Publicado el

CBD y depresión: Investigación actual sobre sus posibles beneficios

Mujer mirando el mar

En motivo del Día Mundial de la Depresión, nos hacemos eco de las investigaciones actuales sobre la relación entre la marihuana y el CBD en esta enfermedad mental. Te recordamos que este es un artículo informativo y que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad o síntoma. Consultar con tu médico si tienes dudas y antes de utilizar CBD.

Relación entre cannabis y depresión

La depresión ha aumentado exponencialmente en los últimos años. A raíz de la pandemia, la depresión y la ansiedad se han vuelto padecimientos mentales muy comunes. 

Para poder recuperar la salud mental son necesarios tratamientos que generalmente son de difícil acceso, lo que ha conducido a las personas con depresión a interesarse por tratamientos potenciales como el CBD o cannabidiol

Definiendo la depresión

Antes de adentrarnos en el uso de CBD para aliviar la depresión, hay que entender un poco más de qué trata este padecimiento. 

La depresión es un trastorno de las emociones que se manifiesta con síntomas como tristeza, ansiedad, irritabilidad, falta de motivación, insomnio y pensamientos suicidas (1). 

Aunque el 40% de las personas con depresión o ansiedad no buscan tratamiento (2), éste último puede incluir terapia psiquiátrica o psicológica que puede resultar  costosa; o medicamentos que generalmente tienen efectos secundarios y que, en ocasiones, dejan de funcionar. 

Origen neurológico de la depresión

La neurobiología de la depresión está relacionada con la modulación de la serotonina y la noradrenalina en nuestro cerebro. Generalmente, un desbalance en los sistemas de estos neurotransmisores son los que producen los síntomas de depresión y ansiedad (3).

Terapias como el cannabis para la depresión podrían ser de ayuda, ya que pueden estimular la recuperación del equilibrio fisiológico o la homeostasis en el cerebro (4).

Marihuana y depresión: ¿Qué relación existe?

Mucho antes de que la ciencia empezase a estudiar el potencial de los cannabinoides en la depresión, el cannabis ha sido consumido por décadas para tratar la ansiedad

En la práctica clínica, uno de los tratamientos más utilizados para la depresión son los ansiolíticos. Entonces podríamos inferir que, si la planta de cannabis ha ayudado a la ansiedad por años, quizá también puede ayudar al tratamiento de la depresión. Sin embargo, los estudios científicos existentes apuntan lo contrario. 

Efectos del THC sobre la depresión

El tetrahidrocannabinol (THC) presente en la planta de cannabis, cuando es utilizado con CBD, no ha demostrado ser efectivo para tratar la depresión, e incluso podría empeorar el curso del paciente (5). Por otro lado, el CBD, utilizado por sí solo, sí parece ser un tratamiento potencial para los trastornos depresivos.

Aceite de cannabis rico en CBD para la depresión y la ansiedad

Aunque hay varios estudios clínicos en curso evaluando la efectividad del aceite de CBD para la depresión, la evidencia científica indica que el cannabidiol puede tratar los síntomas de la ansiedad (6, 7, 8, 9), reducir comportamientos compulsivos (10) y aliviar las alteraciones del sueño (11), que pueden ser síntomas de depresión. 

Aunque los estudios en humanos sobre el uso de cannabidiol para la depresión son muy limitados, el CBD ha demostrado tener efectos menores pero similares a la terapia farmacológica antidepresiva en estudios con animales (12).

¿Cómo podría ayudar el CBD en la depresión?

En realidad, no se sabe exactamente. Directamente, la efectividad del cannabidiol en trastornos depresivos sigue siendo estudiada. Los resultados obtenidos en años de investigación sugieren que el CBD puede ayudar a la depresión a través de su efecto ansiolítico

La capacidad del CBD para disminuir la ansiedad implica diversos mecanismos de acción, pero en general está vinculada a la activación de los receptores de serotonina 5-HT1A, lo que podría inducir un efecto menor pero similar a los ansiolíticos comerciales.

Tratamiento de la depresión 

El diagnóstico por parte de un médico, psiquiatra o psicólogo, es una condición indispensable previa al tratamiento de la depresión. 

Popularmente, todo el mundo asocia los síntomas depresivos a un estado emocional, pero en algunos casos, los síntomas pueden ser la manifestación de una enfermedad orgánica, o el efecto adverso de un medicamento. De ahí la importancia de acudir a un doctor especialista para una correcta valoración. 

¿Cuál es la dosis de CBD para la depresión?

Te preguntarás, bueno y ¿cómo se toma el CBD para la depresión? o ¿cuánto CBD debo tomar para la depresión? Pues no hay una dosis establecida, recuerda que su potencial beneficio aún se encuentra en investigación. Lo que podemos mencionar es qué dicen los estudios hasta el momento. 

