Publicado el

Aceite de CBD para la migraña: Cómo funciona

Mujer con dolor, endometriosis

La migraña es una afección neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Caracterizadas por dolores de cabeza debilitantes y a menudo acompañadas de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, las migrañas pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida. 

Además de los tratamientos convencionales, cada vez más personas buscan comprar CBD online como una opción potencial y natural para aliviar algunos de los síntomas asociados con las migrañas. En este artículo, te contamos la relación entre el CBD y las migrañas, basándonos en la investigación científica actual disponible.

¿Qué es la migraña?

Una migraña no es un dolor de cabeza más, es una afección compleja con una amplia gama de síntomas. Los ataques de migraña pueden durar de horas a días y, a menudo, son tan intensos que el dolor resulta incapacitante.

No se comprende del todo la causa exacta de las migrañas, pero se cree que son el resultado de una actividad cerebral anormal que afecta las señales nerviosas, los neurotransmisores, las sustancias químicas y los vasos sanguíneos del cerebro.

Tratamiento convencional de las migrañas

El tratamiento convencional de las migrañas puede incluir el uso de medicamentos analgésicos como el ibuprofeno o el paracetamol, y fármacos antimigrañosos como los triptanes. Algunos suplementos estudiados para aliviar la migraña incluyen la vitamina B2 (riboflavina), la vitamina D, el magnesio, la coenzima Q10 y la melatonina. Otras terapias complementarias que pueden ser de utilidad incluyen la meditación, el tai chi y el yoga. 

¿Qué es el CBD y cómo puede ayudar con las migrañas?

El cannabidiol (CBD) es un compuesto no psicoactivo derivado del cáñamo que se ha estudiado por su potencial para aliviar el dolor y reducir la inflamación (1, 2). 

Propiedades del CBD para la migraña

El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, influyendo en la regulación del dolor y otros procesos fisiológicos que podrían estar relacionados con las migrañas (3).

Además de su potencial para aliviar síntomas de la migraña, el CBD también ha mostrado beneficios potenciales para la ansiedad, el estrés y el insomnio, factores comunes que a menudo desencadenan o agravan los episodios de migraña. 

¿Puede el aceite de CBD ayudar con las migrañas?

Existe mucha información sobre el uso histórico del cannabis para el tratamiento del dolor de cabeza. En cuanto al uso de gotas de CBD específicamente, hasta ahora, la investigación sobre el CBD y la migraña es limitada pero prometedora. 

Una de las hipótesis que respaldan el uso de cannabinoides en el tratamiento de la migraña es la Deficiencia Clínica de Endocannabinoides (CECD, por sus siglas en inglés), que sugiere que algunas personas podrían tener niveles más bajos de endocannabinoides de lo normal, lo cual se relaciona con ciertas condiciones médicas, incluida la migraña. Según esta hipótesis, al restablecer los niveles de endocannabinoides (quizás mediante el uso de cannabinoides externos como el CBD), podríamos tratar de manera más efectiva la migraña (8).

Aunque no hay evidencia científica de la efectividad del aceite de CBD para tratar la migraña en humanos, podría dar alivio a algunos de sus síntomas.

Históricamente, la planta del cannabis se ha utilizado para el tratamiento del dolor de cabeza.

Mecanismo de acción

El alivio potencial que puede generar el CBD en las migrañas se origina de sus propiedades antiinflamatorias y en el efecto del cannabidiol sobre los neurotransmisores, en particular, su capacidad para modular los niveles de serotonina (4, 5), que desempeñan un papel en la regulación del dolor. 

Una de las hipótesis es que el CBD podría interactuar con el sistema trigeminovascular para reducir la sensación de dolor que se experimenta durante un ataque de migraña. El sistema trigeminovascular (TGVS, por sus siglas en inglés) es un conjunto de nervios y vasos sanguíneos en el cerebro que se activan durante un ataque de migraña (8). Hay un estudio realizado en roedores, que indica que el CBD puede modular la percepción del dolor vinculada a la migraña (6).

Otro posible mecanismo de acción del CBD es la regulación de la producción de citoquinas, que son sustancias inflamatorias que el cuerpo produce y que tienen un papel en el dolor, contribuyendo así al alivio de la migraña (8).

Además, el CBD podría inhibir ciertas enzimas endocannabinoides, como MAGL y FAAH, que degradan los endocannabinoides. Mediante esta inhibición, se conseguiría un aumento de endocannabinoides, lo cual podría ser otra vía para aliviar la migraña (8).

Sin embargo, el mecanismo exacto por el cual el CBD mitiga los síntomas de la migraña aún está bajo investigación.

El CBD podría actuar en varios frentes para ayudar en el tratamiento de la migraña: reduciendo el dolor, inhibiendo enzimas que descomponen endocanabinoides y ofreciendo efectos antiinflamatorios. Sin embargo, la investigación en esta área todavía es joven, y se necesitan más estudios para confirmar estos posibles beneficios.

La falta de estudio del CBD en la migraña se debe a la dificultad para estudiar una condición de dolor tan intenso en el laboratorio, ya que al tratar de mantener un ambiente humano para los animales o las personas y evitar su sufrimiento con la presencia de dolor, mantener las líneas de ética puede resultar complicado.

¿El CBD puede curar las migrañas por completo?

Si bien el CBD muestra potencial para controlar algunos síntomas de la migraña, actualmente no existe evidencia científica que sugiera que pueda curar las migrañas por completo. El tratamiento con CBD debe verse como parte de una estrategia más amplia para controlar los síntomas de la migraña. 

¿Cómo se utiliza el CBD para las migrañas?

