Publicado el mayo 24, 2022agosto 11, 2023 por Dr. Fernando Caudevilla El CBD en la esquizofrenia: Investigación actual En motivo del Día Mundial de la Esquizofrenia, repasamos las investigaciones actuales sobre el CBD en esta enfermedad. Lo primero que debes saber es que actualmente el CBD no es un medicamento aprobado para la esquizofrenia y que por el momento su uso no está indicado. El CBD o cannabidiol es un compuesto no psicoactivo que se encuentra en las plantas de cannabis. En los últimos años, este componente ha presentado como una posibilidad terapéutica para la esquizofrenia. No obstante, es importante destacar que actualmente el uso de CBD para la esquizofrenia aún está en fase de investigación, por lo que está contraindicado su uso. En este post repasamos las investigaciones al respecto. Índice Toggle ¿Qué es la esquizofrenia?¿Cómo se trata la esquizofrenia?¿Qué relación hay entre el cannabis y la esquizofrenia?¿Es el cannabis medicinal una opción para la esquizofrenia?¿Hay estudios que sugieran que el CBD puede ser útil en la esquizofrenia?¿Existen casos en humanos en los que se haya probado el efecto del cannabidiol sobre la esquizofrenia?Ensayos clínicos sobre la eficacia del CBD en pacientes con esquizofrenia¿Qué dosis de CBD se han empleado en los ensayos clínicos sobre cannabidiol y esquizofrenia?¿Hay más ensayos clínicos en marcha en la actualidad?¿Cómo funciona el CBD para la esquizofrenia? CBD y medicamentos para la esquizofrenia¿Puede el CBD llegar a sustituir a otros medicamentos antipsicóticos?¿Hay interacciones entre el CBD y los fármacos antipsicóticos?¿Existen otras líneas de investigación en relación con el CBD y los trastornos psicóticos? ¿Qué es la esquizofrenia? La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta cómo una persona piensa, siente y se comporta. Los síntomas pueden incluir alucinaciones, delirios, discurso desorganizado, comportamiento errático y aislamiento social. Es una enfermedad crónica y suele requerir tratamiento a largo plazo. ¿Cómo se trata la esquizofrenia? El tratamiento puede incluir medicamentos antipsicóticos y terapia. La esquizofrenia es la enfermedad más frecuente dentro del grupo de las “psicosis”, término utilizado en psiquiatría para las enfermedades en las que hay pérdida de contacto con la realidad. ¿Qué relación hay entre el cannabis y la esquizofrenia? La esquizofrenia no tiene una causa única, sino que se explica por una suma de factores genéticos y ambientales. Existe una asociación estadística entre algunos patrones de consumo de cannabis y el posterior desarrollo de esquizofrenia (1), lo que no implica que el uso de cannabis sea una causa necesaria ni suficiente. También se sabe que, en personas diagnosticadas de esquizofrenia, el uso de marihuana incrementa los síntomas de la enfermedad, el número de hospitalizaciones y empeora el pronóstico. ¿Es el cannabis medicinal una opción para la esquizofrenia? Los avances en el conocimiento sobre los cannabinoides han permitido determinar que el componente del cannabis que exacerba o empeora la esquizofrenia es el tetrahidrocannabinol (THC), el mismo compuesto responsable de los efectos psicotrópicos y psicoactivos de la marihuana. Dosis elevadas de THC pueden producir en personas susceptibles síntomas psicóticos (como los que aparecen en la esquizofrenia). En 1982 se demostró en humanos, por primera vez, que el cannabidiol (CBD) podría revertir estos efectos producidos por el THC (2). Por tanto, en el momento actual, las investigaciones sobre cannabis medicinal en relación con la esquizofrenia se centran exclusivamente en el cannabidiol. ¿Hay estudios que sugieran que