Publicado el

España a favor del Cáñamo y CBD con una regulación clara

Bandera de españa con una hoja de cannabis legal

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a regularizar el cáñamo y la flor de CBD

El día 22 de marzo de 2023, el Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a una propuesta que pretende esclarecer y consensuar la legalidad y los usos permitidos del cáñamo definitivamente. Esta propuesta de no ley es una iniciativa creada por CannabisHub, de la cual Cannactiva es miembro, y presentada en el Congreso de los Diputados por Podemos, ERC (Esquerra Republicana) y Bildu. Puedes ver la propuesta clicando aquí.

En resumen, en esta propuesta se habla sobre la gran confusión que existe a la hora de determinar si el cáñamo es marihuana o no. Debido a esta confusión, durante los últimos tres años ha habido innumerables intervenciones en cultivos de cáñamo, así como también en tiendas de cáñamo y CBD. Sin embargo, la Unión Europea ya dejó claro en 2020 que el cultivo y aprovechamiento de todas las partes de la planta del cáñamo, incluida la flor, es una cuestión agrícola y totalmente legal de cultivar.

Pero, el CBD es legal, o no?

El cultivo de cáñamo está en auge desde hace ya casi una década gracias a que la ciencia ha puesto un ojo en el principio activo que contiene la flor de cáñamo: el CBD. Tanto es así que la Organización Mundial de la Salud publicó en 2018 un informe sobre los beneficios del CBD y su no toxicidad para el consumo humano.

Sin embargo, su gran parecido a la planta de cannabis crea mucha confusión, hasta tal punto que en 2021, las diferentes comunidades de España empiezan a notar un incremento muy grande de cultivos de cáñamo por parte de muchísimos agricultores de diferentes partes de España. Y ante el parecido que tienen el cáñamo y la marihuana, se opta en muchos casos a intervenir los cultivos dada la incertidumbre sobre su legalidad.

¿Qué dice Europa sobre esto?

En noviembre de 2020, el Tribunal Superior de Justicia Europeo dictaminaba que el uso de la planta del cáñamo no se limita solamente a sus fibras y semillas, sino a la planta entera, la cual contiene flores en sus partes aéreas, y es donde se encuentra la resina para extraer CBD. Por lo tanto, aclaraba que el cultivo, transformación, y comercialización de todas las partes del cáñamo es completamente legal en la Unión Europea.

CannabisHub decidió tomar medidas para poner luz sobre el problema existente. En concreto, presentó una Propuesta de No Ley junto con Podemos, ERC y Bildu, la cual ha sido expuesta en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados el 22 de marzo de 2023. El PSOE, que actualmente gobierna en España, ha aceptado esta propuesta y enmendado la misma.

¿Cuáles son los puntos de la PNL del cáñamo?

La iniciativa enmendada por el PSOE en el Congreso de los Diputados insta al gobierno a avanzar en la regulación del cáñamo industrial, dando seguridad jurídica a las actividades de producción, comercialización y consumo de productos derivados de este, respetando las competencias autonómicas y el principio de subsidiariedad en materia de protección de la seguridad ciudadana, sanidad y agricultura.

Además, se solicita a la AEMPS que manifieste su posicionamiento y las posibles consecuencias de incumplimiento en relación con la resolución del TJUE de 19 de noviembre de 2020. También se establece la limitación del porcentaje de THC en una futura regulación del cáñamo industrial, asegurando la ausencia de efectos estupefacientes, así como un mayor rendimiento de los cultivos y su sostenibilidad conforme al Pacto Verde Europeo.

Otro punto importante de la propuesta es la clarificación de la competencia sobre el cultivo de cáñamo, tanto para sus usos tradicionales como para la producción y comercio de todas las partes de la planta, incluyendo las sumidades floridas sin efectos estupefacientes para la comercialización o para la extracción de cannabinoides no estupefacientes, como el CBD.

El Congreso también se mantendrá observante a los avances que se están realizando a nivel europeo para implementar un marco legal sobre todos los alimentos derivados del cáñamo, incluyendo los que contienen CBD y otros cannabinoides que carecen de efecto estupefaciente. Por último, se propone armonizar el proceso de inspección, fiscalización y análisis de los cultivos de derivados de la planta del cáñamo a través de las autoridades competentes.

En conclusión, esta propuesta es un gran paso para quitar la inseguridad jurídica de los agricultores y comerciantes de productos de cáñamo y derivados con CBD en España. La regulación está por llegar aún, pero la luz verde que se ha dado hoy en el Congreso es algo muy significatico.

Esto ayudará al sector del cáñamo a crecer igual que en otros países de la Unión Europea y a impulsar aún más los beneficios que el cáñamo nos aporta, tanto a nivel de sostenibilidad por sus ventajas medioambientales como socialmente por sus beneficios para el ser humano.

Publicado el

Cannabis y CBD en el Reino Unido: ¿Qué es legal?

Cannabis CBD en el Reino Unido

Cuando se trata de las leyes sobre el cannabis y las normas que rodean al CBD en el Reino Unido, las cosas son bastante complicadas y confusas para la gente de fuera de Gran Bretaña. 

Por eso, nos sentamos con Katya Kowalski, experta inglesa en política cannábica que trabaja en Volteface, para ponernos al día sobre las últimas novedades y la explicación de las normas actuales. 

Entrevista con expertos: Situación política del cannabis en el Reino Unido, con Katya Kowalski

¿Es legal el CBD en el Reino Unido y, en caso afirmativo, en qué formas y bajo qué leyes? ¿Cuál es el umbral legal de THC en las flores y productos de CBD?

El CBD o cannabidiol es completamente legal en el Reino Unido. Se puede comprar, vender y consumir en el Reino Unido según la ley, siempre estos productos contengan menos de un 0,2% de THC y se produzcan a partir de cáñamo industrial aprobado según la Ley sobre el Uso Indebido de Drogas (Misuse of Drugs Act). 

El CBD se vende en un montón de formatos diferentes, y se encuentra sobre todo en tiendas de salud y bienestar como Holland & Barrett, Superdrug y Boots. Encontrarás CBD en casi todos los formatos, incluidos aceites de CBD, comprimidos, tinturas y productos cosméticos con CBD. Sin embargo, por el momento, la venta de flores de CBD no es legal en el Reino Unido.

¿Qué hay de la situación del cannabidiol dentro de la lista de novel foods, o nuevos alimentos?

En Reino Unido, los productos con CBD están clasificados como nuevos alimentos desde enero de 2019. Esto significa que estos productos requieren la autorización de la Agencia de Normas Alimentarias (FSA, Food Standards Agency) antes de que puedan venderse legalmente en el Reino Unido. 

Los fabricantes, organismos comerciales o proveedores, pueden solicitar autorización para vender productos con CBD utilizando el procedimiento para la solicitud de nuevos alimentos, que pasa por las etapas de validación, evaluación de riesgos y decisión de autorización. 

La FSA estudia cada solicitud, caso por caso. Una vez autorizado un producto, la autorización se aplica únicamente a ese producto y a sus métodos de producción, usos y base de pruebas específicas. La razón de este protocolo era acabar con la falta de regulación en el mercado y garantizar que sólo pudieran venderse los productos autorizados, lo que ha limitado el número de productos con cannabidiol en el mercado.

¿Se produce CBD a nivel nacional en UK?

A pesar de que existe una industria del CBD totalmente legal en el Reino Unido, la producción nacional se ve obstaculizada por las anticuadas restricciones impuestas a la industria británica del cáñamo. Las leyes obsoletas impiden a los cultivadores británicos de cáñamo procesar y extraer el CBD de las hojas y las flores de la planta. Sólo permiten utilizar las semillas y los tallos, lo que supone un desperdicio innecesario de la parte más valiosa del cultivo y limita la extracción nacional de CBD, haciendo que el Reino Unido dependa de las importaciones. Puedes leer más sobre este tema en el informe de Volteface Pleasant Lands.

