Publicado el mayo 19, 2023noviembre 25, 2023 por Masha Burelo CBD y medicamentos: ¿Qué interacciones tienen? ¿Tienes dudas sobre si usar CBD puede interaccionar con los medicamentos que estás tomando? No eres el único o la única. En esta entrada del blog, te explicaremos las principales interacciones conocidas entre el cannabidiol o CBD y algunos medicamentos. Te recordamos que este artículo es informativo y que no pretende sustituir el consejo profesional. Consulta con el facultativo en caso de tener dudas sobre el uso de CBD. Índice Toggle ¿Qué son las interacciones entre CBD y medicamentos?Cómo ejerce sus efectos el CBD en el cuerpo: Alteraciones en la farmacocinéticaDiferencias entre el cannabidiol por vía inhalada y oralInteracciones entre el CBD y otros medicamentos: Alteraciones en la farmacodinamia Por qué es importante seguir las indicaciones médicas¿Qué efectos se pueden ver con las interacciones de medicamentos con el CBD?Interacciones entre el CBD y medicamentos más comunesLista de medicamentos con metabolismo hepático que pueden interaccionar con cannabinoides¿Cuál es el efecto del CBD cuando se administra con fármacos que tienen la misma diana terapéutica?CBD y antiinflamatorios no esteroidales (AINE)CBD y medicamentos analgésicos CBD y medicamentos antiepilépticos y ansiolíticosCBD y medicamentos para el ParkinsonCBD y quimioterapia o medicamentos anticancerígenos ¿Qué son las interacciones entre CBD y medicamentos? Las interacciones farmacológicas ocurren cuando un fármaco altera la absorción, distribución, metabolismo, eliminación (farmacocinética) o los efectos (farmacodinamia) de otro fármaco, cuando son administrados de forma simultánea (1). En este post, nos centraremos en la interacción entre el aceite de CBD o cannabidiol cuando se usa junto con ciertos medicamentos. Cómo ejerce sus efectos el CBD en el cuerpo: Alteraciones en la farmacocinética La farmacocinética es el estudio de cómo los compuestos que ingerimos son absorbidos, distribuidos, metabolizados y eliminados en nuestro cuerpo para producir efectos deseados. En general, para que una sustancia actúe, ésta tiene que cruzar diferentes “compartimentos” de nuestro cuerpo para poder llegar al torrente sanguíneo. En este proceso, las sustancias deben alcanzar el hígado para ser metabolizadas y convertirse en sustancias que puedan tener efecto en nuestro cuerpo, las cuales se denominan metabolitos activos. Estos metabolitos activos son entonces transportados por la sangre y así pueden ejercer su efecto en el organismo. En el caso del cannabidiol (CBD), éste se transporta por la sangre hasta llegar a las células diana, que son aquellas que cuentan con receptores cannabinoides, sobre las que ejercerá sus efectos. Diferencias entre el cannabidiol por vía inhalada y oral Mientras el tejido corporal esté más en contacto con nuestros vasos sanguíneos, la sustancia que consumamos tendrá menos barreras para llegar a nuestra sangre y de ahí a su objetivo terapéutico en el cuerpo. Es por esta razón, que los fármacos endovenosos tienen un efecto instantáneo. Asimismo, las sustancias o los fármacos inhalados tienen un efecto casi inmediato, ya que los pulmones al estar encargados de oxigenar nuestra sangre cuentan con una gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos que llevan la sangre oxigenada a nuestro cuerpo. En el caso de la farmacocinética del cannabidiol , cuando inhalamos productos de vaporización con CBD, éstos ejercen su efecto más rápido, ya que las células pulmonares, al estar en contacto directo con el torrente sanguíneo y contar con enzimas que pueden metabolizar el cannabis (2), no representan ninguna barrera entre los cannabinoides y nuestra sangre. Por vía oral, el efecto del cannabidiol se produce de forma más retardada, ya que habrá más barreras para que los fármacos alcancen el torrente sanguíneo. Por ejemplo, si se ingiere aceite de CBD por vía oral *, éste tiene que cruzar las paredes de nuestro tracto gastrointestinal para alcanzar el hígado, ser metabolizados y posteriormente ser transportados a través de la sangre. El aceite de