Publicado el junio 5, 2023agosto 11, 2023 por Masha Burelo Desmitificando el CBD: ¿Realmente coloca? En los últimos años, el cannabidiol o CBD se ha convertido en un compuesto popular. Y como cualquier otro compuesto que gana fama muy rápido, se propicia la aparición de cualidades o propiedades que podrían ser erróneas. Por ejemplo, existe cierta confusión en torno a sus efectos, especialmente en relación a si el CBD produce high, subidón o sensación de ir «colocado», similar a lo que ocurre con el consumo de marihuana. Todo lo que necesitas saber sobre si el CBD coloca te lo resumimos en esta entrada del blog de Cannactiva. Índice Toggle ¿El CBD coloca?CBD frente al THC: diferencias claveEl CBD no coloca¿Por qué la marihuana coloca?¿Por qué el CBD no coloca?Otros mitos y realidades alrededor del CBDEl CBD no es psicoactivoEl CBD no es psicotrópico¿El CBD no tiene efectos secundarios? ¿El CBD coloca? El CBD o cannabidiol es un compuesto químico que se encuentra en la planta del cannabis. Se clasifica dentro de los muchos tipos de cannabinoides presentes en esta planta. Junto con el tetrahidrocannabinol (THC), el CBD es uno de los cannabinoides que se encuentran en mayores concentraciones en el cannabis, y ha sido ampliamente estudiado y utilizado, tanto con fines recreativos como terapéuticos. Actualmente, el CBD es el cannabinoide más utilizado para fines médicos. El cannabidiol cuenta con un gran número de propiedades para utilizarse como tratamiento coadyuvante de distintas afecciones como el dolor crónico, la ansiedad y los trastornos del sueño (1-7). CBD frente al THC: diferencias clave Para quienes no están aún familiarizados con el tema, el THC es el compuesto químico responsable de los efectos intoxicantes asociados con el consumo de marihuana, como la sensación de ir colocado, de euforia, y la alteración de la percepción. Pero, aunque provengan de la misma planta Cannabis sativa, hay diferencias entre el CBD y el THC en cuanto a sus efectos sobre el organismo. La diferencia más grande entre el CBD y el THC es que no producen el mismo efecto psicoactivo, y eso se debe a que actúan diferente en el cerebro. El CBD no coloca No, el CBD no coloca, o no produce un efecto psicoactivo comparable al del THC de la marihuana. El efecto psicoactivo se refiere a la sensación de colocón, subidón, high o euforia que suele ser el efecto por el cual la marihuana se utiliza recreativamente. ¿Por qué la marihuana coloca? Cuando se fuma o se ingiere marihuana, el THC se une y activa los receptores cannabinoides CB1, que se encuentran en abundancia en el cerebro, lo que provoca una serie de efectos en el sistema nervioso central incluyendo la sensación de euforia y la alteración de la percepción, que es lo que se conoce como colocón, high o subidón. El THC estimula la liberación de dopamina en el sistema de recompensa del cerebro (en el núcleo accumbens y la corteza prefrontal) lo que favorece la sensación de placer. También, el THC altera el funcionamiento de la corteza visual y auditiva del cerebro, que son responsables de procesar la información sensorial. Como resultado, bajo la influencia de la marihuana, la percepción del tiempo, el sonido y el color se ve alterada. ¿Por qué el CBD no coloca? Por otro lado, el CBD tiene diferente efecto sobre el sistema endocannabinoide del cerebro, lo que determina que su efecto al ser consumido sea distinto al del THC. El CBD interactúa con los receptores CB1 y CB2 de tal forma que antagoniza los efectos de aquellas sustancias que los activan o que se unen a ellos como el THC (8). De ese modo, el CBD no produce el “colocón” del THC, sino que actúa en el cerebro a través de otras vías (activando los receptores vaniloides TRPV1 y los receptores de serotonina 5-HT1A) para regular el dolor, disminuir la ansiedad, modular el estado de ánimo y favorecer el sueño (1-7). Por ejemplo, piensa en los receptores endocannabinoides como una cerradura, y en sus agonistas (sustancias que se unen) como la llave. El THC al ser un agonista, entra completamente a la cerradura del receptor y abre la puerta (o activa ciertos mecanismos), pero el CBD es como ese seguro alterno que tienen algunas cerraduras. Es decir, el CBD se une por otro sitio distinto al que se une el THC (sitio alostérico), que no es la hendidura por la cual entra la llave. Entonces, al estar el CBD interactuando con la cerradura cuando se inserta la llave (el THC) se antagoniza su efecto, o altera la cerradura para que no de vuelta y abra la puerta. Numerosos estudios han demostrado que el CBD no altera la percepción ni induce estados de intoxicación, y no se han reportado efectos psicoactivos significativos asociados con el consumo de CBD. Por lo tanto, es seguro afirmar que el CBD no coloca. Flores de CBD Cannabis Candy Krush (ZKITTLEZ CBD) 9,90 € – 239,00 € Detalles Hash 45% CBD Original 14,90 € – 248,99 € Detalles Mini-Pack – 5 Flores de CBD – Premium 34,90 € – 49,99 € Detalles Los diferentes efectos del THC y el CBD son el resultado de la diferente distribución espacial que presentan de los átomos que conforman a las dos moléculas cannabinoides. Mientras los átomos del CBD están dispuestos en una estructura lineal, los átomos del THC forman un anillo cíclico terminal en un extremo. Otros mitos y realidades alrededor del CBD El CBD no es psicoactivo Bueno, el CBD no coloca, pero en realidad el CBD sí que es psicoactivo (aunque no tiene los mismos efectos psicoactivos que el THC de la marihuana). Ya que, por definición, una sustancia psicoactiva es toda aquella con potencial para afectar el estado mental. Aunque el término psicoactivo puede evocar toda una serie de connotaciones asociadas a las drogas o a la ilegalidad, no todos los psicoactivos son drogas ilegales. Son psicoactivos sustancias tan comunes y variadas como la cafeína, la nicotina, sustancias como los psicodélicos, el alcohol, los fármacos del sistema nervioso central, entre muchos otros. Si analizas el listado anterior, te podrás dar cuenta que el CBD en realidad sí es una sustancia psicoactiva, ya que tiene la capacidad de actuar en el cerebro al interactuar con el sistema nervioso central. Sin embargo, para evitar caer en controversias y para evidenciar aún más la diferencia del CBD con su hermano más conocido (el THC), normalmente se considera que el CBD no es psicoactivo, o se dice que el CBD no tiene los mismos efectos psicoactivos que el THC. El CBD no es psicotrópico Cierto: el CBD no es psicotrópico. Aunque a veces los términos «psicotrópico» y «psicoactivo» se utilizan como sinónimo, por raíz etimológica o la raíz fundamental de la palabra, “psicotrópico” del griego psykhe, ‘alma’, y tropos, ‘girar, tornar’ (9), es un agente químico que actúa sobre el cerebro y genera cambios temporales ya sea de la percepción, comportamiento o estado de conciencia. El término «psicotrópico» se utiliza generalmente en un contexto médico, para referirse a medicamentos o fármacos prescritos para recuperar la salud mental (10), ya que tienen un impacto en la mente, las emociones o los procesos mentales. Algunos ejemplos de psicotrópicos son los antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos y estabilizadores del estado de ánimo. Los efectos del CBD en el cerebro no se consideran psicotrópicos. ¿El CBD no tiene efectos secundarios? En realidad, el CBD puede presentar efectos secundarios si se utiliza en cantidades excesivas. Debido a que no se ha expuesto a ningún humano a este tipo de dosis, esto solo se ha comprobado a través de modelos de experimentación con animales. Hasta la fecha se han reportado anomalías hepáticas, diarrea, fatiga, vómitos y somnolencia con el uso de CBD, que se han atribuido a su posible interacción con otros medicamentos (11). En fin, ahora ya sabes que el CBD es psicoactivo pero no coloca. Espero que este artículo haya aclarado algunas de tus dudas y te haya ayudado a conocer más sobre este interesante mundo que es el de los cannabinoides! Consulta con un profesional de la salud si tienes dudas sobre el uso de CBD y sus posibles efectos en el organismo. Flores de CBD Cannabis Candy Krush (ZKITTLEZ CBD) 9,90 € – 239,00 € Detalles Hash 45% CBD Original 