¿Hay muchas tiendas de CBD en las grandes ciudades del Reino Unido? 

El CBD se vende y se puede adquirir ampliamente en headshops o tiendas especializadas de todo el Reino Unido. Es bastante difícil calcular el número de tiendas que hay, por ejemplo, en Londres. Los mercados de CBD como Alphagreen tienen recursos como éste, que muestran dónde se encuentran algunas tiendas en la capital. 

Los productos también son accesibles en gran medida en las cadenas de supermercados y tiendas de alimentos saludables como Boots, Superdug o Holland & Barrett, que sin duda contribuyen más a normalizar el uso del compuesto. Las investigaciones también indican que lo que hace la mayoría de los consumidores es comprar su CBD por Internet.

¿Tiene alguna estimación sobre cuántos británicos consumen cannabis o productos con CBD?

Según una encuesta reciente de la Asociación de la Industria de Cannabinoides, aproximadamente el 20% de los adultos británicos han consumido productos con CBD. En general, yo diría que los productos de CBD están bien aceptados en la sociedad británica, adoptados por los principales minoristas de la calle.

¿Cuál es la política del Reino Unido sobre el cannabis «recreativo» en general, es decir, que no sólo contenga CBD, sino también THC?

El consumo de cannabis con fines recreativos está prohibido en el Reino Unido. El THC sólo está permitido en productos para consumo médico, recetados por un médico. El cannabis está clasificado como una droga de Clase B y de la Lista 2. La posesión de cannabis sin receta puede suponer hasta 5 años de prisión.

¿Cuál es la prevalencia del consumo de cannabis rico en THC?

El cannabis es la droga ilegal más consumida en el Reino Unido. Según la Oficina Nacional de Estadística, aproximadamente el 16% de los adultos jóvenes (entre 16 y 24 años) han consumido esta droga en el último año y el 7,4% de los adultos. Sin embargo, en general, los niveles son mucho más bajos (y siguen disminuyendo) en comparación con los datos de hace 30 años.

¿Es legal el cannabis medicinal en el Reino Unido? ¿Cómo se ve en los libros y cómo en la práctica? 

El cannabis medicinal se legalizó en el Reino Unido en 2018, después de casos de alto perfil de niños con epilepsia. A pesar de un cambio en el papel, no ha cambiado mucho en la práctica. La gran mayoría de las recetas de cannabis medicinal se han emitido de forma privada. Hay varias barreras dentro del sistema actual en el Reino Unido que limitan el éxito y el número de pacientes que acceden a la medicina legal. El 84% de la población británica no sabe que el cannabis medicinal es legal, y muchos creen que el CBD y el cannabis medicinal son lo mismo. 

Mientras que hay aproximadamente 20.000 pacientes legales con receta, las encuestas sugieren que hay 1,8 millones de pacientes en UK que se automedican de forma ilícita, lo que demuestra que el sistema legal no funciona para la mayoría de los pacientes. Una de las razones es que el cannabis medicinal sólo es accesible en clínicas privadas y a través del registro de especialistas, lo que dificulta bastante la obtención de una receta. Mi reciente investigación ha demostrado que existe una gran estigmatización en la comunidad médica, lo que hace que muchos médicos no se sientan cómodos o confiados a la hora de recetar cannabis.

¿Puedo obtener cannabis medicinal, por ejemplo, para la ansiedad en el Reino Unido? 

¡Sí, puedes! Hay aproximadamente 20 clínicas especializadas en el Reino Unido, junto con médicos especialistas privados que prescriben de forma independiente a través de herramientas como el Directorio de Cannabis o herramientas como Script Assist.

La lista de enfermedades para las que se puede recetar cannabis es bastante amplia, aunque la probabilidad de prescripción varía según el nivel de evidencia y la voluntad del médico. Aquí tienes una lista de enfermedades para las que se puede recetar cannabis en el Reino Unido, entre ellas la ansiedad.

¿Hay alguna tendencia que debamos tener en cuenta? ¿Va el Reino Unido a legalizar y regular el cannabis, o debemos esperar un movimiento en otra dirección?

No diría que debamos esperar un movimiento en la dirección contraria, con más represión, pero el clima político actual en el Reino Unido no es propicio para la reforma. El apoyo público a la legalización sigue creciendo. Sin embargo, la naturaleza caótica de la política británica en los últimos años ha hecho que sea increíblemente difícil abordar esta cuestión de forma positiva

Los conservadores (y los laboristas) todavía se mantienen firmes en su retórica de mano dura contra las drogas y la delincuencia, a pesar de las políticas progresistas que están llegando para el tratamiento de drogas, por lo que, poco a poco, se está empezando a seguir un enfoque centrado en la salud. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer para ver actitudes progresistas hacia el uso recreativo del cannabis en el gobierno. Volteface realizó recientemente un vídeo en el que se analiza este tema en detalle.

Sobre Katya Kowalski

Katya Kowalski es una experta en política de drogas con una amplia experiencia en investigación, política y compromiso externo. Es Jefa de Operaciones de Volteface, el principal grupo de reflexión sobre políticas de drogas del Reino Unido. Con formación en psicología, está muy interesada en la compleja relación entre el consumo de drogas y la salud mental. 

El trabajo reciente de Katya se ha centrado en comprender las barreras del sistema de cannabis medicinal del Reino Unido. Su último informe Volteface «Known Unknowns» examina las limitaciones clínicas en torno a la prescripción. 

También ha presentado pruebas al Ministerio del Interior sobre la mejor manera de desviar a los pacientes existentes hacia el mercado legal.

About Volteface

Volteface es una organización de defensa y comunicación con sede en Londres cuyo objetivo es reducir el daño que las drogas causan a las personas y a la sociedad mediante la defensa de una reforma política basada en pruebas. Somos una de las plataformas de contenidos sobre políticas de drogas más consolidadas de Europa, con alcance mundial.

* Entrevista adaptada del artículo original por Cannactiva.

Publicado el

Marihuana sintética: Los peligrosos cannabinoides sintéticos

Marihuana sintética

Hola a todos, buenos días, buenas tardes, o buenas noches, donde quiera que se encuentren. ¿Qué es eso de la marihuana sintética?, se preguntarán. Pues bien, los cannabinoides sintéticos son un tipo de compuestos que imitan el efecto de la marihuana, producidos en laboratorios. Éstos inicialmente se elaboraron para uso medicinal. 

Sin embargo, y muy desafortunadamente, la marihuana sintética se refiere, más concretamente, a un tipo de droga ilegal, muy perjudicial para la salud, y que no tiene ningún parecido con los cannabinoides naturales de la planta. Hoy les quiero contar sobre este tema interesantísimo, del que aprendí para escribirles este texto. 

¿De dónde viene la marihuana sintética? 

Tipos de cannabinoides

Como a estas alturas ya sabrás, los cannabinoides son unos compuestos químicos de origen diverso [1]. 

Los cannabinoides que son producidos por el cuerpo se llaman endocannabinoides, y un ejemplo es la anandamida. En cambio, los fitocannabinoides son producidos por plantas, especialmente, por la marihuana, y un ejemplo es el CBD o cannabidiol.

¿De dónde salen los cannabinoides sintéticos?

También están los cannabinoides sintéticos, elaborados bajo condiciones de laboratorio. Se dice que estos cannabinoides sintéticos inicialmente fueron desarrollados de manera terapéutica [1].

Aunque, al parecer, los cannabinoides sintéticos fueron producidos con fines médicos, éstos tienen un gran potencial de abuso, especialmente en jóvenes. 