cannabidiol también puede ser absorbido parcialmente por la membrana sublingual * (la zona de debajo de la lengua) que es muy delgada y es rica en vasos sanguíneos, pero el resto de la dosis no absorbida será ingerida y seguirá el mismo recorrido que la vía oral. CBD e interacciones con medicamentos orales (infografía). * El uso oral de aceite de CBD no está regulado en algunos países como en España. La mayor incidencia de interacciones entre el CBD y los medicamentos está relacionada con el consumo simultáneo de fármacos que también son metabolizados por el hígado. Tanto los cannabinoides como el medicamento concomitante, al interactuar con las enzimas hepáticas que ambos necesitan para ser metabolizados, puede provocar la acumulación de uno de los dos y dar origen a efectos adversos (3). El CBD vapeado se metaboliza parcialmente en el pulmón, por lo que disminuye la posibilidad de interacciones con medicamentos de metabolismo hepático. Cabe mencionar que una de las ventajas de utilizar cannabidiol vía aérea, como la vaporización con CBD, es que se reducirá parcialmente el metabolismo hepático (porque las propias células pulmonares metabolizan el cannabidiol) y, por lo tanto, la posibilidad de interacciones con medicamentos puede llegar a ser menor. Sin embargo, se deben considerar las posibles interacciones que alteren la farmacodinamia de los medicamentos y que explicaremos a continuación. Vaporización CBD e interacciones con medicamentos orales (infografía). Interacciones entre el CBD y otros medicamentos: Alteraciones en la farmacodinamia La farmacodinamia se refiere a los efectos que ejerce una sustancia en el organismo. Las interacciones farmacodinámicas son las que ocurren cuando se consumen sustancias con las mismas dianas farmacológicas, es decir, dos sustancias que actúan en los mismos sitios de acción, misma célula, receptor o enzima, resultando en una respuesta aditiva, sinérgica o antagónica del efecto de uno de los dos medicamentos. Por qué es importante seguir las indicaciones médicas Cuando se usa CBD junto con otros medicamentos, es crucial tener en cuenta las interacciones farmacodinámicas. Estas ocurren cuando las sustancias actúan en los mismos lugares del cuerpo, como receptores o enzimas, y pueden tener efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos. Para evitar este tipo de interacciones con el CBD, las indicaciones médicas son primordiales, ya que solo el médico tratante podrá explicarte para qué sirve cada uno de los medicamentos que te prescribe. ¿Qué efectos se pueden ver con las interacciones de medicamentos con el CBD? Los posibles efectos de la interacción del cannabidiol con fármacos son muy variados pero en general leves. Van desde náuseas, diarrea, fatiga, mareos, dolores de cabeza y ansiedad (4) por mencionar algunos. También hay efectos que no son observables a simple vista y que solo se pueden apreciar en análisis de química sanguínea, como lo son el aumento de las enzimas hepáticas. Aunque el CBD puede ser una sustancia con pocos efectos adversos, cuando se utiliza junto con medicamentos puede alterar el efecto o la toxicidad de los mismos, dando lugar a efectos adversos más fuertes. Interacciones entre el CBD y medicamentos más comunes Lista de medicamentos con metabolismo hepático que pueden interaccionar con cannabinoides Los medicamentos que se utilizan comúnmente para tratar enfermedades son tantos y tan variados, que hacer un listado de todos ellos es una tarea difícil. No obstante, el departamento de Farmacología de la Universidad de Pensilvania publicó en el 2020, una lista de los principios activos de metabolismo hepático con los que se debe tener especial cuidado al ser administrados junto con CBD. En la lista aparecen los fármacos con índice terapéutico más estrecho, es decir, aquellos medicamentos cuyas pequeñas variaciones de los niveles plasmáticos pueden hacer que pierdan su efecto terapéutico o bien ocasionar reacciones adversas, y por ello deben ser monitorizados si se combinan con otras terapias, como el CBD. Por ejemplo, algunos medicamentos anticoagulantes (como el