Publicado el

CBD en el cáncer: Investigaciones y usos actuales del cannabis medicinal

Investigación en cannabis medicinal

En el Día Mundial del Cáncer hemos preparado un post sobre las últimas investigaciones en relación al CBD y el cáncer. Este post es informativo y no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Consulta con tu médico antes de utilizar cannabis o derivados como el CBD. Los productos de Cannactiva no son medicamentos.

Introducción a la investigación sobre cannabis en el cáncer

Los usos terapéuticos del cannabis en el cáncer están suficientemente avalados por estudios científicos de calidad. Las investigaciones con cannabis medicinal se han centrado durante muchos años en el tetrahidrocannabinol (THC), mientras que el CBD o cannabidiol ha despertado interés con posterioridad. Aún así, las investigaciones específicas sobre el cannabidiol en las enfermedades tumorales son cada vez más numerosas. 

En esta entrada del blog analizaremos los datos sobre investigación básica y en humanos sobre el cannabidiol y el cáncer. También revisaremos los estudios sobre las posibles aplicaciones del CBD, sobre todo en el manejo de síntomas de esta enfermedad y en cuidados paliativos.

¿Qué relación existe entre el cáncer y los cannabinoides?

El cáncer es un crecimiento descontrolado de las células del organismo. El cuerpo humano está formado por decenas de tipos de células diferentes, que pueden malignizar dando lugar a un tumor. 

Sistema endocannabinoide y cáncer

En todas las personas sanas aparecen células tumorales a lo largo de la vida. Pero, en condiciones normales, el sistema inmunológico es capaz de destruirlas, al igual que hace con virus y bacterias. El sistema endocannabinoide es muy importante en este control de los mecanismos inmunológicos sobre las células cancerosas. 

A través de los receptores de cannabinoides, el sistema endocannabinoide controla procesos de las células cancerosas como la apoptosis, la autofagia, la migración, el crecimiento y la angiogénesis / linfangiogénesis (1). Este descubrimiento ha abierto la puerta a nuevos tratamientos. 

Cannabis medicinal en el tratamiento del cáncer

¿Qué utilidad tiene el cannabis en el tratamiento del cáncer?

El cannabis ha demostrado ser un tratamiento eficaz y seguro en muchos de los síntomas que acompañan al cáncer y al tratamiento de la enfermedad.

Algunos de sus posibles efectos son: potenciar el efecto contra el dolor de los opiáceos, disminuir las náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia, mejorar la calidad del sueño y disminuir la ansiedad (2).

¿Cómo se utiliza el cannabis medicinal?

El cannabis no es necesariamente ni el único ni el mejor de los tratamientos para todos los pacientes con cáncer. Pero existen suficientes evidencias científicas para poder considerar el uso terapéutico de la marihuana vaporizada y del aceite de cannabis

Si estás pensando en utilizar cannabis medicinal para el control de algún síntoma del cáncer, consulta con tu médico especialista sobre esta posibilidad para obtener un consejo adaptado a tu caso particular.

Entonces, ¿Puede el cannabis curar el cáncer?

No. Según sus seguidores, el “aceite de Rick Simpson” cura el cáncer, pero la industria farmacéutica pretende ocultar este hallazgo. Esta absurda teoría está basada en un video de YouTube, a la altura del origen reptiliano de Isabel II o las bases OVNI en la Antártida.

En general, los mejores resultados en el tratamiento contra el cáncer se consiguen sumando distintos abordajes: cirugía, quimioterapia, radioterapia, dietoterapia…

Los cannabinoides son una potencial herramienta más en este sentido. Existen ya ensayos clínicos en humanos que utilizan aceite de cannabis y quimioterapia en un tipo de tumor cerebral: el glioblastoma multiforme (3).

Papel del CBD en el tratamiento del cáncer

¿Qué propiedades antitumorales tiene el CBD?

Se ha demostrado que el cannabidiol tiene propiedades antitumorales, lo que significa que puede ayudar a prevenir el crecimiento y la propagación de las células cancerosas. Los estudios han demostrado que el CBD puede eliminar ciertos tipos de células cancerosas, en particular el cáncer de mama, el cáncer de próstata y la leucemia (4). El mecanismo por el que se produce este ataque se llama apoptosis y es una especie de “suicidio celular programado”.

Otro mecanismo antitumoral característico demostrado en el CBD es la inhibición de la angiogénesis (5). Es decir, evitar la formación de nuevos vasos sanguíneos, necesarios para que el tumor crezca y se propague. El cannabidiol también posee propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras específicas que se relacionan con propiedades antitumorales (6).

