Publicado el octubre 29, 2022agosto 11, 2023 por Masha Burelo CBD para la psoriasis: Posibles beneficios y aplicaciones En motivo del Día Mundial de la Psoriasis, te traemos un post sobre las investigaciones realizadas acerca del CBD y sus potenciales beneficios para la psoriasis. Este post es informativo y no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Consulta con tu médico antes de utilizar CBD. Los productos de Cannactiva no son medicamentos. Índice Toggle Introducción a las investigaciones sobre el CBD y la psoriasis¿Qué es la psoriasis?¿Qué es el CBD y cuál es su relación con la psoriasis?Evidencia científica sobre el CBD para la psoriasisSistema endocannabinoide y psoriasis¿Cómo funciona el CBD para mejorar la psoriasis?¿Qué potenciales beneficios tiene el CBD para la psoriasis?¿Cómo se utiliza el CBD para la psoriasis?¿Es bueno el CBD para la psoriasis?CBD en uso tópico para la psoriasis¿Se puede utilizar aceite de CBD sobre la piel para la psoriasis?¿Qué dosis de CBD se usa para la psoriasis vía tópica?¿Se puede usar aceite de CBD vía oral para la psoriasis?Efectos del CBD para la psoriasis: Investigaciones en cursoInteracciones del CBD con medicamentos para la psoriasisRecomendaciones sobre el uso de CBD para la psoriasisPreguntas frecuentes sobre CBD para la psoriasis (FAQs)¿Cómo ayuda el CBD en la psoriasis?¿Cómo aplicar CBD para la psoriasis?¿Qué concentración de CBD para la psoriasis?¿Se puede usar aceite de CBD para la piel con psoriasis?¿Se puede tomar aceite de CBD para la psoriasis? Introducción a las investigaciones sobre el CBD y la psoriasis ¿Qué es la psoriasis? La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que puede provocar la aparición de manchas rojas y escamosas en la piel. Aunque no se conoce una cura para la psoriasis, algunas personas encuentran alivio en el uso de CBD. ¿Qué es el CBD y cuál es su relación con la psoriasis? El CBD o cannabidiol es un componente medicinal obtenido de la resina de las flores de la planta del cáñamo (Cannabis sativa). Recientes investigaciones han encontrado que este cannabinoide puede tener efectos terapéuticos en la psoriasis a través del sistema endocannabinoide de la piel. El sistema endocannabinoide es una red compleja de comunicación celular distribuida por todo el cuerpo. Se encarga del mantenimiento de la homeostasis, es decir, del equilibrio biológico, al favorecer una respuesta adecuada del organismo ante situaciones que inducen desequilibrio o enfermedad, como es el caso de la psoriasis. Por lo tanto, este sistema se encuentra asociado a diferentes procesos fisiológicos que ocurren en órganos y sistemas, incluyendo la piel. El CBD en uso tópico ha demostrado ser útil para tratar las lesiones psoriásicas de la piel. Tanto la investigación científica como experiencias clínicas, indican que el CBD puede ser de gran ayuda para controlar los síntomas ocasionados por la psoriasis, tales como las lesiones en la piel, la ansiedad, el prurito que ocasionan las placas psoriásicas, y los problemas para dormir derivados de estas molestias. Evidencia científica sobre el CBD para la psoriasis Sistema endocannabinoide y psoriasis A pesar de que la piel es el órgano más grande del cuerpo, nunca había capturado el interés de los científicos que estudian el sistema endocannabinoide. Fue hasta los años 90s cuando se aisló por primera vez en la piel de la rata, la anandamida, que es un endocannabinoide natural (1), cuando diferentes grupos de investigación se enfocaron en caracterizar el sistema endocannabinoide y sus mecanismos de acción en este órgano. Actualmente, sabemos que el sistema endocannabinoide es un regulador neuroendocrino sumamente importante para mantener la homeostasis de la piel y, por lo tanto, el uso de cannabinoides