Publicado el

La evolución de la marihuana: del 4% al 35% de THC en menos de 30 años

Variedades de cannabis

Hoy en día, es posible encontrar una amplia variedad de cogollos de marihuana con distintos perfiles de THC, CBD y otros cannabinoides, así como terpenos. Los bancos de semillas ofrecen cepas y variedades con nombres tentadores y características impresionantes. ¿Quieres saber cómo se ha logrado este desarrollo en el cannabis? ¡Adéntrate en nuestro post sobre la evolución de la marihuana y el desarrollo de los diferentes tipos de marihuana

Evolución de la marihuana a lo largo de la historia

A principios de los años 90, el contenido en THC de la marihuana oscilaba alrededor del 4%, pero al final de esa misma década, éste subió hasta el 6% [1]. En el 2012 encontramos marihuana con cantidades de THC de aproximadamente el 12%. Actualmente, en el 2022, el porcentaje promedio de THC en el cannabis es del 16-17%, pero hay variedades de marihuana que pueden llegar a tener hasta 35% [2]. ¡Esto supone un aumento en el contenido de THC del 875% en menos de 30 años! Este increíble aumento pone de manifiesto lo mucho que se ha avanzado en materia de nuevas cepas de marihuana. 

El desarrollo de nuevos tipos de marihuana ha permitido que el contenido en THC se haya disparado del 4% al 35% de THC en menos de 30 años.

Desafortunadamente, las variedades de marihuana que son muy altas en THC también son bajas en CBD. El CBD es un componente no-psicoactivo del cannabis que interactúa con el THC atenuando sus efectos adversos [3, 4].

Está estudiado que los efectos de ambos cannabinoides parecen diferir cuando se consumen juntos, versus cada uno aislado [5]. Los efectos del THC aislado, en medicamentos como el Dronabinol (Marinol®, Syndros® –un fármaco de THC sintético), por ejemplo, son poco placenteros [6, 7], pero mejoran cuando se combina con el CBD [8]. 

El contenido de THC en la marihuana ha aumentado en un 875% desde principios de los años 90 hasta ahora. Estas variedades tan potentes también presentan bajo contenido en CBD, lo cual aumenta la posibilidad de efectos adversos por THC. 

Este incremento drástico del contenido en THC en la historia explicaría los efectos tan fuertes que tiene el tipo de marihuana que se consume actualmente, en comparación con la marihuana de la época de los Beatles.

Afortunadamente, ahora también encontramos variedades de marihuana 1:1, es decir, con cantidades similares de THC y CBD, así como variedades altas en CBD pero con un contenido nulo en THC.

Desarrollo genético de la marihuana a lo largo de los años

El origen genético del cannabis

El desarrollo de diferentes variedades de marihuana es debido, posiblemente, a varios factores. Entre ellos a cambios genéticos en la planta, conjuntamente con mejoras en las condiciones y técnicas de cultivo. Seleccionar una semilla de marihuana de genética determinada o controlar factores ambientales como la exposición solar o la fertilización dan lugar a variedades de cannabis con distintos niveles de THC, CBD, así como otros cannabinoides, terpenos y flavonoides. También puede favorecer la aparición de rasgos físicos determinados en las plantas, como cogollos más grandes o el color morado de la marihuana

Como comentamos en una ocasión anterior, solamente existe una especie de cannabis, la Cannabis sativa L., la cual presenta diferentes linajes, entre los cuales se encuentran dos grandes grupos:

  • Cáñamo industrial: plantas de gran altura (hasta 6 metros), pocas ramificaciones e inflorescencias. Este tipo de planta se caracteriza por la alta producción de semillas (que se utilizan para la extracción de aceite) y/o fibra (materia primera para materiales construcción, textiles, etc.).
  • Marihuana: plantas de poca estatura, con muchas ramificaciones y flores agrandadas, con un contenido en cannabinoides superior al cáñamo industrial.

Estos dos linajes de cannabis presentan diferencias en su material genético. Así, la mayoría de variedades de marihuana que se encuentran en el mercado de uso lúdico son cruces entre plantas seleccionadas del tipo marihuana, con mayor contenido en cannabinoides.

Selección de variedades de marihuana con alto contenido de THC

Los cultivadores de marihuana han escogido, a través de los años, aquellas plantas con alto porcentaje de THC para que sean los padres de las siguientes generaciones. Esto lo llamamos en biología selección artificial: cuando los humanos elegimos que planta es la que usaremos para que se reproduzca. 