¿En qué tumores específicos ha demostrado efectos el CBD?

Los tumores de pulmón (7), mama (8, 9), próstata (10) y cáncer de colon (11) parecen sensibles, de forma específica, al efecto antitumoral del CBD. Los estudios disponibles hasta el momento se han llevado a cabo sobre receptores, modelos animales (8) y también en células humanas (7).

CBD en los cuidados paliativos del cáncer

¿Qué son los cuidados paliativos en el cáncer?

Los cuidados paliativos en el cáncer son aquellos tratamientos destinados al control de los síntomas de la enfermedad, como el alivio del dolor, el apoyo emocional y la mejora de la calidad de vida de los pacientes que tienen cáncer avanzado.

Uso de cannabis en cuidados paliativos

Por desgracia, en la investigación sobre cannabinoides, los pacientes van por delante de los investigadores. El uso de cannabis, y más concretamente de aceite de CBD, es frecuente entre enfermos de cáncer en tratamiento por equipos de cuidados paliativos. 

Hasta un 20% de pacientes oncológicos utilizan cannabis, según el estudio más reciente publicado en EE.UU (12). En éste, se explica que el 70% de los pacientes consideraban que el consumo de CBD había contribuido a mejorar su estado general y su calidad de vida. Concretamente, el grupo de pacientes que utilizaba CBD reportó que éste les ayudaba en el manejo del dolor, el apetito y el insomnio. La mayoría lo utilizaba en administración oral sublingual, vaporizado o en crema. 

¿Qué se sabe sobre el uso de CBD para cuidados paliativos?

Existe un ensayo clínico en marcha en el que se compara la eficacia del aceite de CBD de calidad farmacéutica en aliviar los síntomas de pacientes en cuidados paliativos por cáncer (13). 

¿Es eficaz el CBD para aliviar el dolor en el cáncer?

El cáncer puede causar dolor debido a diversos factores, como el propio cáncer, los tratamientos oncológicos y los efectos secundarios de la medicación. 

El potencial analgésico del cannabidiol se justifica por sus propiedades antiinflamatorias, su efecto selectivo sobre el dolor neuropático (el que aparece por afectación directa de los nervios, por ejemplo en las metástasis) y la interacción con el sistema endocannabinoide. 

Existen múltiples estudios que han estudiado el potencial analgésico del CBD (en fibromialgia (14), artritis (15) o neuropatías (16). Pero no hay estudios que hayan abordado de forma específica el potencial del CBD en el dolor en enfermos de cáncer. 

Sí que existen datos para afirmar que, en este grupo, el tratamiento con THC y CBD tiene mejores resultados que utilizar THC de forma aislada: el alivio del dolor es mayor y los efectos adversos son menos importantes (17).

CBD para las náuseas y vómitos

¿Es eficaz el CBD en las náuseas y vómitos del cáncer?

En pacientes con cáncer, las náuseas y los vómitos son un síntoma frecuente que afecta a su calidad de vida de forma muy significativa. Estos síntomas pueden aparecer como consecuencia de la enfermedad o, con más frecuencia, en forma de efecto secundario de algunos tipos de quimioterapia.

El CBD es una opción terapéutica para ayudar a reducir las náuseas y los vómitos asociados al cáncer y la quimioterapia. Los estudios han demostrado que el CBD puede reducir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia y otros tratamientos contra el cáncer.

El aceite de THC / CBD en forma sublingual ha demostrado ser un tratamiento seguro y eficaz en estas circunstancias. No hay demasiados estudios que hayan investigado el potencial del cannabidiol de forma aislada para el control de los vómitos y náuseas. Sin embargo, y teniendo en cuenta su mecanismo de acción, sí es razonable suponer que el CBD, por sí mismo, tenga un efecto significativo sobre las náuseas y los vómitos (18, 19). 

Además, el ácido cannabidiólico (CBDA), el precursor del CBD (la forma ácida del CBD) que aparece de forma natural en la planta (sin combustionar), ha demostrado un potencial contra las náuseas y vómitos muy selectivo (19). Una forma de obtener CBDA sería a través de aparatos de vaporización a bajas temperaturas. 

CBD y medicamentos para el cáncer (quimioterapia)

¿El CBD interacciona con los medicamentos utilizados en el cáncer?

Los estudios realizados hasta el momento indican una posible potenciación del efecto de muchos fármacos utilizados en quimioterapia. También hay algunas combinaciones que podrían no ser adecuadas, como la combinación de CBD + cisplatino y el uso concomitante de CBD + carboplatino (20).

Dosis de CBD en el cáncer

¿Qué dosis de cannabidiol sería adecuada en el cáncer?

