Publicado el

Receta de Banana bread saludable con proteína de cáñamo

Receta fácil banana bread saludable sin gluten y vegano

El pan de plátano o banana bread es un bizcocho tradicional de masa esponjosa, húmeda y muy suave. Si eres un amante de esta receta, pero buscas una opción más saludable, estás en el lugar correcto. 

El pan de plátano es un clásico en la repostería, pero a menudo contiene altas cantidades de azúcar y harina refinada. Por eso, en este post te traemos una receta de banana bread saludable, vegana y alta en proteínas. Deliciosa y perfecta para disfrutar en cualquier momento del día y sentirte lleno de energía. 

Con ingredientes nutritivos y sencillos de encontrar, esta versión de pan de plátano es fácil de preparar y satisface tu paladar y tu cuerpo al mismo tiempo. 

Banana bread sin azúcar 

El endulzante principal de este bizcocho es el plátano maduro, que también le aporta una textura suave y consistencia esponjosa a la masa. 

Esta receta también es sin gluten, porque utilizamos trigo sarraceno; y vegana, porque la preparamos con aceite de oliva. 

El banana bread es perfecto para cualquier desayuno, merienda o para acompañar una tarde de charla con los amigos. Puedes comerlo sólo, o calentarlo para luego untarle mantequilla y mermelada, o simplemente, mojar en un té o una infusión caliente. 

Ingredientes:

  • 100 gr. de harina de trigo sarraceno 
  • 100 gr. de harina de arroz
  • 50 gr. de almidón de maíz
  • 4 plátanos maduros
  • 15 gr. de levadura química
  • 100 ml. de agua
  • 100 ml. de aceite de oliva
  • 50 gr. de proteína de cáñamo
  • 50 gr. de azúcar de coco o tu endulzante favorito
  • 2 cucharaditas de canela de Ceilán
  • Una pizca de sal
  • Semillas de cáñamo para decorar (opcional)

Preparación:

  • Añade todos los ingredientes en una batidora o procesador de alimentos y mezcla todo bien.
  • Vierte la mezcla en un molde y hornea 45 minutos a 180ºC.
  • Decora con semillas de cáñamo por encima. Sirve con una infusión y una buena conversación de sobremesa.

Comentario nutricional

El banana bread es un bizcocho ideal para los desayunos de invierno, para servir bien calentito. Puedes hacerlo en un molde alargado, lonchear y congelar. Saca unas rebanadas del congelador la noche anterior, así tendrás un bizcocho saludable para desayunar cada mañana.

La receta que te hemos preparado de banana bread es naturalmente libre de gluten, contiene poco azúcar y no contiene lácteos, por lo que es apto para dietas veganas y vegetarianas. 

¿Qué beneficios nutricionales tiene el banana bread saludable?

Desde el punto de vista dietético nutricional, los plátanos son una excelente fuente de potasio. Pero no quisiéramos que te quedases con este tópico, información algo vacía, y ya está. Si nos permites, ya que has llegado hasta aquí, te contaremos brevemente algo interesante en nutrición, relacionado con los alimentos muy ricos en potasio, como el plátano.

El potasio es un mineral diurético que ayuda a eliminar la sal (sodio) del organismo y que ayuda al buen funcionamiento del corazón. Y aquí viene otra frase que seguro que has escuchado: «la sal provoca hipertensión«.

Pues bien, científicamente, está comprobado que comer sal no provoca hipertensión. Pero sabemos que la sal aumenta las necesidades dietéticas de potasio, porque este mineral es necesario para eliminarla del cuerpo. ¿Y cuántos alimentos con potasio comemos? La realidad es que solemos añadir sal en todos los platos y comemos muy pocos alimentos ricos en potasio. ¿Podría estar esto relacionado con que tantas personas tengan hipertensión? ¡Pues recientes investigaciones han visto que sí!

Hay estudios que relacionan las altas tasas de hipertensión de la sociedad occidentalizada con el enorme desequilibrio mineral sodio / potasio de la dieta. Es decir, el mito de que la sal causa hipertensión, podría no ser la sal por sí sola, sino la alta ingesta de sal, acompañada de una baja ingestión de alimentos ricos en potasio… Así que ya sabes, ¡siempre que puedas, come alimentos con potasio! El plátano (sobre todo), las patatas y las hierbas aromáticas, encabezan la lista.