puede beneficiar a la salud de la piel y aliviar los síntomas de afecciones médicas como la psoriasis (2). ¿Cómo funciona el CBD para mejorar la psoriasis? La psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune que se caracteriza por el rápido crecimiento de las células, produciendo manchas rojas y escamosas en la piel. En los últimos años, se ha demostrado en el laboratorio que el CBD puede ayudar con algunos síntomas de este padecimiento, reduciendo e incluso desapareciendo las lesiones cuando se aplica CBD sobre las lesiones cutáneas de la psoriasis (3). Además, el uso tópico de CBD ha demostrado presentar escasos efectos adversos (3), y una baja o nula capacidad de irritar la piel cuando se aplica en preparados tópicos (4). Posibles usos terapéuticos del CBD para la psoriasis según la evidencia científica actual (infografía) ¿Qué potenciales beneficios tiene el CBD para la psoriasis? Se ha observado que el CBD tópico mejora la psoriasis por distintas vías, ya sea interactuando a nivel celular con los queratinocitos, o interfiriendo en el proceso inflamatorio y la angiogénesis. La psoriasis es una enfermedad donde la piel se torna escamosa en algunos sitios; esto se debe a que los queratinocitos (o células productoras de queratina) empiezan a reproducirse de forma exacerbada y debido al exceso de queratina, la piel toma esta apariencia firme y áspera. Los queratinocitos, entre muchas otras células de la piel, tienen la capacidad de producir endocannabinoides y, por lo tanto, son sensibles al CBD, ya que cuentan con receptores cannabinoides en su membrana celular (5). De esta manera, el cannabidiol puede unirse a los queratinocitos y activar las vías que inhiben su proliferación (6, 7), e incluso, puede regular la producción de queratina cuando estas células se encuentran en estado hiperproliferativo (8-10). El CBD en la psoriasis ayuda a devolver la textura suave de la piel, al detener la reproducción agravada de los queratinocitos y de la formación de queratina. Por otro lado, la psoriasis también se caracteriza por un proceso inflamatorio, en el cual hay liberación de sustancias proinflamatorias que se encargan de producir y mantener la inflamación. Algunas de estas sustancias como lo son las interleucinas, el factor de necrosis tumoral (TNF)-a y el óxido nítrico (11-13), han sido suprimidas a través del uso del CBD. Es decir, si se reducen las sustancias proinflamatorias, se reduce la inflamación. Así mismo, se ha sugerido que el CBD puede inhibir la formación de nuevos vasos sanguíneos en la piel (angiogénesis), que juega un papel importante en el origen y desarrollo (patogenia) de la psoriasis (14). ¿Te está gustando el post? Únete a nuestra newsletter para recibir información única y ofertas de nuestra tienda online: ¿Cómo se utiliza el CBD para la psoriasis? ¿Es bueno el CBD para la psoriasis? Ahora que hemos revisado algunos de los tantos mecanismos de acción del CBD en la psoriasis, podemos sugerir que el cannabidiol tiene propiedades que lo hacen adecuado para convertirse en una gran terapia para las lesiones cutáneas de la psoriasis en el futuro. Al ser una enfermedad inmunitaria sin cura, y cuyos tratamientos obligan a su personalización, la apertura a nuevas alternativas resulta beneficiosa para los pacientes. No obstante, debemos recordarte que, actualmente, no es una terapia aprobada, lo que hace que su uso esté contraindicado sin consejo y supervisión profesional. Consulta con tu médico. CBD en uso tópico para la psoriasis La acción tópica del CBD se ha comprobado a través de diferentes grupos de investigación, cuando es aplicado directamente en las lesiones de la psoriasis. Dichos ungüentos han sido efectivos en preparados que contienen de 0.1 al 10% de CBD (3). ¿Se puede