El cannabidiol, así como cualquier otro producto derivado del cannabis, no debe ser tomado sin consejo profesional especializado. Te recomendamos que consultes con tu médico si es adecuado el cannabis medicinal, y las opciones disponibles más adecuadas.

A modo informativo, podemos decir que los escasos datos procedentes de investigación en humanos han utilizado una dosis diaria de 100-600 mg de CBD por vía oral o sublingual (12-13), en el tratamiento de síntomas asociados al cáncer. 

¿Cuántas gotas de aceite de CBD para el cáncer?

Aunque existen investigaciones prometedoras sobre los beneficios potenciales del CBD para el tratamiento del cáncer, es importante señalar que se necesita más investigación para comprender plenamente su eficacia y seguridad

Se resalta de nuevo la importancia de consultar con un profesional sanitario antes de utilizar productos con cannabidiol para el cáncer, ya que puede interactuar con otros medicamentos y presentar efectos secundarios.

Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Consulta con tu médico antes de utilizar CBD. Los productos de Cannactiva no son medicamentos. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma.

Suscríbete a la newsletter para obtener más contenido sobre CBD y descuentos exclusivos para nuestra comunidad:

Referencias
  1. Braile M, Marcella S, Marone G, Galdiero MR, Varricchi G, Loffredo S. The Interplay between the Immune and the Endocannabinoid Systems in Cancer. Cells. 2021 May 21;10(6):1282. doi: 10.3390/cells10061282. PMID: 34064197; PMCID: PMC8224348.
  2. Sexton M, Garcia JM, Jatoi A, Clark CS, Wallace MS. The Management of Cancer Symptoms and Treatment-Induced Side Effects With Cannabis or Cannabinoids. J Natl Cancer Inst Monogr. 2021 Nov 28;2021(58):86-98. doi: 10.1093/jncimonographs/lgab011. PMID: 34850897; PMCID: PMC8848503.
  3. Twelves, C., Sabel, M., Checketts, D. et al. A phase 1b randomised, placebo-controlled trial of nabiximols cannabinoid oromucosal spray with temozolomide in patients with recurrent glioblastoma. Br J Cancer 124, 1379–1387 (2021). https://doi.org/10.1038/s41416-021-01259-3
  4. Rieder SA, Chauhan A, Singh U, Nagarkatti M, Nagarkatti P. Cannabinoid-induced apoptosis in immune cells as a pathway to immunosuppression. Immunobiology. 2010 Aug;215(8):598-605. doi: 10.1016/j.imbio.2009.04.001. Epub 2009 May 20. PMID: 19457575; PMCID: PMC3005548.
  5. Solinas M, Massi P, Cantelmo AR, Cattaneo MG, Cammarota R, Bartolini D, Cinquina V, Valenti M, Vicentini LM, Noonan DM, Albini A, Parolaro D. Cannabidiol inhibits angiogenesis by multiple mechanisms. Br J Pharmacol. 2012 Nov;167(6):1218-31. doi: 10.1111/j.1476-5381.2012.02050.x. PMID: 22624859; PMCID: PMC3504989.
  6. Heider CG, Itenberg SA, Rao J, Ma H, Wu X. Mechanisms of Cannabidiol (CBD) in Cancer Treatment: A Review. Biology (Basel). 2022 May 26;11(6):817. doi: 10.3390/biology11060817. PMID: 35741337; PMCID: PMC9220307.
  7. Ramer R, Bublitz K, Freimuth N, Merkord J, Rohde H, Haustein M, Borchert P, Schmuhl E, Linnebacher M, Hinz B. Cannabidiol inhibits lung cancer cell invasion and metastasis via intercellular adhesion molecule-1. FASEB J. 2012 Apr;26(4):1535-48. doi: 10.1096/fj.11-198184. Epub 2011 Dec 23. PMID: 22198381.
  8. Patel N, Kommineni N, Surapaneni SK, Kalvala A, Yaun X, Gebeyehu A, Arthur P, Duke LC, York SB, Bagde A, Meckes DG Jr, Singh M. Cannabidiol loaded extracellular vesicles sensitize triple-negative breast cancer to doxorubicin in both in-vitro and in vivo models. Int J Pharm. 2021 Sep 25;607:120943. doi: 10.1016/j.ijpharm.2021.120943. Epub 2021 Jul 27. PMID: 34324983; PMCID: PMC8528640.
