Publicado el marzo 7, 2023marzo 8, 2023 por Elisenda Carballido Receta de Banana bread saludable con proteína de cáñamo El pan de plátano o banana bread es un bizcocho tradicional de masa esponjosa, húmeda y muy suave. Si eres un amante de esta receta, pero buscas una opción más saludable, estás en el lugar correcto. El pan de plátano es un clásico en la repostería, pero a menudo contiene altas cantidades de azúcar y harina refinada. Por eso, en este post te traemos una receta de banana bread saludable, vegana y alta en proteínas. Deliciosa y perfecta para disfrutar en cualquier momento del día y sentirte lleno de energía. Con ingredientes nutritivos y sencillos de encontrar, esta versión de pan de plátano es fácil de preparar y satisface tu paladar y tu cuerpo al mismo tiempo. Banana bread sin azúcar El endulzante principal de este bizcocho es el plátano maduro, que también le aporta una textura suave y consistencia esponjosa a la masa. Esta receta también es sin gluten, porque utilizamos trigo sarraceno; y vegana, porque la preparamos con aceite de oliva. El banana bread es perfecto para cualquier desayuno, merienda o para acompañar una tarde de charla con los amigos. Puedes comerlo sólo, o calentarlo para luego untarle mantequilla y mermelada, o simplemente, mojar en un té o una infusión caliente. Ingredientes: 100 gr. de harina de trigo sarraceno 100 gr. de harina de arroz 50 gr. de almidón de maíz 4 plátanos maduros 15 gr. de levadura química 100 ml. de agua 100 ml. de aceite de oliva 50 gr. de proteína de cáñamo 50 gr. de azúcar de coco o tu endulzante favorito 2 cucharaditas de canela de Ceilán Una pizca de sal Semillas de cáñamo para decorar (opcional) Proteína de cáñamo ecológica (63% Proteína) 13,54 € Detalles Semilla de cáñamo pelada y tostada ecológica 12,49 € Detalles Semilla de cáñamo ecológica 9,90 € Detalles Preparación: Añade todos los ingredientes en una batidora o procesador de alimentos y mezcla todo bien. Vierte la mezcla en un molde y hornea 45 minutos a 180ºC. Decora con semillas de cáñamo por encima. Sirve con una infusión y una buena conversación de sobremesa. Comentario nutricional El banana bread es un bizcocho ideal para los desayunos de invierno, para servir bien calentito. Puedes hacerlo en un molde alargado, lonchear y congelar. Saca unas rebanadas del congelador la noche anterior, así tendrás un bizcocho saludable para desayunar cada mañana. La receta que te hemos preparado de banana bread es naturalmente libre de gluten, contiene poco azúcar y no contiene lácteos, por lo que es apto para dietas veganas y vegetarianas. ¿Qué beneficios nutricionales tiene el banana bread saludable? Desde el punto de vista dietético nutricional, los plátanos son una excelente fuente de potasio. Pero no quisiéramos que te quedases con este tópico, información algo vacía, y ya está. Si nos permites, ya que has llegado hasta aquí, te contaremos brevemente algo interesante en nutrición, relacionado con los alimentos muy ricos en potasio, como el plátano. El potasio es un mineral diurético que ayuda a eliminar la sal (sodio) del organismo y que ayuda al buen funcionamiento del corazón. Y aquí viene otra frase que seguro que has escuchado: «la sal provoca hipertensión«. Pues bien, científicamente, está comprobado que comer sal no provoca hipertensión. Pero sabemos que la sal aumenta las necesidades dietéticas de potasio, porque este mineral es necesario para eliminarla del cuerpo. ¿Y cuántos alimentos con potasio comemos? La realidad es que solemos añadir sal en todos los platos y comemos muy pocos alimentos ricos en potasio. ¿Podría estar esto relacionado con que tantas personas tengan hipertensión? ¡Pues recientes investigaciones han visto que sí! Hay estudios