Publicado el

¿Cuál es la dosis óptima de CBD? Mayor dosis no se traduce en mayores beneficios

Aceite de CBD de Cannactiva, gotas

El CBD, un destacado cannabinoide no psicoactivo, ha irrumpido en el escenario del bienestar con una fuerza imparable. Entre las personas que buscan alternativas naturales para mejorar su calidad de vida, comprar CBD online es una opción cada vez más popular.

En este post encontrarás las dosis óptimas de CBD estudiadas, y abordaremos uno de los temas más importantes sobre la dosificación de los cannabinoides: el efecto en forma de curva de campana del CBD, o efecto bifásico del CBD, fundamental para la eficacia de la dosis de CBD. Porque, a veces, más cantidad no siempre es mejor. 

Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos y están destinados a uso externo. Consulta con tu médico antes de usar CBD. 

¿Cuál es la dosis óptima de CBD?

El cannabidiol (CBD) es un compuesto no psicoactivo presente en la planta de cannabis que tiene efectos sobre el organismo relacionados con el alivio del dolor, la ansiedad y la mejora del sueño, entre otros. Actúa sobre el sistema endocannabinoide del cuerpo, que es como el “centro de control” del organismo, encargado de mantener el equilibrio u homeostasis corporal, y de promover una respuesta adecuada del organismo ante una situación de malestar.

Tabla de dosis de CBD

Muchas personas buscan una tabla de dosis estándar como orientación para la determinación de la cantidad de CBD que deben usar, sin embargo, los cannabinoides son compuestos que actúan de forma personalizada.

Encontrar la dosis óptima de CBD que funciona para una determinada necesidad es esencial para maximizar sus efectos, para ello podemos mencionar algunos rangos de dosificación reportados en estudios científicos. Estas informaciones no son prescriptivas: no uses CBD sin consejo profesional.

Dosis diariaVeces al día
Dolor crónico15 a 60 mg (5)1 o 2 *
Ansiedad, momentos agudos300 mg (8)1, para eventos aislados
Ansiedad, largo plazo25 o 50 mg (9)1 o 2 **
Sueño25 o 50 mg (9)1 o 2 ***
Tabla de dosis de CBD que se están investigando para las distintas afecciones.

Tabla: * Dolor crónico: 7.5- 30 mg por la mañana y por la noche. ** Ansiedad: 12.5- 25 mg por la mañana y por la noche. *** Sueño: Dosis completa por las noches o 12.5- 25 mg por la mañana y por la noche. 

Una característica importante es que cada persona reacciona diferente al CBD, debido a factores como el metabolismo, el peso, la tolerancia y el historial de consumo de cannabinoides y otras particularidades personales.

Formas de consumo de CBD

La forma de consumo del CBD desempeña un papel fundamental en la eficacia y la rapidez con la que experimentas sus efectos. Los diferentes métodos de administración tienen tasas de absorción variables y pueden influir en la dosis óptima necesaria para lograr los resultados deseados. Aquí te presentamos una visión de los métodos comunes de usar CBD y cómo afectan a la dosis:

  • Aceite de CBD: se usan vía tópica o se pueden administrar colocando unas gotas debajo de la lengua. El método sublingual tiende a ser más eficiente en términos de biodisponibilidad, aunque debes tener en cuenta que el CBD oral no es legal en muchos países europeos, incluyendo España. Hay diferentes concentraciones, te recomendamos la guía para elegir aceite de CBD. Los productos de Cannactiva están legalmente destinados a uso externo.
  • Vaping de CBD: este método proporciona una absorción rápida a través de los pulmones. El efecto es rápido, pero desaparece gradualmente. 
  • Cremas de CBD: se aplican directamente sobre la piel para tratar dolores musculares y molestias. La dosis aquí se relaciona más con la cantidad de producto utilizado que con la concentración de CBD en sí.
Productos CBD Cannactiva
Productos CBD de Cannactiva

¿Cómo encontrar la dosis óptima de CBD?

Determinar la dosis óptima de CBD debe ser un proceso personalizado y guiado por un profesional, ya que depende de varios factores. Aquí hay algunas pautas generales:

Tiempo total: 15 días

Comienza con dosis bajas y aumenta gradualmente

Inicia con una dosis baja y aumenta de manera progresiva hasta que encuentres el punto donde sientas los efectos deseados. Te recomendamos mantener la dosis inicial 15 días antes de aumentarla, para observar el efecto del CBD en el cuerpo.

Escucha a tu cuerpo

Presta atención a cómo te sientes en diferentes dosis y cómo responde tu organismo.