De momento, la evidencia consistente que sugiere la efectividad del CBD para la depresión proviene de modelos animales. Estos modelos animales incluyen vías de administración no convencionales, que no son prácticas para humanos. Asimismo, las dosis son muy diferentes cuando incluyen modelos agudos o crónicos.

¿Cómo se usa el aceite de CBD para la depresión?

En ensayos clínicos, las dosis de CBD que han obtenido resultados ansiolíticos son muy variadas también. Sin embargo, una de las dosis sobresale mayormente por inducir un alivio en comportamientos similares a la depresión se encontró en un estudio donde se utilizaron 200 mg de CBD diarios durante 10 semanas en usuarios regulares de cannabis (13). 

Por otro lado, para personas que no son usuarias de cannabis, se han informado de efectos ansiolíticos con una sola dosis de 400 mg de CBD en base de aceite; o una sola dosis de 600 mg (9) de CBD en base de aceite. 

Y en uso crónico, se ha probado el uso de cannabidiol durante 1 a 3 meses para disminuir la ansiedad y mejorar los trastornos del sueño en dosis de 25 a 75 mg/día durante 1 a 3 meses (11).

Toma en cuenta que, según la literatura, las dosis crónicas son más efectivas que una sola dosis (15).

¿Vapear CBD en la depresión?

También se ha informado que las vaporizaciones de CBD pueden ayudar al procesamiento emocional (16).

Uso de CBD y medicamentos para la depresión

¿Puedo usar CBD si estoy tomando medicamento para la depresión?

Algunos medicamentos para el tratamiento de la depresión (como la fluoxetina o Prozac) se enfocan en inhibir la recaptación de la serotonina, en otras palabras, ayudan a que exista más serotonina disponible para nuestras neuronas. 

Por otro lado, el cannabidiol, aunque no ayuda a que exista más serotonina, puede estimular los receptores de ésta e inducir un efecto similar al de este neurotransmisor. 

Interacción entre el CBD y los inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS)

Se ha visto que dosis pequeñas que no producen un efecto terapéutico de tratamientos como la fluoxetina, si se administran con dosis bajas que no producen un efecto terapéutico de CBD, pueden tener un efecto sinérgico cuando se administran simultáneamente

Esto sugiere que muy bajas dosis de cannabidiol y fluoxetina, al administrarse en conjunto, pueden potencializar un efecto antidepresivo (17).

Ya que la fluoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), quizá el efecto podría observarse con otros medicamentos en esta categoría como el citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), paroxetina (Paxil, Pexeva) y la sertralina (Zoloft). 

Recuerda que las combinaciones anteriores no han sido exploradas a detalle clínicamente y que la combinación con fluoxetina se evaluó en un estudio realizado en condiciones de laboratorio. Visita nuestro post sobre CBD e interacciones con medicamentos para conocer qué ocurre cuando se toma CBD con otro medicamento.

Nota importante sobre el uso de CBD para la depresión

La depresión es un trastorno de salud mental cuyo tratamiento debe ser consultado con el médico especialista. Probablemente, el abordaje debe contemplar distintos tratamientos, incluida la psicoterapia. Consulte con su médico antes de utilizar cannabidiol para la depresión y otros trastornos de salud mental. 

Todos los medicamentos que tienen efecto en el sistema nervioso central, como lo son los ansiolíticos o los antidepresivos, deben de ser vigilados con cautela por un profesional de la salud. 

Si bien los estudios sugieren que el CBD tiene potencial para tratar algunos síntomas de la depresión, su uso en el tratamiento de la depresión aún está en investigación.

Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Consulta con tu médico antes de utilizar CBD. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos. Te recomendamos que consultes a tu médico si ya estás recibiendo tratamiento para la depresión y que no utilices CBD sin su consejo y supervisión.

