Publicado el

¿El CBD puede dar positivo en test de drogas? Aclaramos tus dudas

Test de drogas, CBD y Cannabis

El uso de productos de CBD para abordar diversos problemas cotidianos ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Desde regular los patrones de sueño hasta disminuir el estrés y contribuir al manejo del dolor, la información disponible sobre las propiedades del  CBD es cada vez más frecuente. 

Ante el auge de comprar CBD online, surge una pregunta recurrente: ¿El CBD puede ser detectado en pruebas de drogas? Este interrogante es especialmente relevante en contextos como oposiciones, profesionales del ámbito de la seguridad o controles antidoping. En este post descubrirás la verdad sobre el test de drogas y el CBD.

¿Qué es el CBD y cómo se muestra en los tests de drogas?

El cannabidiol (CBD) es un compuesto natural presente en la planta del cannabis (Cannabis sativa). A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el cannabinoide de efectos psicoactivos presente en la marihuana, el CBD no coloca. Además, ambos compuestos presentan diferencias químicas entre sí.

De forma resumida, el CBD no da positivo en test de drogas para cannabis, ya que estas pruebas buscan específicamente los metabolitos del THC. Pero en realidad las cosas son algo más complejas que un resultado positivo o negativo. Existen consideraciones específicas y detalles que conviene abordar en profundidad, como el contenido de THC en algunos productos con CBD, las características de las pruebas utilizadas y conceptos de farmacología como el “punto de corte” o “falsos positivos”. 

Además, las particularidades de un control rutinario de tráfico en saliva son distintas a las de las pruebas antidopaje. En este post, abordaremos las dudas comunes sobre los tests de drogas relacionados con el cannabis y el CBD, para brindarte información clara y precisa sobre el tema.

¿Qué es un test de drogas?

Un test de detección de drogas es una herramienta utilizada para identificar la presencia de sustancias psicoactivas en el organismo. En general, los test no detectan las drogas en sí, sino sus metabolitos. 

Los metabolitos de una droga (o de un fármaco en general) son los compuestos químicos en los que se descomponen las sustancias cuando son eliminadas por el organismo. Así, existen test disponibles para distintas drogas (cocaína, cannabis, anfetaminas, MDMA…).

¿En qué circunstancias se utilizan los tests de drogas?

En principio y desde un punto de vista teórico, los test de detección de drogas son prácticamente innecesarios. Existen test para la diabetes, para el embarazo o para enfermedades infecciosas, porque el sujeto/paciente no sabe si es diabético, si está embarazada o infectada por el VIH. Sin embargo, para saber si una persona ha consumido o no una sustancia determinada, lo más sencillo y eficaz es preguntárselo. 

En algunas ocasiones, la persona no puede proporcionarnos esa información porque está inconsciente o muy alterado. Así, la indicación para los test de drogas es en la atención médica en urgencias.

En otras circunstancias, la persona no quiere reconocer un consumo de drogas por las consecuencias potenciales negativas que pueda implicar: sanción o pérdida de empleo, multas de tráfico, prohibición de participar en actividades deportivas profesionales… Este aspecto que, en algunas ocasiones, es discutible a nivel ético, es el que genera más problemas y conflictos en torno a los test de detección de drogas.

Los tests de detección de drogas se utilizan en contextos muy diversos: la atención médica, gestión de la seguridad vial (controles de tráfico), ámbito deportivo (controles antidoping), valoración judicial… Las técnicas y procedimientos son muy variables según el objetivo del test y su ámbito de aplicación.

Los análisis de sangre y orina rutinarios, como controles de salud y preoperatorios, no incluyen de forma rutinaria este tipo de pruebas. 

¿Qué tipos de tests se utilizan para detectar el consumo de cannabis? 

Existen muchos procedimientos analíticos para detectar drogas en fluidos corporales. Algunos son rápidos, baratos y sencillos de utilizar, como los test de enzimoinmunoanálisis (similares a las pruebas de embarazo disponibles en farmacia). Otros, como la cromatografía de gases, implican el uso de grandes aparatos y la necesidad de personal especializado.