Considera tu peso y condición de salud

Tu peso corporal y tus necesidades individuales pueden influir en la dosis óptima.

Calidad del producto

Asegúrate de utilizar productos de CBD confiables y de alta calidad para obtener resultados consistentes. En Cannactiva te garantizamos la mejor calidad en aceite de CBD. Todos nuestros aceites son analizados por laboratorios de terceros para garantizar su calidad y contenido en cannabidiol.

Efecto bifásico del CBD: curva dosis respuesta en forma de campana

Un aspecto básico de la ciencia endocannabinoide es el “efecto curva de campana” o “efecto bifásico” de los cannabinoides, mediante el cual se explica el concepto de dosis óptima de cannabinoides. 

Efecto dosis respuesta bifásico del CBD - Efecto en curva de campana
Efecto dosis respuesta bifásico del CBD – Efecto en curva de campana

El efecto en forma de campana del CBD, también conocido como efecto bifásico del CBD o curva en forma de «U» invertida, es un patrón de respuesta dependiente de la dosis en el que la eficacia del CBD aumenta a medida que la dosis incrementa, pero sólo hasta cierto punto, más allá del cual, el aumento de la dosis de CBD conduce a una disminución de los efectos. 

La curva que sigue el efecto del CBD en función de la dosis es como una campana. La dosis óptima de CBD producirá efectos beneficiosos y deseables. Pero usar demasiado CBD, o demasiado poco, pierde efectividad.

El efecto bifásico de los cannabinoides se refiere a que dependiendo de la dosis se pueden obtener dos tipos de respuesta, positiva o negativa, dando por entendido que la respuesta del CBD “negativa”, generalmente significa que tiene una respuesta nula o una efectividad disminuida.

¿Por qué el CBD presenta este efecto bifásico?

El efecto campana de los cannabinoides, o efecto bifásico del CBD, ocurre debido a las complejas interacciones entre los cannabinoides y sus respectivos receptores dentro del sistema endocannabinoide. Este efecto ha sido mayormente descrito para el CBD y el THC o tetrahidrocannabinol (1, 2, 3), sin embargo, se ha sugerido que ocurre con otros cannabinoides también. 

Algunos equipos de investigación continúan estudiando el efecto bifásico de los cannabinoides, e incluso en endocannabinoides (que son los cannabinoides que produce nuestro propio cuerpo) pues parece que endocannabinoides como la anandamida, puede manifestar una respuesta en forma de campana cuando es administrada a partir de fuentes sintéticas (4).

¿Por qué es importante comprender el efecto bifásico cuando se usa CBD u otros cannabinoides?

El efecto en forma de campana o el efecto bifásico de los cannabinoides es crucial para optimizar el potencial terapéutico del CBD y así, maximizar sus beneficios. Una dosificación muy alta podría generar una falta de respuesta o efecto deseado, donde muy probablemente se encuentre alivio con una dosis de CBD más baja.

El efecto bifásico del CBD enfatiza la importancia de las dosis personalizadas, pues factores como el metabolismo, el peso y algunas condiciones médicas pueden hacer variar la respuesta de la interacción del CBD con el sistema endocannabinoide. Una dosis de CBD demasiado baja puede beneficiar a una persona, y la dosis que sería considerada “alta” para esa misma persona, pudiera ser una dosis baja para otra.  

Dosis óptima de CBD utilizada en estudios y sus potenciales beneficios 

Encontrar la dosis de CBD adecuada es clave para obtener los máximos beneficios terapéuticos. A continuación, presentamos algunas de las dosis óptimas que se han investigado para el CBD en diferentes afecciones:

* Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos y están destinados a uso externo. Consulta con tu médico antes de usar CBD.  *

Dosis de CBD para el alivio del dolor crónico

El dolor crónico es una causa incapacitante para muchas personas en el mundo. El CBD a dosis bajas parece tener mejores resultados para el dolor. Un estudio evaluó a pacientes con dolor crónico que utilizaron una dosis de CBD de 15 a 60 mg al día, con resultados favorables en la reducción del dolor. El rango de la dosis de CBD se debió a que cada paciente tuvo una dosis personalizada en la cual encontró alivio (5). Si bien en ese estudio no se evaluaron otras dosis, se utilizaron dosis de cannabidiol relativamente bajas, lo cual nos recuerda de la relevancia de la personalización de la dosis de CBD. Otros estudios han reportado la efectividad del CBD para tratar el dolor relacionado con la artritis, la artrosis, la fibromialgia y la esclerosis múltiple. 