que relacionan las altas tasas de hipertensión de la sociedad occidentalizada con el enorme desequilibrio mineral sodio / potasio de la dieta. Es decir, el mito de que la sal causa hipertensión, podría no ser la sal por sí sola, sino la alta ingesta de sal, acompañada de una baja ingestión de alimentos ricos en potasio… Así que ya sabes, ¡siempre que puedas, come alimentos con potasio! El plátano (sobre todo), las patatas y las hierbas aromáticas, encabezan la lista. El pan de plátano, al estar hecho principalmente de plátanos maduros, puede proporcionarte una buena cantidad de potasio. También es una receta muy rica en fibra, que ayuda a que el sistema digestivo funcione mejor. Receta banana bread con proteína de cáñamo Cannactiva. ¿Conoces los beneficios de añadir proteína de cáñamo a las recetas de repostería? La proteína de cáñamo es un alimento en forma de polvo, que contiene solamente un ingrediente: semillas de cáñamo molidas. Agregar proteína de cáñamo a las recetas de repostería es una excelente manera de aumentar el contenido de proteína y ácidos grasos esenciales omega 3 mientras se agrega un sabor suave y saludable a las recetas. En resumen, el pan de plátano es una opción deliciosa y nutritiva para aquellos que buscan una alternativa más sabrosa y saludable al pan tradicional. Esperamos que te animes a probar la proteína de cáñamo con esta receta de banana bread saludable. Es una deliciosa alternativa para aprovechar esos plátanos maduros que llevan tiempo en el frutero. Recuerda que podrás comprar proteína de cáñamo en nuestra tienda de alimentos con cáñamo. Además, puedes personalizar la receta a tu gusto: agregar nueces, pepitas de chocolate, semillas de amapola, banana bread con coco rallado, con mantequilla de cacahuete, con yogur, o hacer una versión con un toque de uvas pasas… El resultado final será un pan esponjoso y lleno de sabor que será perfecto para disfrutar. ¡Anímate a probar esta deliciosa receta! Snack de cáñamo dulce chocolate ecológico (40 g.) 2,81 € Detalles Snack de cáñamo Sweet & Spicy ecológico (40 g.) 2,81 € Detalles Proteína de cáñamo ecológica (63% Proteína) 13,54 € Detalles Semilla de cáñamo pelada y tostada ecológica 12,49 € Detalles Semilla de cáñamo ecológica 9,90 € Detalles Aceite de cáñamo ecológico Oro (100 ml.) 8,95 € Detalles ¿Qué beneficios tiene la repostería con proteína de cáñamo? La proteína de cáñamo es un auténtico superalimento. Añadirlo a las recetas de repostería es una excelente idea si lo que buscas es mejorar las propiedades nutricionales de la preparación y ganar en salud. Tiene los siguientes beneficios:– Fuente completa de proteína: la proteína de cáñamo es una fuente completa de proteína, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Añadir proteína de cáñamo a las recetas de repostería aumenta su contenido de proteína y puede ayudar a satisfacer las necesidades diarias de proteína.– Fácil de digerir: la proteína de cáñamo es fácil de digerir y absorber. A diferencia de la harina de frutos secos (como la harina de almendra o de nuez) y de la harina de soja, el cáñamo no tiene antinutrientes, lo que lo convierte en un alimento muy fácil de asimilar para el organismo.– Rico en ácidos grasos esenciales: el cáñamo es una fuente rica de ácidos grasos esenciales, especialmente ácido linoleico y ácido alfa-linolénico (omega 6 y omega 3). Estos ácidos grasos son importantes para la salud del corazón, la función cerebral y la buena salud general del cuerpo.– Bajo en carbohidratos: la proteína de cáñamo es muy baja en carbohidratos, lo que la convierte en una excelente opción para personas que siguen una dieta baja en carbohidratos o dieta cetogénica. – Sabor suave: Tiene un sabor delicioso y suave, que recuerda a la nuez y avellanas, lo que la hace fácil de agregar a cualquier receta de repostería saludable. ¿Qué beneficios tiene el plátano? El plátano es muy rico en potasio, un mineral muy importante esencial para la salud del corazón, la presión arterial y la función muscular. Además, los plátanos también contienen vitamina C, vitamina B6, fibra y antioxidantes, lo que lo convierte en una fruta muy nutritiva.
