Publicado el septiembre 25, 2023noviembre 23, 2023 por Masha Burelo ¿Cómo afecta el CBD a nuestro estado de ánimo? El aceite de CBD ha ganado popularidad como una solución natural para mejorar nuestro bienestar mental y emocional. En este artículo, te explicamos cómo el CBD afecta a los diferentes neurotransmisores y sus posibles implicaciones sobre el estado de ánimo y el comportamiento. Aceite de CBD Crudo 30% CBD / 10ml Espectro Completo 126,90 € Detalles Índice Toggle El sistema endocannabinoide y los neurotransmisores ¿Qué son los neurotransmisores?Principales neurotransmisores y sus funcionesEfectos del CBD sobre la serotonina, dopamina, glutamato y GABA ¿Cómo afecta el CBD a la serotonina?¿Cómo afecta el CBD a la dopamina?¿Cómo afecta el CBD al glutamato?¿Cómo afecta el CBD al GABA?¿Cómo afecta el CBD a los neurotransmisores?Mecanismo de acciónBeneficios potenciales del CBD en la salud mentalCómo tomar CBD para la regulación de neurotransmisoresDosis de CBDPrecauciones antes de usar CBD En conclusión… El sistema endocannabinoide y los neurotransmisores ¿Qué son los neurotransmisores? Los neurotransmisores son los mensajeros químicos de nuestro sistema nervioso, y se encuentran tanto en el cerebro (o sistema nervioso central), como en todo nuestro cuerpo (formando parte del sistema nervioso periférico). Por tanto, los neurotransmisores son los mensajeros que comunican a las diferentes partes de nuestro cerebro, y también conectan nuestro cerebro con las demás partes de nuestro cuerpo. No solo influyen en nuestras emociones y bienestar «mental», sino que los neurotransmisores también son determinantes en las enfermedades y sus síntomas de forma psicosomática. Principales neurotransmisores y sus funciones Los neurotransmisores más importantes en nuestro cuerpo son la serotonina, la dopamina, el glutamato y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), los cuales cuando influyen en el cerebro, pueden regular el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la cognición. Efectos del CBD sobre la serotonina, dopamina, glutamato y GABA El CBD o cannabidiol es un derivado no psicoactivo de la planta de cannabis, que ha capturado la atención de investigadores y entusiastas de la salud en todo el mundo debido a su potencial para influir en nuestro sistema nervioso. El sistema endocannabinoide se encuentra ampliamente distribuido por todo el sistema nervioso y afecta directamente a los neurotransmisores. Tanto los endocannabinoides (cannabinoides producidos por nuestro cuerpo) como los cannabinoides que se encuentran en la planta del cannabis, como el CBD, modulan la disponibilidad de los neurotransmisores, por ello afectan nuestro bienestar mental y físico. ¿Cómo afecta el CBD a la serotonina? La serotonina, también llamada el neurotransmisor del bienestar o la “hormona de la felicidad”, desempeña un papel fundamental en el estado de ánimo, el bienestar emocional y la regulación del sueño. El CBD se une a los receptores de serotonina (receptores 5-HT1a), contribuyendo a la sensación de bienestar y efecto antidepresivo del CBD (3). Al unirse a los receptores 5-HT1A, estimula una respuesta similar a la serotonina en el cerebro. Aunque el CBD se une de forma moderada a los receptores de serotonina (2), algunos estudios sugieren que el CBD puede tener un impacto similar al de los medicamentos antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ISRS), una clase común de antidepresivos que se utilizan en el estrés postraumático (4). ¿Cómo afecta el CBD a la dopamina? La dopamina se asocia con el placer, la recompensa y la motivación. La influencia del CBD sobre la dopamina es menos directa en comparación con la serotonina. El CBD no aumenta los niveles de dopamina, pero influye en cómo tu cerebro responde a la dopamina que ya tienes. El CBD regula cómo se transmite, absorbe y transporta este neurotransmisor en el cerebro (5, 6). En conjunto, estos efectos del CBD en la dopamina y la serotonina pueden ofrecer apoyo para problemas afectivos o emocionales y cognitivos, como la depresión y la esquizofrenia (6). ¿Cómo afecta el CBD al glutamato? El glutamato actúa como un interruptor de encendido en tu cerebro: controla la excitación e interviene en los procesos de aprendizaje y razonamiento. Es el principal neurotransmisor excitatorio del cerebro, y el CBD