Coloquialmente, los cannabinoides sintéticos son denominados marihuana sintética, porque pueden tener aspecto de hierba seca y actúan sobre el sistema endocannabinoide. Aunque, como veremos, no tienen nada que ver con los compuestos que produce el cannabis.

¿Qué es la marihuana sintética?

La marihuana sintética, también conocida como spice o K2, es un tipo de droga que se crea en un laboratorio. 

Estos cannabinoides sintéticos, mal llamados marihuana sintética, son de gran preocupación a nivel de salud pública por su alta e impredecible toxicidad, su alto potencial de abuso particularmente por jóvenes, y su elevada tasa de uso [3]. Al parecer, el uso de los cannabinoides sintéticos es el doble en los jóvenes que en las jóvenes [4].  

¿Cómo se ve la marihuana sintética?

Su apariencia puede ser en polvo, líquida o de hierba seca (porque se rocía sobre la hierba). Se vende con efectos más potentes que la marihuana, y se puede consumir fumada, vapeada o ingerida.

¿Por qué se llaman cannabinoides sintéticos, si no se parecen al cannabis?

La marihuana sintética tiene una estructura química distinta a los cannabinoides que se encuentran en la planta Cannabis sativa

¿Por qué se llama marihuana sintética?

El motivo por el que se denominan cannabinoides sintéticos la droga actúa sobre el sistema endocannabinoide, igual que la marihuana, aunque sus efectos son peligrosos comparados con los efectos de la hierba.

La marihuana sintética es una droga de cannabinoides sintéticos que actúan sobre el sistema endocannabinoide

Técnicamente, la definición de cannabinoide son aquellas sustancias que interaccionan con nuestro sistema endocannabinoide. Por este motivo, la marihuana sintética se clasifica como cannabinoide, aunque no se parece a los compuestos de la planta que todos conocemos. 

El sistema endocannabinoide está asociado a muchas funciones fisiológicas, como lo son los procesos cognitivos, comportamentales, el control motor, el dolor, apetito, parámetros cardiovasculares, motilidad cardiovascular, y la regulación inmune entre muchos otros procesos [1]. 

El sistema endocannabinoide está compuesto por los receptores de cannabinoides CB1 y CB2 y las enzimas cannabinoides [2]. 

Historia de la síntesis de cannabinoides

En la década de los 60, el profesor Raphael Mechoulam y sus colaboradores aislaron y luego sintetizaron bajo condiciones de laboratorio el fitocannabinoide THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), presente en la planta de marihuana [5]. 

Aunque la planta de la marihuana los produce de manera acídica (THCA), me referiré a éstos cannabinoides en su forma neutra (THC). Gracias a este trabajo, se identificaron los receptores cannabinoides del cuerpo humano CB1 y el CB2. 

El THC se identificó como un agonista parcial de estos receptores [5]. Un agonista es una molécula que activa al receptor, es decir que hace que el receptor produzca una respuesta biológica. 

El CBD y el THC tienen efectos contrarios en el cuerpo humano

El CBD o cannabidiol, otro fitocannabinoide de la planta de Cannabis sativa, actúa de manera diferente al THC. Al parecer, el CBD no tiene un efecto directo en los receptores CB1 y CB2, pero actúa en otros receptores, como por ejemplo los serotoninérgicos [6]. 

Pero el CBD sí es antagonista de los receptores CB1 y CB2 in vitro [7]. Un antagonista de estos receptores detiene, atenúa o previene el efecto de los endocannabinoides. Además, el CBD regula los efectos desagradables del THC, como lo es la ansiedad [8].

Cannabinoides sintéticos de uso terapéutico

Con base a los hallazgos de Mechoulam, se elaboraron recetas médicas a partir de sintetizar el THC bajo condiciones de laboratorio, como lo son los medicamentos Dronabinol (Marinol ®, Syndros ®) y Cesamet (nabilona) [5]. 

Y, aunque estas drogas se utilizan de manera terapéutica, muchas también tienen efectos adversos [5], similares a los producidos por los cannabinoides sintéticos que mencionaré a continuación. 

Aun así, también tienen posibilidades terapéuticas, al menos en estudios de animales, que han encontrado que pueden tratar enfermedades como el cáncer, el dolor, y la inflamación, entre otras [5]. También se ha reportado que pacientes con anorexia tratados con Dronabinol ganaron peso sin mayores efectos psicoactivos [9]. 

Los cannabinoides sintéticos de uso médico también pueden tener efectos adversos, similares a aquellos que se venden en el mercado ilegal. 

Los métodos para sintetizar agonistas de los receptores CB1 y CB2 fueron usados por químicos, que, de manera clandestina, empezaban a producir cannabinoides sintéticos con fines ilícitos [5]. 

¿Cuáles son los efectos de la marihuana sintética?

Tipos de cannabinoides sintéticos 

Hay varios tipos de cannabinoides sintéticos, también conocidos como marihuana sintética o cannabis sintético. 

¿Qué diferencias hay entre el efecto de los cannabinoides naturales y los sintéticos?

Como mencioné arriba, tanto los fitocannabinoides como el THC, como los cannabinoides sintéticos, estimulan a los mismos receptores CB1 y CB2. Pero, los cannabinoides sintéticos están asociados con altas tasas de toxicidad y de hospitalizaciones comparadas a la marihuana natural [3].

Esto es debido a que los cannabinoides sintéticos son agonistas directos de los receptores cannabinoides [3], y tienen una afinidad cuatro a cinco veces mayor que la del THC [10], que es un agonista parcial [3]. 

A diferencia del THC que es un agonista parcial, los cannabinoides sintéticos son agonistas directos de los receptores endocannabinoides. 

Además, estos cannabinoides sintéticos actúan de manera impredecible. Los productos que los contienen y que se venden en el mercado ilícito pueden tener también otros contaminantes [3]. 

¿Cuál es la estructura química de la marihuana sintética?

La química de los cannabinoides 

Los cannabinoides (agonistas o antagonistas de los receptores endocannabinoides), son un grupo diverso de compuestos liposolubles (solubles en grasas), no-polares y volátiles. Se componen de una estructura de 22 a 26 átomos de carbono, y se caracterizan por tener una cadena estructural de cuatro a nueve carbonos saturados [11]. 

¿Cuál es la composición química de los cannabinoides sintéticos?

La composición química de la molécula de los cannabinoides sintéticos tiene un centro principal de estructura aromática (hidrocarburos a base de benceno) ligado a una segunda porción, que puede ser una cadena alquílica (grupo funcional que contiene solo carbonos e hidrógenos), enlazadas por medio de carbonos [1].

La estructura de los cannabinoides sintéticos no está relacionada a la de los fitocannabinoides, aunque ambos tienen una conformación con dos ciclos [11].  

La estructura química de los cannabinoides sintéticos no está relacionada a la de los fitocannabinoides como es el THC 

Estos cannabinoides sintéticos tienen diferentes agrupaciones químicas, como lo son los naphthoylindoles, benzoylindoles, phenylacetylindoles, adamantylindoles, cyclophenols y otros grupos varios [10].  

Los efectos adversos del consumo de marihuana sintética 

¿Qué produce tomar marihuana sintética?

Así como los fitocannabinoides, el cannabis sintético se puede fumar, ingerir o vaporizar, y también tiene efectos psicoactivos [3]. 

Se han reportado varias anomalías médicas al consumir cannabinoides sintéticos, popularmente llamados marihuana sintética. Entre éstos, se encuentran la taquicardia, agitación, mareo, alucinaciones, hipertensión, paranoia, convulsiones, náusea, confusión, vértigo, irritabilidad, dificultad en el habla y dolor de pecho [3, 10]. 

Otras de las consecuencias médicas graves por el uso de la marihuana sintética han sido las lesiones renales, gastrointestinales, y cardiovasculares [3]. 