De forma general, los tipos de test más habituales son:

  1. Orina: La detección de cannabinoides en orina es el método común para evaluar el consumo reciente o pasado de la droga (normalmente, metabolitos de THC). 
  2. Saliva: Los tests de detección de cannabis en saliva son rápidos y no invasivos. Son comunes en controles de tráfico y pruebas rápidas. Buscan detectar el consumo reciente de cannabis, aunque en la práctica aún no pueden utilizarse de forma generalizada por problemas en la interpretación de resultados (1).
  3. Sudor: A medida que una persona suda, los metabolitos del cannabis pueden ser liberados a través de las glándulas sudoríparas. Estos parches o muestras se analizan en busca de la presencia de metabolitos de sustancias.

Otros, más infrecuentes:

  • Cabello y uñas: Técnicamente, es posible detectar los residuos de drogas que se acumulan en el pelo o en las uñas, permitiendo determinar de forma muy precisa el consumo de sustancias en las semanas o meses previos al consumo. Sin embargo, estos procesos son extraordinariamente caros y complejos y están reservados para procedimientos judiciales o forenses. 
  • Sangre: Los exámenes de sangre pueden detectar muchas drogas en el torrente sanguíneo pero, en la práctica, sólo se utilizan en el entorno de los ensayos clínicos. 

Detección de cannabis en los test de drogas

¿Cómo funcionan los tests de drogas de cannabis?

Todos los test diseñados para detectar la presencia de cannabis buscan metabolitos de tetrahidrocannabinol o THC, responsable de los efectos psicoactivos de la sustancia. En concreto, el THC-COOH (ácido 11-nor-9-carboxi-Δ9-tetrahidrocannabinol) y el 11-OH-THC  (11-hidroxi-Δ9-tetrahidrocannabinol) son dos de los más utilizados tanto en test rápidos de saliva como en test de orina (2).

Se están ensayando los primeros dispositivos que permiten detectar el consumo de cannabis reciente a través del aire espirado (3). Estos instrumentos son similares a los alcoholímetros se emplean en los controles rutinarios de tráfico para detectar a conductores que conducen bajo los efectos del alcohol.

Uno de los inconvenientes de los test de cannabis es que proporcionan un resultado cualitativo (positivo o negativo). Esto no permite obtener información sobre el contexto, la pauta de consumo, las motivaciones, las creencias y experiencias y problemas del usuario.

¿Cuál es la sensibilidad de los tests de drogas?

La sensibilidad de un test de drogas se refiere a su capacidad para detectar verdaderos positivos. En otras palabras, mide la proporción de personas que realmente han consumido una sustancia y que el test identifica correctamente como positivas. Una sensibilidad alta significa que el test tiene una menor probabilidad de dar falsos negativos, es decir, de pasar por alto a personas que realmente han consumido la sustancia en cuestión.

Los tests de drogas detectan la presencia de estos compuestos a partir de una concentración determinada, que se denomina punto de corte. Las muestras con concentraciones iguales o mayores a ese punto se considerarán positivas, mientras que las que tengan concentraciones menores darán un resultado negativo. Por lo tanto, la probabilidad de dar positivo en un test de cannabis no solo depende de su sensibilidad, sino también del punto de corte establecido en la prueba.

Sin embargo, es importante destacar que a medida que el punto de corte desciende (es decir, pruebas que detectan presencia de drogas en concentraciones más bajas), es más probable que aumente el número de falsos positivos. Esto significa que algunas personas pueden dar un resultado positivo en la prueba de cannabis sin haber consumido la sustancia. Esto puede deberse a la presencia de otros factores, como la influencia de medicamentos, suplementos alimenticios, interacciones farmacológicas o incluso errores en el procedimiento de obtención y procesamiento de muestras, que pueden contribuir a resultados falsos positivos.

Preguntas frecuentes sobre cannabis, THC, CBD y resultados de test de drogas

¿El CBD puede dar un falso positivo?

