Publicado el

Cannabidiol (CBD) en la epilepsia: Usos e investigaciones al respecto

CBD para la epilepsia

En el Día Mundial de la Epilepsia, te traemos un post sobre el papel del CBD en el tratamiento de esta enfermedad y las investigaciones al respecto. Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Consulta con tu médico antes de usar CBD. Los productos de Cannactiva no son medicamentos.

En España se diagnostican cada año entre 12.000 y 22.000 casos nuevos de epilepsia. Se estima que en nuestro país hay en torno a 400.000 pacientes con epilepsia, lo que convierte este trastorno en uno de los problemas neurológicos más frecuentes en nuestra sociedad

Introducción a la epilepsia y a las investigaciones con cannabinoides

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central que se caracteriza por la presencia de convulsiones recurrentes. Las convulsiones son episodios de actividad cerebral anormal que pueden manifestarse de diferentes maneras, como movimientos involuntarios, alteraciones sensoriales o cambios en el nivel de conciencia.

La epilepsia puede tener diferentes causas, como trastornos genéticos, lesiones cerebrales, enfermedades infecciosas o tumores cerebrales. Aunque la epilepsia puede afectar a personas de cualquier edad, es más común en la infancia y en la edad adulta temprana.

El tratamiento de la epilepsia suele incluir medicamentos antiepilépticos, pero en algunos casos también puede ser necesario realizar una cirugía para eliminar el foco de la actividad anormal en el cerebro. En muchos casos, la epilepsia se puede controlar con éxito y las personas con esta condición pueden llevar vidas normales.

¿Cómo actúa el CBD sobre los mecanismos de la epilepsia?

La epilepsia consiste en una hiperestimulación patológica de un grupo concreto de neuronas del cerebro. El CBD o cannabidiol parece actuar a través de varios mecanismos diferentes para reducir la actividad convulsiva. Puede aumentar la actividad de los sistemas de neurotransmisores inhibidores o “depresores” del sistema nervioso central (SNC), como el ácido gamma-aminobutírico (GABA), y reducir la actividad de los sistemas de neurotransmisores excitadores o activadores, como la serotonina. Las propiedades antiinflamatorias del CBD pueden ejercer efectos sobre la oxidación en el cerebro, lo que contribuiría a la protección neuronal (neuroprotección) y a la reducción de la actividad convulsiva.

¿Es el CBD el único cannabinoide útil en el tratamiento de la epilepsia?

El CBD es el cannabinoide más estudiado en el contexto del tratamiento de la epilepsia al haber demostrado tener algunos efectos beneficiosos en la reducción de la frecuencia de las convulsiones en algunos estudios.

El THC (tetrahidrocannabinol) es otro cannabinoide presente en el cannabis que ha sido estudiado en el contexto del tratamiento de la epilepsia. El THC es ampliamente conocido por ser el componente psicoactivo de la marihuana y por su regulación como droga ilegal. 

Sin embargo, los resultados de los estudios sobre el THC y la epilepsia son más controvertidos y no está tan claro si el THC tiene un efecto beneficioso en la reducción de la frecuencia de las convulsiones. Algunos estudios han sugerido que el THC puede tener efectos positivos en la epilepsia, otros no han encontrado un efecto significativo, e incluso otros han encontrado que el THC puede favorecer la aparición de convulsiones en algunos tipos de pacientes o de epilepsias.

Usos del CBD en el tratamiento de la epilepsia

¿Cuáles son los beneficios potenciales del CBD frente al resto de los fármacos antiepilépticos convencionales?

El cannabidiol puede tener algunas ventajas en comparación con el resto de fármacos de la familia de los antiepilépticos convencionales. El CBD ha demostrado controlar bien las convulsiones en algunos tipos de epilepsia que son resistentes al resto de los medicamentos utilizados

Por otra parte, los antiepilépticos convencionales suelen ser eficaces, pero tienen efectos secundarios importantes: problemas de memoria, cambios de comportamiento, cambios de apetito y peso, somnolencia excesiva, problemas de coordinación motora… En este sentido, el cannabidiol aporta la ventaja de un perfil de efectos adversos mucho más tolerables para el paciente.

¿En qué tipo de epilepsias está autorizado el uso de CBD como antiepiléptico?

En 2018, el FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) aprobó el uso del cannabidiol como tratamiento para dos formas graves de epilepsia, el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut, en niños mayores de 2 años de edad (Epidiolex ®). Esta fue la primera vez que el CBD fue aprobado como tratamiento médico en los Estados Unidos. En Europa, el fármaco se aprobó con estas mismas indicaciones en abril de 2021. En España existe además una Guía Clínica para su uso (1).

El síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut son dos tipos graves de epilepsia que se caracterizan por la presencia de convulsiones y por retraso en el desarrollo neurológico y discapacidad intelectual. Ambas condiciones se presentan con mayor frecuencia en niños y pueden ser causadas por trastornos genéticos o lesiones cerebrales. El cannabidiol reduce entre un 30-70% el número de convulsiones en niños con estas enfermedades, lo que ha supuesto un avance muy significativo (2).

¿Se está estudiando el CBD en algún tipo más de epilepsia?

Los buenos resultados obtenidos en los síndromes ya mencionados han llevado a comenzar nuevos estudios en los que se añade CBD al tratamiento convencional en otros síndromes epilépticos graves de difícil control. En general, se trata de epilepsias muy raras (pero muy graves) como la esclerosis tuberosa, el síndrome de Aicardi, síndrome de Ohtahara, síndrome de Jeavons, síndrome de Doose, epilepsias de origen genético (mutación CDKL5, mutaciones dup 15 d…) o la lipofuscinosis neuronal ceroidea (3).