Publicado el febrero 22, 2023febrero 22, 2023 por Elisenda Carballido Smoothie Bowl de Mango y Aguacate con Cáñamo ¿Listo para ser creativo con el desayuno? La receta con cáñamo que os proponemos en esta ocasión es un delicioso smoothie bowl de mango y aguacate, dos frutas muy ricas en vitaminas y minerales, al que le hemos añadido aceite y semillas de cáñamo para disfrutar del omega 3, las proteínas y las vitaminas y minerales que nos aporta este superalimento que es el cáñamo. Receta Smoothie Bowl de Mango y Aguacate con cáñamo ¿Qué es un smoothie bowl? Un smoothie bowl es una variante de un batido (smoothie) que se sirve en un bol, y que se come con una cuchara, en lugar de beberlo con una pajita. Se elabora con ingredientes naturales como frutas, verduras, bebida vegetal o yogur. A menudo se espesa con aguacate, plátano, hielo, avena o semillas de chía, para crear una textura más parecida a la del helado. Smoothie Bowl: el arte de los batidos con toppings Si tienes redes sociales, probablemente conocerás los smoothies por el arte de presentarlos de forma fotogénica. Una vez que se ha preparado el smoothie bowl, se suele decorar con una variedad de ingredientes como frutas frescas troceadas, nueces, semillas de cáñamo, coco rallado o granola, entre otros miles de posibilidades. Así, además de ser delicioso y saludable, el smoothie bowl es una forma creativa, colorida y agradable, de disfrutar de una comida nutritiva. Los smoothie bowl son como un helado para tu salud: puedes personalizarlo como quieras. Normalmente se toma como desayuno, pero también es ideal para tomar como batido post-deportivo, o incluso como desayuno o merienda saludable. ¡Disfruta del poder verde en todo su esplendor! Smoothie bowl de aguacate y mango. Receta con aceite de cáñamo. Ingredientes para el smoothie bowl de mango y aguacate Un mango maduro Un aguacate Aceite de cáñamo verde Cannactiva, rico en clorofila Leche vegetal al gusto (nosotros usamos de coco) 1 cucharada de proteína de cáñamo pura de Cannactiva Para los toppings: Semillas de cáñamo tostadas de Cannactiva Coco rallado Nibs de cacao Macadamias Frambuesas Proteína de cáñamo ecológica (63% Proteína) 13,54 € Detalles Semilla de cáñamo pelada y tostada ecológica 12,49 € Detalles Aceite de semilla de cáñamo ecológico Verde (100 ml.) 9,85 € Detalles Cómo preparar un smoothie bowl de mango y aguacate Bate el aguacate con el mango y un chorro de Aceite de cáñamo verde Cannactiva, rico en clorofila y omega 3. Añade la cantidad que quieras de leche vegetal, poco a poco, hasta conseguir la textura que desees para tu batido. Añade la proteína de cáñamo pura, y vuelve a mezclar. Vierte el batido en un recipiente y añade los toppings en la parte superior de forma decorativa, como en la foto. Puedes cambiar las frambuesas, las macadamias y el resto de toppings para diseñar tu propio smoothie bowl, ¡imaginación al poder! Comentario nutricional Este smoothie bowl de mango y aguacate es una excelente opción para llenarse de energía. No solamente por ser de fácil digestión, sino también porque su preparación es sencilla pero entretenida, permitiéndonos distraer la mente a la vez que nos cuidamos de forma creativa. ¡Cocin-arte también te nutre! En particular, el smoothie bowl de mango y aguacate es la estrella de los green smoothies, o