El CBD se elimina a través del organismo produciendo metabolitos propios, distintos a los del THC. Así, en principio sería imposible que el uso de CBD diera un resultado positivo en un test de cannabis. Hay estudios en humanos que así lo corroboran (4) teniendo en cuenta, eso sí, que se administre CBD puro.

¿El CBD se puede convertir en THC?

En 2007 surgió cierta controversia al publicarse un estudio en animales de experimentación que demostraba la conversión del CBD a THC en una solución de jugo gástrico artificial y sus efectos psicoactivos en ratones (5). Estos datos de investigación animal no se han visto confirmados en humanos, ni siquiera utilizando métodos ultrasensibles que detectan cantidades muy bajas de THC ( 6,7).

¿Los productos de CBD Full Spectrum pueden dar positivo por THC?

Comprar Aceite de CBD Purificado - 20% CBD / 10ml

El verdadero problema surge porque muchos productos de CBD contienen cantidades variables de THC. Esto plantea dudas sobre si el consumo de CBD podría resultar en un resultado positivo en una prueba de drogas. En este sentido, podemos diferenciar dos situaciones:

Productos CBD elaborados de acuerdo a la Normativa Europea, como los de Cannactiva: Estos productos de CBD pueden tener un contenido residual en THC, un máximo del 0,2% de THC en la mayoría de los países europeos. Estos productos están sometidos a procesos de control para garantizar la adecuación a la normativa legal. En esta situación, un resultado positivo a cannabis es posible a nivel teórico, pero extraordinariamente improbable en la práctica. Haría falta vaporizar varios cientos de CBD Vape Pen o e-Liquid con CBD de espectro completo a la vez para conseguir niveles detectables. Ingerir un bote entero de aceite de CBD Full Spectrum del 10% de 10 ml, implicaría la introducción de un máximo de 2 mg de THC, cantidad que difícilmente produciría efectos psicoactivos y que tampoco sería detectable a través de la mayoría de los test disponibles.

Productos no regulados: Aquellos productos caseros o no sometidos a los controles de calidad que indica la normativa pueden contener una cantidad indeterminada de THC. Los resultados de análisis de este tipo de muestras procedentes de Internet han encontrado cantidades de hasta 6 mg/ml de THC en algunos productos (8). También se han descrito intoxicaciones por THC en niños que utilizaban aceite de CBD de origen indeterminado con intención terapéutica (9).

¿Las flores de CBD pueden dar positivo para test de drogas?

Flor CBD de Halley

Las flores de cannabis ricas en CBD podrían dar un resultado positivo en un test de drogas, dependiendo de la presencia y concentración de THC en la flor. Aunque se cultivan con el propósito de tener altos niveles de CBD y bajos de THC, aún pueden contener este último, en concentraciones variadas según el tipo de cultivo y la genética de la semilla.

En los productos legales de flores de CBD, las concentraciones de THC se mantienen en límites muy bajos (por ejemplo, del 0.2% de THC), pero aún así, el consumo habitual y/o en grandes cantidades, sumado a factores como el historial previo de consumo de cannabis y particularidades individuales, técnicamente es posible dar un resultado positivo en un test de drogas. Debemos recordarte que los productos de Cannactiva no están destinados al consumo.

¿Cosméticos con CBD y cremas de CBD pueden dar positivo? 

Cremas CBD Fisioterapia

Como ya hemos señalado, es muy poco probable que el uso de productos de CBD, incluso con trazas de THC, den lugar a un falso positivo. La probabilidad de detectar cantidades significativas de THC en saliva u orina por el contacto con la piel de cosméticos o cremas es aún más remota. Para ello habría que asumir que el THC se absorbe en cantidad suficiente por la piel, alcanza la sangre y se elimina por la saliva o la orina. En circunstancias reales esto parece imposible (10).

Tampoco las pruebas en cabello parecen afectarse por el contacto con cannabinoides:  un estudio encontró que un champú francés comercializado como CBD contenía un 10% de THC. Tres personas se lavaron el cabello diariamente con este champú durante dos semanas y, posteriormente, se analizó su cabello sin encontrar rastros de THC, CBD o cannabinol (CBN) (11).

