Publicado el

¿Se puede tomar CBD en el embarazo?

Mujer embarazada haciendo yoga en la naturaleza

El uso de productos de cannabidiol (CBD), en particular el aceite de CBD, ha ganado popularidad por sus posibles efectos terapéuticos. No obstante, surgen muchas preguntas al considerar la seguridad del CBD durante el embarazo.

¿Sabías que el sistema endocannabinoide influye en el embarazo y en el parto? ¿Y que los bebés tienen un sistema endocannabinoide distinto al de los adultos, y que por ello no es recomendable exponerlos a CBD ni THC? Este artículo pretende arrojar luz sobre este controvertido tema, basándose en la evidencia científica existente. 

Nota aclaratoria: No se recomienda el uso de CBD ni cannabis durante el embarazo y la lactancia. Si quieres saber el porqué, sigue leyendo este post donde se mencionan datos muy interesantes.

CBD, consumo de cannabis y embarazo 

El embarazo es una etapa única en la vida de cada mujer en la que se pueden plantear diferentes desafíos, no sólo fisiológicos, sino también a nivel espiritual, de estructura familiar, e incluso cultural. Durante la vorágine de cambios que trae la gestación consigo, es natural que puedan haber situaciones de estrés, ansiedad, dificultad para dormir, náuseas y vómitos. Para sobrellevar diferentes situaciones que pueden ocurrir durante esta etapa, algunas mujeres consultan si es posible el uso de gotas de CBD durante el embarazo.

¿Qué sucede si se usa CBD durante el embarazo? 

El sistema endocannabinoide del cuerpo, con el que interactúa el CBD, desempeña un papel crucial en el embarazo, desde la concepción hasta el parto. Por lo tanto, cualquier compuesto que interactúe con este el sistema endocannabinoide podría, en teoría, afectar los resultados del embarazo, aunque aún no se comprende completamente el alcance y la naturaleza de estos efectos.

Conviene aclarar que, en cuanto a tomar CBD sublingual, los productos de CBD no están regulados para ser utilizados vía oral en la mayoría de los países europeos.

¿Es seguro el uso de CBD durante el embarazo? 

Actualmente, faltan pruebas concluyentes que afirmen que el uso del CBD es totalmente seguro durante el embarazo. Algunos estudios en animales sugieren riesgos potenciales que pueden afectar el desarrollo del feto, pero faltan estudios completos en humanos.

Se recomienda evitar el consumo de cannabis durante el embarazo y la lactancia. 

Las autoridades sanitarias desaconsejan el consumo de CBD durante el embarazo debido a la falta de investigación sobre sus efectos en el feto en desarrollo y las madres embarazadas. 

De los escasos informes en humanos, se ha observado que la opción más prudente es abstenerse del consumo de CBD durante el embarazo y la lactancia. Esto se debe a que dicho consumo podría alterar la fisiología y el crecimiento normales del feto o bebé, lo que a su vez podría afectar la formación de las conexiones cerebrales fundamentales.

Factores a tener en cuenta antes de consumir cannabis en el embarazo y la lactancia 

El sistema endocannabinoide es una red compleja de receptores y neurotransmisores que desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la homeostasis del cuerpo. Es decir, es como el “centro de control” encargado de mantener las funciones del organismo saludables y en equilibrio.

La función del sistema endocannabinoide varía desde el desarrollo embrionario hasta la edad adulta y la vejez. Durante el embarazo, el sistema endocannabinoide participa en la implantación de embriones, el crecimiento uterino e incluso el parto (3). Cualquier sustancia que afecte a este sistema podría tener implicaciones de gran alcance.

Los bebés y los niños tienen un sistema endocannabinoide diferente al de los adultos.

El sistema endocannabinoide varía a lo largo de la vida. En los bebés, el sistema endocannabinoide es crucial para formar nuevas neuronas (neurogénesis) y sus conexiones (sinaptogénesis). Por ello, no se deben alterar estos procesos al exponer a los bebés a los cannabinoides como el CBD o el THC.

Una de las diferencias entre bebés y adultos es la cantidad y la distribución de los receptores cannabinoides. Este número de receptores podría alterarse si el bebe está en contacto con cannabinoides constantemente.  