el CBD puede ser útil en la esquizofrenia? El CBD se ha ensayado en varios de los modelos animales que se utilizan de forma habitual para evaluar fármacos antipsicóticos en fase preclínica. Existen estudios sobre ratones manipulados genéticamente que se utilizan en este sentido en los que se sugiere que la administración de CBD tiene propiedades antipsicóticas (3). También, en modelos animales, se ha demostrado que el cannabidiol mejora la señalización cerebral de la anandamida, proceso vinculado al desarrollo de la esquizofrenia (4). En definitiva, el conjunto de datos de investigación en animales sugiere que el CBD puede ser un buen antipsicótico (5). ¿Existen casos en humanos en los que se haya probado el efecto del cannabidiol sobre la esquizofrenia? Las comunicaciones anecdóticas de pacientes esquizofrénicos que han mejorado de forma significativa utilizando CBD como parte de su tratamiento médico se han registrado al menos desde 1995 (6, 7, 8). Estos casos se han publicado en revistas científicas de prestigio admitidas por la comunidad médica. Pero la comunicación de casos nunca puede considerarse como prueba de la eficacia de un fármaco. Es un indicador que se utiliza para emprender la siguiente fase: los ensayos clínicos. Ensayos clínicos sobre la eficacia del CBD en pacientes con esquizofrenia Los resultados de los dos únicos ensayos clínicos de calidad disponibles sobre el cannabidiol y la esquizofrenia se publicaron en el año 2018. Un estudio sobre 88 pacientes en Reino Unido encontró mejoría al añadir CBD al tratamiento habitual de los pacientes durante 6 semanas (9). Otro estudio estadounidense con un diseño similar sobre 36 pacientes no encontró ningún efecto beneficioso (10). ¿Qué dosis de CBD se han empleado en los ensayos clínicos sobre cannabidiol y esquizofrenia? En los ensayos clínicos sobre humanos a los que acabamos de referirnos, la dosis utilizada por el equipo británico fue de 1.000 mg de CBD al día por vía oral, y la empleada por el equipo de EE.UU. fue de 600 mg diarios de cannabidiol. Es probable que la diferencia en los resultados puede explicarse, al menos en parte, por la distinta dosificación. ¿Hay más ensayos clínicos en marcha en la actualidad? Sí. Existen ensayos clínicos en marcha sobre el uso de CBD para la esquizofrenia, con un gran número de pacientes, en instituciones tan prestigiosas como el Instituto de Salud Mental de Mannheim (Alemania) (11), la Universidad de Copenhague (12), el Centro Para La Investigación del Cannabis de la Universidad de California (13) o el King’s College de Londres (14). La mayoría de estos ensayos clínicos están reclutando pacientes o ya en marcha, y se espera que los resultados estén disponibles entre 2023 y 2024. Dichos estudios emplean dosis de 1000 mg al día de CBD, aunque algunos de los ensayos que exploran aspectos específicos, utilizan dosis de 300 mg – 400 mg diarios de CBD. ¿Cómo funciona el CBD para la esquizofrenia? Los antipsicóticos disponibles en el mercado son fármacos muy eficaces para algunos síntomas de la esquizofrenia, como los delirios y las alucinaciones. Pero su principal inconveniente son los efectos adversos: sedación, somnolencia, dificultad para concentrarse, obesidad y diabetes, problemas musculares, problemas sexuales… Muchos pacientes con esquizofrenia pueden llevar una vida razonablemente normal mientras toman la medicación pautada. Pero los efectos secundarios son la causa más frecuente de abandono de medicación, por lo que disponer de antipsicóticos con menos efectos secundarios es una prioridad. Los escasos efectos adversos del CBD hacen que su potencial uso como antipsicótico sea especialmente