batidos verdes, porque combina dos frutas de textura muy cremosa, que además también son muy nutritivas. Por una parte, el mango es muy rico en betacarotenos, los pigmentos de color amarillo y anaranjado, que le confieren potentes propiedades antioxidantes. Estos compuestos ayudan a cuidar la piel, las mucosas digestivas, y se relacionan con una buena salud cardiovascular, al proteger también venas y arterias del deterioro oxidativo. Por su otra parte, el aguacate es una fruta muy rica en ácido fólico y grasas saludables, por ello es una de las frutas que más cuida nuestro corazón. Los toppings terminan de redondear las propiedades del smoothie. Añadir aceite de cáñamo aporta gran cantidad de grasas Omega 3 y clorofila a la receta. Puedes aprovechar el batido como bebida post entrenamiento, para reponer energía, o como opción de desayuno o merienda llena de sabor y nutrientes. Recuerda que en la tienda online de alimentos con cáñamo de Cannactiva encontrarás todo tipo de delicatessen con cáñamo: desde aceite de cáñamo, a proteína pura, snacks y semillas de cáñamo. Flores de CBD Cannabis NINJA FRUIT (Strawberry Kush x Watermelon) 9,90 € – 239,00 € Detalles Snack de cáñamo Sweet & Spicy ecológico (40 g.) 2,81 € Detalles Semilla de cáñamo ecológica 9,90 € Detalles Aceite de cáñamo ecológico Oro (100 ml.) 8,95 € Detalles Preguntas frecuentes ¿Cómo se hacen los smoothie bowls? En general, los smoothie bowls son elaborados con frutas, bebida vegetal o yogur, y se condimentan con semillas y alguna porción adicional de fruta. Pero tú puedes inventarte tu propio batido, a partir de tus ingredientes preferidos. ¡Imaginación al poder! ¿Cuántas calorías tiene un smoothie bowl? La cantidad de calorías que aporta un smoothie bowl varía según los ingredientes utilizados y las porciones. Un smoothie bowl típico puede tener alrededor de 300-500 calorías (kcal), pero algunas recetas pueden contener hasta 700-800 calorías o más, especialmente si se incluyen ingredientes con alto contenido calórico, como el aceite de cáñamo rico en omega 3, o la mantequilla de frutos secos. También es importante tener en cuenta que los smoothie bowls pueden ser una comida completa y equilibrada, ya que pueden contener proteínas, carbohidratos, fibra y grasas saludables. Sin embargo, si se utiliza como un refrigerio o un postre y se necesita perder peso, o en caso de diabetes, es conveniente controlar el tamaño de la porción o adaptar el resto de la dieta a este aporte nutricional. ¿Qué propiedades tiene el mango? El mango es una fruta tropical deliciosa, de sabor muy dulce y agradable textura. Originaria del sur de Asia, el mango es una fruta nutritiva que ofrece varios beneficios para la salud. Algunas de sus propiedades incluyen:– Alto contenido de vitaminas C y A (en forma de betacarotenos), así como en potasio y fibra.– Potente antioxidante: El mango es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.– Contiene enzimas que ayudan a hacer la digestión. Promueve la salud ocular: El mango es una buena fuente de vitamina A, que es esencial para la salud ocular.
Publicado el febrero 15, 2023marzo 1, 2023 por Elisenda Carballido Proteína de cáñamo pura y verde: Conoce las diferencias La proteína de cáñamo en polvo está de moda ahora mismo y por una buena razón: tiene un alto contenido en proteínas, grasas saludables, fibra y minerales. Pero ¿sabías que hay dos tipos de proteína de cáñamo en polvo? Una es de color verde, y la otra de color blanco crudo. La proteína de cáñamo verde está hecha a partir de semillas de cáñamo enteras, mientras que la de color blanco crudo se elabora de las semillas sin cáscara. Entonces, ¿Cuál es mejor? A continuación, te mostramos las diferencias entre cada una y