Publicado el febrero 22, 2023febrero 22, 2023 por Elisenda Carballido Smoothie Bowl de Mango y Aguacate con Cáñamo ¿Listo para ser creativo con el desayuno? La receta con cáñamo que os proponemos en esta ocasión es un delicioso smoothie bowl de mango y aguacate, dos frutas muy ricas en vitaminas y minerales, al que le hemos añadido aceite y semillas de cáñamo para disfrutar del omega 3, las proteínas y las vitaminas y minerales que nos aporta este superalimento que es el cáñamo. Receta Smoothie Bowl de Mango y Aguacate con cáñamo ¿Qué es un smoothie bowl? Un smoothie bowl es una variante de un batido (smoothie) que se sirve en un bol, y que se come con una cuchara, en lugar de beberlo con una pajita. Se elabora con ingredientes naturales como frutas, verduras, bebida vegetal o yogur. A menudo se espesa con aguacate, plátano, hielo, avena o semillas de chía, para crear una textura más parecida a la del helado. Smoothie Bowl: el arte de los batidos con toppings Si tienes redes sociales, probablemente conocerás los smoothies por el arte de presentarlos de forma fotogénica. Una vez que se ha preparado el smoothie bowl, se suele decorar con una variedad de ingredientes como frutas frescas troceadas, nueces, semillas de cáñamo, coco rallado o granola, entre otros miles de posibilidades. Así, además de ser delicioso y saludable, el smoothie bowl es una forma creativa, colorida y agradable, de disfrutar de una comida nutritiva. Los smoothie bowl son como un helado para tu salud: puedes personalizarlo como quieras. Normalmente se toma como desayuno, pero también es ideal para tomar como batido post-deportivo, o incluso como desayuno o merienda saludable. ¡Disfruta del poder verde en todo su esplendor! Smoothie bowl de aguacate y mango. Receta con aceite de cáñamo. Ingredientes para el smoothie bowl de mango y aguacate Un mango maduro Un aguacate Aceite de cáñamo verde Cannactiva, rico en clorofila Leche vegetal al gusto (nosotros usamos de coco) 1 cucharada de proteína de cáñamo pura de Cannactiva Para los toppings: Semillas de cáñamo tostadas de Cannactiva Coco rallado Nibs de cacao Macadamias Frambuesas Proteína de cáñamo ecológica (63% Proteína) 13,54 € Detalles Semilla de cáñamo pelada y tostada ecológica 12,49 € Detalles Aceite de semilla de cáñamo ecológico Verde (100 ml.) 9,85 € Detalles Cómo preparar un smoothie bowl de mango y aguacate Bate el aguacate con el mango y un chorro de Aceite de cáñamo verde Cannactiva, rico en clorofila y omega 3. Añade la cantidad que quieras de leche vegetal, poco a poco, hasta conseguir la textura que desees para tu batido. Añade la proteína de cáñamo pura, y vuelve a mezclar. Vierte el batido en un recipiente y añade los toppings en la parte superior de forma decorativa, como en la foto. Puedes cambiar las frambuesas, las macadamias y el resto de toppings para diseñar tu propio smoothie bowl, ¡imaginación al poder! Comentario nutricional Este smoothie bowl de mango y aguacate es una excelente opción para llenarse de energía. No solamente por ser de fácil digestión, sino también porque su preparación es sencilla pero entretenida, permitiéndonos distraer la mente a la vez que nos cuidamos de forma creativa. ¡Cocin-arte también te nutre! En particular, el smoothie bowl de mango y aguacate es la estrella de los green smoothies, o batidos verdes, porque combina dos frutas de textura muy cremosa, que además también son muy nutritivas. Por una parte, el mango es muy rico en betacarotenos, los pigmentos de color amarillo y anaranjado, que le confieren potentes propiedades antioxidantes. Estos compuestos ayudan a cuidar la piel, las mucosas digestivas, y se relacionan con una buena salud cardiovascular, al proteger también venas y arterias del deterioro oxidativo. Por su otra parte, el aguacate es una fruta muy rica en ácido fólico y grasas saludables, por ello es una de las frutas que más cuida