Publicado el

Los científicos revelan cómo liar un porro perfecto

Como liar un porro

¿Cuál es la mejor forma de liar un porro? En el post de hoy te traemos una novedad curiosa: un grupo de científicos ha utilizado una máquina de fumar para analizar la potencia de los porros de marihuana, y ha descubierto que la forma cómo se enrolla el porro influye en la cantidad de cannabinoides que se inhalan. ¡Acompáñanos hasta el final y conviértete en un experto de los porros! 

Cómo liar un porro de marihuana

Antes de adentrarnos en el susodicho estudio científico, empezaremos por el principio: cómo se lían los porros. Seguramente, a estas alturas ya sabrás cómo liar un peta, o tendrás una idea.

Material

El material necesario son:

Aquí van las instrucciones explícitas, paso a paso, para el necesite más señas:

Tiempo total: 8 minutos

1-Triturar la marihuana con un grinder:

Desmenuzar los cogollos de marihuana y triturarlos utilizando un grinder. La hierba debe quedar bien triturada y homogénea para un quemado más uniforme. Asegúrate de eliminar cualquier tallo o semilla no deseada. 

2- Preparación del material:

Ten a mano lo que vas a necesitar: la marihuana triturada, el papel, y la boquilla. Si decides usar un filtro de cartón, córtalo en forma de tira rectangular y dóblalo en forma de acordeón para que se ajuste a la boquilla del porro.

3- Colocar la marihuana en el papel de liar:

Sostén el papel de liar entre tus dedos con la parte adhesiva hacia arriba y hacia ti. Distribuye la marihuana triturada a lo largo del papel, de forma uniforme, dejando espacio en uno de los extremos para el cierre.

4- Enrollar el porro:

Con los pulgares e índices de ambas manos, sostén el papel y la marihuana. Comienza a enrollar el papel suavemente hacia arriba y hacia abajo, aplicando una ligera presión para compactar la marihuana. Asegúrate de enrollar de manera uniforme y apretada.

5- Colocar la boquilla

Coloca la boquilla o filtro de cartón en el extremo del porro y dóblalo hacia adentro.

6- Cerrar el porro:

Una vez que hayas enrollado la marihuana con el papel, humedece el extremo adhesivo del papel con la lengua o con un poco de agua. Presiona suavemente el extremo adhesivo sobre el cuerpo del porro para sellarlo.

Aprovechamos para descubrirte una de las últimas incorporaciones en el catálogo de Cannactiva: nuestro Tool Kit para fumar, que lo incluye todo: bandeja, papel de liar y filtros de cartón, filtro de cristal, mechero y grinder.

Otros métodos para liar porros

Existen máquinas liadoras, que pueden ayudarte a liar, pero lo más práctico y eficaz son unas manos bien entrenadas y que conozcan la técnica a la perfección. Por si te lo preguntabas, los pre-liados de cannabis que encuentras en nuestra tienda están hechos con máquinas especializadas ya diseñadas para la industria del cannabis (no tenemos a una persona liando porros día y noche).

Estudio científico sobre cómo liar porros

En lo que todo el mundo se fija cuando fuma marihuana es en que el material tenga una alta concentración de tetrahidrocannabinol (THC) o incluso aromas pronunciados, debido a que ahora sabemos el efecto que tienen los terpenos del cannabis. Pero lo que a muchos se nos ha pasado por alto es la forma de consumo: cómo el porro puede afectar a la cantidad de cannabinoides inhalados y sus aromas. 

Con la creciente legalización de la marihuana con fines recreacionales en Canadá y en diversos Estados de Estados Unidos (en Europa, es un tema pendiente), la popularidad de los porros ha aumentado significativamente. Uno de los productos más demandados son los porros pre-liados de cannabis, que han aumentado las ventas exponencialmente. Esto ha provocado el surgimiento de una industria dedicada a proporcionar información cada vez más detallada a las empresas y consumidores de cannabis. La mayoría de controles de calidad existentes miden la cantidad de principios activos, pesticidas y metales pesados de la marihuana, pero pasan por alto un factor importante: cómo se consume el porro.

En ese contexto, Markus Roggen, presidente y científico jefe de Delic Labs, un centro de investigación de cannabis y psilocibina de Vancouver, Columbia Británica, ha desarrollado una tecnología que permite medir los niveles de cannabinoides y terpenos en cada inhalación, así como la presencia de posibles sustancias tóxicas del humo. 