Dosis de CBD para la reducción de la inflamación

La importancia de la dosis de CBD parece ser significativa para el control de la inflamación. En estudios in vitro se ha observado que el CBD tiene un fuerte efecto antiinflamatorio, al reducir la liberación de sustancias proinflamatorias; no obstante, dosis de CBD más altas pueden conducir a un efecto completamente opuesto (6, 7). 

Aunque el efecto bifásico del CBD para la inflamación no se ha comprobado en humanos, se deben tener precauciones de no utilizar dosis altas. Puedes ampliar esta información en nuestro post sobre el CBD como antiinflamatorio

Dosis de CBD para la ansiedad, el estrés y la depresión

Uno de los beneficios del CBD es contrarrestar la ansiedad, que es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes que se exacerba con el estrés de la vida moderna. 

En un estudio que evaluó el efecto ansiolítico del CBD en una prueba simulada de oratoria, se redujo el estrés para hablar en público de las personas que tomaron una dosis de CBD de 300 mg. Sin embargo, no se observó este efecto con dosis de CBD de 150 mg y 600 mg. Lo que significa que, para reducir la ansiedad y el estrés de forma aguda, la dosis óptima de CBD se encuentra justo en medio, es decir 300 mg de CBD (8). Puedes ampliar estas informaciones en nuestros posts sobre el CBD para la ansiedad y el CBD para la depresión

Dosis de CBD para dormir, mejora del sueño y descanso reparador

El efecto del CBD sobre la calidad y la duración del sueño de los adultos se ha observado con algunas dosis, y en parte, se debe al efecto ansiolítico que produce. 

En un estudio que evaluó el efecto a largo plazo de dosis de CBD para dormir de 25-175 mg al día, encontró excelentes resultados para producir mejoras en la calidad del sueño y disminución de la ansiedad (9). En este estudio explican que no utilizaron las dosis de CBD reportadas en la literatura que van de 200 a 600 mg al día (10, 11), con base en su experiencia clínica sobre la efectividad de las dosis bajas de CBD.

Según la experiencia clínica de los investigadores las dosis bajas de CBD también pueden ser efectivas.

Esta investigación sobre el sueño y la ansiedad es otro ejemplo del efecto bifásico del CBD y de la importancia de la personalización de la dosis. Ya que algunos pacientes recibieron 25 mg al día, mientras que otros recibieron 50 mg o más, dependiendo de la respuesta y las necesidades de cada paciente.

Este estudio evaluó la calidad del sueño y el efecto ansiolítico con dosis de CBD a largo plazo ya que se administró la dosis de CBD durante varios meses. Mientras que, en el estudio mencionado en el punto anterior, sobre la ansiedad, donde se utilizó CBD a una dosis de 300 mg, fue una sola dosis. 

Puedes ampliar esta información en nuestro post sobre el CBD para el insomnio

Potencial para actuar como neuroprotector

 El cannabidiol tiene la capacidad de actuar como un protector de las neuronas debido a su acción antioxidante y antiinflamatoria. Estas dos propiedades se han documentado que ocurren de una forma dependiente de la dosis (12, 6, 7), lo que sugiere la posibilidad de un efecto bifásico también. 

Si bien no existe una dosis estandarizada para inducir el efecto neuroprotector del CBD, cantidades excesivas podrían resultar en efectos opuestos a los deseados (13), mientras que una dosis baja presenta propiedades neuroprotectoras.  Estas aplicaciones se utilizan en investigaciones sobre el CBD para el Alzheimer y CBD para el Parkinson, aunque la mayoría de estudios se encuentran en fases iniciales. Algunos otros trastornos neuronales para los que se utiliza el CBD son como tratamiento complementario para el autismo y como medicamento para la epilepsia.

Dosis de CBD para mascotas

El uso de CBD no se limita a los seres humanos; también se ha vuelto popular para aliviar la ansiedad y otros problemas en perros y gatos. Con respecto al uso de CBD en gatos hay poca información científica. En cambio, tenemos un artículo muy completo sobre CBD para perros

Efectos adversos de dosis de CBD excesivas

Si bien el CBD es generalmente seguro y bien tolerado, el consumo excesivo puede tener efectos secundarios no deseados. Algunos posibles efectos adversos del CBD incluyen:

  • Fatiga o somnolencia
  • Cambios en el apetito
  • Sequedad de boca
  • Molestias gastrointestinales

Conclusiones

Es fundamental comprender que para obtener un efecto adecuado del CBD, mayor dosis no se traduce en mayores beneficios. 

El efecto bifásico del CBD es un fenómeno fascinante que recuerda la importancia de empezar por dosis bajas y encontrar la dosis adecuada para cada persona, donde se aproveche al máximo los beneficios terapéuticos del CBD. 