nuestro corazón. Los toppings terminan de redondear las propiedades del smoothie. Añadir aceite de cáñamo aporta gran cantidad de grasas Omega 3 y clorofila a la receta. Puedes aprovechar el batido como bebida post entrenamiento, para reponer energía, o como opción de desayuno o merienda llena de sabor y nutrientes. Recuerda que en la tienda online de alimentos con cáñamo de Cannactiva encontrarás todo tipo de delicatessen con cáñamo: desde aceite de cáñamo, a proteína pura, snacks y semillas de cáñamo. Flores de CBD Cannabis NINJA FRUIT (Strawberry Kush x Watermelon) 9,90 € – 239,00 € Detalles Snack de cáñamo Sweet & Spicy ecológico (40 g.) 2,81 € Detalles Semilla de cáñamo ecológica 9,90 € Detalles Aceite de cáñamo ecológico Oro (100 ml.) 8,95 € Detalles Preguntas frecuentes ¿Cómo se hacen los smoothie bowls? En general, los smoothie bowls son elaborados con frutas, bebida vegetal o yogur, y se condimentan con semillas y alguna porción adicional de fruta. Pero tú puedes inventarte tu propio batido, a partir de tus ingredientes preferidos. ¡Imaginación al poder! ¿Cuántas calorías tiene un smoothie bowl? La cantidad de calorías que aporta un smoothie bowl varía según los ingredientes utilizados y las porciones. Un smoothie bowl típico puede tener alrededor de 300-500 calorías (kcal), pero algunas recetas pueden contener hasta 700-800 calorías o más, especialmente si se incluyen ingredientes con alto contenido calórico, como el aceite de cáñamo rico en omega 3, o la mantequilla de frutos secos. También es importante tener en cuenta que los smoothie bowls pueden ser una comida completa y equilibrada, ya que pueden contener proteínas, carbohidratos, fibra y grasas saludables. Sin embargo, si se utiliza como un refrigerio o un postre y se necesita perder peso, o en caso de diabetes, es conveniente controlar el tamaño de la porción o adaptar el resto de la dieta a este aporte nutricional. ¿Qué propiedades tiene el mango? El mango es una fruta tropical deliciosa, de sabor muy dulce y agradable textura. Originaria del sur de Asia, el mango es una fruta nutritiva que ofrece varios beneficios para la salud. Algunas de sus propiedades incluyen:– Alto contenido de vitaminas C y A (en forma de betacarotenos), así como en potasio y fibra.– Potente antioxidante: El mango es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.– Contiene enzimas que ayudan a hacer la digestión. Promueve la salud ocular: El mango es una buena fuente de vitamina A, que es esencial para la salud ocular.
Publicado el febrero 8, 2023febrero 9, 2023 por Elisenda Carballido Energy balls de cacao y cáñamo: Receta nutritiva, rica y fácil de hacer Receta de Energy balls de cacao con aceite de cáñamo oro Hoy te proponemos una deliciosa receta, saludable y nutritiva, ideal para un almuerzo lleno de energía, o para una sobremesa en cualquier tarde de infusión y charla con amigos. Sorprende a tus invitados con estas energy balls de cacao, coco y cáñamo, saludables y sin azúcar añadido, elaboradas con tan sólo cinco ingredientes y en tiempo récord. Estas pequeñas bolitas energéticas del tamaño de una trufa de chocolate están rellenas de cáñamo y endulzadas con dátiles. Te proporcionarán toda la nutrición que tu cuerpo necesita: carbohidratos, omega 3, proteína, fibra y magnesio. El secreto para prepararlas es un buen procesador de alimentos o batidora potente, que hará casi todo el trabajo por ti. Si estás buscando un snack saludable que te dé ese impulso de energía necesario para hacer deporte o simplemente quieres almorzar algo rico para seguir con tus actividades diarias al máximo, ¡las energy balls de cacao y cáñamo son tu mejor opción! Energy balls de cacao, coco y cáñamo Ingredientes Para 15-20 energy balls de tamaño pequeño, aproximadamente: 200 gr. de dátiles deshuesados 65 gr. de coco rallado 30 gr. de proteína de cáñamo 15 gr. de aceite de cáñamo oro (una