Publicado el junio 19, 2023septiembre 21, 2023 por Masha Burelo Beneficios del CBD para el insomnio: Mejora la calidad del sueño El insomnio es una de las afecciones más comunes que afectan a los adultos en la actualidad. El cannabidiol (CBD), uno de los compuestos no psicoactivos de la planta del cannabis, ha ganado popularidad como una solución a este problema. Diversas investigaciones sugieren que el CBD podría mejorar la calidad del sueño. En este artículo, resolvemos la duda de si el CBD funciona para el insomnio y cómo lo logra. Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Te recomendamos consultar con tu médico antes de utilizar CBD. Índice Toggle Trastornos del sueño y sistema endocannabinoide¿Qué es el insomnio?Sistema endocannabinoide y sueñoMecanismo de regulación del sueño a través del sistema endocannabinoideCBD y tratamiento para el insomnio¿Cómo usar CBD para el insomnio?Dosis de CBD para el insomnio según los estudios Elección y uso de productos de CBD para el insomnioPosibles efectos secundarios y precauciones En conclusión… Trastornos del sueño y sistema endocannabinoide ¿Qué es el insomnio? El insomnio es un trastorno del sueño común que se caracteriza por la dificultad para permanecer dormido, conciliar el sueño o dormir sin tener una sensación de bienestar a la mañana siguiente. El insomnio puede ser agudo, intermitente o crónico (1) y es el resultado de uno o varios factores, como la ansiedad, depresión, dolor, estrés, enfermedades crónicas y otros padecimientos. Las consecuencias del insomnio son fatiga diurna, falta de energía, dificultad de concentración, mala memoria e irritabilidad. A largo plazo, puede desencadenar problemas como ansiedad y depresión, las cuales perpetúan el ciclo del trastorno del sueño, haciendo del insomnio una historia sin fin. Sistema endocannabinoide y sueño El sistema endocannabinoide en nuestro cuerpo, se encarga de mantener el balance interno y juega un papel importante en la regulación de procesos como el sueño. Este sistema tiene la capacidad de modular la actividad de ciertos neurotransmisores y hormonas que están encargados de la regulación del ciclo de sueño y vigilia, a través de los receptores cannabinoides CB1 y CB2, que se encuentran ampliamente distribuidos en el sistema nervioso. El CBD influye en la liberación de dopamina, serotonina y GABA, neurotransmisores involucrados en la regulación del sueño. Mecanismo de regulación del sueño a través del sistema endocannabinoide Cuando los fitocannabinoides (los cannabinoides provenientes del cannabis) o endocannabinoides (que son los que se producen dentro del organismo) se unen a los receptores CB1 y CB2, pueden modular la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y el GABA, que participan en la regulación del sueño (2). Aceite de CBD 20% Full Spectrum / 10ml 79,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 10ml 19,90 € Detalles CBD y tratamiento para el insomnio El CBD o cannabidiol es un fitocannabinoide conocido por sus múltiples propiedades potencialmente terapéuticas. Se extrae de las plantas de cáñamo, que son una variedad de plantas de cannabis con bajos o nulos niveles de tetrahidrocannabinol (THC). A diferencia del THC, el CBD no coloca. Algunas investigaciones han sugerido que el CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y a reducir los síntomas del insomnio al reducir la ansiedad, producir relajación y aliviar dolor. * Fuente: (3-6) Debido a que el cannabidiol interactúa con los receptores de serotonina, el CBD tiene la capacidad de producir esa sensación de bienestar que es característica de la serotonina (7, 8), promoviendo la disminución de cualquier incomodidad que también pudiera interferir con el sueño. En modelos preclínicos se ha demostrado que el CBD reduce el insomnio vinculado a la ansiedad (9), así mismo, la administración aguda de CBD parece aumentar el tiempo total de sueño (10). Curiosamente en humanos, aunque se han tenido buenos resultados con el uso de CBD para dormir, éstos dependen en gran parte de la dosis de CBD utilizada. Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 30ml 71,60 € Detalles Aceite de CBD 20% Full Spectrum / 10ml 79,90 € Detalles ¿Cómo usar CBD para el insomnio? En general, el CBD se puede usar por vía oral en forma de aceites, tinturas, cápsulas o comestibles. Se debe tener en cuenta que, dependiendo de las regulaciones de cada país, pueden haber restricciones en cuanto al uso oral de cannabidiol: infórmate. Dosis de CBD para el insomnio según los estudios La dosis que ha resultado efectiva en los estudios clínicos publicados, aunque es muy variable, parece estar vinculada a la cantidad de CBD utilizada. Algunas publicaciones han sugerido que las dosis altas de CBD son más efectivas para inducir el sueño y reducir la frecuencia de despertares nocturnos (11, 12). De forma contraria, las dosis bajas parecen estar más relacionadas con el aumento de la sensación de vigilia (13, 14). En un estudio se utilizó una dosis diaria de 25 mg CBD, tomados por la noche después de la cena, para inducir y mantener el sueño (6), pero tuvieron que elevar la dosis gradualmente a 50, 75 mg y 175 mg de CBD para inducir el mismo efecto con éxito en algunos pacientes. Aquí es importante destacar que la dosis más alta de 175 mg fue para una paciente con antecedentes traumáticos y trastorno esquizoafectivo. Asimismo, otro estudio utilizó con éxito 75 mg de CBD al día para tratar el trastorno de sueño (15). A pesar de que esto respalda la teoría de que las dosis altas de CBD para tratar el insomnio son más efectivas que las dosis bajas, aún hay estudios desarrollándose en este momento. Uno de ellos está evaluando el uso de dosis de 200 mg al día de CBD (16), y seguramente hay algunos otros a los que no tenemos acceso y nos darán resultados más precisos sobre la dosificación del CBD para el insomnio en el futuro. Consulta más información sobre cuál es la dosis óptima de CBD. Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 10ml 19,90 € Detalles Aceite de CBD 20% Full Spectrum / 30ml 127,90 € Detalles Elección y uso de productos de CBD para el insomnio Primero asegúrate de encontrar productos de CBD que se deriven de plantas de cáñamo de alta calidad. Toma en cuenta que los aceites de CBD vienen en varias potencias y concentraciones. Utilizar una dosis baja y aumentar gradualmente hasta encontrar la dosis óptima es lo ideal. El CBD lo podrás encontrar en formas como aceites, tinturas, cápsulas, comestibles y cremas tópicas. La elección de la forma de administración depende totalmente de la preferencia y/o conveniencia de cada persona. No olvides verificar el estado legal del CBD en tu país para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones. Si no sabes por dónde empezar, te recomendamos la Guía para Comprar Aceite de CBD. Posibles efectos secundarios y precauciones Los posibles efectos secundarios de la toma de CBD se han observado en estudios a dosis muy altas en escenarios totalmente experimentales. En realidad, el CBD tiene un amplio rango de seguridad, a excepción si es administrado cuando ya se está tomando un tratamiento específico. Como resultado de las posibles interacciones de CBD con otros medicamentos pueden presentarse alteraciones en la química hepática (que solo es visible en estudios sanguíneos), vómitos y diarreas (17). Las interacciones del CBD se observan en su mayoría con medicamentos que son metabolizados en el hígado, ya que tanto el CBD como el medicamento compite por las enzimas que ambos utilizan para su metabolismo. Para conocer más sobre este tema, visita nuestro post sobre las interacciones entre CBD y medicamentos. En conclusión… En general, la investigación sugiere que el CBD puede ayudar al tratamiento del insomnio. Cuando el CBD se toma por la noche puede ser beneficioso para promover el sueño y mejorar la calidad del sueño. Una buena rutina de higiene del sueño puede también ser de ayuda para reducir los síntomas del insomnio. El insomnio puede afectar a tu calidad de vida y puede ser síntoma de alguna enfermedad orgánica. Si te preocupa tu insomnio, es recomendable que consultes con el médico. Es importante consultar a tu médico antes de usar CBD, especialmente si estás tomando algún tratamiento. Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos. Te recomendamos consultar con tu médico antes de utilizar CBD. Maxi-Pack – 9 Flores de CBD (6 + 3 gratis) 60,00 € – 89,00 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 10ml 19,90 € Detalles Pack CBD Indoor – 3 Variedades / 6 gramos 27,92 € Detalles CBD Vape Liquid Hash Kit Full Spectrum (70% CBD + Cannabinoids) 29,90 € – 34,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 30ml 71,60 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 30ml 39,91 € Detalles Aceite de CBD 20% Full Spectrum / 10ml 79,90 € Detalles Oferta Producto rebajado Cannactiva CBD BEAUTY PACK (Cosmética Natural) 56,69 € 42,52 € Detalles Referencias Sutton E. L. (2021). Insomnia. Annals of internal medicine, 174(3), ITC33–ITC48. https://doi.org/10.7326/AITC202103160 Monti, J. M., & Jantos, H. (2008). The roles of dopamine and serotonin, and of their receptors, in regulating sleep and waking. Progress in brain research, 172, 625–646. https://doi.org/10.1016/S0079-6123(08)00929-1 Kesner, A. J., & Lovinger, D. M. (2020). Cannabinoids, Endocannabinoids and