El consumo de marihuana sintética puede llevar a graves problemas de salud, como lesiones renales y complicaciones gastrointestinales y cardiovasculares. 

Tipos de marihuana sintética

Uno de los cannabinoides sintéticos más conocidos es la ADB-PINACA, que, como he  descrito anteriormente, ha causado enfermedades renales [5]. En ratones, este cannabinoide sintético produjo convulsiones [12]. También el spice o k2.

¿Qué aspecto tiene la marihuana sintética? 

Los productos de marihuana sintética son promocionados con nombres como incienso, fragancia y potpurrí

Estos productos parecen la flor seca de marihuana natural ya molida, al menos en las fotos que vi [13]. 

Estos cannabinoides sintéticos son rociados en la flor ya molida y seca para fumarlos, y también se venden en forma líquida para vaporizarse o inhalarlos en cigarrillos electrónicos [14].  

Y bueno, después de estudiar sobre los cannabinoides sintéticos y sobre las graves consecuencias que puede tener el consumo de la marihuana sintética, me pregunto: ¿Si tenemos una planta tan especial que produce tantísimos compuestos, por qué poner en riesgo nuestra salud con estos cannabinoides sintéticos? ¿No nos es suficiente con aquellos compuestos naturales que produce la planta de cannabis, que además nos puede traer beneficios médicos, y que podemos cultivar literalmente en el closet, en la ducha o en el sótano? 

Espero les haya gustado, tanto como me gustó a mí, aprender sobre la marihuana sintética y que hayan quedado tan asustados como quedé yo. Les animo encarecidamente a no tomar ninguna droga de este tipo.  

Referencias

1. Le Boisselier, R., et al., Focus on cannabinoids and synthetic cannabinoids. Clinical Pharmacology & Therapeutics, 2017. 101(2): p. 220-229.

2. Iversen, L., Cannabis and the brain. Brain, 2003. 126(6): p. 1252-1270.

3. Mills, B., A. Yepes, and K. Nugent, Synthetic cannabinoids. The American journal of the medical sciences, 2015. 350(1): p. 59-62.

4. Vidourek, R.A., K.A. King, and M.L. Burbage, Reasons for synthetic THC use among college students. Journal of Drug Education, 2013. 43(4): p. 353-363.

5. Sholler, D.J., et al., Therapeutic potential and safety considerations for the clinical use of synthetic cannabinoids. Pharmacology Biochemistry and Behavior, 2020. 199: p. 173059.

6. Papaseit, E., et al., Cannabinoids: from pot to lab. International journal of medical sciences, 2018. 15(12): p. 1286.

7. Leo, A., E. Russo, and M. Elia, Cannabidiol and epilepsy: rationale and therapeutic potential. Pharmacological research, 2016. 107: p. 85-92.

8. Rog, D.J., Cannabis-based medicines in multiple sclerosis–a review of clinical studies. Immunobiology, 2010. 215(8): p. 658-672.

9. Andries, A., et al., Dronabinol in severe, enduring anorexia nervosa: a randomized controlled trial. International Journal of Eating Disorders, 2014. 47(1): p. 18-23.

10. ElSohly, M.A., et al., Synthetic cannabinoids: analysis and metabolites. Life sciences, 2014. 97(1): p. 78-90.

11. Hudson, S. and J. Ramsey, The emergence and analysis of synthetic cannabinoids. Drug testing and analysis, 2011. 3(7‐8): p. 466-478.

12. Wilson, C.D., F. Zheng, and W.E. Fantegrossi, Convulsant doses of abused synthetic cannabinoid receptor agonists AB-PINACA, 5F-AB-PINACA, 5F-ADB-PINACA and JWH-018 do not elicit electroencephalographic (EEG) seizures in male mice. Psychopharmacology, 2022. 239(10): p. 3237-3248.

13. Spaderna, M., P.H. Addy, and D.C. D’Souza, Spicing things up: synthetic cannabinoids. Psychopharmacology, 2013. 228: p. 525-540.

14. Abuse, N.I.o.D., Synthetic cannabinoids (K2/spice) DrugFacts. 2018. Consulta: 1 Marzo 2023.

Información sobre la marihuana sintética (preguntas frecuentes)

¿Qué efectos secundarios tiene la marihuana sintética?

La marihuana sintética también tiene efectos psicoactivos, pero su consumo puede llevar a graves problemas de salud relacionados con daños renales y de corazón, entre otros. Entre los efectos secundarios del consumo de la marihuana sintética se encuentran la taquicardia, agitación, mareo, alucinaciones, hipertensión, paranoia, convulsiones, náusea, confusión, vértigo, irritabilidad, dificultad en el habla y dolor de pecho.

¿Quiénes consumen marihuana sintética? 

El consumo de marihuana sintética se da sobre todo en jóvenes hombres, y sobre todo en Estados Unidos y Europa.

¿Dónde actúa la marihuana sintética?

Los cannabinoides sintéticos actúan sobre los receptores endocannabinoides CB1 y CB2, al igual que los cannabinoides producidos por la planta (fitocannabinoides) o los que produce el cuerpo humano (endocannabinoides).

¿Qué usos tiene la marihuana sintética? 

Aunque los cannabinoides sintéticos o marihuana sintética se usan de manera ilícita, hay drogas de uso terapéutico a base de cannabinoides sintéticos, como lo son el Marinol y el Cesamet. 

¿Cómo se produce la marihuana sintética? 

La marihuana sintética es producida en el laboratorio generalmente por químicos que conocen la estructura de los receptores cannabinoides, donde actúan estas moléculas en el cuerpo humano.

Publicado el

Los Beatles y la marihuana: el día que Bob Dylan les dio el primer porro 

The Beatles

Los Beatles y la marihuana: el día que Bob Dylan les dio de probar porro y el mundo cambió para siempre

La noche del viernes 28 de agosto de 1964, en la suite de un hotel de Nueva York, cambió el mundo. Una (no tan) pequeña calada para el Hombre, un gran paso para la Humanidad. 

En aquella calurosa jornada de hace más de medio siglo, los cerebros de los cuatro Beatles probaron por primera vez el efecto psicoactivo del THC. Esa noche, Bob Dylan les trajo de regalo una bolsa llena de cogollos y todo se transformó para siempre. La cultura, la música y la mirada de las cosas se modificaron en ese momento y no hubo retorno (por suerte).

El encuentro entre estas cinco mega estrellas generó una combinación química tipo Big Bang que, de alguna manera, torció para siempre el rumbo del rock, el pop, la moda, la espiritualidad y más también

Después de aquella reunión, los chicos de Liverpool saltaron de la candidez adolescente a la profundidad lírica y musical de la adultez. Y Dylan tampoco salió ileso de esa colisión: en su siguiente disco abandonó el folk y le agregó guitarra eléctrica y voz al inconsciente colectivo de los Estados Unidos. 

A pesar de que tenían la misma edad –entre 21 y 24 años–, los Beatles idolatraban a Dylan desde que escucharon The Freewheelin’ Bob Dylan (1963). El músico de Minnesota también admiraba a los cuatro británicos y estaba fascinado con lo que generaban en todo el planeta. 

Para esa visita a Nueva York, las dos partes hicieron los movimientos necesarios con el fin de conocerse. Después del show en el estadio de tenis de Forest Hills, en Queens, el cuarteto volvió rápidamente a la suite del sexto piso del hotel Delmonico en Manhattan, donde se alojaba.

Mientras el DJ Murray the K preparaba los discos para la fiesta post concierto, los ingleses junto a su manager Brian Epstein se metieron a cenar en una suite. 