A medida que la ciencia continúa explorando los cannabinoides y sus aplicaciones médicas, podemos esperar que el CBD siga desempeñando un papel crucial en el bienestar general de las personas. Recuerda siempre consultar con un profesional antes de incorporar el CBD en tu rutina para garantizar un uso seguro y efectivo. 

Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos y están destinados a uso externo. Consulta con tu médico antes de usar CBD. 

Referencias
  1. Calabrese, E. J., & Rubio-Casillas, A. (2018). Biphasic effects of THC in memory and cognition. European journal of clinical investigation, 48(5), e12920. https://doi.org/10.1111/eci.12920
  2. Taylor, D. A., & Fennessy, M. R. (1977). Biphasic nature of the effects of delta9-tetrahydrocannabinol on body temperature and brain amines of the rat. European journal of pharmacology, 46(2), 93–99. https://doi.org/10.1016/0014-2999(77)90244-8
  3. Katsidoni, V., Kastellakis, A., & Panagis, G. (2013). Biphasic effects of Δ9-tetrahydrocannabinol on brain stimulation reward and motor activity. The international journal of neuropsychopharmacology, 16(10), 2273–2284. https://doi.org/10.1017/S1461145713000709
  4. Sulcova, E., Mechoulam, R., & Fride, E. (1998). Biphasic effects of anandamide. Pharmacology, biochemistry, and behavior, 59(2), 347–352. https://doi.org/10.1016/s0091-3057(97)00422-x
  5. Capano, A., Weaver, R., & Burkman, E. (2020). Evaluation of the effects of CBD hemp extract on opioid use and quality of life indicators in chronic pain patients: a prospective cohort study. Postgraduate medicine, 132(1), 56–61. https://doi.org/10.1080/00325481.2019.1685298
  6. Jan, T. R., & Kaminski, N. E. (2001). Role of mitogen-activated protein kinases in the differential regulation of interleukin-2 by cannabinol. Journal of leukocyte biology, 69(5), 841–849. 
  7. Chen, W., Kaplan, B. L., Pike, S. T., Topper, L. A., Lichorobiec, N. R., Simmons, S. O., Ramabhadran, R., & Kaminski, N. E. (2012). Magnitude of stimulation dictates the cannabinoid-mediated differential T cell response to HIVgp120. Journal of leukocyte biology, 92(5), 1093–1102. https://doi.org/10.1189/jlb.0212082
  8. Linares, I. M., Zuardi, A. W., Pereira, L. C., Queiroz, R. H., Mechoulam, R., Guimarães, F. S., & Crippa, J. A. (2019). Cannabidiol presents an inverted U-shaped dose-response curve in a simulated public speaking test. Revista brasileira de psiquiatria (Sao Paulo, Brazil : 1999), 41(1), 9–14. https://doi.org/10.1590/1516-4446-2017-0015
  9. Shannon, S., Lewis, N., Lee, H., & Hughes, S. (2019). Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series. The Permanente journal, 23, 18–041. https://doi.org/10.7812/TPP/18-041
  10. Zuardi, A. W., Rodrigues, N. P., Silva, A. L., Bernardo, S. A., Hallak, J. E. C., Guimarães, F. S., & Crippa, J. A. S. (2017). Inverted U-Shaped Dose-Response Curve of the Anxiolytic Effect of Cannabidiol during Public Speaking in Real Life. Frontiers in pharmacology, 8, 259. https://doi.org/10.3389/fphar.2017.00259
  11. Zhornitsky, S., & Potvin, S. (2012). Cannabidiol in humans-the quest for therapeutic targets. Pharmaceuticals (Basel, Switzerland), 5(5), 529–552. https://doi.org/10.3390/ph5050529
  12. Mould, R. R., Botchway, S. W., Parkinson, J. R. C., Thomas, E. L., Guy, G. W., Bell, J. D., & Nunn, A. V. W. (2021). Cannabidiol Modulates Mitochondrial Redox and Dynamics in MCF7 Cancer Cells: A Study Using Fluorescence Lifetime Imaging Microscopy of NAD(P)H. Frontiers in molecular biosciences, 8, 630107. https://doi.org/10.3389/fmolb.2021.630107
  13. Rey, A. A., Purrio, M., Viveros, M. P., & Lutz, B. (2012). Biphasic effects of cannabinoids in anxiety responses: CB1 and GABA(B) receptors in the balance of GABAergic and glutamatergic neurotransmission. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology, 37(12), 2624–2634. https://doi.org/10.1038/npp.2012.123