El pan de plátano, al estar hecho principalmente de plátanos maduros, puede proporcionarte una buena cantidad de potasio. También es una receta muy rica en fibra, que ayuda a que el sistema digestivo funcione mejor.

Receta banana bread saludable sin gluten y vegano
Receta banana bread con proteína de cáñamo Cannactiva.

¿Conoces los beneficios de añadir proteína de cáñamo a las recetas de repostería?

La proteína de cáñamo es un alimento en forma de polvo, que contiene solamente un ingrediente: semillas de cáñamo molidas. Agregar proteína de cáñamo a las recetas de repostería es una excelente manera de aumentar el contenido de proteína y ácidos grasos esenciales omega 3 mientras se agrega un sabor suave y saludable a las recetas.

En resumen, el pan de plátano es una opción deliciosa y nutritiva para aquellos que buscan una alternativa más sabrosa y saludable al pan tradicional.

Esperamos que te animes a probar la proteína de cáñamo con esta receta de banana bread saludable. Es una deliciosa alternativa para aprovechar esos plátanos maduros que llevan tiempo en el frutero. Recuerda que podrás comprar proteína de cáñamo en nuestra tienda de alimentos con cáñamo.

Además, puedes personalizar la receta a tu gusto: agregar nueces, pepitas de chocolate, semillas de amapola, banana bread con coco rallado, con mantequilla de cacahuete, con yogur, o hacer una versión con un toque de uvas pasas…

El resultado final será un pan esponjoso y lleno de sabor que será perfecto para disfrutar. ¡Anímate a probar esta deliciosa receta!

¿Qué beneficios tiene la repostería con proteína de cáñamo?

La proteína de cáñamo es un auténtico superalimento. Añadirlo a las recetas de repostería es una excelente idea si lo que buscas es mejorar las propiedades nutricionales de la preparación y ganar en salud. Tiene los siguientes beneficios:
Fuente completa de proteína: la proteína de cáñamo es una fuente completa de proteína, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Añadir proteína de cáñamo a las recetas de repostería aumenta su contenido de proteína y puede ayudar a satisfacer las necesidades diarias de proteína.
Fácil de digerir: la proteína de cáñamo es fácil de digerir y absorber. A diferencia de la harina de frutos secos (como la harina de almendra o de nuez) y de la harina de soja, el cáñamo no tiene antinutrientes, lo que lo convierte en un alimento muy fácil de asimilar para el organismo.
Rico en ácidos grasos esenciales: el cáñamo es una fuente rica de ácidos grasos esenciales, especialmente ácido linoleico y ácido alfa-linolénico (omega 6 y omega 3). Estos ácidos grasos son importantes para la salud del corazón, la función cerebral y la buena salud general del cuerpo.
Bajo en carbohidratos: la proteína de cáñamo es muy baja en carbohidratos, lo que la convierte en una excelente opción para personas que siguen una dieta baja en carbohidratos o dieta cetogénica. 
– Sabor suave: Tiene un sabor delicioso y suave, que recuerda a la nuez y avellanas, lo que la hace fácil de agregar a cualquier receta de repostería saludable.

¿Qué beneficios tiene el plátano?

El plátano es muy rico en potasio, un mineral muy importante esencial para la salud del corazón, la presión arterial y la función muscular. Además, los plátanos también contienen vitamina C, vitamina B6, fibra y antioxidantes, lo que lo convierte en una fruta muy nutritiva.

Publicado el

Smoothie Bowl de Mango y Aguacate con Cáñamo

Smoothie bowl mango y aguacate

¿Listo para ser creativo con el desayuno? La receta con cáñamo que os proponemos en esta ocasión es un delicioso smoothie bowl de mango y aguacate, dos frutas muy ricas en vitaminas y minerales, al que le hemos añadido aceite y semillas de cáñamo para disfrutar del omega 3, las proteínas y las vitaminas y minerales que nos aporta este superalimento que es el cáñamo. 