¿Es posible dar positivo en un test de cannabis sin haber fumado, pero habiendo estado en un entorno cargado de humo de cannabis?

Una revisión sistemática de los estudios científicos realizados sobre este tema publicada en 2019 (12) llegó a la conclusión de que esta posibilidad existe. Es posible que al respirar el mismo aire que fumadores de cannabis, un no fumador pueda inhalar suficiente cantidad de metabolitos de cannabis en suspensión como para, posteriormente, dar un resultado falso positivo.

Es importante señalar que este riesgo sólo sería significativo en condiciones extremas (espacios cerrados y mal ventilados, gran exposición al humo muy concentrado durante mucho tiempo) y no es extrapolable a las situaciones más comunes en el mundo real. 

¿Cuánto tiempo permanece el THC en el cuerpo?

Todos los cannabinoides son muy afines a las grasas (lipofílicos) y se almacenan en gran medida en los tejidos grasos del cuerpo. No solo nos referimos a la “grasa abdominal” sino también al cerebro y al Sistema Nervioso Central que está compuesto, en gran medida, de lípidos. El uso habitual de cannabis trae como consecuencia la acumulación de cannabinoides en estos tejidos y una eliminación lenta de sus metabolitos. Esto no quiere decir que los cannabinoides ejerzan sus efectos psicoactivos durante tanto tiempo. 

¿Cuánto tiempo debe pasar tras consumir marihuana para no dar positivo en los test de drogas? Periodo de detección y eliminación del cannabis

Con los consumidores de cannabis habituales, es posible obtener un resultado positivo durante más de 30 días tras haber dejado de consumir, mientras que una sola exposición a cannabis en personas que no la consumen puede detectarse en la orina sólo hasta las 72 horas posteriores al consumo.

En cualquier caso, las características de los cannabinoides hacen que exista una gran variabilidad en los tiempos de detección (que en casos excepcionales puede prolongarse hasta tres meses). Algunos factores importantes son:

  • Masa corporal y proporción de grasa
  • Frecuencia de administración y cantidad o dosis utilizada
  • Vía de administración 
  • Diferencias metabólicas individuales

Productos para dar negativo en test de drogas: ¿Funcionan?

A través de Internet, es sencillo localizar varios tipos de productos que, supuestamente, permiten obtener un resultado negativo en test de drogas. Desde líquidos y pastillas “detox” hasta gadgets más o menos originales con orina sintética. 

De forma general, podemos distinguir entre limpiadores de saliva (spray) y limpiadores de orina (diuréticos). Cada uno de estos productos tiene un método de acción, que a menudo incluye dilución o enmascaramiento. Pero, ¿realmente funcionan? De forma resumida, ninguna de estas opciones son efectivas. 

Productos para dar negativo en test de saliva

Sobre los sprays o limpiadores de saliva, simplemente no hay referencias científicas que avalen su eficacia. En cualquier caso, por cuestiones fisiológicas, su supuesta eficacia se mantendría unos pocos segundos tras su administración. Los test de saliva se utilizan sobre todo en controles de drogas de tráfico, así que es improbable que sean útiles en la práctica, ya que el agente está presente durante el proceso. 

Productos para dar negativo en test de orina

Más problemático puede ser el uso de “limpiadores de orina”. Son productos para ser ingeridos por vía oral y que aseguran acelerar la velocidad de eliminación de drogas. Esta idea no tiene fundamento, ya que en condiciones normales, la rapidez con la que se elimina un fármaco del cuerpo depende de una serie de parámetros farmacológicos sobre los que no es posible influir. 

En primer lugar, el uso de diuréticos (sobre todo de origen, composición y cantidad indeterminada) puede acarrear consecuencias graves para la salud. En segundo lugar, los test de detección de drogas en orina se acompañan siempre de un análisis básico de orina, que aparecería claramente alterado por el uso de diuréticos (15). 