Estudios científicos sobre el uso de CBD en el embarazo 

Existen obstáculos éticos y fisiológicos para llevar a cabo investigaciones sobre el CBD en el embarazo, y la variabilidad en la forma en que el cuerpo procesa sustancias durante el embarazo complica aún más la investigación.

Se ha encontrado que el CBD disminuye el desarrollo de vasos sanguíneos de las venas umbilicales (4), que, aunque se necesita más investigación sobre este hecho, podría interferir con la gestación en sí. También se ha encontrado que el CBD puede alterar la permeabilidad de la barrera placentaria (5), lo cual podría comprometer el compartimiento donde se encuentra el feto durante el embarazo y, por lo tanto, poner en riesgo el desarrollo del bebé. A pesar de que no existen muchos estudios sobre los efectos del CBD en el embarazo, el uso de cannabinoides durante el embarazo se ha relacionado a una debilitación del sistema inmune del feto en desarrollo (6).

No existe un claro entendimiento de los mecanismos de acción del CBD y sus implicaciones en el embarazo, por ello, aún se necesita mayor investigación para conocer la seguridad del CBD durante el embarazo (7).

Por todo lo expuesto, lo más conveniente es no consumir cannabis durante la gestación y la lactancia materna.

Posibles efectos adversos del CBD durante el embarazo y la lactancia

Los cannabinoides son lipofílicos por naturaleza, lo que significa que tienen afinidad por los tejidos grasos. Esto le permite que puedan atravesar la barrera placentaria, alcanzando al feto en desarrollo, y que sean excretados en la leche materna, afectando al bebé lactante. 

A partir de la literatura existente, que, aun cuando no es concluyente, sugiere que puede haber un bajo peso al nacer y retrasar el desarrollo del feto. Así mismo, es posible que se interfiera con el desarrollo cerebral del bebé. 

Debido a todas las incógnitas y los efectos que se conocen sobre el CBD en el embarazo, se recomienda buscar como primera opción soluciones naturales al insomnio, estrés y la ansiedad. El yoga, la meditación, o la lectura de un buen libro, pueden ser de ayuda. En todo caso, evita tomar alguna sustancia nueva, incluido CBD, durante el embarazo y la lactancia sin consejo y supervisión de tu médico. 

Mujer embarazada haciendo yoga en la naturaleza
El contacto con la naturaleza, el apoyo social y familiar, la meditación, la lectura o la psicoterapia son opciones que pueden ayudar a sobrellevar la vorágine de cambios que ocurren en la mujer durante el embarazo.

Preguntas frecuentes sobre CBD y embarazo

¿Puedo tomar aceite de CBD durante el embarazo?

Dada la falta de evidencia concluyente, no es recomendable utilizar aceite de CBD ni otros productos con cannabinoides durante el embarazo sin consultar a un proveedor de atención médica.

¿Qué pasa si consumo o fumo marihuana y estoy embarazada?

Sobre la consulta de qué pasaría por fumar o consumir cannabis en el embarazo, por todo lo mencionado, no es aconsejable. Aunque no es posible asegurar las consecuencias que podría tener (faltan estudios), con los datos actuales, lo más prudente es evitar el consumo de cannabis.  

La marihuana contiene tanto CBD como THC; este último es psicoactivo y tiene posibles efectos nocivos sobre el desarrollo fetal. Un estudio encontró que los niños nacidos de madres que consumieron marihuana (con THC y CBD) durante el embarazo presentaron dificultades en el procesamiento visual y una capacidad de atención más corta (8).

¿Qué pasa si consumo cannabis y estoy amamantando?

Es recomendable evitar el consumo de cannabis, marihuana o THC (tetrahidrocannabinol) en caso de embarazo pero también en la lactancia, debido a que el THC y los demás cannabinoides son excretados a través de la lecha materna (1).

Como resultado de la lactancia con trazas de THC, se estimula el sistema endocannabinoide del bebé, pudiendo alterar procesos naturales de su desarrollo, e interferir con la formación de conexiones neuronales, que resultan en una disminución en el desarrollo motor de los infantes (2).

¿Se puede minimizar el riesgo de la marihuana durante el embarazo?