Receta Smoothie Bowl de Mango y Aguacate con cáñamo

¿Qué es un smoothie bowl?

Un smoothie bowl es una variante de un batido (smoothie) que se sirve en un bol, y que se come con una cuchara, en lugar de beberlo con una pajita. Se elabora con ingredientes naturales como frutas, verduras, bebida vegetal o yogur. A menudo se espesa con aguacate, plátano, hielo, avena o semillas de chía, para crear una textura más parecida a la del helado.

Smoothie Bowl: el arte de los batidos con toppings

Si tienes redes sociales, probablemente conocerás los smoothies por el arte de presentarlos de forma fotogénica. Una vez que se ha preparado el smoothie bowl, se suele decorar con una variedad de ingredientes como frutas frescas troceadas, nueces, semillas de cáñamo, coco rallado o granola, entre otros miles de posibilidades. Así, además de ser delicioso y saludable, el smoothie bowl es una forma creativa,  colorida y agradable, de disfrutar de una comida nutritiva. Los smoothie bowl son como un helado para tu salud: puedes personalizarlo como quieras. 

Normalmente se toma como desayuno, pero también es ideal para tomar como batido post-deportivo, o incluso como desayuno o merienda saludable. ¡Disfruta del poder verde en todo su esplendor!

Smoothie bowl de aguacate y mango. Receta con aceite de cáñamo.
Smoothie bowl de aguacate y mango. Receta con aceite de cáñamo.

Ingredientes para el smoothie bowl de mango y aguacate

Para los toppings: 

Cómo preparar un smoothie bowl de mango y aguacate

  • Bate el aguacate con el mango y un chorro de Aceite de cáñamo verde Cannactiva, rico en clorofila y omega 3. 
  • Añade la cantidad que quieras de leche vegetal, poco a poco, hasta conseguir la textura que desees para tu batido.
  • Añade la proteína de cáñamo pura, y vuelve a mezclar. 
  • Vierte el batido en un recipiente y añade los toppings en la parte superior de forma decorativa, como en la foto. Puedes cambiar las frambuesas, las macadamias y el resto de toppings para diseñar tu propio smoothie bowl, ¡imaginación al poder!

Comentario nutricional

Este smoothie bowl de mango y aguacate es una excelente opción para llenarse de energía. No solamente por ser de fácil digestión, sino también porque su preparación es sencilla pero entretenida, permitiéndonos distraer la mente a la vez que nos cuidamos de forma creativa. ¡Cocin-arte también te nutre!

En particular, el smoothie bowl de mango y aguacate es la estrella de los green smoothies, o batidos verdes, porque combina dos frutas de textura muy cremosa, que además también son muy nutritivas.

Por una parte, el mango es muy rico en betacarotenos, los pigmentos de color amarillo y anaranjado, que le confieren potentes propiedades antioxidantes. Estos compuestos ayudan a cuidar la piel, las mucosas digestivas, y se relacionan con una buena salud cardiovascular, al proteger también venas y arterias del deterioro oxidativo. Por su otra parte, el aguacate es una fruta muy rica en ácido fólico y grasas saludables, por ello es una de las frutas que más cuida nuestro corazón. Los toppings terminan de redondear las propiedades del smoothie. Añadir aceite de cáñamo aporta gran cantidad de grasas Omega 3 y clorofila a la receta. Puedes aprovechar el batido como bebida post entrenamiento, para reponer energía, o como opción de desayuno o merienda llena de sabor y nutrientes.

Recuerda que en la tienda online de alimentos con cáñamo de Cannactiva encontrarás todo tipo de delicatessen con cáñamo: desde aceite de cáñamo, a proteína pura, snacks y semillas de cáñamo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se hacen los smoothie bowls?

En general, los smoothie bowls son elaborados con frutas, bebida vegetal o yogur, y se condimentan con semillas y alguna porción adicional de fruta. Pero tú puedes inventarte tu propio batido, a partir de tus ingredientes preferidos. ¡Imaginación al poder!

¿Cuántas calorías tiene un smoothie bowl?