te recomendamos la mejor opción. Diferencias entre la proteína de cáñamo en polvo pura, de color blanco, y la de color verde Si estás acostumbrado a la proteína de cáñamo en polvo barata que se vende en casi todos los establecimientos deportivos, te sorprenderás cuando abras el bote de la proteína de cáñamo de Cannactiva porque presenta un color blanco crudo. No te asustes, ¡no es nada químico sino todo lo contrario! Nuestra proteína de cáñamo pura es un producto natural (el único ingrediente son las semillas de cáñamo), de calidad superior y tiene mucho que ofrecerte. Descubre la proteína de cáñamo pura La proteína de cáñamo pura es un polvo de color almendra con sabor a nuez. Se obtiene a partir de la molienda de las semillas de cáñamo descascarilladas, y conserva al máximo todas las propiedades nutricionales del cáñamo. Por otra parte, la proteína de cáñamo verde es otro tipo de suplemento proteico, que también se obtiene a partir de las semillas de cáñamo, pero éstas son enteras, con la cáscara fibrosa, dando como resultado un producto de menor calidad nutricional. A la izquierda, proteína de cáñamo verde. A la derecha, proteína de cáñamo pura, de color blanco y con propiedades nutricionales y organolépticas superiores. Comparación entre la proteína de cáñamo pura y la verde Mejor sabor. La proteína de cáñamo pura tiene un sabor a nuez y avellanas, neutro y agradable, que combina perfecto con todo tipo de batidos y preparaciones. En cambio, la verde tiene sabor a hierba intenso, incluso algo amargo, que puede estropear más de una receta. Mayor contenido en omega 3, proteínas, magnesio, hierro y zinc. Debido a su menor proporción en fibra, la proteína pura es un producto de riqueza nutricional superior. Contenido en fibra. Ambos tipos de proteínas vegetales son ricas en fibra. La proteína de cáñamo pura, de color blanco, contiene un 15% de fibra. En cambio, este contenido llega a superar en muchos casos el 25% en la proteína de cáñamo verde. Al contener más fibra, tiene menor proporción en nutrientes esenciales. Mejor solubilidad: La proteína de cáñamo pura se disuelve muy bien en líquidos. Remueve bien y observa qué bien se integra con cualquier batido o preparado, sin grumos. ¿Qué tipo de proteína de cáñamo es mejor? La principal diferencia nutricional entre la proteína de cáñamo verde y la blanca es su contenido proteico: La proteína de cáñamo pura tiene un contenido proteico siempre superior al 50%. En cambio, la proteína de cáñamo en polvo de color verde tiene menos proteínas, con un porcentaje proteico cercano al 35%. Aunque hay distintas variaciones, siempre es inferior al 50% del producto. Proteína de cáñamo pura, la mejor para deportistas La proteína de cáñamo pura se utiliza mucho en el culturismo y la musculación. En esos clientes, el contenido proteico es la principal cuestión que preocupa a la hora de comprar un suplemento de este tipo. Aunque ambos tipos de proteína de cáñamo se venden como suplemento deportivo, vemos que la diferencia nutricional y en contenido proteico es notable. Ello implica que, a nivel de propiedades, la proteína de cáñamo pura presenta muchos más beneficios para deportistas que la verde. Al ser mucho más rica en proteínas, la proteína de cáñamo pura presenta un contenido en aminoácidos, esenciales para la musculación, es también superior. Si quieres profundizar sobre los beneficios de la proteína de cáñamo, te recomendamos que consultes la ficha de producto, donde está extensamente trabajada. ¿Qué tipo de proteína de cáñamo es mejor? Desde un punto de vista nutricional, es mucho más interesante la proteína de cáñamo pura, porque contiene más proteínas, omega 3, magnesio, calcio y demás nutrientes, pues tiene mayor proporción