interesante. CBD y medicamentos para la esquizofrenia ¿Puede el CBD llegar a sustituir a otros medicamentos antipsicóticos? Es muy importante recalcar que en todos los ensayos clínicos disponibles hasta el momento, el CBD se ha añadido a la medicación convencional. Es decir, son estudios que comparan el efecto de añadir CBD o placebo al tratamiento que está tomando un paciente. El efecto antipsicótico del CBD sí permitiría, bajo prescripción médica, reducir la dosis del antipsicótico convencional, disminuyendo la frecuencia y gravedad de los efectos adversos que, como ya hemos señalado, son el principal problema de los fármacos disponibles. No hay datos que sugieran que el CBD pueda utilizarse como antipsicótico de forma aislada. En este sentido, la sustitución de un fármaco antipsicótico por cannabidiol a un paciente con esquizofrenia está absolutamente contraindicado. ¿Hay interacciones entre el CBD y los fármacos antipsicóticos? Existen datos teóricos y de laboratorio que indican que el CBD podría modificar las concentraciones en sangre de los dos antipsicóticos utilizados con más frecuencia: la risperidona y la olanzapina (15). Sin embargo, no existen datos que indiquen que estos datos preliminares tengan repercusión en humanos. De hecho hemos señalado que todos los ensayos clínicos realizados añaden cannabidiol a la medicación habitual sin que se hayan comunicado incidencias en este sentido. ¿Existen otras líneas de investigación en relación con el CBD y los trastornos psicóticos? Hemos señalado antes que, de forma general, el consumo de marihuana empeora el estado de las personas diagnosticadas de esquizofrenia. A pesar de esto, algunos enfermos siguen utilizando cannabis de forma compulsiva y desordenada. La concurrencia de dos trastornos (esquizofrenia + trastorno por consumo de cannabis) se conoce como “patología dual” y el CBD supone una opción de tratamiento interesante que ya se está poniendo en marcha (16), aunque aún no está probada su efectividad y por lo tanto no es aconsejable. En resumen, el CBD o cannabidiol se perfila como una posible opción terapéutica para la esquizofrenia, pero es necesario seguir investigando antes de poder afirmarlo con seguridad. En última instancia, es absolutamente imprescindible que los pacientes de esquizofrenia pidan consejo a su profesional médico especialista antes de usar CBD y otros productos derivados del cannabis. El objetivo de este post es informativo y su contenido no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad o síntoma. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento profesional. El CBD no es un medicamento aprobado para la esquizofrenia. Los productos de Cannactiva no son medicamentos. Consulta con tu médico si tienes dudas sobre la esquizofrenia y antes de usar CBD. Loción Corporal con CBD Reparadora (200ml) 16,90 € Detalles Jabón de Cáñamo Natural y Artesanal (100 g) 6,50 € Detalles Proteína de cáñamo ecológica (63% Proteína) 11,90 € Detalles Oferta Producto rebajado Cannactiva CBD BEAUTY PACK (Cosmética Natural) 56,69 € 42,52 € Detalles Camisa Cáñamo Estampada 34,99 € Detalles Camiseta May the Terps Be With You 19,00 € Detalles Camiseta Lowrider Cannactiva 19,00 € Detalles Pouch de Ropa de Cañamo Estampado 12,90 € Detalles Referencias Arseneault L, Cannon M, Poulton R, Murray R, Caspi A, Moffitt TE. Cannabis use in adolescence and risk for adult psychosis: longitudinal prospective study. BMJ. 2002 Nov 23;325(7374):1212-3. doi: 10.1136/bmj.325.7374.1212. PMID: 12446537; PMCID: PMC135493. Zuardi AW, Shirakawa I, Finkelfarb E, Karniol IG. Action of cannabidiol on the anxiety and other effects produced by delta 9-THC in normal subjects. Psychopharmacology (Berl). 