utilizar aceite de CBD sobre la piel para la psoriasis? Las enfermedades cutáneas generalmente se tratan con ungüentos, que es un tipo de producto o preparado formulado para permanecer más tiempo sobre la piel, y por lo tanto la dosis de CBD que absorbe la piel es constante durante el día. El aceite de CBD, al tener una base oleosa, también puede ser absorbido a través de la piel (25). Sin embargo, debido a que su absorción es más rápida, se debería aplicar frecuentemente durante el día para mantener concentraciones terapéuticas para la psoriasis. ¿Qué dosis de CBD se usa para la psoriasis vía tópica? Con los datos disponibles, no es posible indicar una dosis de cannabidiol para la psoriasis. Las dosis efectivas varían de persona a persona, por lo tanto se sugiere empezar con aplicaciones de bajas concentraciones de CBD. La respuesta a los tratamientos de la psoriasis varía de persona a persona. Por lo tanto, el CBD puede tener un efecto distinto en función de la severidad de las lesiones. Al ser una enfermedad autoinmune, también dependerá de la respuesta inmune del individuo. Consulta con tu doctor. La cantidad de CBD depende de cada persona. Consulta con tu profesional. ¿Se puede usar aceite de CBD vía oral para la psoriasis? El uso oral de CBD no está regulado en algunos países como España, aunque sí se utiliza en otros, como EE.UU. y Reino unido, así como en investigaciones. En ese contexto, el aceite de CBD ha demostrado ser efectivo para el tratamiento de ciertos tipos de dolor (15, 16). Aunque no se ha probado el aceite de CBD por vía oral o sublingual para la psoriasis particularmente, tampoco se descarta su efectividad para el dolor generado que produce la enfermedad. Además, el aceite de CBD ha demostrado propiedades para el tratamiento de la ansiedad (18) ocasionada por el prurito (comezón) que conlleva la psoriasis; de igual forma, podría ayudar en la disminución de la hinchazón, ya que el CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias (11, 12, 14, 19). Efectos del CBD para la psoriasis: Investigaciones en curso Estudios científicos sugieren que el CBD es un potencial agente terapéutico para la psoriasis, debido a su efecto sobre las siguientes rutas patológicas: Vía tópica: Antiinflamatorio Mejora los resultados de la fototerapia Regula la proliferación de queratinocitos Regula la producción de queratina Vía oral: Reducir la ansiedad (ansiolítico) Interacciones del CBD con medicamentos para la psoriasis Los riesgos de incurrir en interacciones farmacológicas al utilizar CBD con medicamentos prescritos por el médico aún no se estudian detalladamente. Pueden existir interacciones entre el CBD y determinados fármacos antiinflamatorios. La más grave, aunque para tratar afecciones distintas de la psoriasis, es la meningitis aséptica inducida por fármacos (DIAM). Hay un reporte en el que tomar CBD y meloxicam (que es un AINE o antiinflamatorio no esteroideo de uso común) vía oral desencadenó DIAM (21). Por ello, se recomienda tener precaución cuando el CBD se consuma con AINES vía oral. Sin importar que sean tratamientos tópicos u orales los que se utilicen para el tratamiento de la psoriasis, la falta de estudios clínicos en las posibles combinaciones restringe la recomendación de uso del CBD con otros medicamentos. Por lo tanto, se recomienda consultar a su médico antes de utilizar CBD en cualquiera de sus preparaciones. Entre los tratamientos utilizados para tratar la psoriasis se encuentran los medicamentos tópicos como corticoides, retinoides, ácido salicílico y la fototerapia con rayos UV. Si bien el CBD puede representar una terapia más segura que los preparados comunes para tratar la psoriasis, se ha comprobado que el CBD puede ayudar a proteger los queratinocitos sanos cuando