del ensayo clínico. Comentaremos las conclusiones el próximo mes de abril, cuando sean publicados en un informe. Aunque sea poco probable que los resultados de esta encuesta gubernamental conduzcan a cambios inmediatos, deseamos que los hallazgos se utilicen para promover la reforma del cannabis en Francia. Si te ha gustado el artículo, recuerda suscribirte a la newsletter para recibir más contenido y ofertas: Navegación de entradasAnterior: La ONU reconoce oficialmente que el cannabis tiene propiedades medicinalesSiguiente: Aceite CBD de espectro completo: conoce sus beneficios