regula su transmisión. El CBD ayuda a regular la forma en que el glutamato activa tus neuronas. El CBD tiene la capacidad de unirse a los receptores vanilloides TRPV1 y, por lo tanto, regular la transmisión excitatoria del glutamato (7). ¿Cómo afecta el CBD al GABA? GABA es un neurotransmisor inhibidor, que reduce la excitabilidad neuronal. ¡El efecto contrario (o complementario) del glutamato! El CBD puede aumentar la eficiencia y liberación de GABA en ciertas partes del cerebro, lo que se relaciona con los efectos relajantes del CBD. El CBD puede aumentar la transmisión de GABA en algunas partes del cerebro (8), lo que podría estar vinculado a los efectos calmantes del CBD, reflejándose en un beneficio para condiciones como la ansiedad y el insomnio. El glutamato y GABA forman un circuito de inhibición–estimulación fundamental en el cerebro. Por ello, la influencia del CBD en estos neurotransmisores podría funcionar como antipsicótico y ayudar a personas con autismo (9, 10). Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 10ml 19,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 30ml 71,60 € Detalles ¿Cómo afecta el CBD a los neurotransmisores? Mecanismo de acción Aunque el sistema endocannabinoide afecta a los neurotransmisores, el CBD no necesariamente influye en los neurotransmisores a través de los receptores clásicos del sistema endocannabinoide (CB1 y CB2). El CBD tiene diversos mecanismos por los cuales puede influir en los niveles de neurotransmisores y en la forma en que éstos ejercen sus efectos. Lo hace a través de sus efectos en los receptores cannabinoides y de otras partes de las células, como los canales aniónicos dependiente de voltaje y otros receptores acoplados a proteína G. Estos elementos controlan la cantidad de calcio dentro de las células, que a su vez desencadena la liberación de neurotransmisores. El calcio es una pieza clave de la neurotransmisión: cuando entra calcio a las neuronas, se liberan los neurotransmisores que se encuentran en vesículas dentro de las neuronas. Un dato importante para tener presente es que esto ocurre no solo en el cerebro, sino también en las neuronas en todo el cuerpo, como son nuestros nervios periféricos. Por ello, a partir de la influencia en objetivos celulares “discretos” diseminados por nuestro cuerpo, el CBD puede influir en los neurotransmisores y afectar a nuestro bienestar, en la regulación del sueño, el manejo del estrés y en multitud de afecciones físicas y mentales para las que se están estudiando los beneficios del CBD (1). Beneficios potenciales del CBD en la salud mental Debido a la interacción del CBD con los neurotransmisores, es posible considerar sus potenciales beneficios para la salud mental. La modulación que ejerce el CBD sobre los niveles de serotonina, dopamina, glutamato y GABA podría proporcionar alivio para una variedad de afecciones, desde la depresión y la ansiedad hasta el insomnio e incluso ciertas enfermedades neurodegenerativas. Cómo tomar CBD para la regulación de neurotransmisores El CBD podría ofrecer una alternativa natural para ayudar a aliviar los síntomas de condiciones como la ansiedad, la depresión y el estrés. No obstante, es muy importante consultar a un médico especialista antes de utilizar CBD cuando existe un desbalance de neurotransmisores, ya que las enfermedades o síntomas resultantes de este tipo de desequilibrios varían en grado y en la forma en que afectan la salud mental. Dosis de CBD Por otro lado, no existe una dosis de CBD para modular la actividad de los neurotransmisores.. Generalmente se ha sugerido comenzar con una dosis baja, e ir aumentando gradualmente hasta encontrar una dosis eficaz para cada persona. * Más información: Dosis óptima de CBD Precauciones antes de usar CBD En padecimientos moderados y graves donde existe un tratamiento con medicamentos psicotrópicos, se deben extremar las precauciones ya que el CBD puede interactuar con otros medicamentos, incluidos algunos antidepresivos y antipsicóticos. * Más información: Interacciones entre CBD y medicamentos En conclusión… Los efectos del CBD sobre los neurotransmisores permiten comprender mejor los efectos del cannabis y el CBD sobre las sensaciones de calma, bienestar y relajación. Además, son prometedores para una variedad de aplicaciones de salud mental, desde la regulación del