se aplica la terapia con rayos UV (22-24). Flores de CBD Cannabis Candy Krush (ZKITTLEZ CBD) 9,90 € – 239,00 € Detalles Hash 45% CBD Original 14,90 € – 248,99 € Detalles Mini-Pack – 5 Flores de CBD – Premium 34,90 € – 49,99 € Detalles CBD TRIM MIX ( Cáñamo Picado ) 9,90 € – 49,90 € Detalles Recomendaciones sobre el uso de CBD para la psoriasis En conclusión, la investigación científica indica que el CBD ha resultado efectivo para el tratamiento de las lesiones psoriásicas, cuando es aplicado directamente en la piel en forma de ungüentos que contienen de 0.1 a 10 % de CBD. Este tratamiento se aplicaría vía tópica para reducir las lesiones que ocasiona la psoriasis y para obtener mayores beneficios de la terapia con rayos UV. No obstante, es una aplicación en estudio actualmente, por lo que su posible uso está indicado únicamente bajo el criterio y la estricta supervisión del médico especialista. La psoriasis es una enfermedad autoinmunitaria crónica que requiere de tratamiento personalizado. Por lo tanto, se hace necesaria la consulta al médico especialista antes de tomar CBD. Sobre su uso con otros medicamentos, al existir posibles interacciones, se debe evitar el autoconsumo sin supervisión profesional. Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Consulta con tu médico antes de utilizar CBD. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos. Aceite de CBD 20% Full Spectrum / 10ml 79,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 10ml 19,90 € Detalles Aceite de CBD 2,5% Full Spectrum / 10ml 12,71 € Detalles Si te ha gustado el post, únete a nuestra comunidad y recibe información única y ofertas semanales: Referencias bibliográficas Felder, C. C., Nielsen, A., Briley, E. M., Palkovits, M., Priller, J., Axelrod, J., Nguyen, D. N., Richardson, J. M., Riggin, R. M., Koppel, G. A., Paul, S. M., & Becker, G. W. (1996). Isolation and measurement of the endogenous cannabinoid receptor agonist, anandamide, in brain and peripheral tissues of human and rat. FEBS letters, 393(2-3), 231–235. https://doi.org/10.1016/0014-5793(96)00891-5. Baswan, S. M., Klosner, A. E., Glynn, K., Rajgopal, A., Malik, K., Yim, S., & Stern, N. (2020). Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD) for Skin Health and Disorders. Clinical, cosmetic and investigational dermatology, 13, 927–942. https://doi.org/10.2147/CCID.S286411 Puaratanaarunkon, T., Sittisaksomjai, S., Sivapornpan, N., Pongcharoen, P., Chakkavittumrong, P., Ingkaninan, K., Temkitthawon, P., Promgool, T., Waranuch, N., & Asawanonda, P. (2022). Topical cannabidiol-based treatment for psoriasis: A dual-centre randomized placebo-controlled study. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV, 36(9), e718–e720. https://doi.org/10.1111/jdv.18215 Maghfour, J., Rietcheck, H., Szeto, M. D., Rundle, C. W., Sivesind, T. E., Dellavalle, R. P., Lio, P., Dunnick, C. A., Fernandez, J., & Yardley, H. (2021). Tolerability profile of topical cannabidiol and palmitoylethanolamide: a compilation of single-centre randomized evaluator-blinded clinical and in vitro studies in normal skin. Clinical and experimental dermatology, 46(8), 1518–1529. https://doi.org/10.1111/ced.14749 Tóth, K. F., Ádám, D., Bíró, T., & Oláh, A. (2019). Cannabinoid Signaling in the Skin: Therapeutic Potential of the «C(ut)annabinoid» System. Molecules (Basel, Switzerland), 24(5), 918. https://doi.org/10.3390/molecules24050918 Wilkinson, J. D., & Williamson, E. M. (2007). Cannabinoids inhibit human keratinocyte proliferation through a non-CB1/CB2 mechanism and have a potential therapeutic value in the treatment of psoriasis. Journal of dermatological science, 45(2), 87–92. https://doi.org/10.1016/j.jdermsci.2006.10.009 