Publicado el septiembre 29, 2023noviembre 23, 2023 por Masha Burelo Efectos secundarios del CBD y toxicidad a largo plazo El CBD o cannabidiol es un compuesto natural extraído del cannabis que no produce sensación de colocón o high, y que se ha convertido en el centro de atención debido a su potencial terapéutico, que va desde el alivio del dolor hasta la reducción de la ansiedad. Aunque los productos como los aceites de CBD generalmente se consideran seguros, es importante comprender que, al igual que cualquier otra sustancia, el CBD puede tener efectos secundarios y consideraciones de seguridad y toxicidad que varían según la persona y la forma de administración. Índice Toggle ¿El CBD tiene efectos secundarios? Posibles efectos secundarios que se pueden dar con el CBDCambios en el apetitoDisminución de la presión arterial MareosDiarreaFatigaBoca secaContraindicaciones del CBDInteracciones con medicamentosEmbarazo, lactancia y niñosMantener fuera del alcance de los niñosTrastornos de salud mentalToxicidad y seguridad del CBD a largo plazo¿El CBD es seguro?¿Se puede tomar CBD toda la vida?Preguntas frecuentes sobre efectos secundarios del CBD ¿El CBD afecta a la fertilidad o salud reproductiva?¿El CBD da sueño?¿El CBD da hambre? ¿El CBD produce paranoia como la marihuana? ¿Se puede conducir bajo los efectos del CBD?¿El CBD mejora el estado de ánimo?¿El CBD es adictivo?Nota aclaratoria: ¿El CBD tiene efectos secundarios? Sí, el CBD puede tener efectos secundarios, aunque suelen ser leves, poco frecuentes, temporales y dependientes de la dosis de CBD en su mayoría (1). Además, es fundamental destacar que los efectos secundarios pueden variar según la sensibilidad individual. Posibles efectos secundarios que se pueden dar con el CBD Los siguientes son algunos de los posibles efectos secundarios que se pueden experimentar al consumir CBD: Cambios en el apetito Algunas personas pueden sentir un aumento o una disminución en su apetito después de tomar CBD. Esto puede variar de persona a persona y se debe a la forma en que el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide (2). Hay algunos estudios que opinan que el cannabidiol puede tener un efecto anoréxico y disminuir el apetito (2). Algunos otros estudios opinan que resulta en el efecto contrario y el CBD estimula el apetito (3), por lo cual, se necesita mayor investigación sobre el CBD y sus efectos en el hambre. Disminución de la presión arterial El cannabidiol puede causar una leve disminución de la presión arterial en algunas personas cuando se administra de forma aguda en dosis altas (4). Aunque esto podría resultar beneficioso para algunos pacientes con problemas cardiovasculares como la hipertensión, en personas sanas podría llevar a mareos o sensación de desmayo. * Te puede interesar: CBD para la hipertensión: ¿Cómo afecta? Mareos Los mareos son un efecto secundario ocasional del CBD (5). Es posible que la disminución de la presión arterial esté relacionada con los mareos. Diarrea En algunos casos, el CBD puede causar diarrea, pero esto es poco común. En algunos estudios se ha vinculado con las dosis altas, y por lo tanto su incidencia aumenta con el incremento de la dosis de cannabidiol (6). * Puede interesarte: Cómo afecta el CBD en el intestino Fatiga Algunas personas experimentan fatiga después de tomar CBD, lo que puede deberse a su efecto relajante. Por otro lado, algunos estudios han vinculado la presencia de fatiga con el uso del CBD en combinación con otros medicamentos (1). Boca seca La sequedad bucal, también conocida como cotton mouth, es uno de los efectos secundarios más comunes del THC, el componente psicoactivo de la marihuana. Aunque algunas personas han reportado este efecto como un efecto del CBD, es posible que se deba a factores como la deshidratación o el consumo de otros cannabinoides. El cannabidiol no tiene efecto en las glándulas salivales, incluso puede revertir el efecto del THC en estas glándulas, resultando en un menor efecto de sequedad de boca (7). Por tanto, el