El encargado de traer al hotel a Dylan fue el periodista del New York Post (luego manager de bandas de rock) Al Aronowitz, quien a su vez había iniciado a Dylan en la marihuana el año anterior, después de reunirse con el poeta Allen Ginsberg y otros referentes del movimiento beatnik. 

Lo cierto es que aquella noche de 1964 alguien pasó a buscar a Bob por la zona de Woodstock, donde vivía, después levantaron al periodista en Nueva Jersey, y de ahí todos marcharon hasta la cabina telefónica que estaba frente al Delmonico, desde donde llamaron para que los hicieran subir.

– Ey, llegamos.

Cerca de tres mil personas rodeaban la cabina telefónica y el célebre edificio de la avenida Park y calle 59 donde vivían los Beatles. El sexto piso estaba lleno policías en los pasillos. 

En la suite, abundaban las bebidas caras. Pero cuando Epstein le preguntó a Bob qué quería tomar, él le respondió con su sequedad característica: “Traigan vino barato”. 

Simultáneamente, alguien del grupo le ofreció unos “corazones púrpuras”, píldoras de anfetaminas marca Drinamyl que mantenían a todos despiertos y que, hasta ese momento, era la única droga que los Beatles habían consumido con cierta regularidad durante su experiencia en los bares de Hamburgo. Pero Dylan las rechazó y sugirió entonces el plan maestro: fumar un poco de flores. 

Epstein le confesó que nunca lo habían hecho. Dylan rió incrédulo y preguntó entonces qué habían querido decir en la canción I Want to Hold Your Hand con aquello de “and when I touch you I get high, I get high”. 

Sorprendido y entre risas, Lennon le explicó que había entendido mal, que la canción decía “I can’t hide” (“no puedo esconderme”, en lugar de “me coloco”). Entonces, Víctor Maymudes, asistente de giras de Dylan, le pasó la bolsa llena de cogollos de cannabis, con la que llenaron un recipiente para frutas, y Bob Dylan lió el primer porro que fumarían los Beatles. 

Reacciones de los Beatles al fumar el primer porro

Lennon designó a Ringo como el “catador real”, y Dylan se lo llevó a otra habitación y le pasó el cigarrillo. Todo tenía una solemnidad insólita y juguetona. La inexperiencia del baterista lo llevó a fumarlo entero, sin pasarlo, y quedó como si hubiera metido la cabeza en el tambor de su batería durante “Helter Skelter”. 

“Fue la primera vez que realmente fumé marihuana y me reí y me reí y me reí”, contó Ringo en una entrevista televisiva, muchos años después. 

Paul también hizo un relato del momento en “Hace muchos años”, libro de Barry Miles publicado en 1997: “La primera vez que fumé me pegó realmente mucho. Fue todo un descubrimiento, algo diferente. George Harrison, John y yo estábamos sentados en la sala principal de la suite, bebiendo. Estábamos ahí con nuestros whiscolas y Dylan acababa de darle una calada a Ringo. 

Ringo vino y le preguntamos: ‘¿Cómo es?’. ‘El cielo raso se me está viniendo encima’, nos respondió. Y nosotros exclamamos: ‘¡Oh, Dios! ¡Tenemos que probarla!’, y saltamos y corrimos a la habitación de atrás, primero John, después George y yo, y después Brian. Todos fumamos una calada y durante unos cinco minutos decíamos: ‘Esto no hace nada. ¿Sentís algo?’ Y empezábamos a reírnos de forma incontrolable”.

A todos les pegó de manera especial. A Epstein, que era una persona elegante y reservada, lo encontraron con una tacha entre los labios. Se miraba al espejo, se señalaba y se gritaba “¡judío!”. George caminaba como un mimo detrás de Paul, y John con Ringo se decostillaban de la risa en el suelo. 

Dylan también entró en sincro y durante un buen rato se pasó atendiendo el teléfono de la habitación al grito «¡Hola, habla la beatlemanía!”. Años más tarde, en el show de Conan O’Brien, ante millones de televidentes, Starr recordó: “Imaginate: ¡Dylan fue tu primer dealer!”. 

Paul Mc Cartney creyó que estaba atravesando un momento de iluminación y pidió lápiz y papel: “Me pasé toda la noche corriendo de un lado para el otro, y más tarde, cuando volví al dormitorio, descubrí el Significado de la Vida. Quería contarle a la gente de qué se trataba. Yo era el más grande descubridor, en ese mar de marihuana, en Nueva York. Navegaba por los mares y lo había descubierto”. Cuando el asistente Mal Evans finalmente le encontró lápiz y papel, anotó un proto tuit algo misterioso: “Hay siete niveles”. 

“Es un comentario bastante sucinto; guarda relación con muchas religiones mayores, aunque yo lo ignoraba en aquel entonces. Lo sabemos ahora porque hemos prestado mucha atención a esas cosas desde aquel tiempo, pero esa fue la primera vez”, le dijo McCartney a Miles treinta años más tarde, y admitió: “Estábamos como orgullosos de que Dylan nos hubiera iniciado en la marihuana. Era como ser iniciado en la meditación y haber recibido tu mantra del Maharishi”.

Discografía The Beatles

Influencia de la marihuana en los Beatles

Desde aquella noche, la influencia cannábica en el desarrollo artístico de los Beatles pasó a ser trascendental y les abrió las puertas de la percepción. “Ampliaron su mente”, en palabras de su jefe de prensa, Derek Taylor. “Hasta el advenimiento del rap, la música pop se mantuvo en gran parte influenciada por aquella noche en el Delmonico. La reunión no sólo cambió la música pop, cambió los tiempos”, analizó tiempo después Aronowitz.

Lo cierto es que tras aquel episodio en la literatura beatle empezaron a aparecer palabras como “high” (elevado, colgado, volado, colocado) o “grass” (hierba) y canciones que de alguna u otra manera hacían mención a la marihuana, como “A Day in the Life”, o “With a Little Help from My Friends”. 

Lo mismo corre para Dylan, quien apenas un año y medio después editó Blonde on blonde (1966), que abre con Rainy Day Women ♯12 & 35, un himno directo al corazón en el que entre risas lanza “Everybody must get stoned”. El tema fue prohibido en muchas emisoras de esa época, pero igualmente alcanzó el N° 2 en los rankings estadounidenses.

En los Beatles, Paul escribió el primer tema enteramente referido a la marihuana: “Got to Get You into My Life”, incluido en Revolver, también de 1966. 

“Es una canción sobre eso, no se trata de una persona, sino de la marihuana. Es una oda a la marihuana como si otro escribiera una oda al chocolate. Me gustaba, no me hacía pasar malos momentos y para mí servía para expandir la mente, literalmente”, detalló. Estos son los primeros versos de la canción:

“Estaba solo, salí a dar una vuelta
no sabía qué iba a encontrar
otro camino donde yo
pudiera ver una manera distinta de pensar”.

Si bien ya durante el rodaje de la película Help! En febrero de 1965, los Beatles grabaron y filmaron escenas ahumadas de cannabis, es sobre todo en el disco Rubber Soul (diciembre de 1965), que la marihuana cobró un papel significativo en la búsqueda artística. 

Los Beatles no cometieron mayor exceso que fumar porros y sentarse a componer o grabar. “Se estaba investigando la idea de que la música podía realizarse mediante la marihuana, así que uno fumaba un porro, y después se sentaba al piano y pensaba: ‘Ah, esta podría ser una muy buena idea’”, contó McCartney. 

Rubber Soul podría considerarse uno de los discos más fumetas de la historia. “Es el disco del porro”, confirmó Lennon en 1972. Se trata de una obra que representa un quiebre estilístico en la biografía de la banda, que, a partir de entonces, se vuelve más compleja y madura. 