acenocumarol), la hormona tiroidea sintética (levotiroxina) y algunas píldoras anticonceptivas (etinilestradiol). La lista postula la teoría de que determinados medicamentos con metabolismo hepático tendrán una mayor o menor concentración en sangre al utilizarse con cannabinoides y, por ende, tienen una mayor probabilidad de presentar efectos tóxicos o indeseables en los usuarios. ¿Cuál es el efecto del CBD cuando se administra con fármacos que tienen la misma diana terapéutica? Interacciones entre CBD y medicamentos (infografía). Información orientativa. En caso de tomar medicamentos, es imprescindible consultar con el médico para obtener consejo personalizado!!! CBD y antiinflamatorios no esteroidales (AINE) Mezclas de cannabinoides incluyendo cannabidiol, al administrarse con AINEs como el ibuprofeno y diclofenaco, aumentaron la actividad antiinflamatoria en un estudio in vitro (5). Tales hallazgos sugieren que se podría disminuir la dosis de antiinflamatorios si se administran concomitantemente con cannabinoides como el CBD. Dado que la mayoría de los AINEs son metabolizados en el hígado al igual que el CBD, la reducción de los AINEs también ayudará a evitar efectos tóxicos. Te recordamos que, como todas las indicaciones de este post, son orientativas, y debes informarte con tu médico para obtener consejo individualizado. CBD y medicamentos analgésicos En la literatura científica, no se ha informado si existe alguna interacción riesgosa del CBD con el ácido acetilsalicílico, mejor conocido como aspirina. Otro analgésico común es el paracetamol, el cual por sí solo puede llegar a ocasionar insuficiencia hepática en caso de sobredosis, riesgo que aumenta al administrarse con algún otro medicamento con metabolismo hepático como lo es el CBD (6). Aunque el paracetamol es un medicamento seguro al tener un margen terapéutico amplio, podría ser recomendable disminuir su concentración al administrarse simultáneamente con CBD, ya que el riesgo de interacciones puede aumentar debido a que ambos compuestos son de metabolismo hepático. Te recordamos que, como todas las indicaciones de este post, son orientativas, y debes informarte con tu médico para obtener consejo individualizado. CBD y medicamentos antiepilépticos y ansiolíticos Medicamentos para tratar la ansiedad o la epilepsia con principios activos como el Valproato, Levetiracetam, Fenobarbital, Clonazepam, Fenitoína, Carbamazepina y Pregabalina, se mostraron sin alteraciones en su concentración en sangre al administrarse con CBD por vía oral (7). Se debe tomar en cuenta que el CBD puede presentar efectos ansiolíticos, que muy probablemente resulten en un efecto aditivo al usarse junto con medicamentos prescritos para el tratamiento de la ansiedad y así dar lugar a efectos sedantes indeseables. Encontrarás más información en el artículo sobre CBD para la ansiedad. Por otro lado, medicamentos como el Topiramato, Rufinamida, Zonisamida y Eslicarbazepina tuvieron un aumento en la concentración sanguínea cuando fueron utilizados con cannabidiol (7). La acumulación de dichos fármacos puede desencadenar efectos tóxicos en el paciente. Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 10ml 19,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 30ml 39,91 € Detalles Aceite de CBD 20% Full Spectrum / 30ml 127,90 € Detalles CBD y medicamentos para el Parkinson El CBD demostró buena tolerabilidad cuando fue administrado a pacientes con tratamientos convencionales para la enfermedad de Parkinson en un estudio realizado en el año 2020. Sin embargo, se observó un aumento en las enzimas hepáticas que indican cierta toxicidad cuando se utilizaron dosis mayores a 20 mg/kg de CBD en los pacientes con Parkinson (8). Cabe mencionar que en tal estudio no se incluyeron pacientes que estuvieran tomando medicamentos que por sí solos pudieran ocasionar insuficiencia hepática. Por lo tanto, el uso de cannabidiol con medicamentos antiparkinsonianos debe ser supervisado por el médico especialista. Para profundizar sobre el tema, consúltese el post sobre CBD para el Parkinson. CBD y quimioterapia o medicamentos