Otro tipo de “limpiadores de orina” son productos para añadir a la muestra y que alteran los metabolitos del cannabis hasta hacerlos indetectables. Son eficaces, pero presentan los mismos inconvenientes que los que acabamos de mencionar: las alteraciones en parámetros como el pH, la densidad o las proteínas en la orina harían evidente el intento de fraude (15, 16).

En cualquier caso, volvemos a insistir en la ausencia de necesidad de recurrir a trampas al consumir productos de CBD como aceites de CBD, en las dosis recomendadas. Un resultado positivo en un test de cannabis es improbable.

He dado positivo a cannabis tras utilizar CBD. ¿Qué puedo hacer?

Como hemos explicado a lo largo de este artículo, la probabilidad de dar un resultado positivo a un test de cannabis utilizando productos de CBD es poco probable. Pero en biología hay pocas cosas imposibles y también hemos señalado que los falsos positivos son un problema intrínseco a cualquier prueba diagnóstica.

Así que, ante esta circunstancia, la primera recomendación sería intentar hacer memoria sobre todos los consumos en las semanas anteriores para recordar si ha podido producirse alguna exposición a cannabis. ¿Estoy seguro de no haber consumido ninguna cantidad? ¿Estoy seguro de que ese canuto que me ofrecieron la semana pasada llevaba sólo CBD tal como decía su dueño? 

Si uno está seguro de no haber consumido THC y si el resultado positivo tiene repercusiones negativas importantes (inhabilitación laboral, controles antidoping, repercusiones legales, etcétera) conviene conocer que hay procedimientos analíticos que permiten cuantificar de forma precisa las cantidades de THC, CBD y sus metabolitos (16, 17) . Así, es posible distinguir si el resultado positivo puede atribuirse al uso de THC o de productos con CBD. Son procedimientos complejos y costosos que probablemente implicarían un proceso legal largo, aunque el esfuerzo podría merecer la pena en ciertas circunstancias. En estos casos, es recomendable buscar asesoramiento legal experto.

El objetivo de este artículo es divulgativo y no pretende diagnosticar, prevenir o curar ninguna enfermedad o síntoma. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva están destinados a uso externo. Te recomendamos un uso responsable de los productos de CBD. Consulta con un profesional si tienes dudas acerca de su uso.