Gracias a este método, tenemos varias razas de perros o gallinas, o tantísimas variedades de tomates, como ejemplos. (más breve y fácil de entender). En materia de cannabis, la selección artificial la llevaron a cabo quienes, durante generaciones, cultivaban la marihuana en secreto, seleccionando cuidadosamente aquellas plantas más ricas en cannabinoides.  

Variedades de cannabis CBD

Actualmente, está en auge un tipo de marihuana sin THC: el cannabis CBD. A partir de este tipo de marihuana bajo en THC se obtienen las flores de CBD. Estas variedades se han desarrollado cruzando cepas bajas en THC, pero en un futuro ojalá próximo podremos tenerlas mediante tecnología avanzada como lo es la ingeniería genética. Los cogollos de CBD están ganando popularidad como alternativa legal a la marihuana tradicional. 

Muchas clases de marihuana se obtuvieron por selección artificial en cultivos clandestinos, como sótanos, closets, y baños.

Aunque legalmente el cannabis CBD se denomina cáñamo por su bajo contenido en THC, la planta tiene más parecido con la marihuana que con el cáñamo industrial, tal como vimos en el post de diferencias entre cáñamo y marihuana.

¿Estás aprendiendo? Suscríbete a la newsletter para recibir más contenido sobre CBD y ofertas exclusivas:

Efectos del tipo de cultivo en el cannabis

Con el paso del tiempo, y especialmente gracias a la legalización y regularización de la marihuana para uso medicinal y / o recreativo (según el país), otro de los factores que ha podido contribuir al desarrollo de nuevas variedades de marihuana es que las condiciones de cultivo se han perfeccionado y profesionalizado.

En la actualidad hay una tecnología excelente que se utiliza en diferentes tipos de cultivo de marihuana, tanto indoor o cultivo de interior como outdoor o cultivo exterior, y en invernadero o greenhouse. Esto también puede ayudar a que los niveles de cannabinoides, y posiblemente también de otros compuestos, aumente. También, el tipo de cultivo propicia que la planta sea más productiva o desarrolle ciertas características físicas, como cogollos más grandes. 

Clases de marihuana que se pueden comprar en la actualidad

La industria del cannabis se ha profesionalizado. Hoy en día podemos comprar diferentes variedades de marihuana, seleccionadas según su perfil cannabinoide y terpenoide, características del cogollo, tiempo de floración, y tipo de cultivo más óptimo. 

Desde cepas clásicas hasta híbridos más modernos con características únicas, cada tipo de marihuana proporciona una experiencia distinta a través de sus diferentes perfiles de sabor, aroma y efectos, así como características físicas, como cogollos y hojas de tamaño y forma muy diversos. Sólo tienen una cosa en común: nombres cuanto menos peculiares.

Los graciosos nombres de las variedades de marihuana

Las variedades o cepas de cannabis tipo marihuana comercialmente se nombran de formas tan diversas y variadas como divertidas: 

