Publicado el marzo 5, 2023marzo 6, 2023 por Masha Burelo Beneficios del CBD para el Alzheimer CBD para el tratamiento del Alzheimer: ¿Qué beneficios puede tener? La enfermedad de Alzheimer es un trastorno degenerativo del cerebro donde el enfermo desarrolla demencia y va perdiendo la memoria paulatinamente. Es una enfermedad cuya prevalencia ha ido en aumento debido a distintos factores de riesgo como el estrés, la contaminación y la predisposición genética. El cannabidiol, popularmente conocido como CBD, es un compuesto no psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis. Aunque el uso de CBD para el Alzheimer aún está en debate, puede ser utilizado como coadyuvante en el tratamiento de esta enfermedad. Te recordamos que este es un artículo informativo que busca acercar la información actual disponible en los estudios científicos al público general. No pretende tratar ni prevenir ninguna enfermedad. Consulta con tu médico especialista antes de utilizar CBD. ¿Qué es el Alzheimer? La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a aproximadamente 50 millones de personas en el mundo (1). Los síntomas principales del Alzheimer son el deterioro cognitivo, los trastornos del comportamiento y la pérdida de memoria. Se desarrolla debido a las alteraciones del metabolismo de dos proteínas cerebrales, APP (proteína precursora amiloidea) y Tau (2). Dichas alteraciones darán pie a la presencia de pequeñas marañas neurofibrilares o fibrillas entrelazadas dentro de las neuronas, las cuales se forman por la agregación de Tau; y a la acumulación de placas amiloides (placas seniles) entre las neuronas, que son el resultado de la acumulación de APP (3). Cannabis para tratar el Alzheimer En general, los cannabinoides han resultado prometedores en el tratamiento del Alzheimer, se ha encontrado que pueden reducir la deposición de las placas seniles y ayudar con los síntomas relacionados con la demencia (4). En el laboratorio, el uso crónico y temprano de THC (tetrahidrocannabinol) con CBD (cannabidiol) mejoraron el deterioro de la memoria en las etapas más avanzadas del Alzheimer (5). Pero el CBD sólo también ha reportado resultados favorecedores. ¿El CBD funciona para el Alzheimer? El mecanismo exacto por el cual el CBD puede ayudar en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer no se comprende completamente. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que el CBD tiene propiedades neuroprotectoras (6, 7) que podrían ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad. El cannabidiol también puede reducir la inflamación (8) en el cerebro, que es una característica de la enfermedad de Alzheimer. Además, puede mejorar los síntomas de ansiedad y depresión (9, 10) que son comunes en las personas con esta enfermedad. Hallazgos relevantes de la investigación del CBD para el Alzheimer El uso del CBD para tratar el Alzheimer aún se encuentra en investigación, pero aquí te explicamos algunos de los hallazgos científicos más relevantes que se conocen hasta el momento: El CBD utilizado a largo plazo ayuda en la mejora del reconocimiento social en un estudio con roedores. Esto significa que podría mejorar la memoria a corto plazo al demostrar una mejoría en la familiaridad que tiene el enfermo de Alzheimer con otros individuos (11). El CBD impide que se expresen proteínas que favorecen la inflamación en el cerebro que se induce por la neurotoxicidad de la proteína amiloide involucrada en la enfermedad de Alzheimer (12). Se ha relacionado la administración de CBD con una menor expresión de los genes relacionados con el Alzheimer (13). Lo cual parece muy prometedor para evitar que se manifieste la enfermedad en personas cuyos familiares han padecido Alzheimer. El CBD puede inhibir indirectamente la formación de las redecillas fibrilares presentes en las neuronas de un enfermo con Alzheimer (14). Todos estos estudios fueron realizados en células o animales, por lo tanto, el uso de CBD como tratamiento para el Alzheimer todavía se considera experimental. Uso de CBD en enfermos con Alzheimer El uso en humanos en su mayoría ha sido reportado empíricamente, ya que los estudios que han evaluado la efectividad del CBD para el Alzheimer se han realizado en gran medida con cultivos celulares y animales de laboratorio. El cannabidiol para Alzheimer podría ser efectivo ya que se ha demostrado que puede ayudar a atenuar o ralentizar el desarrollo de diversas enfermedades neurodegenerativas. En la enfermedad de Alzheimer solo podemos asumir que los resultados obtenidos en animales pueden ser