anticancerígenos Irinotecan y Docetaxel no mostraron alteraciones en sus concentraciones sanguíneas cuando en un estudio realizado en los Países Bajos, los pacientes consumieron té herbal de cannabis medicinal (9). Por lo tanto, parece ser que el uso de remedios de cannabis no representa un riesgo de toxicidad con estos medicamentos. Puedes ampliar esta información en el post sobre CBD y cáncer. Si tienes más dudas sobre las interacciones del CBD con otros medicamentos, te invitamos a que consultes con tu médico especialista antes de utilizar productos con cannabidiol. Si eres especialista o profesional sanitario, te recomendamos consultar las referencias de este post. Son artículos científicos que pueden ayudar a orientarte sobre el uso de medicamentos y CBD. Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos. Consulta con tu médico antes de utilizar CBD. Flores de CBD Cannabis Candy Krush (ZKITTLEZ CBD) 9,90 € – 239,00 € Detalles Hash 45% CBD Original 14,90 € – 248,99 € Detalles Oferta Producto rebajado Mini-Pack – 5 Flores de CBD – Premium 31,41 € – 44,99 € Detalles CBD TRIM MIX ( Cáñamo Picado ) 9,90 € – 49,90 € Detalles Flores de CBD Cannabis NINJA FRUIT (Strawberry Kush x Watermelon) 9,90 € – 239,00 € Detalles Flores CBD B-Buds – Cogollos Pequeños 29,90 € – 200,00 € Detalles Flores de CBD Cannabis VIBRATION (Lemon Haze) 9,90 € – 239,00 € Detalles Flores de CBD Cannabis BLUE GREEN (Gelato) 9,90 € – 239,00 € Detalles Referencias 1. M., & Campbell, A. (2021). Drug Prescribing: Drug-Drug Interactions. FP essentials, 508, 25–32. 2. Labiris, N. R., & Dolovich, M. B. (2003). Pulmonary drug delivery. Part I: physiological factors affecting therapeutic effectiveness of aerosolized medications. British Journal of Clinical Pharmacology, 56(6), 588–599. 3. Qian, Y., Gurley, B. J., & Markowitz, J. S. (2019). The Potential for Pharmacokinetic Interactions Between Cannabis Products and Conventional Medications. Journal of Clinical Psychopharmacology, 39(5), 462–471. 4. Kalaba, M., Eglit, G. M. L., Feldner, M. T., Washer, P. D., Ernenwein, T., Vickery, A. W., & Ware, M. A. (2022). Longitudinal Relationship between the Introduction of Medicinal Cannabis and Polypharmacy: An Australian Real-World Evidence Study. International Journal of Clinical Practice, 2022, 8535207. 5. Vinayaka, A. C., Shalev, N., Anil, S. M., Tiwari, S., Kumar, N., Belausov, E., Mani, K. A., Mechrez, G., & Koltai, H. (2022). Phytocannabinoids Act Synergistically with Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs Reducing Inflammation in 2D and 3D In Vitro Models. Pharmaceuticals (Basel, Switzerland), 15(12), 1559. 6. Ewing, L. E., McGill, M. R., Yee, E. U., Quick, C. M., Skinner, C. M., Kennon-McGill, S., Clemens, M., Vazquez, J. H., McCullough, S. S., Williams, D. K., Kutanzi, K. R., Walker, L. A., ElSohly, M. A., James, L. P., Gurley, B. J., & Koturbash, I. (2019). Paradoxical Patterns of Sinusoidal Obstruction Syndrome-Like Liver Injury in Aged Female CD-1 Mice Triggered by Cannabidiol-Rich Cannabis Extract and Acetaminophen Co-Administration. Molecules (Basel, Switzerland), 24(12), 2256. 7. Gaston, T. E., Bebin, E. M., Cutter, G. R., Liu, Y., Szaflarski, J. P., & UAB CBD Program (2017). Interactions between cannabidiol and commonly used antiepileptic drugs. Epilepsia, 58(9), 1586–1592. 8. Leehey, M. A., Liu, Y., Hart, F., Epstein, C., Cook, M., Sillau, S., Klawitter, J., Newman, H., Sempio, C., Forman, L., Seeberger, L., Klepitskaya, O., Baud, Z., & Bainbridge, J. (2020). Safety and Tolerability of Cannabidiol in Parkinson Disease: An Open Label, Dose-Escalation Study. Cannabis and cannabinoid research, 5(4), 326–336. 9. Engels, F. K., de Jong, F. A., Sparreboom, A., Mathot, R. A., Loos, W. J., Kitzen, J. J., de Bruijn, P., Verweij, J., & Mathijssen, R. H. (2007). Medicinal cannabis does not influence the clinical pharmacokinetics of irinotecan and docetaxel. The oncologist, 12(3), 291–300. Navegación de entradasAnterior: Descarboxilación: Activación de cannabinoides y retención de terpenosSiguiente: Limoneno: el terpeno más cítrico y refrescante del cannabis