14,90 € – 248,99 € Detalles Mini-Pack – 5 Flores de CBD – Premium 34,90 € – 49,99 € Detalles CBD TRIM MIX ( Cáñamo Picado ) 9,90 € – 49,90 € Detalles Referencias 1. de Mello Schier, A. R., de Oliveira Ribeiro, N. P., Coutinho, D. S., Machado, S., Arias-Carrión, O., Crippa, J. A., Zuardi, A. W., Nardi, A. E., & Silva, A. C. (2014). Antidepressant-like and anxiolytic-like effects of cannabidiol: a chemical compound of Cannabis sativa. CNS & neurological disorders drug targets, 13(6), 953–960. https://doi.org/10.2174/1871527313666140612114838 2. Crippa, J. A., Derenusson, G. N., Ferrari, T. B., Wichert-Ana, L., Duran, F. L., Martin-Santos, R., Simões, M. V., Bhattacharyya, S., Fusar-Poli, P., Atakan, Z., Santos Filho, A., Freitas-Ferrari, M. C., McGuire, P. K., Zuardi, A. W., Busatto, G. F., & Hallak, J. E. (2011). Neural basis of anxiolytic effects of cannabidiol (CBD) in generalized social anxiety disorder: a preliminary report. Journal of psychopharmacology (Oxford, England), 25(1), 121–130. https://doi.org/10.1177/0269881110379283 3. Bergamaschi, M. M., Queiroz, R. H., Chagas, M. H., de Oliveira, D. C., De Martinis, B. S., Kapczinski, F., Quevedo, J., Roesler, R., Schröder, N., Nardi, A. E., Martín-Santos, R., Hallak, J. E., Zuardi, A. W., & Crippa, J. A. (2011). Cannabidiol reduces the anxiety induced by simulated public speaking in treatment-naïve social phobia patients. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology, 36(6), 1219–1226. https://doi.org/10.1038/npp.2011.6 4. Shannon, S., Lewis, N., Lee, H., & Hughes, S. (2019). Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series. The Permanente journal, 23, 18–041. https://doi.org/10.7812/TPP/18-041 5. Genovese, T., Cordaro, M., Siracusa, R., Impellizzeri, D., Caudullo, S., Raffone, E., Macrí, F., Interdonato, L., Gugliandolo, E., Interlandi, C., Crupi, R., D’Amico, R., Fusco, R., Cuzzocrea, S., & Di Paola, R. (2022). Molecular and Biochemical Mechanism of Cannabidiol in the Management of the Inflammatory and Oxidative Processes Associated with Endometriosis. International journal of molecular sciences, 23(10), 5427. https://doi.org/10.3390/ijms23105427 6. Urits, I., Gress, K., Charipova, K., Habib, K., Lee, D., Lee, C., Jung, J. W., Kassem, H., Cornett, E., Paladini, A., Varrassi, G., Kaye, A. D., & Viswanath, O. (2020). Use of cannabidiol (CBD) for the treatment of chronic pain. Best practice & research. Clinical anaesthesiology, 34(3), 463–477. https://doi.org/10.1016/j.bpa.2020.06.004 7. Liang, A. L., Gingher, E. L., & Coleman, J. S. (2022). Medical Cannabis for Gynecologic Pain Conditions: A Systematic Review. Obstetrics and gynecology, 139(2), 287–296. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000004656 8. Peres, F. F., Lima, A. C., Hallak, J. E. C., Crippa, J. A., Silva, R. H., & Abílio, V. C. (2018). Cannabidiol as a Promising Strategy to Treat and Prevent Movement Disorders?. Frontiers in pharmacology, 9, 482. https://doi.org/10.3389/fphar.2018.00482 9. Etimologías de Chile (2021). Diccionario que explica el origen de las palabras. Consultado el 20 de mayo de 2023. Disponible en: https://etimologias.dechile.net/?psicotro.pico 10. Cooper, J. W., Freeman, M. H., Cook, C. L., & Burfield, A. H. (2007). Assessment of psychotropic and psychoactive drug loads and falls in nursing facility residents. The Consultant pharmacist : the journal of the American Society of Consultant Pharmacists, 22(6), 483–489. https://doi.org/10.4140/tcp.n.2007.483 11. Huestis, M. A., Solimini, R., Pichini, S., Pacifici, R., Carlier, J., & Busardò, F. P. (2019). Cannabidiol Adverse Effects and Toxicity. Current neuropharmacology, 17(10), 974–989. https://doi.org/10.2174/1570159X17666190603171901 12. Campos, A. C., Fogaça, M. V., Sonego, A. B., & Guimarães, F. S. (2016). Cannabidiol, neuroprotection and neuropsychiatric disorders. Pharmacological research, 112, 119–127. https://doi.org/10.1016/j.phrs.2016.01.033 Navegación de entradasAnterior: Cómo se hace el hachís de CBDSiguiente: Cómo distinguir la marihuana macho y hembra: Diferencias y similitudes