No hay un protocolo para la toma del CBD para la migraña. Las vías de administración más prácticas para el consumo de CBD es mediante los aceites de CBD; aunque también se puede administrar CBD por vía pulmonar.

Se debe tomar en cuenta que los resultados de los efectos del CBD pueden variar según cada persona y es importante hablar con un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento personalizado. Además, la regulación de los productos de CBD varía en función del país, y en muchos países europeos no está autorizado tomar gotas de CBD vía oral: infórmate. 

¿Cuál es la dosis de CBD para la migraña?

Los estudios sobre el CBD específicamente para las migrañas son muy escasos y en su mayoría están basados en modelos animales. Por ello, las dosis de CBD para las migrañas no son funcionales para los humanos.

Aun cuando las dosis específicas para las migrañas no se han establecido, hay evidencia sobre el uso del CBD para el tratamiento del dolor en general. Estos informes son muy variados y su mayoría reportan una mejor eficacia del CBD para aliviar el dolor cuando es utilizado en combinación con el THC (7).

Ya que no existe una dosis de CBD para el tratamiento de la migraña, se podría utilizar comenzando con una dosis baja e ir aumentando gradualmente hasta encontrar el alivio deseado (“start low and go slow”). 

La dosis de CBD puede variar según factores como el peso, nivel de tolerancia y la concentración del producto que se está utilizando. Consulta con proveedores de atención médica para obtener asesoramiento personalizado, antes de usar productos de CBD.

* Te puede interesar: ¿Cuál es la dosis óptima de CBD?

¿El CBD tiene efectos secundarios?

El CBD generalmente se tolera bien, pero algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como mareos, sequedad de boca o cambios en el apetito. En algunos casos, se pueden presentar interacciones entre el CBD y los medicamentos, afectando su eficacia o provocando efectos adversos. 

Si se están tomando medicamentos para las migrañas o cualquier otra afección, es fundamental consultar con un médico antes de comenzar con el CBD, ya que puede interactuar con varios medicamentos, alterando su eficacia. Además, el cannabis o CBD presenta contraindicaciones en el embarazo.

* Te puede interesar: Efectos secundarios del CBD

Consideraciones finales en el uso del CBD para las migrañas

El aceite de CBD ofrece una alternativa para quienes buscan alivio de los síntomas de la migraña. Aunque la investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, los primeros hallazgos sugieren que el CBD podría desempeñar un papel en el tratamiento de la migraña. Como siempre, se recomienda consultar con un médico para obtener orientación personalizada sobre la conveniencia del uso de CBD, las dosis y las posibles interacciones con otros medicamentos.

Si bien el CBD no es una panacea, su potencial como opción de tratamiento alternativo es alentador y merece más investigación. En algunos años, cuando se obtengan resultados de los estudios en curso, es posible que comprendamos el espectro completo de beneficios que el CBD puede ofrecer a quienes padecen de migraña.

Nota: Este es un post informativo, en base a la investigación en curso. No intenta ni pretende diagnosticar, prevenir o curar ninguna enfermedad o síntoma. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos y están destinados a uso externo. Consulta con tu médico antes de usar CBD.

Referencias
  1. Costa, B., Giagnoni, G., Franke, C., Trovato, A. E., & Colleoni, M. (2004). Vanilloid TRPV1 receptor mediates the antihyperalgesic effect of the nonpsychoactive cannabinoid, cannabidiol, in a rat model of acute inflammation. British journal of pharmacology, 143(2), 247–250. https://doi.org/10.1038/sj.bjp.0705920
  2. Costa, B., Colleoni, M., Conti, S., Parolaro, D., Franke, C., Trovato, A. E., & Giagnoni, G. (2004). Oral anti-inflammatory activity of cannabidiol, a non-psychoactive constituent of cannabis, in acute carrageenan-induced inflammation in the rat paw. Naunyn-Schmiedeberg’s archives of pharmacology, 369(3), 294–299. https://doi.org/10.1007/s00210-004-0871-3
  3. Greco, R., Francavilla, M., Demartini, C., Zanaboni, A. M., Sodergren, M. H., Facchetti, S., Pacchetti, B., Palmisani, M., Franco, V., & Tassorelli, C. (2023). Characterization of the biochemical and behavioral effects of cannabidiol: implications for migraine. The journal of headache and pain, 24(1), 48. https://doi.org/10.1186/s10194-023-01589-y
  4. Atalay, S., Jarocka-Karpowicz, I., & Skrzydlewska, E. (2019). Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Antioxidants (Basel, Switzerland), 9(1), 21. https://doi.org/10.3390/antiox9010021
  5. Russo, E. B., Burnett, A., Hall, B., & Parker, K. K. (2005). Agonistic properties of cannabidiol at 5-HT1a receptors. Neurochemical research, 30(8), 1037–1043. https://doi.org/10.1007/s11064-005-6978-1
  6. Sturaro, C., Fakhoury, B., Targowska-Duda, K. M., Zribi, G., Schoch, J., Ruzza, C., Calò, G., Toll, L., & Cippitelli, A. (2023). Preclinical effects of cannabidiol in an experimental model of migraine. Pain, 10.1097/j.pain.0000000000002960. Advance online publication. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000002960
  7. Mlost, J., Bryk, M., & Starowicz, K. (2020). Cannabidiol for Pain Treatment: Focus on Pharmacology and Mechanism of Action. International journal of molecular sciences, 21(22), 8870. https://doi.org/10.3390/ijms21228870
  8. Leimuranta P, Khiroug L, Giniatullin R. Emerging Role of (Endo)Cannabinoids in Migraine. Front Pharmacol. 2018 Apr 24;9:420. doi: 10.3389/fphar.2018.00420. PMID: 29740328; PMCID: PMC5928495.