La cantidad de calorías que aporta un smoothie bowl varía según los ingredientes utilizados y las porciones. Un smoothie bowl típico puede tener alrededor de 300-500 calorías (kcal), pero algunas recetas pueden contener hasta 700-800 calorías o más, especialmente si se incluyen ingredientes con alto contenido calórico, como el aceite de cáñamo rico en omega 3, o la mantequilla de frutos secos. También es importante tener en cuenta que los smoothie bowls pueden ser una comida completa y equilibrada, ya que pueden contener proteínas, carbohidratos, fibra y grasas saludables. Sin embargo, si se utiliza como un refrigerio o un postre y se necesita perder peso, o en caso de diabetes, es conveniente controlar el tamaño de la porción o adaptar el resto de la dieta a este aporte nutricional.

¿Qué propiedades tiene el mango?

El mango es una fruta tropical deliciosa, de sabor muy dulce y agradable textura. Originaria del sur de Asia, el mango es una fruta nutritiva que ofrece varios beneficios para la salud. Algunas de sus propiedades incluyen:
– Alto contenido de vitaminas C y A (en forma de betacarotenos), así como en potasio y fibra.
– Potente antioxidante: El mango es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
– Contiene enzimas que ayudan a hacer la digestión. 
Promueve la salud ocular: El mango es una buena fuente de vitamina A, que es esencial para la salud ocular.

Publicado el

Energy balls de cacao y cáñamo: Receta nutritiva, rica y fácil de hacer

Energy balls de cacao, coco y cáñamo

Receta de Energy balls de cacao con aceite de cáñamo oro

Hoy te proponemos una deliciosa receta, saludable y nutritiva, ideal para un almuerzo lleno de energía, o para una sobremesa en cualquier tarde de infusión y charla con amigos. Sorprende a tus invitados con estas energy balls de cacao, coco y cáñamo, saludables y sin azúcar añadido, elaboradas con tan sólo cinco ingredientes y en tiempo récord. 

Estas pequeñas bolitas energéticas del tamaño de una trufa de chocolate están rellenas de cáñamo y endulzadas con dátiles. Te proporcionarán toda la nutrición que tu cuerpo necesita: carbohidratos, omega 3, proteína, fibra y magnesio. El secreto para prepararlas es un buen procesador de alimentos o batidora potente, que hará casi todo el trabajo por ti. 

Si estás buscando un snack saludable que te dé ese impulso de energía necesario para hacer deporte o simplemente quieres almorzar algo rico para seguir con tus actividades diarias al máximo, ¡las energy balls de cacao y cáñamo son tu mejor opción! 

Receta energy balls de cacao, coco y cáñamo
Energy balls de cacao, coco y cáñamo

Ingredientes

Para 15-20 energy balls de tamaño pequeño, aproximadamente: 

  • 200 gr. de dátiles deshuesados
  • 65 gr. de coco rallado
  • 30 gr. de proteína de cáñamo
  • 15 gr. de aceite de cáñamo oro (una cucharada)
  • Cacao puro en polvo crudo para la cobertura

¿Cómo hacer energy balls de cacao? ¡Muy fácil! 

  1. Mezcla todos los ingredientes con una batidora o con una procesadora de alimentos hasta formar una masa espesa y homogénea, que se pueda trabajar con las manos. Los dátiles formarán como una crema, que, con la adición de coco rallado, volveremos más espesa y manejable. 
  2. Prepárate un vaso de agua para mojar las manos, así te será más fácil hacer la forma de bolitas. Aunque va a gustos, yo te recomiendo que hagas energy balls más bien pequeñas, del tamaño de un bocado. Como la medida que te da una cucharadita de postre, no mucho más.
  3. Dispón de un plato o bandeja con el cacao en polvo para bañar las trufas. La mejor forma para rebozarlas es mover el plato o bandeja como si estuvieras buscando oro. Si eres un fanático del cacao, también puedes añadirlo dentro de la masa, y rebozar con coco rallazo. 
  4. Coloca en una bandeja para servir y ¡listos! El resultado es exactamente el que se ve en la foto que acompaña esta receta. 
Energy balls de cacao, coco y cáñamo
Resultado de la receta energy balls de cacao, coco y cáñamo. El aceite de cáñamo le da un extra de omega 3 saludable.