CBD no produciría el efecto de sequedad bucal que se asocia con el consumo de marihuana. No obstante, cabe considerar que el uso de productos con contenido residual de THC (como el aceite de CBD Full Spectrum), sí podría dar estos efectos. En caso de experimentar cualquier efecto secundario con el uso de CBD, es aconsejable dejar de utilizarlo y consultar con un profesional. Aceite de CBD 20% Full Spectrum / 10ml 79,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 10ml 19,90 € Detalles Contraindicaciones del CBD Existen algunas contraindicaciones y consideraciones importantes al usar CBD: Interacciones con medicamentos En caso de tomar medicamentos, conviene abstenerse del uso de productos de CBD sin consejo y supervisión profesional. El cannabidiol puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente aquellos que son metabolizados por el hígado, y aquellos que tienen un margen terapéutico estrecho. * Consulta nuestro post: CBD e interacciones con medicamentos Embarazo, lactancia y niños Es aconsejable evitar el uso de CBD, así como el consumo de productos del cannabis en general, durante el embarazo y la lactancia. Se desconoce con exactitud cómo el cannabidiol puede afectar al feto durante el embarazo o al bebé durante la lactancia. Pero existe evidencia de que puede representar un riesgo si se consume CBD durante el embarazo. Si bien se tiene limitada información sobre el efecto de los cannabinoides en el embarazo, el uso de marihuana se ha vinculado con deterioro neurológico y una función cognitiva deficiente en los niños (9). Por precaución, se recomienda evitar su uso en estas circunstancias. Conviene saber que el sistema endocannabinoide es distinto en niños y adultos, por lo que los más pequeños y jóvenes pueden experimentar efectos y consecuencias distintas a los adultos ante la exposición a cannabinoides. Por ello, el CBD no debe utilizarse durante la lactancia (puede eliminarse por la leche materna) ni utilizarse en niños sin indicación profesional. * Más información: CBD durante el embarazo y la lactancia Mantener fuera del alcance de los niños Los productos de CBD se deben mantener fuera del alcance de los niños. En Estados Unidos, donde los comestibles con cannabinoides, como las golosinas, son bastante populares, se han producido bastantes casos de intoxicaciones por cannabinoides en niños. En Europa, en cambio, encontramos sobre todo comestibles con cannabinoides sintéticos, que son aún más peligrosos para niños. Trastornos de salud mental El CBD puede afectar al comportamiento e interaccionar con fármacos antidepresivos y antipsicóticos. No se debe utilizar en personas con problemas de salud mental sin consulta previa al facultativo especialista y supervisión profesional. * Más información: ¿Cómo afecta el CBD a nuestro estado de ánimo? Toxicidad y seguridad del CBD a largo plazo ¿El CBD es seguro? Hasta la fecha, no se ha documentado ningún caso de toxicidad grave asociada con el consumo de cannabidiol en dosis normales. Los estudios han demostrado que el CBD es una sustancia relativamente segura. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente su seguridad a largo plazo. ¿Se puede tomar CBD toda la vida? Un estudio hizo una revisión sobre todos los estudios disponibles sobre la toxicidad del CBD y concluyó que una dosis máxima diaria de CBD de 1.42 mg/kg no representan un riesgo para su uso diario (9), siempre que no existan contraindicaciones. No hay evidencia que sugiera que el CBD sea peligroso cuando se usa a largo plazo, pero se necesita más investigación para determinar los efectos a largo plazo de su uso continuado. Si planeas usar CBD a largo plazo por razones médicas, es esencial hablar con un profesional de la salud para evaluar los riesgos y beneficios ya que, hasta el día de hoy, no existe una investigación específica sobre el uso de CBD a largo plazo. Preguntas frecuentes sobre efectos secundarios del CBD ¿El CBD afecta a la fertilidad o salud reproductiva? En adultos sanos, el CBD no afecta la