de embrión y endospermo de la semilla. Desde un punto de vista culinario, la proteína de cáñamo pura también sale ganadora, porque tiene muy buen sabor, casi neutro, y se disuelve bien. Es fácil y cómoda introducirla en cualquier tipo de preparado o receta, sin formar grumos. En cambio, la proteína de cáñamo verde tiene mucha más fibra y menor proporción de nutrientes, además de tener un sabor fuerte que recuerda a hierba, omega 3, proteínas, calcio y magnesio. En Cannactiva nos apasiona el cáñamo y traerte sus productos derivados de la mejor calidad. Por ello, solamente trabajamos con proteína de cáñamo pura, obtenida a partir de semillas de cáñamo peladas y con certificación ecológica. Proteína de cáñamo ecológica (63% Proteína) 13,54 € Detalles Semilla de cáñamo pelada y tostada ecológica 12,49 € Detalles Semilla de cáñamo ecológica 9,90 € Detalles Aceite de semilla de cáñamo ecológico Verde (100 ml.) 9,85 € Detalles Preguntas frecuentes (FAQ) ¿Qué es la proteína de cáñamo y qué tipos hay? La proteína de cáñamo es un suplemento proteico natural, que se obtiene directamente de la molienda de las semillas de cáñamo. Se trata de un alimento completo que supera a la soja y a cualquier otro tipo de proteína vegetal en cuanto a contenido y calidad proteica, y tiene una digestibilidad excelente, igual a la de la leche de vaca. Eso sí, hay dos tipos de proteína de cáñamo: la pura, de color almendra y calidad superior; y la de color verde, que es más barata y de peor sabor y propiedades. ¿Qué es la proteína de cáñamo pura? La proteína de cáñamo pura es una fuente de nutrientes muy utilizada como suplemento proteico para deportistas. Tiene apariencia de polvo de color almendra, y un sabor a nuez muy agradable. Su único ingrediente es las semillas de cáñamo descascarilladas, que ofrecen vitaminas, minerales y aminoácidos para una vida saludable. ¿Cómo tomar proteína de cáñamo pura? Disfruta del impulso nutricional ideal con la proteína de cáñamo pura. Este polvo de color almendra está repleto de nutrientes y tiene un sabor a frutos secos que lo convierte en un complemento ideal para cualquier batido deportivo o tentempié saludable. También puedes añadirlo a cualquier masa de panadería, pasteles o magdalenas, incrementando su valor nutritivo. Con todas sus propiedades nutritivas intactas, ¡le estarás dando a tu cuerpo un capricho insuperable! ¿Qué es la proteína de cáñamo verde? Es un tipo de proteína de cáñamo de baja calidad, porque se elabora con las semillas enteras (con cáscara), resultando un polvo verde, fibroso y difícil de disolver, y con un contenido proteico inferior. En Cannactiva queremos traerte sólo lo mejor del cáñamo, y por ello sólo vendemos proteína de cáñamo pura. ¿Dónde comprar proteína de cáñamo pura? En la tienda de CBD online y productos derivados del cáñamo Cannactiva encontrarás proteína de cáñamo pura, así como todo tipo de productos de primera calidad derivados del cannabis. ¿Cuál es la cantidad de proteína de cáñamo pura a tomar? Dos cucharadas colmadas (32 g.) de proteína de cáñamo pura proporcionan 20 gramos de proteína para la construcción muscular. Media ración, una cucharada, ofrece 10 g. Es el suplemento proteico perfecto para disfrutar de beneficios reconstituyentes y nutricionales. ¡Maximiza tu rutina de suplementos de proteína post-entrenamiento con la proteína de cáñamo pura de Cannactiva! Cada cuerpo es único y por eso las necesidades proteicas varían en función de la persona. Como ejemplo, un atleta de 80 kg puede necesitar más de 80 gramos para fortalecerse cada día, pero con dos batidos de proteína de cáñamo Cannactiva puede estar un 50% más cerca de ese objetivo. ¿Cuántos batidos de proteína de cáñamo pura necesito al día? Cada cuerpo es único y por eso las necesidades proteicas varían en función de la persona. Como ejemplo, un atleta de 80 kg puede necesitar más de 80 gramos para fortalecerse cada día, pero con dos batidos de proteína de cáñamo Cannactiva puedes estar un 50% más cerca de ese objetivo.