Sobre esta receta

Comentario nutricional

Estas trufas también se pueden utilizar como receta de bolitas energéticas para deportistas, pues proporcionan mucha energía y son ideales para dar ese extra que se necesita cuando quieres llevar el ejercicio al máximo rendimiento. Algunos de nuestros amigos las usan con mucho éxito como suplemento natural en sus competiciones deportivas, al ser el dátil y la proteína de cáñamo muy aconsejables para la preparación de carreras y maratones.

Tanto si eres deportista profesional como si trabajas en una oficina, estas energy balls te llevarán a alcanzar tu máximo rendimiento. Los hidratos de carbono del dátil proporcionan energía de fácil digestión, ideal para un entrenamiento o para una jornada laboral intensa. La proteína de cáñamo también es importante para el desarrollo muscular y el gran olvidado en los desayunos de los más despistados (¡no olvides que los neurotransmisores son proteínas!) y el aceite de cáñamo permite beneficiarse de los ácidos grasos omega 3 antiinflamatorios. 

Información de alérgenos 

Las energy balls veganas ofrecen una opción de tentempié nutritivo y lleno de energía apto para casi todo el mundo y para una gran variedad de dietas. Esta receta de energy balls es naturalmente libre de gluten (sin harina), sin azúcares añadidos (sólo los que contiene de forma natural el dátil) y sin lactosa (no contiene lácteos), siendo apta en dietas vegan y vegetarianas

Posibles variaciones de la receta

Las energy balls que te hemos propuesto son una masa homogénea que casi se funde en la boca. Pero existen muchas variaciones. Pueden personalizarse fácilmente con varios sabores, en función de tus gustos y preferencias: desde el clásico chocolate negro, hasta añadirle cítricos, como piel de limón o de naranja, especias como la canela, o incluso un poco de picante. 

Por ejemplo, ¿No ves nunca el momento de comer esos frutos secos que te miran desde la despensa? ¡Haz bolitas energéticas con frutos secos! Para ello, trocea aparte las almendras, nueces, avellanas, pistachos, semillas de cáñamo, lino, chía… ¡Lo que le quieras poner! Piensa que deben quedar pequeños trocitos enteros, no querrás mantequilla de nuez. Luego, añade las semillas finamente troceadas a la masa homogénea de la receta (punto 1), para posteriormente hacer las bolitas. ¡Bon apetite!

Preguntas frecuentes

¿Se pueden preparar energy balls sin coco?

Receta energy balls de cacao, coco y cáñamo

La receta que te proponemos, a base de dátiles triturados, utiliza coco porque le da a la masa la consistencia necesaria para poder hacer las energy balls. No obstante, si eres del team «no soporto el coco», puedes perfectamente realizar las mismas bolitas energéticas sustituyendo el coco por otro ingrediente nutritivo y de consistencia seca, como por ejempo la harina de almendra (opción sin gluten) o copos de avena molidos. ¡Nyam!

¿Cómo conservar las energy balls?

Al ser una receta sin cocción, es importante que mantengas la máxima higiene durante la preparación (lavarse las manos y utilizar utensilios limpios), así como lo mantengas en el refrigerador hasta antes de servir.

¿Qué nutrientes tiene la pasta de dátil?

La pasta de dátil contiene principalmente hidratos de carbono simples, y por ello suele ser bastante criticada. Pero el uso de dátil en recetas saludables no es igual que usar azúcar. En comparación con la repostería con azúcar refinado, la pasta de dátil tiene muchísima más fibra (de hecho, el azúcar no tiene nada de fibra), que ayuda a regular la asimilación del azúcar, alimenta la flora intestinal (que tan importante es para la inmunidad) y ayuda contra el estreñimiento. Además, aporta ciertos nutrientes interesantes. Destaca el alto contenido en vitaminas del grupo B de los dátiles, importantes para el metabolismo (para tener energía rápida), y presenta un alto contenido en minerales como el potasio (diurético) y magnesio (para el corazón). La pasta de dátil o dátiles triturados también es un ingrediente de moda: la nueva tendencia a cocinar sin azúcar (y el «realfooding») lo ha puesto en auge. Sin duda, estos alimentos, que vienen de Israel, Turquía y otros países de Oriente Medio principalmente, han llegado a la cocina para quedarse.