salud reproductiva. Es decir, tanto en hombres como mujeres, el CBD no afecta en la posibilidad de concebir (8). ¿El CBD da sueño? Aunque algunos pueden experimentar somnolencia al tomar CBD, es importante destacar que el CBD puede ser estimulante también. Este efecto se ha sugerido que se debe al efecto bifásico del CBD, donde dosis muy bajas tienen un efecto opuesto al de dosis altas. Así, el cannabidiol tiene un efecto estimulante cuando se administra en dosis mínimas (10, 11) y un efecto de somnolencia a dosis altas de CBD (12). ¿El CBD da hambre? La respuesta del CBD en el apetito varía de persona a persona. El CBD puede estimular el hambre en algunas circunstancias, pero no suele aumentar el apetito de la misma manera que el THC. Los estudios sugieren que el cannabidiol puede reducir o aumentar el apetito, aunque se desconoce cuál es el factor determinante para los efectos opuestos. No es común que cause un aumento significativo del hambre, pero como mencionamos anteriormente, las respuestas pueden variar según la persona. ¿El CBD produce paranoia como la marihuana? El CBD no produce paranoia ni efectos psicoactivos como el THC. De hecho, el CBD puede contrarrestar algunos de los efectos psicoactivos del THC, como la ansiedad y la paranoia (14). Por ello, algunos grupos de investigación sugieren que los productos de marihuana que no contienen cannabidiol son más psicoactivos que aquellos con una proporción más equilibrada de THC y CBD. ¿Se puede conducir bajo los efectos del CBD? El CBD no debería afectar negativamente la capacidad de conducir. Sin embargo, al ser una sustancia cuyos efectos pueden depender de la sensibilidad individual y de la dosis de CBD, es como con cualquier sustancia, es importante estar alerta y asegurarse de estar en condiciones adecuadas para conducir antes manejar un vehículo. ¿El CBD mejora el estado de ánimo? El CBD (cannabidiol) puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo de algunas personas ya que puede estimular los receptores de serotonina (13). Esto resulta potencialmente beneficioso para aquellas personas que experimentan ansiedad, estrés o depresión, afecciones para las cuales se está investigando el uso de CBD. ¿El CBD es adictivo? No, el CBD no es una sustancia adictiva. A diferencia del THC, el cannabidiol no crea hábito y no lleva a la dependencia física ni psicológica. * Más información: ¿El CBD es adictivo? Nota aclaratoria: Última actualización: Septiembre de 2023. Ten en cuenta que pueden aparecer nuevas evidencias científicas posteriores a la fecha de publicación de este post. En caso de dudas, consulta con un profesional antes de utilizar CBD. Este es un post informativo, en base a la investigación en curso, que no puede ni pretende diagnosticar, prevenir o tratar ninguna enfermedad o síntoma. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos. En la mayoría de países europeos, el CBD no está regulado para uso interno. Los productos de Cannactiva están destinados a uso externo. Consulta con un profesional antes de usar CBD. Flores de CBD Cannabis Candy Krush (ZKITTLEZ CBD) 9,90 € – 239,00 € Detalles Hash 45% CBD Original 14,90 € – 248,99 € Detalles Oferta Producto rebajado Mini-Pack – 5 Flores de CBD – Premium 31,41 € – 44,99 € Detalles CBD TRIM MIX ( Cáñamo Picado ) 9,90 € – 49,90 € Detalles CBD TRIM Candy Krush 30g 29,90 € Detalles CBD TRIM Funky Monkey 30g 29,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles CBD TRIM Ninja Fruit 30g 29,90 € Detalles CBD Vape Liquid Hash Kit Full Spectrum (70% CBD + Cannabinoids) 29,90 € – 34,90 € Detalles Aceite de CBD 20% Full Spectrum / 10ml 79,90 € Detalles Referencias Huestis, M. A., Solimini, R., Pichini, S., Pacifici, R., Carlier, J., & Busardò, F. P. (2019). Cannabidiol Adverse Effects and Toxicity. Current neuropharmacology, 17(10), 974–989. https://doi.org/10.2174/1570159X17666190603171901 Pinto, J. S., & Martel, F. (2022). Effects of Cannabidiol on Appetite and Body Weight: A Systematic Review. Clinical drug investigation, 42(11), 