1982;76(3):245-50. doi: 10.1007/BF00432554. PMID: 6285406. Long LE, Malone DT, Taylor DA. Cannabidiol reverses MK-801-induced disruption of prepulse inhibition in mice. Neuropsychopharmacology. 2006 Apr;31(4):795-803. doi: 10.1038/sj.npp.1300838. PMID: 16052245. Leweke FM, Piomelli D, Pahlisch F, Muhl D, Gerth CW, Hoyer C, Klosterkötter J, Hellmich M, Koethe D. Cannabidiol enhances anandamide signaling and alleviates psychotic symptoms of schizophrenia. Transl Psychiatry. 2012 Mar 20;2(3):e94. doi: 10.1038/tp.2012.15. PMID: 22832859; PMCID: PMC3316151. Davies C, Bhattacharyya S. Cannabidiol as a potential treatment for psychosis. Ther Adv Psychopharmacol. 2019 Nov 8;9:2045125319881916. doi: 10.1177/2045125319881916. PMID: 31741731; PMCID: PMC6843725. Makiol C, Kluge M. Remission of severe, treatment-resistant schizophrenia following adjunctive cannabidiol. Aust N Z J Psychiatry. 2019 Mar;53(3):262. doi: 10.1177/0004867418815982. Epub 2018 Dec 13. PMID: 30543310. Zuardi AW, Crippa JA, Hallak JE, Pinto JP, Chagas MH, Rodrigues GG, Dursun SM, Tumas V. Cannabidiol for the treatment of psychosis in Parkinson’s disease. J Psychopharmacol. 2009 Nov;23(8):979-83. doi: 10.1177/0269881108096519. Epub 2008 Sep 18. PMID: 18801821. Makiol C, Kluge M. Remission of severe, treatment-resistant schizophrenia following adjunctive cannabidiol. Aust N Z J Psychiatry. 2019 Mar;53(3):262. doi: 10.1177/0004867418815982. Epub 2018 Dec 13. PMID: 30543310. McGuire P, Robson P, Cubala WJ, Vasile D, Morrison PD, Barron R, Taylor A, Wright S. Cannabidiol (CBD) as an Adjunctive Therapy in Schizophrenia: A Multicenter Randomized Controlled Trial. Am J Psychiatry. 2018 Mar 1;175(3):225-231. doi: 10.1176/appi.ajp.2017.17030325. Epub 2017 Dec 15. PMID: 29241357. Boggs DL, Surti T, Gupta A, Gupta S, Niciu M, Pittman B, Schnakenberg Martin AM, Thurnauer H, Davies A, D’Souza DC, Ranganathan M. The effects of cannabidiol (CBD) on cognition and symptoms in outpatients with chronic schizophrenia a randomized placebo controlled trial. Psychopharmacology (Berl). 2018 Jul;235(7):1923-1932. doi: 10.1007/s00213-018-4885-9. Epub 2018 Apr 5. PMID: 29619533. Enhancing Recovery in Early Schizophrenia. ClinicalTrials.gov Identifier: NCT02926859 Cannabidiol for Treatment of Non-affective Psychosis and Cannabis Use. ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04105231 Effects of Cannabidiol (CBD) Versus Placebo as an Adjunct to Treatment in Early Psychosis. ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04411225 Does Cannabidiol Attenuate the Acute Effects of ∆9-tetrahydrocannabinol Intoxication in Individuals Diagnosed With Schizophrenia? A Double-blind, Randomised, Placebo-controlled Experimental Study (INTEGRATE). ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04605393 Ujváry I, Hanuš L. Human Metabolites of Cannabidiol: A Review on Their Formation, Biological Activity, and Relevance in Therapy. Cannabis Cannabinoid Res. 2016 Mar 1;1(1):90-101. doi: 10.1089/can.2015.0012. PMID: 28861484; PMCID: PMC5576600. Garel N, Greenway K, Joober R. The antipsychotic potential of cannabidiol: clinical implications for patients with psychosis and comorbid cannabis use disorder. J Psychiatry Neurosci. 2021 Jan 18;46(1):E164-E165. doi: 10.1503/jpn.200114. PMID: 33464779; PMCID: PMC7955839. CBD Cigarettes Instead of Normal Cigarettes as Innovative Treatment for Schizophrenia. ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04700930 Navegación de entradasAnterior: CBD para el crecimiento del cabelloSiguiente: CBD para el Alzheimer: Investigaciones sobre sus posibles beneficios