  • Según los aromas de la cepa, como son las “Skunk” (mofeta o zorrillo), “Lemon” (limón o lima, como Lemon OG), “Candy” (caramelo), “Zkittlez” (por la marca de caramelos norteamericana Skittles ®), “Tangerine Dream” (sueño mandarina), “Mandarin Cookies” (galletas de mandarina), “Sour Diesel” (diesel agrio), “Sweet Cheese” (queso dulce), “Watermelon Skittlez” (caramelo de sandía), “Blueberry” (arándanos), “Gorilla Glue” (por la marca de pegamento Gorilla), ”Gelato Sundae” (copa de helado), entre muchos otros. Los aromas característicos de la marihuana suelen ser debidos a su contenido en terpenos.
  • Según el color de la planta, de los pistilos (pelillos) o de los cogollos: “Black Widow” (viuda negra), “Blue Green” (verde azulado),  “White Widow” (viuda blanca), “High Red”, “Purple Punch”, “Purple Urkle”, “Orange Cookies”, “Orange Bud”, etcétera.
  • Según el (supuesto) lugar de procedencia, como “Durban Poison” ciudad portuaria de Sudáfrica, “Afghan Kush” de la región Kush de Afganistán, o “Maui Wauwi”, de Hawaii o “Santa Marta Gold”, por la ciudad colombiana. También hay muchas denominaciones que refieren al Emerald Triangle, la región californiana de Estados Unidos más popular por el cultivo de cannabis, como las ciudades “Eureka”, “Yuba” o “Willits”.
  • Según los padres del cruce, las cepas heredan el nombre de su progenie. “Super Lemon Haze” es el cruce de “Lemon Skunk” y “Super Silver Haze”. “Lohan” es la progenie de Trainwreck x L.A. Confidential. “Black Dawg” es la progenie de Black Widow x StarDawg. 
  • Otras muchas veces, los nombres de las variedades de marihuana son composiciones de todo lo anterior: “Candy Kush Zkittlez”, “Eureka Tropicana Cookies”, “Yuba Blue Dream”, “Willits Limoncello”, “Pineapple Kush”, “Strawberry Kush”, “Space Cookies”, “Space Queen”, “New York Sour Diesel”, “Purple Haze” (marihuana morada, apodo por la canción de Jimi Hendrix), “Pink Haze” (otra variedad de marihuana lila), “Lemon Haze”, “Lemonade Haze”, “Blue Cheese”, “Purple Diesel”, «Auto AK-47» (del cruce con las auto-florescentes), “OG” (del Original Gangster).

Las diferentes variedades de marihuana pueden tener nombres comerciales bastante divertidos. Según su procedencia: “Hawaiian Haze”; según su olor: “Lemon Skunk” (zorrillo o mofeta limón); según su color: “Black Widow” (viuda negra); según el nombre de sus padres, como por ejemplo “Super Lemon Haze” que es el cruce de “Lemon Skunk” y “Super Silver Haze”. 

Variedades de marihuana según sus efectos

También es habitual dentro de la industria del cannabis clasificar las variedades de marihuana según sus supuestos efectos sobre el organismo. Así, tenemos la marihuana tipo indica y sativa, según si producen un efecto energético o, por el contrario, sedante. Brevemente, esta distinción no es precisa tal y como descubrimos en el post: indica y sativa: sólo para confundirnos.

El mercado de variedades de semillas de marihuana

El sistema de nombres de variedades de marihuana carece de base científica y es fallido, porque cuando secuenciamos el ADN de variedades comerciales, o analizamos su quimiotipo, vemos que individuos con el mismo nombre pueden tener quimiotipos o ADN muy diferentes y poco relacionados. 

La diferencia podría deberse a que cada cultivador de marihuana bautiza a sus propias cepas utilizando los sistemas de nomenclatura populares, anteriormente mencionados. De ese modo, cada empresa puede vender una variedad “propia” de marihuana “Candy Kush”, resultando al final en un mercado de cogollos con muchos tipos de la misma variedad que, en realidad, pueden no tener semejanza entre ellas. Debido a ello, los nombres de las variedades son cada vez más ambiguos. 

Las diferencias entre tipos de marihuana de la misma variedad también podría deberse al hecho de que el tipo de cultivo afecta a las características y a la producción de compuestos en la planta, como es el tamaño de los cogollos, su contenido en THC, CBD, o cannabinoides menores (CBG, CBC, CBN o THCV, entre otros), presencia de terpenos (beta mirceno, beta cariofileno, limoneno, linalol, alfa y beta pineno, humuleno, entre otros) y flavonoides (antocianinas, apigenina, luteolina,…). Esto podría explicar por qué dos semillas de genética idéntica pueden desarrollar características distintas. 

Debido a esta falta de información con respecto al nombre de las variedades, personalmente siempre recomiendo a los consumidores – particularmente a los pacientes de marihuana medicinal – que cuando encuentren un producto que les guste o les de alivio, vuelvan al mismo sitio y pidan lo mismo. Porque si van a comprar la misma variedad de marihuana en otro lugar, aunque el producto tenga el mismo nombre, no hay garantía de que vaya a ser exactamente el mismo o que va a producir los mismos efectos.

Cuando encuentren un producto que les guste o les de alivio, vuelvan al mismo sitio y pidan lo mismo, porque es posible que en otro lugar, aunque tenga el mismo nombre, no sea exactamente lo mismo y no produzca los mismos efectos. 

¿Cuál es la mota más potente?