Tóth, B. I., Dobrosi, N., Dajnoki, A., Czifra, G., Oláh, A., Szöllosi, A. G., Juhász, I., Sugawara, K., Paus, R., & Bíró, T. (2011). Endocannabinoids modulate human epidermal keratinocyte proliferation and survival via the sequential engagement of cannabinoid receptor-1 and transient receptor potential vanilloid-1. The Journal of investigative dermatology, 131(5), 1095–1104. https://doi.org/10.1038/jid.2010.421 Sainz-Cort, A., Müller-Sánchez, C., & Espel, E. (2020). Anti-proliferative and cytotoxic effect of cannabidiol on human cancer cell lines in presence of serum. BMC research notes, 13(1), 389. https://doi.org/10.1186/s13104-020-05229-5 Pucci, M., Rapino, C., Di Francesco, A., Dainese, E., D’Addario, C., & Maccarrone, M. (2013). Epigenetic control of skin differentiation genes by phytocannabinoids. British journal of pharmacology, 170(3), 581–591. https://doi.org/10.1111/bph.12309 Ramot, Y., Sugawara, K., Zákány, N., Tóth, B. I., Bíró, T., & Paus, R. (2013). A novel control of human keratin expression: cannabinoid receptor 1-mediated signaling down-regulates the expression of keratins K6 and K16 in human keratinocytes in vitro and in situ. PeerJ, 1, e40. https://doi.org/10.7717/peerj.40 Namazi M. R. (2005). Cannabinoids, loratadine and allopurinol as novel additions to the antipsoriatic ammunition. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV, 19(3), 319–322. https://doi.org/10.1111/j.1468-3083.2004.01184.x Osafo, N., Yeboah, O. K., & Antwi, A. O. (2021). Endocannabinoid system and its modulation of brain, gut, joint and skin inflammation. Molecular biology reports, 48(4), 3665–3680. https://doi.org/10.1007/s11033-021-06366-1 Sangiovanni, E., Fumagalli, M., Pacchetti, B., Piazza, S., Magnavacca, A., Khalilpour, S., Melzi, G., Martinelli, G., & Dell’Agli, M. (2019). Cannabis sativa L. extract and cannabidiol inhibit in vitro mediators of skin inflammation and wound injury. Phytotherapy research : PTR, 33(8), 2083–2093. https://doi.org/10.1002/ptr.6400 Norooznezhad, A. H., & Norooznezhad, F. (2017). Cannabinoids: Possible agents for treatment of psoriasis via suppression of angiogenesis and inflammation. Medical hypotheses, 99, 15–18. https://doi.org/10.1016/j.mehy.2016.12.003 Franzè, S., Angelo, L., Casiraghi, A., Minghetti, P., & Cilurzo, F. (2022). Design of Liposomal Lidocaine/Cannabidiol Fixed Combinations for Local Neuropathic Pain Treatment. Pharmaceutics, 14(9), 1915. https://doi.org/10.3390/pharmaceutics14091915 Wanasuntronwong, A., Kaewsrisung, S., Rotpenpian, N., Arayapisit, T., Pavasant, P., & Supronsinchai, W. (2022). Efficacy and mechanism of the antinociceptive effects of cannabidiol on acute orofacial nociception induced by Complete Freund’s Adjuvant in male Mus musculus mice. Archives of oral biology, 144, 105570. https://doi.org/10.1016/j.archoralbio.2022.105570 Vela, J., Dreyer, L., Petersen, K. K., Arendt-Nielsen, L., Duch, K. S., & Kristensen, S. (2022). Cannabidiol treatment in hand osteoarthritis and psoriatic arthritis: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Pain, 163(6), 1206–1214. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000002466 Blessing, E. M., Steenkamp, M. M., Manzanares, J., & Marmar, C. R. (2015). Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders. Neurotherapeutics : the journal of the American Society for Experimental NeuroTherapeutics, 12(4), 825–836. https://doi.org/10.1007/s13311-015-0387-1 Jastrząb, A., Gęgotek, A., & Skrzydlewska, E. (2019). Cannabidiol Regulates the Expression of Keratinocyte Proteins Involved in the Inflammation Process through Transcriptional Regulation. Cells, 8(8), 827. https://doi.org/10.3390/cells8080827 O’Brien, W. M., & Bagby, G. F. (1985). Rare adverse reactions to nonsteroidal antiinflammatory drugs. The Journal of rheumatology, 12(1), 