Abstenerse del consumo de marihuana y productos de cannabis durante el embarazo y la lactancia es actualmente el curso de acción más seguro, dadas las incógnitas. Aunque es tentador buscar alternativas naturales como el aceite de CBD para los síntomas relacionados con el embarazo, la falta de investigaciones exhaustivas dificulta recomendar una dosis segura. 

Hasta que se realicen estudios más concluyentes, lo más prudente es ser cautelosa y no usar CBD ni productos de cannabis durante el embarazo y la lactancia. Asimismo, es recomendable consultar con un profesional antes de utilizar medicamentos, plantas o suplementos durante esta etapa. En caso de molestias, te recomendamos que consultes con un profesional. 

En conclusión…

No se recomienda el uso de CBD durante el embarazo y la lactancia. En caso de molestias o síntomas que quieras tratar durante el embarazo, te aconsejamos buscar asesoramiento profesional y evitar el uso de sustancias externas como el CBD.

Los productos de Cannactiva no deben ser utilizados durante el embarazo ni la lactancia. Tampoco deben ser utilizados en bebés, y es conveniente guardar los productos de CBD fuera del alcance de los niños. Consulta con tu médico antes de usar CBD si tienes dudas.

Este es un post informativo, en base a la investigación en curso, y no puede ni pretende diagnosticar, prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad o síntoma. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos y están destinados a uso externo.

Referencias
  1. Crowley, H. R., Goyal, N. K., & Chung, E. K. (2022). Marijuana and Breastfeeding: A Pilot Survey of Mothers. Hospital pediatrics, 12(7), e255–e260. https://doi.org/10.1542/hpeds.2021-006420
  2. Astley, S. J., & Little, R. E. (1990). Maternal marijuana use during lactation and infant development at one year. Neurotoxicology and teratology, 12(2), 161–168. https://doi.org/10.1016/0892-0362(90)90129-z
  3. Fride, E., Gobshtis, N., Dahan, H., Weller, A., Giuffrida, A., & Ben-Shabat, S. (2009). The endocannabinoid system during development: emphasis on perinatal events and delayed effects. Vitamins and hormones, 81, 139–158. https://doi.org/10.1016/S0083-6729(09)81006-6
  4. Solinas, M., Massi, P., Cantelmo, A. R., Cattaneo, M. G., Cammarota, R., Bartolini, D., Cinquina, V., Valenti, M., Vicentini, L. M., Noonan, D. M., Albini, A., & Parolaro, D. (2012). Cannabidiol inhibits angiogenesis by multiple mechanisms. British journal of pharmacology, 167(6), 1218–1231. https://doi.org/10.1111/j.1476-5381.2012.02050.x
  5. Feinshtein, V., Erez, O., Ben-Zvi, Z., Eshkoli, T., Sheizaf, B., Sheiner, E., & Holcberg, G. (2013). Cannabidiol enhances xenobiotic permeability through the human placental barrier by direct inhibition of breast cancer resistance protein: an ex vivo study. American journal of obstetrics and gynecology, 209(6), 573.e1–573.e15. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2013.08.005
  6. Dong, C., Chen, J., Harrington, A., Vinod, K. Y., Hegde, M. L., & Hegde, V. L. (2019). Cannabinoid exposure during pregnancy and its impact on immune function. Cellular and molecular life sciences : CMLS, 76(4), 729–743. https://doi.org/10.1007/s00018-018-2955-0
  7. Sarrafpour, S., Urits, I., Powell, J., Nguyen, D., Callan, J., Orhurhu, V., Simopoulos, T., Viswanath, O., Kaye, A. D., Kaye, R. J., Cornett, E. M., & Yazdi, C. (2020). Considerations and Implications of Cannabidiol Use During Pregnancy. Current pain and headache reports, 24(7), 38. https://doi.org/10.1007/s11916-020-00872-w
  8. Fried, P. A., & Smith, A. M. (2001). A literature review of the consequences of prenatal marihuana exposure. An emerging theme of a deficiency in aspects of executive function. Neurotoxicology and teratology, 23(1), 1–11. https://doi.org/10.1016/s0892-0362(00)00119-7