Publicado el

¿Cuánto dura el CBD en el cuerpo?

Cuanto dura el efecto del CBD

«¿Cuánto dura el efecto del CBD?» y «¿cuánto dura el CBD en el cuerpo?», son las preguntas más repetidas por los usuarios al comprar CBD online. Estas dudas tienen dos posibles causas muy concretas: personas que sienten que el CBD “no les hace efecto” al cabo de un rato, o personas que quieren saber si el CBD aparece en los test de orina.

En el post de hoy vamos a desglosar las respuestas de la forma más clara posible, incluyendo los diferentes factores que influyen en la duración de los efectos del CBD y en el tiempo de retención del compuesto.

¿Cómo afecta el CBD a las personas?

Lo primero que debes saber es que el CBD o cannabidiol, al igual que los demás cannabinoides, es un compuesto que actúa de forma personalizada. Cada persona reacciona diferente al CBD, en función de factores como el metabolismo, el peso, la tolerancia, el historial de consumo de cannabinoides, el método de consumo y también, en gran parte, del entorno en el que lo utilizas.  

Si lo que buscas en el CBD es tranquilidad, calma y relajación, debes contribuir a este propósito proporcionando el ambiente que favorezca esas sensaciones. Si bien el cannabidiol puede ser una ayuda muy eficaz, al final cada uno tiene la llave de su propio bienestar. No es ningún secreto que las actividades agradables generan endorfinas, y que nuestro propio cuerpo produce endocannabinoides, de efectos igual o incluso más potentes que los compuestos contenidos en el cannabis. Aquí también podríamos mencionar la importancia del contacto con la naturaleza, la exposición solar, la alimentación, el ejercicio o la vida social, entre tantas otras cosas que sabemos que afectan a nuestro cuerpo, mente y sensación de bienestar. 

Por tanto, si te preocupa que el CBD no te haga suficiente efecto, te recomendamos poner el foco en si lo estás utilizando correctamente, considerando el factor ambiental y todo lo que puedes hacer a nivel global para conseguir el efecto deseado que estás buscando.

Factores que influyen en la duración de los efectos del CBD

Desde un punto de vista más “científico”, hay algunos estudios que han investigado la forma en la que el cannabidiol se procesa y elimina del organismo. Estos nos indican que la duración de los efectos del CBD varía según la forma de administración, la dosis y otros factores

A su vez, estos mismos factores también afectan al tiempo en que el CBD permanece en el organismo y es detectable en los test de orina, por ejemplo.

En general, el CBD permanece en el cuerpo unas pocas horas, si se consume de forma esporádica u ocasional, o de 2 a 5 días, si se usa de forma continuada.

Extraído de la referencia (1). Sin embargo, no te quedes con el titular. No hay una cifra en días, horas o minutos universal que sirva para todos, pues existen muchos factores que modifican la duración de los efectos del cannabidiol y el tiempo que el compuesto permanece en el organismo.

Forma o método de consumo y vida media del CBD

La forma en que se utiliza el cannabidiol tiene un impacto directo en cuán rápido comienza a hacer efecto y en cuánto tiempo dura:

  • Vapeo de CBD: Vapeo de CBD: Si inhalas CBD a través de vapeo, los efectos suelen ser rápidos, aparecen en cuestión de pocos minutos, pero también desaparecen más pronto en comparación con otras formas, tras aproximadamente 1-2 horas. En un estudio sobre fumadores de cannabis, se observó que el CBD en sangre era indetectable después de transcurrida 1 hora (2).
  • CBD sublingual: Al colocar unas gotas de aceite de CBD debajo de la lengua, los efectos pueden sentirse entre los primeros 30-45 minutos y durar más tiempo que con el vapeo, aproximadamente, hasta 4 horas. Si se usa de forma esporádica, el CBD desaparece del cuerpo en unas horas. Si el uso es continuado, tarda entre 2 y 5 días en ser eliminado completamente del organismo. Ten en cuenta que esta forma de administración no está regulada en algunos países.
  • Cremas de CBD: Las cremas y lociones de cannabidiol se aplican sobre la piel y tienen un efecto localizado, aunque menos intenso que las otras vías. La absorción de este método de aplicación es casi nula, actúa sobre la dermis sin llegar al torrente sanguíneo, por lo que no debes preocuparte de que el CBD permanezca en tu organismo por el uso de productos tópicos.
  • Comestibles: Los efectos de los productos comestibles de CBD son más tardíos, generalmente aparecen entre los 60 minutos y 2 horas, pero suelen ser más potentes y durar más tiempo, entre 4 y 6 horas. Igual que la vía sublingual, el tiempo que permanece el cannabidiol en el cuerpo puede variar entre horas, días o incluso algo más en algunas personas, si se usara en altas dosis y de forma continuada.