cucharada) Cacao puro en polvo crudo para la cobertura ¿Cómo hacer energy balls de cacao? ¡Muy fácil! Mezcla todos los ingredientes con una batidora o con una procesadora de alimentos hasta formar una masa espesa y homogénea, que se pueda trabajar con las manos. Los dátiles formarán como una crema, que, con la adición de coco rallado, volveremos más espesa y manejable. Prepárate un vaso de agua para mojar las manos, así te será más fácil hacer la forma de bolitas. Aunque va a gustos, yo te recomiendo que hagas energy balls más bien pequeñas, del tamaño de un bocado. Como la medida que te da una cucharadita de postre, no mucho más. Dispón de un plato o bandeja con el cacao en polvo para bañar las trufas. La mejor forma para rebozarlas es mover el plato o bandeja como si estuvieras buscando oro. Si eres un fanático del cacao, también puedes añadirlo dentro de la masa, y rebozar con coco rallazo. Coloca en una bandeja para servir y ¡listos! El resultado es exactamente el que se ve en la foto que acompaña esta receta. Resultado de la receta energy balls de cacao, coco y cáñamo. El aceite de cáñamo le da un extra de omega 3 saludable. Sobre esta receta Comentario nutricional Estas trufas también se pueden utilizar como receta de bolitas energéticas para deportistas, pues proporcionan mucha energía y son ideales para dar ese extra que se necesita cuando quieres llevar el ejercicio al máximo rendimiento. Algunos de nuestros amigos las usan con mucho éxito como suplemento natural en sus competiciones deportivas, al ser el dátil y la proteína de cáñamo muy aconsejables para la preparación de carreras y maratones. Tanto si eres deportista profesional como si trabajas en una oficina, estas energy balls te llevarán a alcanzar tu máximo rendimiento. Los hidratos de carbono del dátil proporcionan energía de fácil digestión, ideal para un entrenamiento o para una jornada laboral intensa. La proteína de cáñamo también es importante para el desarrollo muscular y el gran olvidado en los desayunos de los más despistados (¡no olvides que los neurotransmisores son proteínas!) y el aceite de cáñamo permite beneficiarse de los ácidos grasos omega 3 antiinflamatorios. Información de alérgenos Las energy balls veganas ofrecen una opción de tentempié nutritivo y lleno de energía apto para casi todo el mundo y para una gran variedad de dietas. Esta receta de energy balls es naturalmente libre de gluten (sin harina), sin azúcares añadidos (sólo los que contiene de forma natural el dátil) y sin lactosa (no contiene lácteos), siendo apta en dietas vegan y vegetarianas. Posibles variaciones de la receta Las energy balls que te hemos propuesto son una masa homogénea que casi se funde en la boca. Pero existen muchas variaciones. Pueden personalizarse fácilmente con varios sabores, en función de tus gustos y preferencias: desde el clásico chocolate negro, hasta añadirle cítricos, como piel de limón o de naranja, especias como la canela, o incluso un poco de picante. Por ejemplo, ¿No ves nunca el momento de comer esos frutos secos que te miran desde la despensa? ¡Haz bolitas energéticas con frutos secos! Para ello, trocea aparte las almendras, nueces, avellanas, pistachos, semillas de cáñamo, lino, chía… ¡Lo que le quieras poner! Piensa que deben quedar pequeños trocitos enteros, no querrás mantequilla de nuez. Luego, añade las semillas finamente troceadas a la masa homogénea de la receta (punto 1), para posteriormente hacer las bolitas. ¡Bon apetite! Proteína de cáñamo ecológica (63% Proteína) 13,54 € Detalles Semilla de cáñamo ecológica 9,90 € Detalles Aceite de cáñamo ecológico Oro (100 ml.) 8,95 € Detalles Aceite de semilla de cáñamo ecológico Verde (100 ml.) 9,85 € Detalles Preguntas frecuentes ¿Se pueden preparar energy balls sin coco? La receta que te proponemos, a base de dátiles triturados, utiliza coco porque le da a la masa la consistencia