Para terminar, la pregunta más esperada. ¿Cuál es el tipo de marihuana de efectos más potentes? Seguramente, la mayoría pensarían en un tipo de marihuana muy alto en THC. Hay muchas diferencias con respecto a la cantidad de THC en las distintas variedades y muchas tiendas de cogollos definen el precio de sus productos basados en la cantidad de este compuesto que tiene la hierba. Pero, anecdóticamente, se dice que la marihuana con el quimiotipo adecuado, aún teniendo menos cantidad de THC, puede ser más fuerte que otra variedad muy alta en THC

Por lo tanto, plantas altas en THC (ej. 28-30%) podrían tener menores efectos psicoactivos que otras con menor THC (ej. 16-18%) pero con una diversidad de otros compuestos (ej. CBD y determinado perfil terpenoide). Esta anécdota daría soporte a la teoría del “efecto séquito”, que propone que todos estos compuestos actúan en conjunto para generar efectos en particular.

En otras palabras, el THC, al parecer, no es el único determinante de la potencia, calidad y efecto de la marihuana: la diversidad en el tipo y la cantidad de otros compuestos, además del THC, aparentemente importan mucho porque pueden influir en los efectos de la marihuana. 

El efecto de una variedad de marihuana depende de muchos compuestos y no sólo del contenido en THC o CBD. Es lo que se conoce como “efecto séquito”, donde el conjunto de compuestos en la planta produce un efecto en particular, que podría ser importante para las sensaciones en los consumidores.

Es por esto que yo siempre propongo que es esencial medir los terpenos, y no sólo los cannabinoides. Primero, porque sabiendo el quimiotipo de las plantas podemos elegir mejor cuáles cruzar (lo que explicamos sobre la selección artificial). Segundo, porque ayudaría a entender mejor los efectos del cannabis medicinal si los médicos conocieran qué, cuánto, y qué porcentajes tienen los productos que consumen sus pacientes, pudiendo así recetar de manera más acertada. Por último, conocer el quimiotipo es esencial para cumplir reglamentaciones y regulaciones, que a veces son injustas, absurdas y propuestas por personas que no entienden de la biología de la planta. Pero esta rabia y frustración es tema para otro escrito.

Entonces, con respecto a cuál es la mota más fuerte, pues, les tengo varias preguntas:  ¿diferirá eso entre nosotros los consumidores? ¿Lo que me pega más “colocón” (o “traba”, en colombiano) a mi, tiene el mismo efecto en ti? ¿O será que el efecto de un tipo de marihuana puede ser distinto incluso en una misma persona, dependiendo de si ha comido, si no ha dormido, o de su estado de ánimo? 

Para realmente saber cuál es la variedad de hierba más potente, deberíamos saber cuánto afecta el quimiotipo de la planta a los consumidores mediante estudios a doble ciego. Y bueno, cada vez estamos más cerca de poder lograr estos estudios. Me encantaría, de alguna forma, ser parte de estos estudios para investigar las diferentes variedades de marihuana y sus efectos en el organismo

Si te ha gustado el artículo, te recordamos que en nuestra newsletter ofrecemos contenido gratuito y ofertas especiales:

Referencias

1. Volkow, N.D., et al., Adverse Health Effects of Marijuana Use. New England Journal of Medicine, 2014. 370(23): p. 2219-2227.

2. Smith, C.J., et al., The phytochemical diversity of commercial cannabis in the United States. PLoS one, 2022. 17(5): p. e0267498.

3. Englund, A., et al., Cannabidiol inhibits THC-elicited paranoid symptoms and hippocampal-dependent memory impairment. Journal of Psychopharmacology, 2013. 27(1): p. 19-27.

4. Boggs, D.L., et al., Clinical and preclinical evidence for functional interactions of cannabidiol and Δ 9-tetrahydrocannabinol. Neuropsychopharmacology, 2018. 43(1): p. 142-154.

5. Solowij, N., et al., A randomised controlled trial of vaporised Δ 9-tetrahydrocannabinol and cannabidiol alone and in combination in frequent and infrequent cannabis users: acute intoxication effects. European archives of psychiatry and clinical neuroscience, 2019. 269(1): p. 17-35.

6. Carter, G.T., et al., Cannabis in palliative medicine: improving care and reducing opioid-related morbidity. American Journal of Hospice and Palliative Medicine, 2011: p. 1049909111402318.