Los resultados indican que el cannabidiol podría reducir la frecuencia de las crisis y podría tener un perfil de seguridad adecuado en niños y adultos jóvenes con epilepsia muy resistente al tratamiento. Pero es necesario realizar ensayos clínicos bien diseñados en cada una de estas enfermedades para caracterizar el perfil de seguridad y la verdadera eficacia de este compuesto.

Cómo se usa el CBD para la epilepsia

¿Cuánto CBD se administra en el tratamiento de la epilepsia?

La administración de CBD en casos de epilepsia infantil debe monitorizarse de forma personalizada y contando con la prescripción y el seguimiento de un médico especialista. La administración de fármacos en niños se hace de forma más estricta que en adultos, considerando el peso del paciente.

En base a las guías clínicas actuales, la dosis inicial de cannabidiol para la epilepsia es de 5 mg de CBD/kg al día, repartidos en dos tomas (2.5 mg/kg/12 horas) durante la primera semana, que se dobla a la semana siguiente (10 mg/kg/día en dos dosis de 5 mg/kg/12 horas). La mayoría de los pacientes suelen controlarse con esta dosis, que puede subirse de forma progresiva hasta un máximo recomendado de 20 mg de CBD/kg/día (4). 

¿Por qué vía se utiliza el CBD en la epilepsia?

El producto farmacéutico aprobado es Epidiolex ®, un extracto purificado y estandarizado de planta de cannabis con alto contenido en cannabidiol. Se administra en forma de solución oral. 

¿Puede utilizarse el CBD en combinación con el resto de los fármacos antiepilépticos?

El CBD influye en el metabolismo (la velocidad a la que el organismo degrada otros fármacos) de dos antiepilépticos de uso habitual: el clobazam y el valproato sódico (5).  También presenta posibles interacciones con otros medicamentos. El uso de cannabidiol en pacientes que están utilizando cualquiera de estos dos fármacos debe de ser especialmente monitorizado por un especialista.

¿Hay datos sobre el uso de CBD como antiepiléptico en adultos?

Aunque no existen ensayos clínicos bien diseñados con resultados disponibles, sí disponemos de encuestas realizadas a pacientes adultos que utilizan CBD como tratamiento para la epilepsia en las que dosis de 50 mg al día parecen controlar algunos tipos de epilepsia (6). Otro estudio en el que se ha administrado hasta 200 mg de cannabidiol al día en pacientes con epilepsias resistentes a otros tratamientos ha mostrado también resultados positivos (7). 

Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Consulta con tu médico antes de utilizar CBD. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos.

Referencias
  1. García-Peñas JJ, Gil-Nagel A, Sánchez-Carpintero R, Villanueva V. Cannabidiol para el tratamiento del síndrome de Lennox-Gastaut y del síndrome de Dravet: recomendaciones de expertos sobre su uso en la práctica clínica en España. Rev Neurol 2021;73 (Supl. 1):S1-S8. DOI: 10.33588/rn.73S01.2021250
  2. Talwar A, Estes E, Aparasu R, Reddy DS. Clinical efficacy and safety of cannabidiol for pediatric refractory epilepsy indications: A systematic review and meta-analysis, Experimental Neurology, Volume 359, 2023, 114238, ISSN 0014-4886. DOI: https://doi.org/10.1016/j.expneurol.2022.114238.
  3. Devinsky O, Marsh E, Friedman D, Thiele E, Laux L, Sullivan J, Miller I, Flamini R, Wilfong A, Filloux F, Wong M, Tilton N, Bruno P, Bluvstein J, Hedlund J, Kamens R, Maclean J, Nangia S, Singhal NS, Wilson CA, Patel A, Cilio MR. Cannabidiol in patients with treatment-resistant epilepsy: an open-label interventional trial. Lancet Neurol. 2016 Mar;15(3):270-8. doi: 10.1016/S1474-4422(15)00379-8. Epub 2015 Dec 24. Erratum in: Lancet Neurol. 2016 Apr;15(4):352. PMID: 26724101.
  4. European Medicines Agency (EMA) Science Medicines Health. Epidyolex (cannabidiol). Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/epidyolex
  5. Patsalos PN, Szaflarski JP, Gidal B, VanLandingham K, Critchley D, Morrison G. Clinical implications of trials investigating drug-drug interactions between cannabidiol and enzyme inducers or inhibitors or common antiseizure drugs. Epilepsia. 2020 Sep;61(9):1854-1868. doi: 10.1111/epi.16674. Epub 2020 Sep 12. PMID: 32918835; PMCID: PMC7693203.
  6. Strickland JC, Jackson H, Schlienz NJ, Salpekar JA, Martin EL, Munson J, Bonn-Miller MO, Vandrey R. Cross-sectional and longitudinal evaluation of cannabidiol (CBD) product use and health among people with epilepsy. Epilepsy Behav. 2021 Sep;122:108205. doi: 10.1016/j.yebeh.2021.108205. Epub 2021 Jul 27. PMID: 34311183.
  7. Morano A, Fanella M, Albini M, Cifelli P, Palma E, Giallonardo AT, Di Bonaventura C. Cannabinoids in the Treatment of Epilepsy: Current Status and Future Prospects. Neuropsychiatr Dis Treat. 2020 Feb 7;16:381-396. doi: 10.2147/NDT.S203782. PMID: 32103958; PMCID: PMC7012327.
  8. Silvestro S, Mammana S, Cavalli E, Bramanti P, Mazzon E. Use of Cannabidiol in the Treatment of Epilepsy: Efficacy and Security in Clinical Trials. Molecules. 2019 Apr 12;24(8):1459. doi: 10.3390/molecules24081459. PMID: 31013866; PMCID: PMC6514832.