Publicado el agosto 30, 2021diciembre 31, 2022 por Elisenda Carballido Descubre las propiedades de las semillas de cáñamo ¿Has probado ya de añadir semillas de cáñamo en tu alimentación? Las semillas de cáñamo son muy ricas en omega 3, proteínas, fibra y minerales para tu salud. Incluirlas en la dieta es como tomarse un multivitamínico, solo que más rico y completo nutricionalmente. En este artículo encontrarás las propiedades nutricionales y los beneficios de las semillas de cáñamo, de la mano de nuestra nutricionista. Descubrimiento de las semillas de cáñamo Aunque las semillas de cáñamo se consumían en países asiáticos de forma tradicional, no se descubrieron en occidente hasta hace poco menos de medio siglo. Con el análisis y cuantificación de sus nutrientes, se descubrió el valor de estas semillas para la alimentación humana. En España, las semillas de cáñamo tuvieron su auge con la moda de los superalimentos, porque son realmente muy densas en nutrientes. Sin embargo, lo cierto es que llegaron a España mucho antes, como comida para aves. Resulta divertido recordar que antes sólo se podían encontrar en las tiendas de alimentación para pájaros (los cañamones, que son las semillas con cáscara). Actualmente, las semillas de cáñamo ya están disponibles en la mayoría de las tiendas dietéticas, ampliando el inmenso abanico de alimentos nutritivos que podemos incorporar a nuestra alimentación. ¿Qué nutrientes aportan las semillas de cáñamo? Las semillas de cáñamo destacan por ser una extraordinaria fuente de omega 3, proteínas, fibra, fósforo, magnesio, hierro y zinc. El omega 3 es una de las grasas esenciales (ácidos grasos esenciales), que el organismo humano necesita para fabricar sus estructuras, pero que no puede sintetizar. Por ello, es importante introducir en la dieta alimentos ricos en omega 3. A partir del omega 3 de los alimentos, el cuerpo es capaz de sintetizar sustancias antioxidantes y antiinflamatorias, necesarias para que el organismo funcione correctamente. Nuestro snack de semillas de cáñamo garrapiñadas con chocolate. ¡Por fin un snack saludable de verdad! Las semillas de cáñamo contienen, por cada 100g: Hierro 57% VRN * Magnesio 233% VRN * Fósforo 206% VRN * Zinc 67% VRN ** VRN = Valores de referencia de nutrientes. ¿Las semillas de cáñamo tienen CBD o THC? Cabe aclarar que estas semillas no contienen cannabinoides, ya que estos componentes se encuentran en los tricomas de las flores de la planta, no en las semillas. Aunque es un mito bastante extendido, las semillas de cáñamo no son fuente de cannabinoides. No contienen THC ni CBD, ni en ínfimas cantidades, salvo por contaminación del alimento con las flores de cannabis. Por ello no cabe esperar ningún efecto psicoactivo por comer semillas de cáñamo. Composición nutricional de las semillas de cáñamo Nutriente Contenido por 100 g 15 g (1 cucharada sopera) Valor energético 553 Kcal 83 Kcal Proteínas 31,6 g 5 g Grasas 48,8 g 7 g De las cuales saturadas 4,6 g 1 g De las cuales monoinsaturadas 5,4 g 1 g De las cuales poliinsaturadas 38,1 g 6 g Omega 3 10 g 1,5 g Hidratos de carbono 8,67 g 1 g de los cuales azúcares 1,5 g 0,23 g Fibra alimentaria 4 g 0,6 g Sal 0 g 0 g Calcio 70 mg 11 mg Hierro 8 mg 1 mg Magnesio 700 mg 105 mg Fósforo 1.650 mg 248 mg Potasio 1.200 mg 180 mg Sodio 5 mg 1 mg Zinc 10 mg 2 mg Fuente: USDA, 2021. Beneficios de las semillas de cáñamo Enriquecer semillas de cáñamo nuestros platos, aporta un extra de omega 