Ya su título contiene claves de humor cannábico: “Rubber soul” traducido literalmente sería “Alma de goma”. Pero, además, es una referencia irónica al género musical negro que muchos rockers ingleses empezaban a experimentar, y por el cual eran señalados en Estados Unidos (a los Rolling Stones los habían criticado por hacer “soul de plástico”). 

La grabación de Rubber Soul fue el click que abrió múltiples ventanas y que inició un camino colorido y distinto y bastante hippie (al menos por un tiempo) para los Beatles, ya después con Revolver, Magical Mystery Tour o Sgt. Pepper. “Dylan nos inició a todos en la marihuana y en realidad nos abrió una clase diferente de sensibilidad; más como los músicos de jazz”, recordó Paul en Hace muchos años.

Lennon defendió como un militante el consumo de cannabis, a partir de la campaña que llevó al frente Allen Ginsberg, lo que le valió la persecución del gobierno de Nixon. “Lo único que puede asegurarse respecto de la marihuana es que no es violenta”, remarcó John en un discurso en Canadá en los 70. 

Paul también bajó su línea en el libro de Miles: “Si alguien me pide un consejo de verdad, le diría que se mantuviera limpio. Pero en un mundo estresante, todavía diría que la marihuana fue una de las mejores drogas tranquilizantes. La gente tiende a quedarse dormida bajo su efecto en lugar de ir a cometer un asesinato”.

¿Qué hubiera sucedido con nuestros gustos, influencias y con nuestros estantes de discos, si ese día Bob, en lugar de ir hasta el Delmonico, se hubiese quedado leyendo en su sillón? … Se le atribuye a Platón una frase que podría ser el epígrafe de la foto de aquel encuentro: “Cuando cambia el humor de la música, tiemblan los muros de la ciudad”. 

¿Por qué no creer que ese viernes de agosto de 1964 comenzó, de verdad, la revolución de los años 60? 

Tal vez sea como le dijo McCartney a Barry Miles: “Para mí, la década de los ’60 es como el futuro, es como si no hubiera sucedido. Siento que esa década está por llegar. Y nos encontramos en una suerte de distorsión del tiempo y aún está por venir”.

Información sobre los Beatles y la marihuana (preguntas frecuentes)

¿Cuándo probaron la marihuana los Beatles?

El primer porro de marihuana de The Beatles fue en la noche del viernes 28 de agosto de 1964, en la suite del hotel Delmonico de Nueva York. En 2001, Donald Trump, compró el hotel para construir viviendas y lo llamó «The Trump Park Avenue».

¿Qué música de los Beatles está inspirada en la marihuana?

El primer tema de los Beatles enteramente referido a la marihuana fue “Got to Get You into My Life”, en el disco Revolver (1966). No obstante, años antes, desde que probaron el primer porro en 1964, encontramos distintas referencias a la marihuana. En el rodaje de la película Help (1965) filmaron escenas fumetas, y muchas canciones hacen mención a la hierba, como “A Day in the Life”, o “With a Little Help from My Friends”. Su disco más fumeta es Rubber Soul (1965), según Lennon, porque se inspiraban fumando porros para escribir las canciones.

Publicado el

Mila Jansen: Dios salve a la Reina (del hachís)

Mila Jansen, la Reina del Hachís

A los 78 años, Mila Jansen es, probablemente, la mujer más importante del mundo del cannabis. Se la conoce como la Reina del Hachís. Ícono pop en la Amsterdam de los 60, empresaria, traficante, madre y buscavidas, es la inventora de los sistemas de alta calidad para extraer resina: Pollinator, el Ice-O-Lator y el Bubbleator. La historia de una hija del bosque que llevó los secretos del cannabis desde Asia para todo el planeta.

La historia de Mila Jansen: Una de las personas más importantes en la historia del cannabis

Si es verdad que hay algo como el designio, entonces la vida o el cosmos o lo que fuera que regula nuestra existencia mágica tenía un trono preparado para la pequeña Mila, incluso antes de nacer en la Liverpool de la posguerra. 

Hija de un bosque

Mila es hija de un bosque. Y eso condicionó su historia: un hilo de aventuras marcado por las plantas, las flores, los viajes, la libertad y especialmente la marihuana como destino final, la corona de su reino. 

Dentro de la vida de Mila Jansen caben mil vidas. ¿Hija de un bosque? Es que en un monte nevado del estado de Saint Louis, en Estados Unidos, durante el invierno atroz de 1943, alguien, de pura casualidad, encontró a la joven holandesa Ilona van Hall, semicongelada, entregada a la muerte por decisión propia. Su mente había quedado presa en el recuerdo de un amigo –quizá su amor–, asesinado por los nazis durante la invasión alemana en Amsterdam. El terror valió que su padre, con la intención de salvarla, la enviase inmediatamente en barco al otro lado del Atlántico.

Pero Ilona no soportó la lejanía. Se adentró entre la espesura de los árboles y la nieve para dejarse llevar para siempre. Falló. Tuvo suerte. Alguien la vio y la trasladó con urgencia a un hospital. Y aquí, otra obra del designio. En ese lugar conoció a Hans Jansen, un ejecutivo 20 años mayor, que también estaba internado, sobreviviente holandés de la Segunda Guerra. No pasaron ni unos meses y la pareja se casó y volvió a Europa donde, durante el otoño de 1944, llegó Mila, que se llama así gracias a la enfermera que unió los caminos de sus padres. 

Era un mundo que iba a cambiar para siempre. Y sería la generación de Mila la que llevaría las riendas de un nuevo paradigma social donde la celebración de la vida, de la juventud y la experimentación con drogas, formarían la personalidad de la cultura en la segunda mitad del siglo XX. 

Cómo se convirtió en la Reina del Hachís

Más pronto que tarde, Mila Jansen se convertiría en una de las mujeres más importantes de la historia moderna del cannabis. Primero con su casa de té icónica del underground de Amsterdam, y más tarde gracias a la sabiduría que le dio vivir dos décadas en Asia, donde conoció los secretos y misterios del hachís como ninguna otra persona de occidente.

Medio siglo después de su nacimiento, Mila Jansen, a esa altura madre de cuatro niños, sintió una revelación mientras miraba girar el tambor de su máquina de lavar ropa.

Ya había caminado los pueblos hindúes y ya había sido un referente pop de los Países Bajos. Había aprendido en Afganistán el método del charas, separar los tricomas de las hojas y de las flores de la planta de cannabis mediante la frotación manual, una forma de fabricar hash. Y entonces eureka: si adaptaba el mecanismo de la lavadora a la idea ancestral de los pueblos de la baja Asia, podría meter cogollos y sacar resina

Así, Mila inventó el Pollinator, el primer separador mecánico de resina, la primera fábrica electrónica de hachís, con la que definitivamente se convirtió en una referencia para el incipiente sector de la industria cannábica que, tímida y clandestinamente, asomaba en la vieja Holanda. 

El método Pollinator funciona como el tambor de una secadora, sólo que en lugar de separar la suciedad de la ropa, desprende los tricomas del cannabis. 

Se estuvo haciendo hash de manera manual por miles de años en países como Afganistán, Irán y Pakistán. Por eso soy la reina. Porque fue la primera vez que la gente pudo hacer su propio hash sin tener que tardar horas haciéndolo”, suele repetir en entrevistas a la prensa.

Para los años de la iluminación y el Pollinator, Jansen ya era una de las principales proveedoras de hachís de los coffee shops de Amsterdam. Tenía grandes cultivos de interior escondidos de la policía. Era tan buena la resina de Mila que, al principio, incluso, muchos locales de expendio no la querían porque la consideraban demasiado fuerte, demasiado poderosa.

La vida de Mila Jansen

El primer porro 

La primera vez que probó un porro fue a finales de 1964, a sus 20 años. “Desde ese momento, se convirtió en mi droga preferida. En aquellos días no había hierba en Ámsterdam, así que era un porro de hachís y eso es lo que he fumado durante más de 50 años”, cuenta la Reina. Por aquellos años, se convertiría en una celebridad gracias a la apertura de su tienda de ropa “Kink 22”.