909–919. https://doi.org/10.1007/s40261-022-01205-y Hussain, S. A., Zhou, R., Jacobson, C., Weng, J., Cheng, E., Lay, J., Hung, P., Lerner, J. T., & Sankar, R. (2015). Perceived efficacy of cannabidiol-enriched cannabis extracts for treatment of pediatric epilepsy: A potential role for infantile spasms and Lennox-Gastaut syndrome. Epilepsy & behavior : E&B, 47, 138–141. https://doi.org/10.1016/j.yebeh.2015.04.009 Jadoon, K. A., Tan, G. D., & O’Sullivan, S. E. (2017). A single dose of cannabidiol reduces blood pressure in healthy volunteers in a randomized crossover study. JCI insight, 2(12), e93760. https://doi.org/10.1172/jci.insight.93760 Hundal, H., Lister, R., Evans, N., Antley, A., Englund, A., Murray, R. M., Freeman, D., & Morrison, P. D. (2018). The effects of cannabidiol on persecutory ideation and anxiety in a high trait paranoid group. Journal of psychopharmacology (Oxford, England), 32(3), 276–282. https://doi.org/10.1177/0269881117737400 Szaflarski, J. P., Bebin, E. M., Comi, A. M., Patel, A. D., Joshi, C., Checketts, D., Beal, J. C., Laux, L. C., De Boer, L. M., Wong, M. H., Lopez, M., Devinsky, O., Lyons, P. D., Zentil, P. P., Wechsler, R., & CBD EAP study group (2018). Long-term safety and treatment effects of cannabidiol in children and adults with treatment-resistant epilepsies: Expanded access program results. Epilepsia, 59(8), 1540–1548. https://doi.org/10.1111/epi.14477 Andreis, K., Billingsley, J., Naimi Shirazi, K., Wager-Miller, J., Johnson, C., Bradshaw, H., & Straiker, A. (2022). Cannabinoid CB1 receptors regulate salivation. Scientific reports, 12(1), 14182. https://doi.org/10.1038/s41598-022-17987-2 Henderson, R. G., Vincent, M., Rivera, B. N., Bonn-Miller, M. O., & Doepker, C. (2023). Cannabidiol safety considerations: Development of a potential acceptable daily intake value and recommended upper intake limits for dietary supplement use. Regulatory toxicology and pharmacology : RTP, 105482. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.yrtph.2023.105482 Dong, C., Chen, J., Harrington, A., Vinod, K. Y., Hegde, M. L., & Hegde, V. L. (2019). Cannabinoid exposure during pregnancy and its impact on immune function. Cellular and molecular life sciences : CMLS, 76(4), 729–743. https://doi.org/10.1007/s00018-018-2955-0 Murillo-Rodríguez, E., Millán-Aldaco, D., Palomero-Rivero, M., Mechoulam, R., & Drucker-Colín, R. (2008). The nonpsychoactive Cannabis constituent cannabidiol is a wake-inducing agent. Behavioral neuroscience, 122(6), 1378–1382. https://doi.org/10.1037/a0013278 Piomelli, D., & Russo, E. B. (2016). The Cannabis sativa Versus Cannabis indica Debate: An Interview with Ethan Russo, MD. Cannabis and cannabinoid research, 1(1), 44–46. https://doi.org/10.1089/can.2015.29003.ebr Chagas, M. H., Crippa, J. A., Zuardi, A. W., Hallak, J. E., Machado-de-Sousa, J. P., Hirotsu, C., Maia, L., Tufik, S., & Andersen, M. L. (2013). Effects of acute systemic administration of cannabidiol on sleep-wake cycle in rats. Journal of psychopharmacology (Oxford, England), 27(3), 312–316. https://doi.org/10.1177/0269881112474524 Linge, R., Jiménez-Sánchez, L., Campa, L., Pilar-Cuéllar, F., Vidal, R., Pazos, A., Adell, A., & Díaz, Á. (2016). Cannabidiol induces rapid-acting antidepressant-like effects and enhances cortical 5-HT/glutamate neurotransmission: role of 5-HT1A receptors. Neuropharmacology, 103, 16–26. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2015.12.017 Englund, A., Morrison, P. D., Nottage, J., Hague, D., Kane, F., Bonaccorso, S., Stone, J. M., Reichenberg, A., Brenneisen, R., Holt, D., Feilding, A., Walker, L., Murray, R. M., & Kapur, S. (2013). Cannabidiol inhibits THC-elicited paranoid symptoms and hippocampal-dependent memory impairment. Journal of psychopharmacology (Oxford, England), 27(1), 19–27. https://doi.org/10.1177/0269881112460109 Navegación de entradasAnterior: Marijuana Banking bill: Nuevo Impulso para el Cannabis en Estados UnidosSiguiente: Efectos de combinar CBD y alcohol: Consumo de cannabis y alcohol