En la reciente Canadian Chemistry Conference and Exhibition celebrada el mes pasado (junio 2023) en Vancouver, Roggen y su equipo presentaron su trabajo para determinar si la concentración de cannabinoides es el factor más relevante para el efecto de la marihuana, o si existen otros aspectos que contribuyen a una experiencia placentera, como el tipo de enrollado de los porros. Roggen explicaba que falta investigación cuantitativa sobre el método tradicional y más popular de consumir la marihuana: el porro. Por ello, inició sus investigaciones sobre qué sucede al fumar porros, desde el punto de vista químico

Aproximación a la química detrás de los porros

El porro es algo bien simple pero con una gran química detrás. Con tan sólo cannabis triturado, papel y una boquilla, constituye una forma perfecta de extracción de cannabinoides

Cuando se enciende el porro, las temperaturas de combustión de la hierba consiguen activar los cannabinoides presentes en ella, en un proceso conocido como descarboxilación. A la vez, estos compuestos se volatilizan, convirtiéndose en estado gaseoso, lo que permite que sean inhalados en cada calada. Estos cannabinoides llegan  a nuestros pulmones, desde donde alcanzan el torrente sanguíneo y producen un efecto casi inmediato sobre el organismo. 

En qué consiste el estudio sobre porros de marihuana

Lo que hicieron en este estudio Roggen y su equipo fue preparar unos cuantos porros con muestras de cannabis distintas: unas dominantes en THC y otras en CBD. Trituraron la hierba en partículas de diferentes tamaños: 1, 3 y 5 milímetros de diámetro. A continuación, enrollaron la hierba en porros con 0.5 gramos de cada muestra. 

Los porros se colocaron en una máquina simuladora de fumar que inhalaba uniformemente seis veces durante tres segundos, y luego exhalaba. Mediante filtros y técnicas de análisis de cannabinoides, se midieron los componentes químicos del humo al comienzo, a la mitad y al final de cada porro.

Tamaño del triturado: la magia de los porros empieza en el grinder

Lo primero que nos dice el estudio es que el tamaño de las partículas afecta a la potencia y duración del porro, es decir, a la cantidad de cannabinoides contenidos en el humo y en el tiempo en que se consume el peta. 

Se descubrió que los porros con la hierba más finamente triturada (en partículas de 1 mm) proporcionaban la mayor cantidad de cannabinoides en el humo, lo que resulta en efectos más potentes. Esto es debido a que el tamaño pequeño permite una combustión más rápida y eficiente del material vegetal. 

Por otro lado, los porros liados con la hierba menos triturada (partículas de 5 mm) duran más tiempo, y su efecto es menos intenso pero más prolongado.

¿Cuál es la mejor parte del porro?

Otro dato curioso es que la composición del humo varía en función de la parte del porro quemada. Al final del porro se concentra la mayor cantidad de cannabinoides, mientras que al principio se liberan más terpenos, que influyen en el sabor. Es decir, que al encender un porro notamos mejor sabor al principio pero menos efectos (se inhalan más terpenos pero menos cannabinoides), y es al final del canuto cuando notaremos mayor subidón, aunque menos aromas. 

Porros de THC vs. Porros de CBD

Uno de los datos más sorprendentes de la investigación fue que los porros de cannabis con dominancia de cannabidiol (CBD) contenían una cantidad mucho mayor de cannabinoides, en comparación con los porros con dominancia de THC. 

Las variedades con dominancia de THC presentaron en el humo una concentración de entre 19 y 28 mg de THC por porro, mientras que las variedades con dominancia de CBD contuvieron una cantidad significativamente mayor de cannabinoide dominante, oscilando entre 90 y 100 mg de CBD por porro, lo que representa un aumento de contenido cannabinoide de entre el 200 y el 400%. Esto indica que la cantidad de cannabinoides que llega a la boca es mayor para los porros de cannabis CBD que para los de marihuana con THC.

Bueno, ahora ya sabes que si trituras menos la hierba, tendrás un porro más duradero y de efectos menos intensos. En cambio, si quieres un efecto potente, tritura bien la hierba y fúmatelo hasta el final, que es donde hay mayor concentración cannabinoide… ¡Ya eres casi un alquimista!

Los fabricantes de pre-liados usamos esta información para mejorar la consistencia, el aroma y el sabor de los mismos. ¡Seguiremos informando sobre las novedades de la industria del cannabis!

Fuente

¿Qué otro tipo de papel se puede usar para liar?

Si te has quedado sin papel de liar, no es recomendable que uses papel normal, ni de periódico, ni papel de horno, ni papel reciclado, ni ningún otro papel que no esté expresamente indicado para fumar. El papel de fumar está hecho con fibras vegetales naturales como el cáñamo, el arroz, el lino o la celulosa de otras fuentes, y está libre de tratamientos químicos que se podrían liberar durante la combustión y resultar en un humo más tóxico. Por ejemplo, el papel de folio contiene blanqueantes y productos químicos tóxicos para la inhalación. Si te encuentras sin papel de liar, utiliza otro método de consumo de marihuana.

¿Hay alguna técnica especial para liar un porro mejor?

Liar un porro es una habilidad que mejora con la práctica. Experimenta la variedad de hierba, el tipo de triturado (más o menos fino), el prensado y el ambiente en el que te sienta mejor. Algunas técnicas que pueden ayudar incluyen usar un boli o la piedra del mechero para presionar y compactar mejor el porro una vez liado, utilizar un grinder para obtener una molienda fina y utilizar un filtro para evitar que el cannabis se consuma demasiado rápido.