necesaria para poder hacer las energy balls. No obstante, si eres del team «no soporto el coco», puedes perfectamente realizar las mismas bolitas energéticas sustituyendo el coco por otro ingrediente nutritivo y de consistencia seca, como por ejempo la harina de almendra (opción sin gluten) o copos de avena molidos. ¡Nyam! ¿Cómo conservar las energy balls? Al ser una receta sin cocción, es importante que mantengas la máxima higiene durante la preparación (lavarse las manos y utilizar utensilios limpios), así como lo mantengas en el refrigerador hasta antes de servir. ¿Qué nutrientes tiene la pasta de dátil? La pasta de dátil contiene principalmente hidratos de carbono simples, y por ello suele ser bastante criticada. Pero el uso de dátil en recetas saludables no es igual que usar azúcar. En comparación con la repostería con azúcar refinado, la pasta de dátil tiene muchísima más fibra (de hecho, el azúcar no tiene nada de fibra), que ayuda a regular la asimilación del azúcar, alimenta la flora intestinal (que tan importante es para la inmunidad) y ayuda contra el estreñimiento. Además, aporta ciertos nutrientes interesantes. Destaca el alto contenido en vitaminas del grupo B de los dátiles, importantes para el metabolismo (para tener energía rápida), y presenta un alto contenido en minerales como el potasio (diurético) y magnesio (para el corazón). La pasta de dátil o dátiles triturados también es un ingrediente de moda: la nueva tendencia a cocinar sin azúcar (y el «realfooding») lo ha puesto en auge. Sin duda, estos alimentos, que vienen de Israel, Turquía y otros países de Oriente Medio principalmente, han llegado a la cocina para quedarse. ¿Cómo hacer energy balls sin dátiles? El dátil queda muy bien en la receta y por ello es la opción más aconsejable. Pero si prefieres no utilizar dátiles por la razón que sea, puedes sustituirlos por higos (en realidad, las energy balls son lo más parecido al pan de higos tradicional con frutos secos, sólo que en forma de trufa), albaricoques secos, orejones, pasas, arándanos desecados, o en definitiva, cualquier otra fruta seca. Si la opción escogida no es tan jugosa como el dátil, ponla en remojo previamente con agua y luego escurre bien.
Publicado el noviembre 5, 2021diciembre 31, 2022 por Elisenda Carballido Beneficios del aceite de cáñamo en tu alimentación ¿Qué beneficios tiene el aceite de semillas de cáñamo? El aceite de cáñamo o aceite de semillas de cáñamo es de color dorado o verde brillante (según si se obtiene de las semillas peladas o enteras), y tiene un delicado sabor a la nuez. Destaca de sus beneficios que es una fuente de omega 3, con propiedades cardiosaludables y antiinflamatorias. En este artículo te explicamos qué es el aceite de cáñamo, cómo se obtiene, cuáles son sus propiedades nutricionales y todos los beneficios que aporta para tu salud incorporarlo a la alimentación. ¿Qué es el aceite de cáñamo? El aceite de cáñamo se obtiene a partir del prensado en frío de las semillas de cáñamo. Tiene un alto contenido en los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 (70%) y es una excelente fuente dietética de estos componentes. A nivel culinario, resulta interesante por su delicado sabor a nuez. Se consume en crudo, en forma de aliño o en salsas, para que se conserven mejor todas las propiedades del aceite. Desde el punto de vista de la nutrición, se recomienda como si fuese un suplemento de omega 3 natural. Una cucharadita de aceite de cáñamo aporta toda la cantidad de omega 3 diaria recomendada para un adulto. Características del aceite de cáñamo: color y sabor Las características del aceite de cáñamo varían ligeramente, según su proceso de obtención: Aceite de cáñamo verde: elaborado a partir de las semillas enteras tiene color verde brillante y sabor a nuez intenso. Presenta un alto contenido en clorofilas. Se debe tener en cuenta que la clorofila es