La duración del CBD en el organismo varía según factores individuales y la forma de administración, generalmente de unas horas a varios días.

Comparación CBD vía oral e inhalada

La administración de CBD por vía oral produce concentraciones urinarias más altas en comparación con la administración inhalada, lo que indica una mayor absorción de CBD cuando se toma por vía oral en comparación con la vía pulmonar. Las concentraciones máximas de cannabidiol en sangre se alcanzan aproximadamente 5 horas después de ser tomado por vía oral, y alrededor de 1 hora después en el caso de las vaporizaciones o inhalaciones.

Dosificación

La cantidad de cannabidiol que usas también influye directamente en la duración de sus efectos. En general, cuanto mayor sea la dosis, es más probable que los efectos duren más tiempo. Sin embargo, ten en cuenta que el CBD presenta un efecto bifásico, por el cual más dosis no siempre repercute en mayores efectos. Te lo explicamos en el post sobre la dosis óptima de CBD

Frecuencia de uso

Si consumes CBD ocasionalmente en cantidades bajas o moderadas, por lo general el CBD permanecerá en tu organismo como máximo por unos días, aunque no más de 24 horas para la mayoría de personas. Sin embargo, si usas cannabidiol de manera regular durante unas semanas, es posible que sea detectable en tu cuerpo durante varios días o incluso semanas, dependiendo de cada organismo.

Alimentación y ayuno

Lo que comes y cuándo lo haces también afecta a la duración de los efectos del CBD. Un estudio realizado en 2019 reveló que tras la ingesta de una comida rica en grasas, se detectaron niveles más elevados de cannabidiol en el torrente sanguíneo, lo que prolonga su vida media (el tiempo requerido para eliminar la mitad de la cantidad de una sustancia en el cuerpo) en comparación con aquellos que consumen CBD en ayunas.

En otras palabras, si consumes CBD después de comer, especialmente tras la ingesta de alimentos ricos en grasas (aceite, queso, frutos secos…), es posible que tengas que esperar más tiempo para que los efectos se manifiesten, pero también pueden ser más intensos y durar más, porque la absorción será mayor.

Por otro lado, si usas gotas de CBD en ayunas, los efectos pueden aparecer más rápido, pero tener una potencia y duración menor, dado que es probable se elimine más rápido de tu organismo. 

Tu cuerpo 

Aunque sea lo típico que se dice, lo cierto es que los estudios donde se ha evaluado la farmacocinética del CBD en humanos han observado que realmente existe una gran variabilidad en cómo las personas metabolizan el CBD y la respuesta a su administración, lo que resalta la importancia de los factores individuales. Factores como el porcentaje graso, la genética, el género, si se tienen enfermedades de base, o si se combina CBD con medicamentos, pueden influir en cuánto tiempo dura el efecto del cannabidiol en el cuerpo y cuánto tiempo tarda en eliminarse (lo que se conoce como farmacocinética).

Formas de detectar el CBD en el cuerpo

En cuanto a cuánto tiempo es detectable el CBD en el cuerpo, depende del tipo de prueba. La mayoría de las informaciones del punto anterior se refieren al tiempo en que la molécula de cannabidiol se detecta en sangre, porque así es como ejerce sus efectos. No obstante, algunas personas preguntan específicamente por los test de orina o de drogas.

¿El CBD es detectable en test de orina?