De tienda de ropa a una casa de té

Era una época salvaje para la capital neerlandesa. Después de ser durante algo más de un año la casa de ropa preferida de las modelos más importantes, de recibir a famosos como Tina Turner, de convertirse en un ícono beat, en noviembre del 67 Mila y sus socias mutaron el negocio de moda a una casa de té que llamaron Cleo de Merode, en honor a una bailarina amiga de Mata Hari.

Cleo de Merode no era un coffee shop, pero es considerado el primer coffee shop. Es que allí dentro, un lugar decorado con alfombras persas, barras doradas y mesas bajas, se respiraban aires de absoluta libertad, en el camino que marcaban referentes de la cultura juvenil de los tardíos 60, como Bob Dylan o Timothy Leary

Los probadores se convirtieron en espacios privados con almohadones. Todo el mundo podía fumar lo que quisiera y siempre circulaba un cigarrillo con tabaco y hachís entre las mesas. “Nunca fue el primer coffee shop porque nunca vendíamos nada, solo compartíamos el hachís que llegaba de Turquía, Líbano e incluso de Afganistán”, aclara.

La fuga de Mila hacia la tierra del cannabis

Sin embargo, la policía local no tardó mucho en recibir denuncias de vecinos y entonces, su creadora, decidió partir junto a su niña. Las fuerzas de seguridad amenazaron con denunciarla ante el servicio social y quitarle a su hija. Así que, a sus 24 años, Mila se exilió bien lejos de Holanda. Fue el inicio de un viaje por Oriente que duró 14 años y durante el cual tendría tendría otros tres hijos.

Una parte maravillosa de mi vida. En los veranos caminaba por el Himalaya con mis cuatro hijos, y en invierno pasábamos un tiempo en Goa”, contó Mila. Fueron años de muy poco dinero y algo de lo que juntaba lo hacía enviando hachís a Europa en los mismos bolsos en los que exportaba ropa de tejedoras locales. Conoció a los sadhus y fumó chillums de hachís frotado a mano. Hasta pasó un tiempo en monasterios tibetanos. Estaba en la tierra original de la cultura cannábica y le sacó provecho.

Vuelta de Mila a Ámsterdam

Como consecuencia de algunos problemas de salud de uno de sus hijos, Mila decidió volver a Amsterdam una década y media después. Rápidamente, encontró en el cultivo de cannabis no sólo una salida laboral sino también una inspiración vocacional.

No le fue difícil conseguir un trabajo en la industria cannábica porque siempre supo que tenía mano verde, como buena hija del bosque. A los siete años, después de vivir en varios países por el trabajo de su padre, su familia se mudó a una casa con jardín en Essex, Reino Unido. “¡Cómo me gustaba pasar el rato con mi madre trabajando en el jardín! En verano recogía cestas llenas de flores (…) Era un jardín maravilloso para crecer; estaba lleno de secretos”, narró Mila en su más que interesante libro Cómo llegué a ser la reina del hachís.

A diferencia de lo que ocurría 14 años antes, Ámsterdam ahora estaba repleta de marihuana y de coffee shops que demandaban provisión permanente. Entonces se puso a trabajar de lo que le gustaba. 

“Comencé haciendo clones de marihuana y un año después comencé mi propio jardín de dieciocho lámparas. Me fue bien y pude pagar todas las cuentas de la escuela. Al final, con amigos teníamos trece jardines en Ámsterdam, pero estos lugares van y vienen, incluso el maravilloso invernadero en el que trabajé en el ’92 no llegó al final. Perdimos 24.000 plantas 10 días antes de la cosecha”, relató. Era la primera mujer fuerte en una industria clandestina absolutamente dominada por hombres, pero otra vez la policía apareció como una amenaza a su libertad.

El coronamiento de Mila como la Reina del Hash

Otra vez, para Mila la crisis fue una oportunidad: la persecución policial propició su coronamiento. Al abrirse del negocio ilegal, Jansen recibió del cosmos la inspiración para inventar el Pollinator, y poco tiempo después, inventó el Ice-O-Lator, un método innovador para fabricar resina con agua e hielo.

Su invención propició el nacimiento de un hachís enteramente holandés, prensado y en seco, conocido como “neder hash”. Y ella ocupó, para siempre, el trono de Reina del Hachís. 

Todo lo que le debe Mila al cannabis, la planta también se lo debe a ella. Lo que damos lo recibimos, lo sabe Jansen, lo sabemos todos. “El hachís me mantiene sana y cuerda frente a toda la locura que trae la vida”, suele repetir la Reina. Tiene casi 79 años y todavía está radiante como una flor recién cortada.

Algunas preguntas frecuentes sobre Mila Jansen

¿Quién es Mila Jansen?

Mila Jansen, más conocida como La Reina del Hachís, nació en Reino Unido en 1944 y es una mujer pionera en la industria del cannabis. Viajera, madre, artista y aventurera. Tras más de cinco décadas siendo pionera e influyente en el mundo del cannabis, Mila prácticamente no necesita presentación: todo el sector cannábico la conoce.

¿Qué hizo Mila Jansen?

Mila Jansen es la inventora del Pollinator, el Ice-O-Lator y el Bubbleator, tres sistemas para fabricar resina de cannabis. Por eso es considerada la Reina del Hachís.

¿Cuándo nació Mila Jansen?

Mila Jansen nació el 5 de diciembre de 1944 en Liverpool, Reino Unido.

¿Qué es Dab-A-Doo?

Desde 2013, Mila Jansen organiza la Dab-A-Doo, una de las Copas del Cannabis internacionales dedicadas a las extracciones más emblemáticas de Europa. Lo que empezó como una reunión especial de cumpleaños para Mila, se ha convertido en un festival de hachís de fama internacional, al que acuden personas de todos los rincones del planeta para degustar extracciones cannábicas.

Publicado el

Cannabis en Suiza: Legislación y regulación del CBD y la marihuana

Regulación del Cannabis en Suiza

Suiza y el cannabis: Una relación complicada con un futuro brillante 

En lo que respecta al cannabis, Suiza fue noticia en todo el mundo en 2017 cuando se convirtió en el primer país europeo en elevar el límite de THC en flores y productos al uno por ciento.

Actualmente, otros países están empezando a seguir su ejemplo, pero los suizos están de nuevo un paso por delante con su otro proyecto piloto de cannabis recreativo pionero en Europa, que comenzará pronto en Basilea. 

¿Cómo de progresista es el movimiento cannábico en Suiza?

En comparación con otros países europeos, Suiza siempre ha mantenido una de las actitudes más liberales hacia el cannabis y sus consumidores. En 2012, se despenalizó la simple posesión de pequeñas cantidades de marihuana y algunos cantones permitieron a los ciudadanos cultivar y procesar cannabis para su uso personal

Sin embargo, esta iniciativa llegó rápidamente a su fin tras la intervención del tribunal federal. Aun así, el cannabis siempre ha sido popular entre los suizos, con una estimación de medio millón de consumidores de unos 8,5 millones de habitantes.  

Legalidad del cannabis medicinal en Suiza

En cuanto al uso medicinal de cannabis, los médicos suizos están autorizados a recetar cannabis medicinal a sus pacientes desde 2011, siendo uno de los primeros de Europa. Aunque, en realidad, existen normas muy estrictas para poder prescribir cannabis medicinal y los productos disponibles son tan caros, que solo un puñado de pacientes pueden permitírselo y muchos más prefieren comprar su medicina en el mercado negro. Por eso, las organizaciones de pacientes de cannabis e incluso algunos médicos piden reformas que hagan más accesible esta hierba medicinal. 