Sleep. Frontiers in molecular neuroscience, 13, 125. https://doi.org/10.3389/fnmol.2020.00125 de Mello Schier, A. R., de Oliveira Ribeiro, N. P., Coutinho, D. S., Machado, S., Arias-Carrión, O., Crippa, J. A., Zuardi, A. W., Nardi, A. E., & Silva, A. C. (2014). Antidepressant-like and anxiolytic-like effects of cannabidiol: a chemical compound of Cannabis sativa. CNS & neurological disorders drug targets, 13(6), 953–960. https://doi.org/10.2174/1871527313666140612114838 Bergamaschi, M. M., Queiroz, R. H., Chagas, M. H., de Oliveira, D. C., De Martinis, B. S., Kapczinski, F., Quevedo, J., Roesler, R., Schröder, N., Nardi, A. E., Martín-Santos, R., Hallak, J. E., Zuardi, A. W., & Crippa, J. A. (2011). Cannabidiol reduces the anxiety induced by simulated public speaking in treatment-naïve social phobia patients. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology, 36(6), 1219–1226. https://doi.org/10.1038/npp.2011.6 Shannon, S., Lewis, N., Lee, H., & Hughes, S. (2019). Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series. The Permanente journal, 23, 18–041. https://doi.org/10.7812/TPP/18-041 De Gregorio, D., McLaughlin, R. J., Posa, L., Ochoa-Sanchez, R., Enns, J., Lopez-Canul, M., Aboud, M., Maione, S., Comai, S., & Gobbi, G. (2019). Cannabidiol modulates serotonergic transmission and reverses both allodynia and anxiety-like behavior in a model of neuropathic pain. Pain, 160(1), 136–150. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000001386 Campos, A. C., de Paula Soares, V., Carvalho, M. C., Ferreira, F. R., Vicente, M. A., Brandão, M. L., Zuardi, A. W., Zangrossi, H., Jr, & Guimarães, F. S. (2013). Involvement of serotonin-mediated neurotransmission in the dorsal periaqueductal gray matter on cannabidiol chronic effects in panic-like responses in rats. Psychopharmacology, 226(1), 13–24. https://doi.org/10.1007/s00213-012-2878-7 Hsiao, Y. T., Yi, P. L., Li, C. L., & Chang, F. C. (2012). Effect of cannabidiol on sleep disruption induced by the repeated combination tests consisting of open field and elevated plus-maze in rats. Neuropharmacology, 62(1), 373–384. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2011.08.013 Chagas, M. H., Crippa, J. A., Zuardi, A. W., Hallak, J. E., Machado-de-Sousa, J. P., Hirotsu, C., Maia, L., Tufik, S., & Andersen, M. L. (2013). Effects of acute systemic administration of cannabidiol on sleep-wake cycle in rats. Journal of psychopharmacology (Oxford, England), 27(3), 312–316. https://doi.org/10.1177/0269881112474524 Gutierrez Higueras, T., Calera Cortés, F., Servin López, E. D., Montes Arjona, L., Sainz De La Cuesta Alonso, S., & Vicent Forés, S. (2022). Cannabidiol (CBD) and Insomnia : Literature review. European Psychiatry, 65(Suppl 1), S809. https://doi.org/10.1192/j.eurpsy.2022.2092 Carlini, E. A., & Cunha, J. M. (1981). Hypnotic and antiepileptic effects of cannabidiol. Journal of clinical pharmacology, 21(S1), 417S–427S. https://doi.org/10.1002/j.1552-4604.1981.tb02622.x Nicholson, A. N., Turner, C., Stone, B. M., & Robson, P. J. (2004). Effect of Delta-9-tetrahydrocannabinol and cannabidiol on nocturnal sleep and early-morning behavior in young adults. Journal of clinical psychopharmacology, 24(3), 305–313. https://doi.org/10.1097/01.jcp.0000125688.05091.8f Zuardi A. W. (2008). Cannabidiol: from an inactive cannabinoid to a drug with wide spectrum of action. Revista brasileira de psiquiatria (Sao Paulo, Brazil : 1999), 30(3), 271–280. https://doi.org/10.1590/s1516-44462008000300015 Chagas, M. H., Eckeli, A. L., Zuardi, A. W., Pena-Pereira, M. A., Sobreira-Neto, M. A., Sobreira, E. T., Camilo, M. R., Bergamaschi, M. M., Schenck, C. H., Hallak, J. E., Tumas, V., & Crippa, J. A. (2014). Cannabidiol can improve complex sleep-related behaviours associated with rapid eye movement sleep behaviour disorder in Parkinson’s disease patients: a case series. Journal of clinical pharmacy and therapeutics, 39(5), 564–566. https://doi.org/10.1111/jcpt.12179 Suraev A, Grunstein RR, Marshall NS, et al. Cannabidiol (CBD) and Δ9 -tetrahydrocannabinol (THC) for chronic insomnia disorder (‘CANSLEEP’ trial): protocol for a randomised, placebo-controlled, double-blinded, proof-ofconcept trial. BMJ Open 2020;10:e034421. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-034421 Huestis, M. A., Solimini, R., Pichini, S., Pacifici, R., Carlier, J., & Busardò, F. P. (2019). Cannabidiol Adverse Effects and Toxicity. Current neuropharmacology, 17(10), 974–989. https://doi.org/10.2174/1570159X17666190603171901 Navegación de entradasAnterior: Tipos de Hachís ¿Cuántos hay? Principales tipos de hash y sus características Siguiente: Beneficios de la Cosmética Natural para tu Piel