¿Cómo hacer energy balls sin dátiles?

El dátil queda muy bien en la receta y por ello es la opción más aconsejable. Pero si prefieres no utilizar dátiles por la razón que sea, puedes sustituirlos por higos (en realidad, las energy balls son lo más parecido al pan de higos tradicional con frutos secos, sólo que en forma de trufa), albaricoques secos, orejones, pasas, arándanos desecados, o en definitiva, cualquier otra fruta seca. Si la opción escogida no es tan jugosa como el dátil, ponla en remojo previamente con agua y luego escurre bien.

Publicado el

La receta definitiva del mejor brownie de marihuana CBD

Brownie de marihuana CBD

Los brownies de marihuana son legendarios entre los comestibles de cannabis por varias razones: son fáciles de hacer, endiabladamente buenos y te elevan como el cielo. Incluso si eres un total negado en la cocina, vale la pena probar esta receta de brownie de marihuana.

Te recordamos que esto es contenido informativo, basado en una receta típica de cultura cannábica popular. Si ingieres marihuana, puedes probarlo sólo bajo tu responsabilidad. Los productos de Cannactiva no están destinados a su ingestión.

Cómo hacer brownie de marihuana 

Si buscas una receta de brownie de marihuana fácil de hacer, has llegado al lugar correcto. El brownie de marihuana es uno de los postres cannábicos más populares y todo un clásico en las fiestas de aniversario entre amigos, en celebraciones especiales, o incluso en cualquier tarde de aburrimiento. ¿Quién no ha probado alguna vez un pastel de marihuana de algún colega que se puso cocinitas? ¡Y quién te iba a decir que ese amigo hoy eres tú!

Consejos para cocinar y comer recetas con marihuana

Antes de nada, no está de más señalar ciertos aspectos a tener en cuenta cuando se come marihuana, no solo para esta receta, sino siempre que vayas a cocinar con hierba. Primero, sé cauteloso con las cantidades y calcula un poco la cantidad de hierba que añades por ración de pastel. 

No hay una dosis media recomendada por persona, y la verdad es que ninguno de nosotros reaccionamos de la misma forma al consumir cannabis, por lo que este punto siempre causa ciertas dudas. La marihuana ingerida tiene un efecto tardío, pero más potente que cuando se fuma

Ya sabes que el efecto entre fumar hierba o comerla es muy diferente, principalmente porque el primero es mucho más rápido y menos duradero que el segundo. Así que, sobre todo si es la primera vez que lo vas a cocinar y consumir marihuana, o si es el caso de alguien que va a compartir este brownie contigo, lo aconsejable es comerlo en poca cantidad para ver cómo te afecta y esperar a ver el efecto que te produce. 

El subidón del brownie de marihuana suele tardar alrededor de una hora en hacer efecto, así que tómatelo con calma. Este dato es importante, y deberás recordarlo cuando pruebes el delicioso brownie de marihuana. Contrólate y no te animes a comer demasiado pastel de chocolate, porque el colocón vendrá de golpe, un rato después. 

Elegir bien los ingredientes

El principal inconveniente de esta receta es el riesgo de blancazo por THC de la marihuana tradicional. Por ello, recientemente existe la moda de utilizar flores de cáñamo en lugar de marihuana, por su nulo contenido en THC. Claro está, que puedes utilizar el tipo de maría que más te guste, o la más indicada según la ocasión. 

Te recordamos que las flores de cannabis CBD que encontrarás en Cannactiva son para uso externo. No son productos destinados a su ingestión.

Importancia de la temperatura al cocinar marihuana

Finalmente, un aspecto culinario esencial para hacer recetas con marihuana es controlar que la temperatura nunca exceda los 120ºC. El calor activa los cannabinoides y por ello es esencial para liberar las propiedades medicinales del cannabis. Mediante un proceso llamado descarboxilación, los cannabinoides de la marihuana pasan de su forma ácida (THCA y CBDA) a su forma activa (THC y CBD). 