muy sensible a la luz, por lo que conviene guardar este aceite en un sitio muy fresco y oscuro (nosotros recomendamos en la nevera). Aceite de cáñamo dorado: elaborado a partir de semillas de cáñamo peladas y tostadas tiene un color dorado y ligero sabor a nuez. Todos nuestros aceites están obtenidos por el prensado en frío de semillas de cáñamo ecológicas. ¿Qué nutrientes nos aporta el aceite de cáñamo? El aceite de cáñamo es uno de los alimentos más ricos en omega 3. Este componente ha demostrado propiedades cardiosaludables, antiinflamatorias y para proteger el buen funcionamiento del sistema nervioso. Entre los beneficios del omega 3, se encuentran: Es un tipo de grasa cardiosaludable que reduce la presión arterial y los niveles de triglicéridos y de colesterol LDL (o “colesterol malo”). Propiedades antiinflamatorias, que podrían ayudar en procesos de dolor articular, artritis y artrosis, enfermedades inflamatorias intestinales. Prevención del deterioro cognitivo, pues el omega 3 forma parte de las neuronas y de los neurotransmisores. Prevención de algunos tipos de cáncer, como el de colon, próstata y mama. Otros componentes importantes del aceite de cáñamo son los fitosteroles (esteroles vegetales, componentes que ayudan a reducir el colesterol LDL) y los tocoferoles (vitamina E, antioxidante). Aceite de cáñamo dorado. Se obtiene a partir de las semillas de cáñamo. ¿En qué dietas resulta interesante el aceite de cáñamo? El aceite de cáñamo aporta el omega 3 que se necesita en: Dietas para la salud del corazón: hipertensión, arritmia, colesterol, diabetes, hígado graso, etc. Dietas para mejorar la circulación: varices, piernas cansadas, edad avanzada, etc. Dietas para trastornos nerviosos: estrés, depresión, ansiedad, hiperactividad, etc. Dietas para el embarazo y la lactancia: los requerimientos de omega 3 aumentan en estas etapas. Dietas para disminuir el dolor (antiinflamatorias): dolor menstrual, artritis, bronquitis, psoriasis, enfermedades inflamatorias intestinales, etc. En Cannactiva recomendamos consejo profesional y que la dietoterapia se acompañe de hábitos y estilo de vida adecuados, evitando el sedentarismo. Consulta con tu profesional de salud. ¿Qué cantidad de aceite de cáñamo se recomienda tomar? La cantidad diaria recomendada dependerá de cada persona y de sus necesidades. En general, 1 cucharadita de postre es suficiente para obtener todo el omega 3 que un adulto necesita (es decir, 5 ml. de aceite aportan aproximadamente 1 g. de omega 3). Sin embargo, se puede consumir más cantidad con total seguridad. ¿Cómo introducir el aceite de cáñamo en las recetas? Puedes utilizar este aceite igual que utilizarías el aceite de oliva o cualquier otro aceite para aliñar. A nosotros nos encanta para aliñar el hummus, platos de pasta, legumbres o arroces, ensaladas, guacamole y cremas de verduras. También puedes añadirlo a una salsa pesto casera, en combinación con aceite de oliva virgen. Nosotros recomendamos introducir el aceite de cáñamo como un ingrediente más en tu cocina, no a cucharadas, como si fuese un suplemento de omegas. Pensamos que incorporando el aceite en tus recetas te asegurarás de consumirlo habitualmente. De ese modo, tu dieta será más rica en omega 3. Conservación del aceite de cáñamo Consumir el aceite en crudo. Los ácidos grasos omega 3 y omega 6 no resisten bien las temperaturas de cocción, que aceleran el deterioro de estos componentes. Conservar en un lugar muy fresco y oscuro. Lo ideal es en la nevera, en un estante cerrado de la cocina o de la despensa, bien fresco. No se recomienda situar el aceite (de ninguna clase, tampoco el de oliva) al lado de los fogones o del horno, porque el calor ambiental acelera la degradación del aceite. ¿Puede colocarme el aceite de cáñamo si lo consumo en gran cantidad? La respuesta es rotundamente no. El aceite de cáñamo no coloca, ya que no contiene