El CBD es detectable en pruebas de orina, y su detección depende de varios factores, incluida la dosis, la frecuencia de uso y el tipo de prueba utilizada. Sin embargo, en general, los test de drogas o antidopaje no reaccionan para cannabidiol, sino por la presencia de THC y sus metabolitos. Algunos productos de CBD pueden contener trazas de THC.

¿Puedo dar positivo en test de orina por consumir CBD?

El CBD no es un estupefaciente, y por tanto no se mide en pruebas estándar de detección de drogas, y no produce resultados positivos. Sin embargo, algunos productos de CBD, como los CBD Full Spectrum o las flores de CBD, pueden contener trazas de THC, que podrían dar lugar a resultados positivos en pruebas que buscan THC o sus metabolitos en la orina. Esto resalta la importancia de entender el etiquetado en los productos de cannabidiol y cáñamo para evitar resultados inesperados en las pruebas de drogas y posibles efectos no deseados.

¿Cuánto tiempo es detectable el CBD en la orina?

Depende de la dosis, la frecuencia de consumo y el método de administración. Por ejemplo, después de la administración oral, las concentraciones urinarias de CBD pueden ser más altas en comparación con la administración inhalada. Además, en algunos estudios, se ha observado que el CBD inhalado es indetectable en orina después de aproximadamente 1 hora. En el caso del consumo oral, este periodo se extiende a 5 horas. En caso de productos con trazas de THC, es posible que los metabolitos de THC aparezcan en las pruebas de orina en un período de tiempo similar. Es importante destacar que los resultados pueden variar según la persona, el historial de consumo y la sensibilidad de la prueba utilizada.

¿Los cosméticos y cremas de CBD pasan a la sangre y se detectan en los test?

El CBD aplicado vía tópica tiene una absorción muy baja, se considera nula. Actúa de forma localizada y prácticamente no llega al torrente sanguíneo, siendo por tanto indetectable en test de drogas o de orina.

Todo ello te lo responderemos en el post sobre si el CBD es detectable en tests de drogas. ¡Próximamente!

Esperamos haberte respondido todas las preguntas sobre cuánto dura el CBD en el cuerpo, tanto sus efectos, como la sustancia detectable en sangre, orina u otros test. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que la experiencia con el CBD puede variar. Experimenta para encontrar lo que te funciona mejor:

Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad o síntoma. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos y están destinados a uso externo. Consulta con un profesional si tienes dudas antes de usar CBD.

Referencias
  1. Millar SA, Stone NL, Yates AS, O’Sullivan SE. A Systematic Review on the Pharmacokinetics of Cannabidiol in Humans. Front Pharmacol. 2018 Nov 26;9:1365. doi: 10.3389/fphar.2018.01365. PMID: 30534073; PMCID: PMC6275223.
  2. Spindle T, Cone E, Kuntz D, Mitchell J, Bigelow G, Flegl R, Vandrey R. Urinary Pharmacokinetic Profile of Cannabinoids Following Administration of Vaporized and Oral Cannabidiol and Vaporized CBD-Dominant Cannabis. Journal of Analytical Toxicology. 2020;44(2):109-125.
  3. Birnbaum A, Karanam A, Marino S, Barkley C, Remmel R, Roslawski M, Gramling-Aden M, Leppik I. Food Effect on Pharmacokinetics of Cannabidiol Oral Capsules in Adult Patients with Refractory Epilepsy. Epilepsia. 2019;60(8):1586-1592.
  4. Nadulski T, Pragst F, Weinberg G, Roser P, Schnelle M, Fronk E, Stadelmann A. Randomized, double-blind, placebo-controlled study about the effects of cannabidiol (CBD) on the pharmacokinetics of Delta9-tetrahydrocannabinol (THC) after oral application of THC versus standardized cannabis extract. Therapeutic Drug Monitoring. 2005;27(6):799-810.
  5. Perkins D, Butler J, Ong K, et al. A Phase 1, Randomised, Placebo-Controlled, Dose Escalation Study to Investigate the Safety, Tolerability, and Pharmacokinetics of Cannabidiol in Fed Healthy Volunteers. European Journal of Drug Metabolism and Pharmacokinetics. 2020;45(5):575-586.