Referencias
  1. Dobri SCD, Moslehi AH, Davies TC. Are oral fluid testing devices effective for the roadside detection of recent cannabis use? A systematic review. Public Health. 2019 Jun;171:57-65. doi: 10.1016/j.puhe.2019.03.006. Epub 2019 May 15. PMID: 31102828.
  2. Raouf M, Bettinger JJ, Fudin J. A Practical Guide to Urine Drug Monitoring. Fed Pract. 2018 Apr;35(4):38-44. PMID: 30766353; PMCID: PMC6368048.
  3. Ramzy V, Priefer R. THC detection in the breath. Talanta. 2021 Jan 15;222:121528. doi: 10.1016/j.talanta.2020.121528. Epub 2020 Aug 11. PMID: 33167238.
  4. McCartney D, Kevin RC, Suraev AS, Irwin C, Grunstein RR, Hoyos CM, McGregor IS. Orally administered cannabidiol does not produce false-positive tests for Δ9 -tetrahydrocannabinol on the Securetec DrugWipe® 5S or Dräger DrugTest® 5000. Drug Test Anal. 2022 Jan;14(1):137-143. doi: 10.1002/dta.3153. Epub 2021 Aug 30. PMID: 34412166; PMCID: PMC9292716.
  5. Hart ED, Mullen L, Vikingsson S, Cone EJ, Winecker RE, Hayes ED, Flegel RR. Conversion of water-soluble CBD to ∆9-THC in synthetic gastric fluid-An unlikely cause of positive drug tests. J Anal Toxicol. 2023 Sep 15;47(7):632-635. doi: 10.1093/jat/bkad043. PMID: 37440360.
  6. Golombek P, Müller M, Barthlott I, Sproll C, Lachenmeier DW. Conversion of Cannabidiol (CBD) into Psychotropic Cannabinoids Including Tetrahydrocannabinol (THC): A Controversy in the Scientific Literature. Toxics. 2020 Jun 3;8(2):41. doi: 10.3390/toxics8020041. PMID: 32503116; PMCID: PMC7357058.
  7. Crippa JAS, Zuardi AW, Hallak JEC, Miyazawa B, Bernardo SA, Donaduzzi CM, Guzzi S, Favreto WAJ, Campos A, Queiroz MEC, Guimarães FS, da Rosa Zimmermann PM, Rechia LM, Jose Tondo Filho V, Brum Junior L. Oral Cannabidiol Does Not Convert to Δ8-THC or Δ9-THC in Humans: A Pharmacokinetic Study in Healthy Subjects. Cannabis Cannabinoid Res. 2020 Feb 27;5(1):89-98. doi: 10.1089/can.2019.0024. PMID: 32322680; PMCID: PMC7173681.
  8. Bonn-Miller MO, Loflin MJE, Thomas BF, Marcu JP, Hyke T, Vandrey R. Labeling Accuracy of Cannabidiol Extracts Sold Online. JAMA. 2017 Nov 7;318(17):1708-1709. doi: 10.1001/jama.2017.11909. PMID: 29114823; PMCID: PMC5818782.
  9. Crippa JA, Crippa AC, Hallak JE, Martín-Santos R, Zuardi AW. Δ9-THC Intoxication by Cannabidiol-Enriched Cannabis Extract in Two Children with Refractory Epilepsy: Full Remission after Switching to Purified Cannabidiol. Front Pharmacol. 2016 Sep 30;7:359. doi: 10.3389/fphar.2016.00359. PMID: 27746737; PMCID: PMC5043219.
  10. Hess C, Krämer M, Madea B. Topical application of THC containing products is not able to cause positive cannabinoid finding in blood or urine. Forensic Sci Int. 2017 Mar;272:68-71. doi: 10.1016/j.forsciint.2017.01.008. Epub 2017 Jan 16. PMID: 28122323.
  11. Cirimele V, Kintz P, Jamey C, Ludes B. Are cannabinoids detected in hair after washing with Cannabio shampoo? J Anal Toxicol. 1999 Sep;23(5):349-51. doi: 10.1093/jat/23.5.349. PMID: 10488922.
  12. Berthet A, De Cesare M, Favrat B, Sporkert F, Augsburger M, Thomas A, Giroud C. A systematic review of passive exposure to cannabis. Forensic Sci Int. 2016 Dec;269:97-112. doi: 10.1016/j.forsciint.2016.11.017. Epub 2016 Nov 16. PMID: 27883985.
  13. Goggin MM, Janis GC. Using measured cannabidiol and tetrahydrocannabinol metabolites in urine to differentiate marijuana use from consumption of commercial cannabidiol products. Clin Toxicol (Phila). 2021 Jun;59(6):506-514. doi: 10.1080/15563650.2020.1827148. Epub 2020 Oct 29. PMID: 33118434.
  14. Goggin MM, Janis GC. Using measured cannabidiol and tetrahydrocannabinol metabolites in urine to differentiate marijuana use from consumption of commercial cannabidiol products. Clin Toxicol (Phila). 2021 Jun;59(6):506-514. doi: 10.1080/15563650.2020.1827148. Epub 2020 Oct 29. PMID: 33118434.
  15. Raouf M, Bettinger JJ, Fudin J. A Practical Guide to Urine Drug Monitoring. Fed Pract. 2018 Apr;35(4):38-44. PMID: 30766353; PMCID: PMC6368048.
  16. Jaffee WB, Trucco E, Levy S, Weiss RD. Is this urine really negative? A systematic review of tampering methods in urine drug screening and testing. J Subst Abuse Treat. 2007 Jul;33(1):33-42. doi: 10.1016/j.jsat.2006.11.008. Epub 2007 Jan 16. PMID: 17588487.