THC (ni siquiera en pequeñas cantidades). Los cannabinoides, como el THC, solamente se encuentran en la resina de las flores (cogollos) del cannabis, pero no en las semillas. No obstante, sigue habiendo mucha confusión al respecto. Es por ello que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió un comunicado expresamente aclarando que todos los derivados de las semillas de cáñamo, como el aceite de cáñamo, son seguros para la salud (enlace a la nota oficial de 2020). Si sigues con dudas acerca de la seguridad de este aceite, lee el artículo aclaratorio sobre Mitos sobre el aceite de cáñamo como alimento ¿Lo has probado ya? Se trata de un tesoro gastronómico y nutricional. Pruébalo y verás cómo se convertirá en tu ingrediente favorito para conseguir recetas más ricas y proporcionar a tu cuerpo el omega 3 de calidad que necesita diariamente. Aceite de semilla de cáñamo ecológico Verde (100 ml.) 9,85 € Detalles Aceite de cáñamo ecológico Oro (100 ml.) 8,95 € Detalles
Publicado el noviembre 5, 2021febrero 22, 2023 por Elisenda Carballido ¿Es mejor el aceite de cáñamo que el aceite de oliva? El aceite de cáñamo es aún un gran desconocido en el mundo de la alimentación. Nuestra nutricionista te explica los beneficios del aceite de cáñamo en tu dieta y responde si es mejor este aceite o el de oliva, una duda bastante común. ¿Qué es el aceite de cáñamo y cuáles son sus principales beneficios? Tanto si ha oído hablar de él como si no, el aceite de cáñamo está empezando a hacerse un hueco en el mundo de la alimentación. El aceite de cáñamo se elabora a partir del prensado en frío de las semillas de cáñamo. Tiene un color verde brillante o dorado (según si se obtiene de las semillas enteras o peladas) y un delicioso sabor a la nuez. Uno de los aspectos más destacables es que se trata de uno de los alimentos más ricos en omega 3. El omega 3 es un ácido graso esencial, es decir, que debe ser aportado en la alimentación diariamente. Este componente tiene propiedades cardiosaludables, antiinflamatorias y para proteger el buen funcionamiento del sistema nervioso. Si quieres profundizar más sobre los beneficios del aceite de cáñamo en tu dieta, te recomendamos el post: Beneficios del aceite de cáñamo para tu salud ¿Es mejor el aceite de cáñamo que el aceite de oliva? En España somos afortunados de tener uno de los mejores aceites del mundo a un precio muy asequible. El consumo de aceite de oliva está ampliamente instaurado como principal aceite de consumo alimentario en los hogares. Cabe mencionar que las variedades de aceite virgen son las más aconsejables, por su mayor contenido en vitamina E, clorofila y flavonoides antioxidantes (que le dan el característico color verdoso del aceite y sabor intenso). Ciertamente, el aceite de oliva es uno de los mejores aceites que se pueden utilizar en nuestra alimentación, tanto en crudo como para cocinar. En ese sentido, el aceite de cáñamo no pretende desplazar al aceite de oliva virgen de la cocina, sino complementarlo. ¿Qué beneficios aporta el aceite de cáñamo en la dieta? La ventaja del aceite de cáñamo respecto al de oliva es que es mucho más rico en omega 3. Es por ello por lo que muchos nutricionistas recomiendan el aceite de cáñamo a modo de suplemento de omega 3. En dietas en las que interesa aumentar el aporte en omega 3, se puede recomendar utilizar aceite de cáñamo, siempre en crudo, para que se preserven todas las propiedades del omega 3. Una cucharadita (aprox. 