  9. Sharma, M. , Hudson, J. , Adomat, H. , Guns, E. and Cox, M. (2014) In Vitro Anticancer Activity of Plant-Derived Cannabidiol on Prostate Cancer Cell Lines. Pharmacology & Pharmacy, 5, 806-820. doi: 10.4236/pp.2014.58091.
  10. Kosgodage US, Mould R, Henley AB, Nunn AV, Guy GW, Thomas EL, Inal JM, Bell JD, Lange S. Cannabidiol (CBD) Is a Novel Inhibitor for Exosome and Microvesicle (EMV) Release in Cancer. Front Pharmacol. 2018 Aug 13;9:889. doi: 10.3389/fphar.2018.00889. PMID: 30150937; PMCID: PMC6099119.
  11. Romano B, Borrelli F, Pagano E, Cascio MG, Pertwee RG, Izzo AA. Inhibition of colon carcinogenesis by a standardized Cannabis sativa extract with high content of cannabidiol. Phytomedicine. 2014 Apr 15;21(5):631-9. doi: 10.1016/j.phymed.2013.11.006. Epub 2013 Dec 25. PMID: 24373545.
  12. Highet BH, Lesser ER, Johnson PW, Kaur JS. Tetrahydrocannabinol and Cannabidiol Use in an Outpatient Palliative Medicine Population. Am J Hosp Palliat Care. 2020 Aug;37(8):589-593. doi: 10.1177/1049909119900378. Epub 2020 Jan 27. PMID: 31986898.
  13. Good P, Haywood A, Gogna G, Martin J, Yates P, Greer R, Hardy J. Oral medicinal cannabinoids to relieve symptom burden in the palliative care of patients with advanced cancer: a double-blind, placebo controlled, randomised clinical trial of efficacy and safety of cannabidiol (CBD). BMC Palliat Care. 2019 Dec 6;18(1):110. doi: 10.1186/s12904-019-0494-6. PMID: 31810437; PMCID: PMC6898965.
  14. van de Donk T, Niesters M, Kowal MA, Olofsen E, Dahan A, van Velzen M. An experimental randomized study on the analgesic effects of pharmaceutical-grade cannabis in chronic pain patients with fibromyalgia. Pain. 2019 Apr;160(4):860-869. doi: 10.1097/j.pain.0000000000001464. PMID: 30585986; PMCID: PMC6430597.
  15. Vela J, Dreyer L, Petersen KK, Arendt-Nielsen L, Duch KS, Kristensen S. Cannabidiol treatment in hand osteoarthritis and psoriatic arthritis: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Pain. 2022 Jun 1;163(6):1206-1214. doi: 10.1097/j.pain.0000000000002466. Epub 2021 Aug 27. PMID: 34510141.
  16. Xu DH, Cullen BD, Tang M, Fang Y. The Effectiveness of Topical Cannabidiol Oil in Symptomatic Relief of Peripheral Neuropathy of the Lower Extremities. Curr Pharm Biotechnol. 2020;21(5):390-402. doi: 10.2174/1389201020666191202111534. PMID: 31793418.
  17. Johnson JR, Burnell-Nugent M, Lossignol D, Ganae-Motan ED, Potts R, Fallon MT. Multicenter, double-blind, randomized, placebo-controlled, parallel-group study of the efficacy, safety, and tolerability of THC:CBD extract and THC extract in patients with intractable cancer-related pain. J Pain Symptom Manage. 2010 Feb;39(2):167-79. doi: 10.1016/j.jpainsymman.2009.06.008. Epub 2009 Nov 5. PMID: 19896326.
  18. DeVuono MV, La Caprara O, Petrie GN, Limebeer CL, Rock EM, Hill MN, Parker LA. Cannabidiol Interferes with Establishment of Δ9-Tetrahydrocannabinol-Induced Nausea Through a 5-HT1A Mechanism. Cannabis Cannabinoid Res. 2022 Feb;7(1):58-64. doi: 10.1089/can.2020.0083. Epub 2020 Dec 21. PMID: 33998876; PMCID: PMC8864431.
  19. Rock EM, Limebeer CL, Pertwee RG, Mechoulam R, Parker LA. Therapeutic Potential of Cannabidiol, Cannabidiolic Acid, and Cannabidiolic Acid Methyl Ester as Treatments for Nausea and Vomiting. Cannabis Cannabinoid Res. 2021 Aug;6(4):266-274. doi: 10.1089/can.2021.0041. Epub 2021 Jun 11. PMID: 34115951; PMCID: PMC8380783.
  20. Buchtova T, Lukac D, Skrott Z, Chroma K, Bartek J, Mistrik M. Drug-Drug Interactions of Cannabidiol with Standard-of-Care Chemotherapeutics. Int J Mol Sci. 2023 Feb 2;24(3):2885. doi: 10.3390/ijms24032885. PMID: 36769206; PMCID: PMC9917508.