El THC se libera en unos 45 minutos cuando se calienta a 104ºC. Sin embargo, es fundamental no superar los 150°C ni los 120ºC durante más de una hora, ya que de lo contrario se corre el riesgo de dañar los cannabinoides. En otras palabras, poner el horno a tope puede estropearte el efecto del brownie de marihuana. Es mejor que cocines a baja temperatura y tardes un poco más. ¡Evita poner temperatura máxima y el gratinador a 250ºC, porque le estropearás todo el THC y CBD a la marihuana!

¿Es mejor preparar el brownie con mantequilla de marihuana?

Usar cannabis crudo en una receta no hará mucho en términos de efectos en este postre tan reconfortante. Realmente, el componente psicoactivo de los brownies de marihuana es la mantequilla de cannabis, no la hierba en sí.

Para hacer brownies que tengan los máximos efectos de la marihuana, primero se debe descarboxilar la marihuana: calentarla en el horno a unos 110-120°C durante media hora. La descarboxilación del cannabis activa el THC y CBD que, de lo contrario, se mantienen en estado latente sin causar efectos. Después de eso, la marihuana descarboxilada puede ser utilizada para la elaboración del brownie de marihuana. 

Las recetas de marihuana suelen incluir la preparación previa de la mantequilla de marihuana. Este paso adicional consigue extraer al máximo los cannabinoides de la planta, resultando un pastel con una concentración muy alta de cannabinoides activos.

En esta receta, precisamente para que la mantequilla del brownie de marihuana absorba al máximo los cannabinoides, en su preparación nos aseguraremos de dejar reposar la marihuana descarboxilada con la mantequilla, para que ésta absorba todos los cannabinoides y su poder. El resultado será un brownie de chocolate y marihuana, con alto contenido en THC y CBD. 

Espero que estos consejos te ayuden a tener una gran experiencia culinaria y cannábica con tus brownies de marihuana. Ahora que ya conoces los secretos de la receta, la preparación y los consejos para su uso responsable. ¡A disfrutar!

Ingredientes para el brownie de marihuana

Anota estos ingredientes para un brownie de marihuana para 8 personas:

  • 100 gramos de mantequilla
  • 4 gramos de cogollos de marihuana (0,5 g por persona) 
  • 4 huevos
  • 100 gramos de harina
  • 80 gramos de azúcar
  • 200 gramos de chocolate para derretir, si es posible, especial para postres. Puedes usar chocolate del 70% o superior, o del que más te guste.
  • 100 gramos de nueces (o las que quieras)
  • 1 cucharadita de canela de Ceilán (opcional)
  • Una pizca de sal

Receta de brownie de marihuana paso a paso

Ahora que lo tienes todo, los pasos para elaborar el brownie de marihuana son los siguientes:

  1. Descarboxila la marihuana. Coloca un papel de cocina en la bandeja del horno y esparce los cogollos ligeramente triturados por encima. Colócalos en la parte media del horno (nunca en la parte más cercana al gratinador o a la fuente de calor) y caliéntalo a 110-120ºC durante 30-40 minutos como máximo, dependiendo de si habías precalentado el horno. Deja enfriar un poco y tritura la hierba finamente con el grinder.
  2. En un bol, funde la mantequilla y el chocolate al baño maría, colocando un bol con los ingredientes, dentro de un cazo de agua hirviendo. Remueve con una cuchara poco a poco hasta que se fundan ambos ingredientes. Una vez fundidos el chocolate y la mantequilla, apaga el fuego y retira el bol del cazo. Añade los cogollos de marihuana descarboxilada finamente triturados y remueve bien. Luego, tapa el bol con un plato (para que no se evaporen los compuestos volátiles de la marihuana, como los terpenos) y déjalo reposar unos 30 minutos, mientras preparas la masa del brownie.
  3. Precalienta el horno a 120ºC. No te costará nada hacer la masa, así que lo ideal es tener el horno preparado para poner la mezcla cuanto antes. 
  4. En un recipiente, prepara la masa: mezcla los 4 huevos, 80 gramos de azúcar, 100 gramos de harina tamizada, la canela y la pizca de sal, y revuelve. Puedes hacerlo con un tenedor o, lo más fácil (aunque no sea gastronómicamente hablando, lo más profesional) es coger la batidora y en medio segundo está todo mezclado y sin grumos desagradables. Por último, añadimos el chocolate fundido con la marihuana y las nueces.
  5. Unta un molde de pastel con unas gotas de aceite de oliva o mantequilla y vierte la masa del brownie. 
  6. Coloca el pastel en la parte media del horno y sé paciente. Cuece a 100-120ºC durante aproximadamente 60 minutos o un poco antes. Recuerda no pasarte con la temperatura ni poner el gratinador, pues destruiría los cannabinoides THC y CBD, restando efectos al brownie de marihuana. 
  7. Saca el brownie de marihuana del horno, déjalo enfriar y córtalo en pequeñas porciones. ¡A disfrutar! Recuerda que el brownie de marihuana se debe comer en cantidades moderadas, ya que sus efectos son tardíos y muy potentes, aunque al principio te parecerá que no hace nada.