traslacionales o similares en humanos. CBD para el Alzheimer (infografía). Consulta con el facultativo antes de utilizar cannabidiol para el Alzheimer. ¿Cómo se toma el CBD para el Alzheimer? Aún no existe una dosis precisa, y debido a que en su mayoría puede ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente, te recomendaremos dosis de cannabidiol para tratar el Alzheimer desde una perspectiva neuropsiquiátrica. Dosis de CBD para el Alzheimer Los pacientes de Alzheimer pueden atravesar diferentes trastornos del estado de ánimo. La efectividad del CBD en la depresión, insomnio y dolor crónico, solo se ha documentado a través del informe de usuarios de CBD (10). Al ser una encuesta de uso empírico, las dosis son muy diferentes y sus resultados no pueden ser estandarizados ya que se basan en la percepción personal. El tratamiento de ansiedad con CBD sí se ha evaluado en estudios preclínicos y clínicos, quizá no precisamente para el Alzheimer, pero las dosis informadas podrían ser de utilidad para esta enfermedad. Se ha visto que el cannabidiol puede ayudar al tratamiento de la ansiedad a dosis de 300 mg en dosis única (15) de CBD purificado. Cabe mencionar que otros estudios han reportado la efectividad del cannabidiol para la ansiedad a dosis de hasta 600 mg en dosis única (16) de CBD purificado en base de aceite. La dosis única o aguda debe ser utilizada cuando se considera necesario. Para su uso crónico se recomiendan de 25 a 75 mg/día (17). Aceite de CBD Purificado – 5% CBD / 10ml – Full Spectrum 24,90 € Detalles Aceite de CBD Purificado – 10% CBD / 10ml – Full Spectrum 44,90 € Detalles Aceite de CBD Purificado – 20% CBD / 10ml – Full Spectrum 79,90 € Detalles ¿Cómo empezar a tomar aceite de CBD para el Alzheimer? La dosis óptima de aceite de cannabidiol para cada persona siempre debe ser prescrita y supervisada por el especialista. A modo orientativo, lo que podemos recomendar es que se inicie con dosis más bajas de las reportadas en la literatura, para después ir aumentando o modificando la concentración dependiendo de los resultados obtenidos. Recuerda que todos somos diferentes y por ello los resultados son tan variables, pero al empezar con dosis bajas, se provee de un gran margen con el que ajustar la dosis necesaria de gotas de aceite de CBD para el Alzheimer. Por ejemplo, se puede utilizar con una cuarta parte de la dosis más baja reportada aquí para casos agudos, es decir, 75 mg al día. O se puede utilizar la dosis más baja para uso crónico de 25 mg/día, y de ahí, se puede ir aumentando la dosis semanal o quincenalmente en función del efecto obtenido. ¿El CBD puede interactuar con los medicamentos que toma el paciente con Alzheimer? El Alzheimer es una enfermedad que desencadena síntomas muy variados, por lo tanto, la medicación utilizada es diversa. Las interacciones dependen de la naturaleza del metabolismo de la terapia prescrita a la persona con Alzheimer. Por ello, es necesario consultar con el especialista antes de tomar CBD. El CBD es un compuesto que se metaboliza vía hepática, por lo tanto, se debe tener cuidado cuando se consume en conjunción con otras terapias que sean de metabolismo similar. Para entender un poco mejor esto, te invitamos a visitar nuestra entrada sobre interacciones del CBD con medicamentos. ¿Cómo ayuda el CBD para el Alzheimer? El CBD en el Alzheimer puede ayudar a levantar el estado anímico de los pacientes e incluso a disminuir la ansiedad tanto del paciente, como de los cuidadores de los enfermos de Alzheimer. En conclusión… Aún hay mucho que descubrir sobre los mecanismos que utiliza el cannabidiol en esta enfermedad. Por el momento sabemos que puede ayudar a elevar la calidad de vida y esperamos que en el futuro tengamos más información relevante sobre el CBD en la enfermedad de Alzheimer. Recuerda que la dosificación del aceite de CBD debe titularse y revalorarse constantemente. Te sugerimos consultar con un profesional de la salud para obtener más información antes de empezar a tomar aceite de cannabidiol. Flores de CBD Cannabis Candy Krush (ZKITTLEZ CBD) 9,90 € – 239,00 € Detalles Hash 45% CBD Original 14,90 € – 248,99 € Detalles Mini-Pack – 5 Flores de CBD – Premium 34,90 € – 49,99 € Detalles Flores de CBD Cannabis NINJA FRUIT (Strawberry Kush x Watermelon) 9,90 € – 239,00 € Detalles Referencias GBD 2016 Neurology Collaborators (2019). Global, regional, and national burden of neurological disorders, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. The Lancet. Neurology, 18(5), 459–480. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(18)30499-X Knapskog, A. B., Engedal, K., Selbæk, G., & Øksengård, A. R. (2021). Alzheimers sykdom – diagnostikk og behandling [Alzheimer’s disease – diagnosis and treatment]. Tidsskrift for den Norske legeforening : tidsskrift for praktisk medicin, ny raekke, 141(7), 10.4045/tidsskr.20.0919. https://doi.org/10.4045/tidsskr.20.0919 Duyckaerts, C., Potier, M. C., & Delatour, B. (2008). Alzheimer disease models and human neuropathology: similarities and differences. Acta neuropathologica, 115(1), 5–38. https://doi.org/10.1007/s00401-007-0312-8 Abate, G., Uberti, D., & Tambaro, S. (2021). Potential and Limits of Cannabinoids in Alzheimer’s Disease Therapy. Biology, 10(6), 542. https://doi.org/10.3390/biology10060542 Aso, E., Andrés-Benito, P., & Ferrer, I. (2016). Delineating the Efficacy of a Cannabis-Based Medicine at Advanced Stages of Dementia in a Murine Model. Journal of Alzheimer’s disease : JAD, 54(3), 903–912. https://doi.org/10.3233/JAD-160533 Hampson, A. J., Grimaldi, M., Axelrod, J., & Wink, D. (1998). Cannabidiol and (-)Delta9-tetrahydrocannabinol are neuroprotective antioxidants. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 95(14), 8268–8273. https://doi.org/10.1073/pnas.95.14.8268 Iuvone, T., Esposito, G., Esposito, R., Santamaria, R., Di Rosa, M., & Izzo, A. A. (2004). Neuroprotective effect of cannabidiol, a non-psychoactive component from Cannabis sativa, on beta-amyloid-induced toxicity in PC12 cells. Journal of neurochemistry, 89(1), 134–141. https://doi.org/10.1111/j.1471-4159.2003.02327.x Burstein S. (2015). Cannabidiol (CBD) and its analogs: a review of their effects on inflammation. Bioorganic & medicinal chemistry, 23(7), 1377–1385. https://doi.org/10.1016/j.bmc.2015.01.059 García-Gutiérrez, M. S., Navarrete, F., Gasparyan, A., Austrich-Olivares, A., Sala, F., & Manzanares, J. (2020). Cannabidiol: A Potential New Alternative for the Treatment of Anxiety, Depression, and Psychotic Disorders. Biomolecules, 10(11), 1575. https://doi.org/10.3390/biom10111575 Corroon, J., & Phillips, J. A. (2018). A Cross-Sectional Study of Cannabidiol Users. Cannabis and cannabinoid research, 3(1), 152–161. https://doi.org/10.1089/can.2018.0006 Cheng, D., Spiro, A. S., Jenner, A. M., Garner, B., & Karl, T. (2014). Long-term cannabidiol treatment prevents the development of social recognition memory deficits in Alzheimer’s disease transgenic mice. Journal of Alzheimer’s disease : JAD, 42(4), 1383–1396. https://doi.org/10.3233/JAD-140921 Esposito, G., Scuderi, C., Savani, C., Steardo, L., Jr, De Filippis, D., Cottone, P., Iuvone, T., Cuomo, V., & Steardo, L. (2007). Cannabidiol in vivo blunts beta-amyloid induced neuroinflammation by suppressing IL-1beta and iNOS expression. British journal of pharmacology, 151(8), 1272–1279. https://doi.org/10.1038/sj.bjp.0707337 Libro, R., Diomede, F., Scionti, D., Piattelli, A., Grassi, G., Pollastro, F., Bramanti, P., Mazzon, E., & Trubiani, O. (2016). Cannabidiol Modulates the Expression of Alzheimer’s Disease-Related Genes in Mesenchymal Stem Cells. International journal of molecular sciences, 18(1), 26. https://doi.org/10.3390/ijms18010026 Esposito, G., De Filippis, D., Maiuri, M. C., De Stefano, D., Carnuccio, R., & Iuvone, T. (2006). Cannabidiol inhibits inducible nitric oxide synthase protein expression and nitric oxide production in beta-amyloid stimulated PC12 neurons through p38 MAP kinase and NF-kappaB involvement. Neuroscience letters, 399(1-2), 91–95. https://doi.org/10.1016/j.neulet.2006.01.047 Zuardi, A. W., Cosme, R. A., Graeff, F. G., & Guimarães, F. S. (1993). Effects of ipsapirone and cannabidiol on human experimental anxiety. Journal of psychopharmacology (Oxford, England), 7(1 Suppl), 82–88. https://doi.org/10.1177/026988119300700112 Bergamaschi, M. M., Queiroz, R. H., Chagas, M. H., de Oliveira, D. C., De Martinis, B. S., Kapczinski, F., Quevedo, J., Roesler, R., Schröder, N., Nardi, A. E., Martín-Santos, R., Hallak, J. E., Zuardi, A. W., & Crippa, J. A. (2011). Cannabidiol reduces the anxiety induced by simulated public speaking in treatment-naïve social phobia patients. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology, 36(6), 1219–1226. https://doi.org/10.1038/npp.2011.6 Shannon, S., Lewis, N., Lee, H., & Hughes, S. (2019). Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series. The Permanente journal, 23, 18–041. https://doi.org/10.7812/TPP/18-041 Navegación de entradasAnterior: Hojas de azúcar del cannabis: ¿Qué son y cómo usarlas?Siguiente: Receta de Banana bread saludable con proteína de cáñamo