Publicado el junio 8, 2023agosto 11, 2023 por Masha Burelo ¿El CBD puede reducir los síntomas de la alergia? En motivo del Día Mundial de la Alergia, te traemos este post sobre CBD y alergias para conocer todo lo que se está investigando al respecto en la actualidad. Las alergias son muy comunes hoy en día. Ya sea estacional, alimentaria, cutánea o cualquier otra, las alergias tienen un impacto significativo en el bienestar de una persona. El cannabidiol (CBD), el fitocannabinoide no psicoactivo por excelencia, ha ganado popularidad debido a sus posibles beneficios para la salud. Si bien algunos estudios sugieren que el CBD tiene efectos potenciales sobre el sistema inmunológico, puede beneficiar a las alergias al combatir la inflamación. Índice Toggle CBD y Alergias: Relación entre las alergias y el sistema endocannabinoide¿Qué es una alergia? El sistema inmune en las alergiasSistema endocannabinoide y sistema inmuneEfectos del CBD sobre el sistema inmunitario y los síntomas de alergia¿Cómo puede el CBD ayudar con los síntomas de alergia? Estudios sobre el CBD para la alergia actualesEl potencial de los terpenos del cannabis para alergiasConsideraciones y precauciones al usar CBD para las alergias¿Cómo utilizar el aceite de CBD para tratar las alergias? CBD y Alergias: Relación entre las alergias y el sistema endocannabinoide ¿Qué es una alergia? Las alergias son una reacción exacerbada del sistema inmune a sustancias que generalmente son inofensivas, a las cuales se les conoce como alérgenos. Los alérgenos comunes incluyen polen, ácaros del polvo, algunos alimentos, caspa de mascotas, picaduras de insectos y medicamentos. El sistema inmune en las alergias Cuando una persona con alergia es expuesta a un alérgeno, el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada y empieza a liberar anticuerpos como la inmunoglobulina E (IgE), que desencadena la liberación de histamina y otras sustancias químicas. La histamina, es la responsable de generar síntomas como picazón, estornudos y ojos llorosos. Es la razón por la que la terapia principal e inmediata a una respuesta alérgica son los antihistamínicos. Sistema endocannabinoide y sistema inmune El sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo está formado por enzimas, cannabinoides endógenos y receptores endocannabinoides, de entre los que destacan el receptor CB1 y CB2. Los receptores cannabinoides, particularmente los receptores CB2, se encuentran ampliamente distribuidos en las células inmunitarias. Efectos del CBD sobre el sistema inmunitario y los síntomas de alergia El CBD es el principal cannabinoide no psicoactivo de la planta del cannabis, conocido por su valor terapéutico. Deriva su interés por sus diversas propiedades, como los efectos analgésico, antipsicótico, antioxidante y antiinflamatorio (1). Este cannabinoide es capaz de interactuar con los receptores cannabinoides CB1 y CB2. Sin embargo, una parte significativa de los efectos biológicos del CBD ocurren sin la participación de los receptores CB1 o CB2 (2), ya que el CBD puede unirse a otro tipo de receptores que se encuentran en las células inmunitarias. El CBD modula la respuesta inmune ya sea aumentándola o disminuyéndola. A esta última se le denomina inmunosupresión, y es una propiedad predominante del CBD. La inmunosupresión inducida por el CBD ocurre al suprimir directamente la activación de diferentes tipos de células inmunitarias, promover la muerte celular (apoptosis) y facilitar la generación de células reguladoras de la respuesta inmune. Estas células reguladoras luego ayudan a regular otros objetivos de células inmunitarias, lo que contribuye a los efectos generales de modulación inmunitaria del CBD (3). La capacidad inmunosupresora del CBD ha demostrado ser útil para para enfermedades autoinmunes (4, 