Importante: Si compartes casa con otras personas, te aconsejamos advertirles del contenido del pastel y sobre todo mantenerlo siempre fuera del alcance de los niños pequeños y las mascotas. Y si te pilla sólo en casa, ponle una etiqueta donde se indique claramente lo que es para evitar accidentes. Si bajas la guardia, alguien goloso puede comerse todo el brownie y tener efectos adversos.

Receta de brownie de marihuana (FAQs)

¿Cuánto tiempo de cocción tarda el brownie de marihuana?

A 120ºC, en 60 minutos tienes el brownie de marihuana. Para comprobarlo, basta con abrir el horno pasado ese tiempo, pinchar el brownie con la punta de un cuchillo y si sale limpio ya está listo. No obstante, el tiempo de cocción puede variar ligeramente según el tipo de horno, de si estaba precalentado o no cuando pusiste el brownie, o de si eres muy impaciente y abres varias veces la puerta del horno durante el tiempo de cocción.
Cuando lo saques, a menos que tengas prisa o quieras comerlo, lo ideal es esperar a que se enfríe un poco para que no te haga mal como una bomba en el estómago, pero si sientes que quieres comerlo de inmediato, caliente, también puedes acompañarlo con una bola de helado, que hará el contraste que tu estómago necesita.

¿Qué efectos tiene el brownie de marihuana?

Los efectos del brownie de marihuana son tardíos y más potentes que cuando se fuma la hierba. Como nadie le da un mordisco a un brownie de marihuana y luego espera de 1 a 2 horas para ver cómo le sienta para ver si quiere darle otro, es muy común pasarse de la dosis. Luego, aproximadamente al cabo de media hora o una hora más tarde de comer el brownie de marihuana, empiezas a darte cuenta de si has comido demasiado o demasiado poco. Eso puede suponer un gran problema, que es familiar para cualquier persona a la que le gusten los dulces. Cuando pruebas los brownies de marihuana u otros comestibles por primera vez, es fácil consumir demasiado, especialmente porque el efecto será mucho más fuerte que fumar cuando finalmente llegue. Algunas personas también ceden a la tentación de comer un poco más después de que no sienten ningún efecto a los 30 minutos o una hora.

¿Cuánto tiempo dura el efecto del happy brownie de marihuana?

Normalmente, los efectos de ingerir cannabis se producen a los 30-60 minutos y pueden durar unas horas, en función de la tolerancia individual. Debido a la forma en que la marihuana se metaboliza en el cuerpo cuando se ingiere, el  efecto de la marihuana ingerida se vuelve mucho más potente. Esto significa que puede durar más tiempo y tener efectos más pronunciados que cuando se fuma. De todos modos, el efecto depende en cierta medida de la tolerancia individual. 

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto los brownies de marihuana?

A diferencia de fumar marihuana, que tiene un inicio relativamente rápido, comer productos de marihuana conduce a un subidón con un inicio tardío. Este efecto tardío puede hacer que alguien coma mucho más brownie de marihuana de lo que su cuerpo está preparado. Cuando un subidón esperado tarda en aparecer, una persona puede tomar más de lo que debería, pensando erróneamente que necesita una dosis más alta.