Referencias
  1. Rantala, M. J., Luoto, S., Krams, I., & Karlsson, H. (2018). Depression subtyping based on evolutionary psychiatry: Proximate mechanisms and ultimate functions. Brain, behavior, and immunity, 69, 603–617. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2017.10.012 
  2. Tiller J. W. (2013). Depression and anxiety. The Medical journal of Australia, 199(S6), S28–S31. https://doi.org/10.5694/mja12.10628 
  3. Ressler, K. J., & Nemeroff, C. B. (2000). Role of serotonergic and noradrenergic systems in the pathophysiology of depression and anxiety disorders. Depression and anxiety, 12 Suppl 1, 2–19. PMID: 11098410
  4. Kesner, A. J., & Lovinger, D. M. (2020). Cannabinoids, Endocannabinoids and Sleep. Frontiers in molecular neuroscience, 13, 125. https://doi.org/10.3389/fnmol.2020.00125 
  5. Feingold, D., & Weinstein, A. (2021). Cannabis and Depression. Advances in experimental medicine and biology, 1264, 67–80. https://doi.org/10.1007/978-3-030-57369-0_5 
  6. de Mello Schier, A. R., de Oliveira Ribeiro, N. P., Coutinho, D. S., Machado, S., Arias-Carrión, O., Crippa, J. A., Zuardi, A. W., Nardi, A. E., & Silva, A. C. (2014). Antidepressant-like and anxiolytic-like effects of cannabidiol: a chemical compound of Cannabis sativa. CNS & neurological disorders drug targets, 13(6), 953–960. https://doi.org/10.2174/1871527313666140612114838 
  7. Zuardi, A. W., Shirakawa, I., Finkelfarb, E., & Karniol, I. G. (1982). Action of cannabidiol on the anxiety and other effects produced by delta 9-THC in normal subjects. Psychopharmacology, 76(3), 245–250. https://doi.org/10.1007/BF00432554 
  8. Crippa, J. A., Derenusson, G. N., Ferrari, T. B., Wichert-Ana, L., Duran, F. L., Martin-Santos, R., Simões, M. V., Bhattacharyya, S., Fusar-Poli, P., Atakan, Z., Santos Filho, A., Freitas-Ferrari, M. C., McGuire, P. K., Zuardi, A. W., Busatto, G. F., & Hallak, J. E. (2011). Neural basis of anxiolytic effects of cannabidiol (CBD) in generalized social anxiety disorder: a preliminary report. Journal of psychopharmacology (Oxford, England), 25(1), 121–130. https://doi.org/10.1177/0269881110379283 
  9. Bergamaschi, M. M., Queiroz, R. H., Chagas, M. H., de Oliveira, D. C., De Martinis, B. S., Kapczinski, F., Quevedo, J., Roesler, R., Schröder, N., Nardi, A. E., Martín-Santos, R., Hallak, J. E., Zuardi, A. W., & Crippa, J. A. (2011). Cannabidiol reduces the anxiety induced by simulated public speaking in treatment-naïve social phobia patients. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology, 36(6), 1219–1226. https://doi.org/10.1038/npp.2011.6 
  10. Nardo, M., Casarotto, P. C., Gomes, F. V., & Guimarães, F. S. (2014). Cannabidiol reverses the mCPP-induced increase in marble-burying behavior. Fundamental & clinical pharmacology, 28(5), 544–550. https://doi.org/10.1111/fcp.12051 
  11. Shannon, S., Lewis, N., Lee, H., & Hughes, S. (2019). Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series. The Permanente journal, 23, 18–041. https://doi.org/10.7812/TPP/18-041 
  12. Zanelati, T. V., Biojone, C., Moreira, F. A., Guimarães, F. S., & Joca, S. R. (2010). Antidepressant-like effects of cannabidiol in mice: possible involvement of 5-HT1A receptors. British journal of pharmacology, 159(1), 122–128. https://doi.org/10.1111/j.1476-5381.2009.00521.x 
  13. Solowij, N., Broyd, S. J., Beale, C., Prick, J. A., Greenwood, L. M., van Hell, H., Suo, C., Galettis, P., Pai, N., Fu, S., Croft, R. J., Martin, J. H., & Yücel, M. (2018). Therapeutic Effects of Prolonged Cannabidiol Treatment on Psychological Symptoms and Cognitive Function in Regular Cannabis Users: A Pragmatic Open-Label Clinical Trial. Cannabis and cannabinoid research, 3(1), 21–34. https://doi.org/10.1089/can.2017.0043 
  14. Crippa, J. A., Zuardi, A. W., Garrido, G. E., Wichert-Ana, L., Guarnieri, R., Ferrari, L., Azevedo-Marques, P. M., Hallak, J. E., McGuire, P. K., & Filho Busatto, G. (2004). Effects of cannabidiol (CBD) on regional cerebral blood flow. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology, 29(2), 417–426. https://doi.org/10.1038/sj.npp.1300340 
  15. Long, L. E., Chesworth, R., Huang, X. F., McGregor, I. S., Arnold, J. C., & Karl, T. (2010). A behavioural comparison of acute and chronic Delta9-tetrahydrocannabinol and cannabidiol in C57BL/6JArc mice. The international journal of neuropsychopharmacology, 13(7), 861–876. https://doi.org/10.1017/S1461145709990605 
  16. Hindocha, C., Freeman, T. P., Schafer, G., Gardener, C., Das, R. K., Morgan, C. J., & Curran, H. V. (2015). Acute effects of delta-9-tetrahydrocannabinol, cannabidiol and their combination on facial emotion recognition: a randomised, double-blind, placebo-controlled study in cannabis users. European neuropsychopharmacology : the journal of the European College of Neuropsychopharmacology, 25(3), 325–334. https://doi.org/10.1016/j.euroneuro.2014.11.014 17. Sales, A. J., Crestani, C. C., Guimarães, F. S., & Joca, S. R. L. (2018). Antidepressant-like effect induced by Cannabidiol is dependent on brain serotonin levels. Progress in neuro-psychopharmacology & biological psychiatry, 86, 255–261. https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2018.06.002