5 ml) de aceite de cáñamo aporta 1 g. de omega 3 y consigue llegar a los requerimientos diarios de este nutriente. Aceite de cáñamo como fuente de omega 3 Otros alimentos muy ricos en omega 3 que recomendamos los nutricionistas son las semillas de cáñamo, las nueces, el pescado azul y las semillas de lino o de chía. Lo mejor, sin duda, es una dieta variada, que incluya estos alimentos regularmente. Sin embargo, puede pasar que las nueces se terminen en pocos días, o que los botes de semillas se queden olvidados en el estante, y nos olvidemos de añadirlas en los platos, por despiste. En ese sentido, acostumbrarse a aliñar con aceite de cáñamo las ensaladas es un modo fácil de asegurarse el consumo diario de omega 3 que necesitamos diariamente. ¿Cómo introducir el aceite de cáñamo en tu dieta? Básicamente, lo pones en la aceitera y aliñas tus platos igual que harías con el aceite de oliva. No necesitas ninguna pipeta reguladora ni medir las cantidades que utilizas. Se recomienda utilizar en crudo, en salsas o aliños. Se puede utilizar (sólo o combinado con aceite de oliva) en una salsa pesto, mayonesa, salsa ajoaceite, etc. A nosotros nos encanta simplemente como aliño, un chorro de aceite de cáñamo encima de las recetas, por ejemplo, a la hora de emplatar un hummus, cremas de verduras o ensaladas. ¡Su sabor a nuez le da un toque inconfundible! También se podría utilizar para cocciones suaves a baja temperatura. No es recomendable utilizarlo para freír, planchas o salteados a altas temperaturas (del mismo modo que tampoco se recomienda cocinar con aceite de girasol y otros aceites de semillas). Los aceites que resisten mejor las cocciones altas son el de oliva y el de coco. A modo de curiosidad, también puedes utilizar el aceite de cáñamo con fines cosméticos, en mascarillas caseras. Por su contenido en omega 3, constituye un auténtico bálsamo para pieles secas. El aceite de cáñamo no contiene cannabinoides, como el THC o el CBD El aceite de cáñamo deriva de las semillas de cáñamo y por lo tanto no tiene ningún cannabinoide (ni CBD, ni THC). Tampoco contiene estos compuestos en pequeña cantidad. El THC (compuesto psicoactivo) y el CBD (antiinflamatorio) se encuentran en la resina de las flores (cogollos) de la planta y se extrae mediante otros procedimientos. Las semillas de cáñamo no contienen cannabinoides y, por extensión, ni el aceite de cáñamo, ni la proteína de cáñamo los contienen. Si tienes dudas respecto a su seguridad, debes saber que es un alimento reconocido como seguro por las autoridades sanitarias. Puedes encontrar más información en nuestro artículo sobre los Mitos sobre el aceite de cáñamo como alimento En definitiva, el aceite de cáñamo es uno de los alimentos más ricos en omega 3 y puede convertirse en un aliado para tu salud. Aceite de semilla de cáñamo ecológico Verde (100 ml.) 9,85 € Detalles Aceite de cáñamo ecológico Oro (100 ml.) 8,95 € Detalles
Publicado el noviembre 5, 2021enero 1, 2023 por Elisenda Carballido Mitos sobre el aceite de cáñamo como alimento Existen muchos mitos sobre el consumo de aceite de cáñamo como alimento. Aunque es una auténtica fuente de nutrición, un suplemento natural de Omega 3, por su procedencia cannábica, muchos consumidores tienen dudas sobre su consumo y seguridad. ¡Despeja todas tus preguntas sobre el aceite de cáñamo y aprovecha las ventajas de este poderoso superalimento! ¿Qué es el aceite de cáñamo? Si aún no lo conoces, este aceite se obtiene a partir de las semillas de cáñamo, tiene un delicado sabor a nuez, y resulta un auténtico suplemento de omega 3 para nuestra dieta. En este artículo encontrarás las principales preguntas alrededor del aceite de cáñamo y toda la información para beneficiarte de este poderoso alimento. ¿Qué dicen las autoridades sanitarias sobre el aceite de cáñamo? El aceite de cáñamo presenta unas propiedades nutricionales y alimenticias excelentes. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) considera que el aceite de cáñamo, así como las semillas de cáñamo, la proteína de cáñamo y todos los derivados de las semillas de cáñamo son seguros para la salud (fuente). ¿El aceite de cáñamo contiene THC? El aceite de cáñamo no contiene ningún tipo de cannabinoide y, por lo tanto, carece de efectos psicoactivos. Los cannabinoides, como el CBD o el THC, solamente se encuentran en la resina de las flores (cogollos) del cáñamo y de la marihuana. Por lo tanto, las semillas no contienen CBD ni THC. Aceite de cañamo verde Cannactiva Diferencias entre el cáñamo y la marihuana El cáñamo y la marihuana derivan de la misma planta Cannabis sativa. Lo que diferencia a ambas es su contenido en el cannabinoide THC, el componente psicoactivo del cannabis. Más concretamente, el cáñamo es aquella variedad de Cannabis sativa que contiene menos del 0,2% de THC, límite legal establecido por la Unión Europea. El cultivo de cáñamo es completamente legal y, como curiosidad, tiene un gran aprovechamiento: para usos textiles, alimentarios, medicinales, biomasa, forraje, construcción … Por su rendimiento y sostenibilidad, es predecible que el cáñamo será (o seguirá siendo) un cultivo muy importante. Cultivo de cannabis CBD ¿Podría el aceite de cáñamo contener pequeñas cantidades de THC o CBD? El aceite de cáñamo no contiene cannabinoides, ni en pequeñas cantidades. Solamente podría contener cannabinoides en el caso de contaminación con extracto de CBD o THC. Los cannabinoides no se encuentran en los derivados de las semillas de cáñamo, solamente en los derivados de las flores, como son el extracto de CBD o los cogollos (inflorescencias) de marihuana. ¿Son lo mismo el aceite de cáñamo que el aceite de CBD? La aparición de aceites derivados del cáñamo ha provocado cierta confusión entre los consumidores. Aunque el uso del aceite de semillas de cáñamo es legal para los productos alimenticios, el aceite de CBD no lo es. Diferencias entre aceite de cáñamo y aceite de CBD Las principales diferencias entre el aceite de cáñamo y el de CBD son: El aceite de cáñamo se obtiene de las semillas de cáñamo, es un aceite que destaca nutricionalmente por su contenido en omega 3 y propiedades alimentarias. Además, el aceite de cáñamo también se puede utilizar en cosmética. El aceite de CBD es un preparado comercial que contiene un aceite “base” (normalmente, aceite de cáñamo) al que se le añade un extracto de CBD. Este extracto se obtiene de las flores (cogollos) de cáñamo. En España, la legislación prohíbe el uso de CBD en productos alimentarios. En cambio, sí está autorizado su uso en productos cosméticos. ¿Para qué es bueno consumir aceite de cáñamo en la alimentación? El aceite de cáñamo destaca principalmente por su alto contenido en omega 3. Una cucharadita de aceite de cáñamo aporta todo el omega 3 que necesita un adulto diariamente. Por lo tanto, este aliño es ideal para no olvidarte nunca de tu ración de omega 3 diaria. Para más información al respecto, te recomendamos el artículo sobre los Beneficios del aceite de cáñamo para tu salud ¿Es mejor el aceite de cáñamo que el aceite de oliva? La ventaja del aceite de cáñamo respecto al de oliva es su elevado contenido en omega 3. Es por ello por lo que muchos nutricionistas recomiendan el aceite de cáñamo a modo de suplemento natural de omega 3. En dietas en las que interese aumentar el aporte en omega 3, podemos recomendar utilizar aceite de cáñamo, siempre en crudo, para que se preserven todas las propiedades del omega 3. Para profundizar sobre el tema, hablamos de ello en un artículo especial: ¿Es mejor el aceite de cáñamo que el de oliva? ¿Más preguntas sobre el aceite de cáñamo? ¿Te queda alguna duda? No dudes en escribirnos y nuestro departamento técnico resolverá cualquier pregunta. Puedes utilizar cualquier canal, en nuestras redes sociales o en el formulario de contacto de nuestra web. Aceite de semilla de cáñamo ecológico Verde (100 ml.) 9,85 € Detalles Aceite de cáñamo ecológico Oro (100 ml.) 8,95 € Detalles Snack de cáñamo Sweet & Spicy ecológico (40 g.) 2,81 € Detalles Snack de cáñamo dulce chocolate ecológico (40 g.) 2,81 € Detalles Semilla de cáñamo pelada y tostada ecológica 12,49 € Detalles Semilla de cáñamo ecológica 9,90 € Detalles