3, proteínas, fibra y minerales. Entre los principales beneficios de este cambio dietético tenemos: Por su alto contenido en omega 3, son muy aconsejables en dietas para la obesidad, dolor, fibromialgia, dismenorrea, y, en general, en todo tipo de enfermedades que cursen con inflamación. Por su contenido en proteínas y minerales, es un alimento remineralizante ideal en todas las etapas de la vida, pero especialmente durante el crecimiento, para ayudar a la formación de masa ósea y muscular. También se recomiendan para cualquier persona que requiera un extra proteico en su dieta, por ejemplo, deportistas. Su contenido en carbohidratos es bajo, lo que, junto con su perfil nutricional, las convierte en un alimento ideal para personas con diabetes, obesidad, y es apto en dietas cetogénicas. Por su contenido en fibra y grasas, es muy recomendable en dietas para el estreñimiento. Es un alimento rico en hierro, que se puede añadir en todos los platos en caso de anemia, durante el embarazo y la lactancia, o en cualquier dieta con requerimientos aumentados de hierro. Son muy ricas en magnesio, cuyo aporte se recomienda aumentar en dietas para la hipertensión, para cuidar el corazón, deportistas, fibromialgia, insomnio y cansancio. Tiene un alto contenido en fósforo, un mineral indispensable para el buen funcionamiento del cerebro, ya que forma parte de los neurotransmisores. Estudiantes, opositores, intelectuales, creativos… ¡Estas semillas activan la mente! Por su alto contenido en zinc, se recomiendan en dietas para aumentar la fertilidad y las defensas. Semillas de cáñamo en un bowl. Añade semillas de cáñamo en tu alimentación, y en unos días notarás que te sientes lleno de energía y vitalidad. ¿Tienen muchas calorías las semillas de cáñamo? Una ración generosa de semillas de cáñamo, como sería 1 cucharada sopera colmada (algo como 15 g) aporta 90 Kcal. No son muchas calorías, teniendo en cuenta que gran parte de éstas se calculan a partir de las proteínas, que sabemos que el cuerpo no utiliza como fuente energética. Las personas que deban seguir una dieta hipocalórica para perder peso pueden consumir semillas de cáñamo, que además les aportarán todos los beneficios de las grasas esenciales y demás nutrientes que hemos mencionado anteriormente. ¿Qué sabor tienen las semillas de cáñamo? Tienen un sabor muy suave, que recuerda a la nuez y a los piñones de pino, con algunas notas amargas del cáñamo. Se pueden añadir en recetas tanto dulces como saladas: tienen un sabor neutro que combina con todo. ¿Cómo comer semillas de cáñamo? Te dejamos algunos consejos para introducir las semillas de cáñamo en tu alimentación: La mejor forma de comerlas es en crudo, porque así conservan mejor sus beneficios nutricionales. Añade semillas de cáñamo en yogures, buda bowls, batidos de frutas o batidos verdes. En ensaladas de todo tipo: verdes, de legumbres, ensalada de quinoa, arroz o patatas. Puedes triturarlas junto con aceite, ajo y sal, para elaborar una salsa tipo pesto, alternativa al uso de piñones. Tips dietéticos En verano se suelen comer muchas frutas y verduras, alimentos que, por naturaleza, no son muy densos en minerales, proteínas ni omega 3. Más que nunca, en verano te recomendamos que añadas siempre semillas en tu alimentación. ¡Tu cuerpo necesitará los nutrientes de las semillas de cáñamo para seguir el ritmo de las vacaciones! ¿Las has probado ya? ¡No dudes en escribirnos cualquier duda que tengas y se la comentaremos a nuestra nutricionista! Snack de cáñamo Sweet & Spicy ecológico (40 g.) 2,81 € Detalles Snack de cáñamo dulce chocolate ecológico (40 g.) 2,81 € Detalles Semilla de cáñamo pelada y tostada ecológica 12,49 € Detalles Semilla de cáñamo ecológica 9,90 € Detalles