7. Calhoun, S.R., G.P. Galloway, and D.E. Smith, Abuse potential of dronabinol (Marinol®). Journal of psychoactive drugs, 1998. 30(2): p. 187-196.

8. Zuardi, A.W., J.E.C. Hallak, and J.A.S. Crippa, Interaction between cannabidiol (CBD) and∆ 9-tetrahydrocannabinol (THC): influence of administration interval and dose ratio between the cannabinoids. Psychopharmacology, 2012. 219(1): p. 247-249.

Preguntas sobre la evolución de la marihuana y el desarrollo de nuevas variedades

¿Qué es la selección artificial de la marihuana?

La selección artificial es un método evolutivo utilizado en agricultura que explica el proceso mediante el cual los seres humanos eligen aquellas plantas con características deseables para reproducirlas y desarrollar futuros cultivos a partir de sus semillas. En este método, los humanos desempeñan un papel activo en la evolución de las especies, seleccionando cuidadosamente ejemplares de rasgos deseables, como variedades de marihuana con con una mayor concentración de cannabinoides THC o cogollos grandes en las plantas de marihuana. De este modo, se moldean activamente los organismos para que se adapten a las necesidades humanas.

¿Cómo se desarrollan las variedades de marihuana?

Las variedades de marihuana se obtienen mediante el cruce de diferentes tipos de marihuana, seleccionando aquellos ejemplares que presentan mejores características, lo que se llama selección artificial.

¿Cómo se consigue la marihuana sin THC?

La marihuana sin THC se ha conseguido con cruces de variedades altas en CBD. Les explicaré bien en otro escrito, pero, cuando el gen que produce el compuesto de THC está truncado o es fallido, no se produce el compuesto THC y se acumulan otros cannabinoides, como el CBD. Por lo tanto, las variedades que sólo producen CBD probablemente tienen un gen de THC fallido. Aquellas que producen ambos compuestos THC y CBD, tienen genes que compiten similarmente por el precursor (CBGA), y las que sólo producen THC tienen un gen de CBD fallido.

¿Qué efectos tiene el THC?  

El THC o Δ-9-tetrahydrocannabinol es uno de los compuestos cannabinoides que se obtienen a partir de la planta de Cannabis sativa. La planta produce el cannabinoide en forma ácida (THCA; ácido Δ-9-tetrahydrocannabinol) pero al calentarlo, esta forma acídica pasa a su forma neutra (THC) por un proceso químico llamado descarboxilación. El THC, además de ser el compuesto psicoactivo (el que produce la traba o colocón), tiene también posibilidades terapéuticas.

¿Existe la marihuana transgénica?

Es un mito que exista marihuana transgénica, es decir, a la que se le hayan introducido genes de otra especie de planta o incluso de animales. Tampoco creo que exista la marihuana cisgénica, en donde se introducen genes de la misma especie Cannabis sativa. Esto de introducir genes en el laboratorio es un proceso dispendioso que requiere de personal adecuado y de maquinarias especializadas. Ahora, varias empresas biotecnológicas están trabajando en esto y es posible que en algunos años tengamos marihuana trans o cis-génica, lo que ayudaría por ejemplo a que el cáñamo produzca poco THC, o que las hembras no se fertilicen.

¿El CBD es psicoactivo, o psicotrópico?

El CBD o cannabidiol es otro de los  cannabinoides que se obtienen del cannabis. La planta produce el ácido cannabidiólico (CBDA) que al calentarse y por medio del proceso de descarboxilación se convierte en  CBD. Aunque no es psicoactivo como el THC, el CBD sí es psicotrópico, es decir, no tiene efectos embriagantes pero sí actúa en el cerebro. Este compuesto también tiene muchas promesas en el ámbito médico.

¿Qué son las cepas de marihuana CBN?

El CBN es un tipo de cannabinoide especial, porque, a diferencia de muchos otros de su familia, no se produce de forma natural durante el proceso de crecimiento de la planta. En su lugar, el CBN se produce por la degradación del THC por un proceso oxidativo que ocurre naturalmente sobre todo con el paso del tiempo. El CBN tiene un efecto psicoactivo menor que el THC, lo que para muchos consumidores supone una ventaja. Las cepas de marihuana altas en CBN son difíciles de encontrar, ya que el interés por esta sustancia es relativamente nuevo.