5), pero aún no se ha comprobado que sea efectivo para las alergias. Cabe destacar que el efecto inmunosupresor del CBD se da sólo en condiciones donde existe enfermedad, ya que el CBD puede bloquear la activación de los mecanismos inmunitarios que ocurren como respuesta a un estímulo; es decir, el CBD no disminuye la inmunidad de una persona sana. Por otro lado, el CBD puede estimular el sistema inmune, aunque en menor medida. Estos efectos contrapuestos son el motivo por el cual el CBD se encuentra bajo investigación, pues las razones que desencadenan la modulación aún no se comprenden con exactitud. ¿Cómo puede el CBD ayudar con los síntomas de alergia? No se conoce la efectividad real del CBD para tratar los síntomas de las alergias porque falta investigación al respecto. Teóricamente, los datos actuales sugieren que el CBD puede aliviar las alergias de una forma indirecta, puesto que puede reducir la respuesta inflamatoria resultante de la alergia. Quizá en el futuro las investigaciones apunten a otros mecanismos por los cuales el CBD podría actuar. Pero de acuerdo con la investigación científica actual, los potenciales beneficios del CBD para las alergias se limitan a sus propiedades como antiinflamatorio. Estudios sobre el CBD para la alergia actuales Hasta el día de hoy, los estudios científicos sobre el CBD y las alergias son muy escasos. Hay una publicación que reportó efectos positivos cuando se utilizó CBD para la inflamación alérgica de las vías respiratorias en un modelo con roedores (6). Así mismo, se ha sugerido que el CBD puede resultar favorecedor para la dermatitis alérgica debido a su acción antiinflamatoria en los padecimientos de la piel (7). El potencial de los terpenos del cannabis para alergias Otros componentes del cannabis que despiertan interés en las alergias podrían ser los terpenos. Los terpenos son compuestos aromáticos que se encuentran en plantas como el cannabis y son responsables de sus aromas y algunas propiedades terapéuticas. Algunos terpenos como el limoneno, mirceno, pineno y linalool que pueden encontrarse en diversas cepas de la planta del cannabis, tienen la capacidad de producir un efecto antiinflamatorio (8). Con base en esto, teóricamente, un CBD de espectro completo generaría mejores resultados, ya que los terpenos también tienen una acción antiinflamatoria. Incluso, podría ser que el alivio de la inflamación se potencie, debido al efecto séquito, que, aunque no se ha comprobado para las alergias, es una premisa que ha sido validada para otros padecimientos. Si bien algunas personas afirman que con aromaterapia se puede aliviar la alergia, es importante tener en cuenta que la investigación científica en esta área es insuficiente y la evidencia no es concluyente. Consideraciones y precauciones al usar CBD para las alergias ¿Cómo utilizar el aceite de CBD para tratar las alergias? En general, se necesita más investigación para establecer la eficacia del CBD para los síntomas de la alergia. Se recomienda consultar con un profesional médico para obtener asesoramiento personalizado y opciones de tratamiento para controlar las alergias. Para su uso en dermatitis, parece que lo recomendable son aplicaciones de crema, ungüento o aceite de CBD cuatro veces al día (9); o lo suficiente para mantener una liberación constante de CBD en la piel. El uso de CBD para la alergia debe evaluarse con precaución para evitar interacciones con medicamentos. Dado que los antihistamínicos que comúnmente se utilizan para tratar las alergias, son metabolizados por las mismas enzimas hepáticas que el CBD, la combinación de CBD con antihistamínicos podría producir efectos adversos. Además, se debe tomar en consideración que la dosis necesaria de CBD tiende a ser muy variable y no hay una dosis definida del CBD para tratar la alergia o para tratar la inflamación. Esperamos que te haya resultado útil este post sobre las investigaciones actuales del CBD y la alergia. Te recordamos que este artículo es informativo y que no pretende prevenir, tratar o diagnosticar ninguna enfermedad. Los productos de Cannactiva no son medicamentos. Consulta con un profesional de la salud si tienes dudas sobre la alergia y antes de usar CBD. Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 10ml 35,90 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 10ml 19,90 € Detalles Crema Facial CBD Hidratante (50ml) 19,90 € Detalles Cartucho CBD Full Spectrum (70% CBD + Cannabinoids) 17,50 € – 25,00 € Detalles Serum facial con CBD y Acido Hialuronico (30ml.) 19,90 € Detalles CBD Vape Liquid Hash Kit Full Spectrum (70% CBD + Cannabinoids) 29,90 € – 34,90 € Detalles Loción Corporal con CBD Reparadora (200ml) 16,90 € Detalles Aceite de CBD 10% Full Spectrum / 30ml 71,60 € Detalles Aceite de CBD 5% Full Spectrum / 30ml 39,91 € Detalles Referencias Pisanti, S., Malfitano, A. M., Ciaglia, E., Lamberti, A., Ranieri, R., Cuomo, G., Abate, M., Faggiana, G., Proto, M. C., Fiore, D., Laezza, C., & Bifulco, M. (2017). Cannabidiol: State of the art and new challenges for therapeutic applications. Pharmacology & therapeutics, 175, 133–150. https://doi.org/10.1016/j.pharmthera.2017.02.041 Giorgi V, Marotto D, Batticciotto A, Atzeni F, Bongiovanni S, Sarzi-Puttini P. Cannabis and Autoimmunity: Possible Mechanisms of Action. Immunotargets Ther. 2021 Jul 21;10:261-271. https://doi.org/10.2147/ITT.S267905 Nichols, J. M., & Kaplan, B. L. F. (2020). Immune Responses Regulated by Cannabidiol. Cannabis and cannabinoid research, 5(1), 12–31. https://doi.org/10.1089/can.2018.0073 Jones, É., & Vlachou, S. (2020). A Critical Review of the Role of the Cannabinoid Compounds Δ9-Tetrahydrocannabinol (Δ9-THC) and Cannabidiol (CBD) and their Combination in Multiple Sclerosis Treatment. Molecules (Basel, Switzerland), 25(21), 4930. https://doi.org/10.3390/molecules25214930 Mathur, K., Vuppalanchi, V., Gelow, K., Vuppalanchi, R., & Lammert, C. (2020). Cannabidiol (CBD) Consumption and Perceived Impact on Extrahepatic Symptoms in Patients with Autoimmune Hepatitis. Digestive diseases and sciences, 65(1), 322–328. https://doi.org/10.1007/s10620-019-05756-7 Vuolo, F., Abreu, S. C., Michels, M., Xisto, D. G., Blanco, N. G., Hallak, J. E., Zuardi, A. W., Crippa, J. A., Reis, C., Bahl, M., Pizzichinni, E., Maurici, R., Pizzichinni, M. M. M., Rocco, P. R. M., & Dal-Pizzol, F. (2019). Cannabidiol reduces airway inflammation and fibrosis in experimental allergic asthma. European journal of pharmacology, 843, 251–259. https://doi.org/10.1016/j.ejphar.2018.11.029 Baswan, S. M., Klosner, A. E., Glynn, K., Rajgopal, A., Malik, K., Yim, S., & Stern, N. (2020). Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD) for Skin Health and Disorders. Clinical, cosmetic and investigational dermatology, 13, 927–942. https://doi.org/10.2147/CCID.S286411 Del Prado-Audelo, M. L., Cortés, H., Caballero-Florán, I. H., González-Torres, M., Escutia-Guadarrama, L., Bernal-Chávez, S. A., Giraldo-Gomez, D. M., Magaña, J. J., & Leyva-Gómez, G. (2021). Therapeutic Applications of Terpenes on Inflammatory Diseases. Frontiers in pharmacology, 12, 704197. https://doi.org/10.3389/fphar.2021.704197 Xu, D. H., Cullen, B. D., Tang, M., & Fang, Y. (2020). The Effectiveness of Topical Cannabidiol Oil in Symptomatic Relief of Peripheral Neuropathy of the Lower Extremities. Current pharmaceutical biotechnology, 21(5), 390–402. https://doi.org/10.2174/1389201020666191202111534 Navegación de entradasAnterior: Linalool: el terpeno de las flores de lavanda en el cannabisSiguiente: Cómo cuidar tu piel en verano con CBD: Consejos para una piel radiante y saludable