13–20. Emig, M., Kafaie, J., Ong, S., & Li, X. (2020). Cannabidiol and Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drug Interactions: A Case of Drug-Induced Aseptic Meningitis. Journal Of Neurology Research, 10(4), 132-135. Gęgotek, A., Atalay, S., Wroński, A., Markowska, A., & Skrzydlewska, E. (2021). Cannabidiol Decreases Metalloproteinase Activity and Normalizes Angiogenesis Factor Expression in UVB-Irradiated Keratinocytes from Psoriatic Patients. Oxidative medicine and cellular longevity, 2021, 7624389. https://doi.org/10.1155/2021/7624389 Wójcik, P., Gęgotek, A., Žarković, N., & Skrzydlewska, E. (2021). Disease-Dependent Antiapoptotic Effects of Cannabidiol for Keratinocytes Observed upon UV Irradiation. International journal of molecular sciences, 22(18), 9956. https://doi.org/10.3390/ijms22189956 Szachowicz-Petelska, B., Łuczaj, W., Wroński, A., Jastrząb, A., & Dobrzyńska, I. (2021). The Differential Effect of Cannabidiol on the Composition and Physicochemical Properties of Keratinocyte and Fibroblast Membranes from Psoriatic Patients and Healthy People. Membranes, 11(2), 111. https://doi.org/10.3390/membranes11020111 Junaid, M. S. A., Tijani, A. O., Puri, A., & Banga, A. K. (2022). In vitro percutaneous absorption studies of cannabidiol using human skin: Exploring the effect of drug concentration, chemical enhancers, and essential oils. International journal of pharmaceutics, 616, 121540. https://doi.org/10.1016/j.ijpharm.2022.121540 Preguntas frecuentes sobre CBD para la psoriasis (FAQs) ¿Cómo ayuda el CBD en la psoriasis? El CBD es un posible tratamiento para la psoriasis, al tener la capacidad de aliviar algunos de sus molestos síntomas. Desde las lesiones cutáneas hasta la ansiedad e incluso el insomnio provocado por el picor de las placas psoriásicas, las investigaciones revelan cada día más información sobre el uso del CBD para la psoriasis. Si es tu caso, te recomendamos que te pongas en manos de un especialista antes de usar CBD. ¿Cómo aplicar CBD para la psoriasis? El CBD para la psoriasis tiene dos posibles aplicaciones: en uso tópico para las placas, o en uso interno para la ansiedad. En uso tópico, la investigación científica utiliza ungüentos con CBD directamente aplicados sobre la piel. ¿Qué concentración de CBD para la psoriasis? Los ungüentos con CBD de uso tópico han sido efectivos en preparados que contienen de 0.1 al 10% de CBD. ¿Se puede usar aceite de CBD para la piel con psoriasis? Para aquellas personas con psoriasis y lesiones en la piel, el aceite de CBD puede ser su nuevo aliado. Aunque normalmente se utilizan ungüentos con CBD para este tipo de tratamientos, al ofrecer la oportunidad de mantener concentraciones terapéuticas durante todo el día, teniendo en cuenta que los aceites de CBD también pueden absorberse por el cuerpo de forma rápida y eficaz, podría ser una gran opción a explorar. ¿Se puede tomar aceite de CBD para la psoriasis? El uso de aceite de CBD en uso interno para la psoriasis ha sido estudiado. Los resultados de los estudios han demostrado el potencial de las gotas de aceite de CBD tomadas de forma sublingual (bajo la lengua) para el alivio del dolor y para el tratamiento de la ansiedad ocasionada por el prurito o comezón de las lesiones en la piel de la psoriasis. De igual forma, el aceite de CBD podría ayudar en la disminución de la hinchazón, ya que el CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Cabe añadir que en muchos países europeos no se permite la venta legal de aceite de CBD para uso interno, aunque el producto es el mismo que se puede encontrar en países vecinos como Suiza, donde sí se permite tomar aceite de CBD. Navegación de entradasAnterior: Primera edición de la feria del CBD y cáñamo en BarcelonaSiguiente: CBD: ¿Qué es y para qué sirve?