estado de ánimo hasta la reducción de la ansiedad, el alivio del dolor o la mejora del sueño. Si bien la investigación continúa, los hallazgos encontrados hasta el momento son alentadores y sugieren que el aceite de CBD y otros productos de CBD podrían desempeñar un papel valioso sobre nuestra sensación de bienestar. Flores de CBD Cannabis Candy Krush (ZKITTLEZ CBD) 9,90 € – 239,00 € Detalles Oferta Producto rebajado Mini-Pack – 5 Flores de CBD – Premium 31,41 € – 44,99 € Detalles CBD TRIM Candy Krush 30g 29,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 10ml 19,90 € Detalles Aceite de Masaje CBD Cannactiva (200ml) 19,90 € Detalles CBD Vape Liquid Hash Kit Full Spectrum (70% CBD + Cannabinoids) 29,90 € – 34,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 30ml 71,60 € Detalles Body Oil con CBD Tantra (100ml.) 14,90 € Detalles Nota: Este es un post informativo, en base a la investigación en curso, y no puede ni pretende diagnosticar, prevenir o curar ninguna enfermedad o síntoma. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos y están destinados a uso externo. Consulta con tu médico antes de usar CBD. Referencias Ibeas Bih, C., Chen, T., Nunn, A. V., Bazelot, M., Dallas, M., & Whalley, B. J. (2015). Molecular Targets of Cannabidiol in Neurological Disorders. Neurotherapeutics : the journal of the American Society for Experimental NeuroTherapeutics, 12(4), 699–730. https://doi.org/10.1007/s13311-015-0377-3 Russo, E. B., Burnett, A., Hall, B., & Parker, K. K. (2005). Agonistic properties of cannabidiol at 5-HT1a receptors. Neurochemical research, 30(8), 1037–1043. https://doi.org/10.1007/s11064-005-6978-1 Resstel, L. B., Tavares, R. F., Lisboa, S. F., Joca, S. R., Corrêa, F. M., & Guimarães, F. S. (2009). 5-HT1A receptors are involved in the cannabidiol-induced attenuation of behavioural and cardiovascular responses to acute restraint stress in rats. British journal of pharmacology, 156(1), 181–188. https://doi.org/10.1111/j.1476-5381.2008.00046.x Montoya, Z. T., Uhernik, A. L., & Smith, J. P. (2020). Comparison of cannabidiol to citalopram in targeting fear memory in female mice. Journal of cannabis research, 2(1), 48. https://doi.org/10.1186/s42238-020-00055-9 Pandolfo, P., Silveirinha, V., dos Santos-Rodrigues, A., Venance, L., Ledent, C., Takahashi, R. N., Cunha, R. A., & Köfalvi, A. (2011). Cannabinoids inhibit the synaptic uptake of adenosine and dopamine in the rat and mouse striatum. European journal of pharmacology, 655(1-3), 38–45. https://doi.org/10.1016/j.ejphar.2011.01.013 Renard, J., Norris, C., Rushlow, W., & Laviolette, S. R. (2017). Neuronal and molecular effects of cannabidiol on the mesolimbic dopamine system: Implications for novel schizophrenia treatments. Neuroscience and biobehavioral reviews, 75, 157–165. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2017.02.006 Musella, A., De Chiara, V., Rossi, S., Prosperetti, C., Bernardi, G., Maccarrone, M., & Centonze, D. (2009). TRPV1 channels facilitate glutamate transmission in the striatum. Molecular and cellular neurosciences, 40(1), 89–97. https://doi.org/10.1016/j.mcn.2008.09.001 Kaplan, J. S., Stella, N., Catterall, W. A., & Westenbroek, R. E. (2017). Cannabidiol attenuates seizures and social deficits in a mouse model of Dravet syndrome. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 114(42), 11229–11234. https://doi.org/10.1073/pnas.1711351114 O’Neill, A., Annibale, L., Blest-Hopley, G., Wilson, R., Giampietro, V., & Bhattacharyya, S. (2021). Cannabidiol modulation of hippocampal glutamate in early psychosis. Journal of psychopharmacology (Oxford, England), 35(7), 814–822. https://doi.org/10.1177/02698811211001107 Pretzsch, C. M., Freyberg, J., Voinescu, B., Lythgoe, D., Horder, J., Mendez, M. A., Wichers, R., Ajram, L., Ivin, G., Heasman, M., Edden, R. A. E., Williams, S., Murphy, D. G. M., Daly, E., & McAlonan, G. M. (2019). Effects of cannabidiol on brain excitation and inhibition systems; a randomised placebo-controlled single dose trial during magnetic resonance spectroscopy in adults with and without autism spectrum disorder. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology, 44(8), 1398–1405. https://doi.org/10.1038/s41386-019-0333-8 Navegación de entradasAnterior: ¿Se puede tomar CBD en el embarazo?Siguiente: ¿Cómo se obtiene el CBD? Extracción de CBD