El mercado del CBD en Suiza: El boom del CBD

Hace seis años, el panorama del cannabis en Suiza experimentó un gran cambio cuando se legalizó todo el cannabis con menos del 1 % de THC (en el resto de Europa, el límite legal de THC se mantiene entre el 0,2 o 0,3 %, con la excepción del 0,6 % de Italia). 

En Suiza es legal producir, importar y vender cannabis con un contenido de THC inferior al 1 % para uso recreativo, sin ser clasificado éste como estupefaciente.

Como sabemos, cuando se cultivan cepas con un 1 % de THC, el contenido de CBD o cannabidiol y otros cannabinoides (menores) podría ser mucho mayor que en las cepas de cáñamo con un 0,3 % de THC. Lo mismo ocurre con el perfil de terpenos, que puede ser mucho más rico, lo que significa que las flores y los extractos huelen y saben mucho mejor. 

En Suiza, las variedades de cannabis que contienen menos del 1% de THC son legales (independientemente de su contenido en CBD). En la mayoría de los países europeos, el límite legal de THC es del 0,3%. 

El límite legal de THC al 1% provocó un enorme auge del CBD en Suiza, con cientos de cultivadores y miles de vendedores de cannabis rico en CBD con hasta un 20% de CBD y menos de un 1% de THC (y productos elaborados con estos extractos).

Los aficionados al cannabis de otros países europeos como España, Francia, Alemania, Italia o el Reino Unido sólo podían envidiar a sus homólogos suizos. 

Las variedades de cannabis con un 1% de THC pueden contener mucho más CBD y otros cannabinoides menores, así como un perfil de terpenoides más rico, que las variedades de cáñamo que contienen menos de un 0,3% de THC. 

Los cultivadores y distribuidores suizos producían cogollos de gran calidad y no sólo prosperaron en el mercado nacional, sino que también conseguían hacer llegar sus flores, abundantes en CBD, a otros países gracias al proceso de lavado de la mayor parte del THC, manteniendo otros compuestos activos en el interior del material vegetal. Porque incluso esas flores de cannabis lavadas seguían conteniendo mucho más CBD y terpenos que las variedades tradicionales de cáñamo cultivadas y vendidas en otros países europeos.

El límite legal suizo del 1% de THC permitió la producción de flores y extractos con un olor y sabor extraordinarios. Esto provocó un boom del CBD en Suiza, que es uno de los principales productores de cáñamo CBD de Europa.

Entonces llegó el año 2022 y los crecientes precios de la electricidad junto con el aumento del límite del 1% de THC en la República Checa. Cada vez surgía más competencia, también de Italia, con su límite de THC del 0,6% y su clima, que permite producir increíbles flores CBD también en exterior, y no sólo en interior.

El resultado es que el precio de la flor de cannabis empezó a bajar mientras que el coste de la producción de flores indoor seguía subiendo, empujando a muchos cultivadores suizos de flores de CBD a abandonar el trabajo. De este modo, el boom del CBD en Suiza llegó a su fin y el mercado empezó a normalizarse.

Programa piloto recreativo suizo Weed Care

Pero, ¿qué pasa con el cannabis con más de un 1 % de THC? El año pasado, Suiza volvió a ser noticia en el mundo del cannabis tras anunciar el inicio de un proyecto piloto en Basilea con un mercado regulado estrictamente limitado. El proyecto se llama Weed Care e incluye a menos de 400 participantes de la tercera ciudad más grande de Suiza que podrán comprar marihuana legalmente en las farmacias locales.

El lanzamiento del proyecto se ha retrasado debido a algunos problemas con la calidad del producto, pero según el comunicado de prensa del productor Pure Holding, las ventas comenzarán a finales de enero: «La dispensación regulada de cannabis en las farmacias de Basilea podrá comenzar a finales de enero de 2023.

El ensayo de Basilea para la venta regulada de productos de cannabis en farmacias seleccionadas ha recibido la aprobación renovada de la Oficina Federal de Salud Pública para nuevos productos después del retraso en el lanzamiento. Se utilizarán seis productos de producción ecológica nacional».

Si todo va bien, estos ensayos deberían comenzar en otras ciudades y cantones suizos con más participantes, aunque según los funcionarios del gobierno con los que hablé en Zúrich hace un par de meses, no podemos esperar una legalización recreativa completa en todo el país antes de 2024 o 2025.

Situación legal del CBD y la marihuana en Suiza (FAQ)

¿Es legal el CBD en Suiza?

Flor de CBD Orange Mood

Sí, el CBD es legal en Suiza en todas sus formas, incluidas las flores de CBD. Suiza es un paraíso para los entusiastas del CBD y puedes comprar productos con hasta un 1 % de THC.

¿Qué tipo de productos de CBD se pueden comprar en Suiza?

Suiza tiene una gran cantidad de productos de CBD de alta calidad, que van desde flores de CBD y hachís, aceites de CBD, vaporizadores y cremas de CBD, hasta productos de uso veterinario con CBD. Sean cuales sean tus necesidades de cannabidiol, puedes estar seguro de que Suiza las cubrirá.

¿Dónde puedo comprar CBD en Suiza?

En cualquier sitio donde puedas comprar otras cosas para adultos (como tabaco o alcohol): growshops, gasolineras, quioscos, supermercados, etc. Es fácil para los adultos comprar una amplia gama de productos de CBD en tiendas de confianza. Ten en cuenta que el CBD es legal en Suiza para las personas mayores de 18 años.

¿Cuál es el contenido legal de THC para el cannabis en Suiza?

El límite de THC para el cannabis es del 1 % de THC. Se trata de una regulación de cannabinoides más relajada que la de sus homólogos europeos, que se enfrentan a límites más cercanos al 0,3%. El único otro país con tal límite en Europa es la República Checa. Por lo tanto, en Suiza, el cannabis que contenga un 1% de THC o más es considerado narcótico e ilegal.

¿Es legal el cannabis recreativo en Suiza?

Todavía no, pero el primer proyecto piloto con cannabis recreativo empezará pronto en Basilea con un número limitado de sujetos y una cantidad limitada de cannabis y sus tipos (sólo flor seca y hachís).

¿Se puede cultivar marihuana en casa en Suiza?

Sí, pero tiene que tener siempre variedades de menos del 1 % de THC. El cultivo doméstico de cannabis es posible en Suiza, siempre que el contenido de THC de la hierba se mantenga por debajo del 1%.

Publicado el

Paso adelante hacia la descriminalización y legalización de la marihuana en Europa

Mazo de madera de un juez con la bandera de la UE de fondo. Símbolo de jurisdicción.

Publicación de las conclusiones del Consejo de La Unión Europea con su enfoque más progresista en materia de drogas

Hacia la legalización de la marihuana en Europa

El Consejo de la Unión Europea muestra su posición más progresista en materia de política de drogas al aprobar un nuevo enfoque sobre las drogas basado en los Derechos Humanos

Europa apunta hacia una nueva dirección: Políticas de drogas arraigadas en los derechos humanos

En la conclusión del Consejo, Council conclusions on human rights-based approach in drug policies, se reconoce el derecho de los países a despenalizar la posesión personal de drogas y proteger la salud de sus ciudadanos. El Consejo es el principal órgano legislativo en la Unión Europea y sus decisiones tienen impacto directo sobre la política de sus países miembros. Su poder es lo que da magnitud e importancia a la noticia. 

El documento insta a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a desarrollar políticas de drogas que protejan y promuevan los derechos humanos, reduzcan la discriminación y el estigma, y permitan el acceso voluntario a servicios como la prevención, programas basados en evidencias, reducción de riesgos y daños, detección temprana e intervenciones, asesoramiento, tratamiento, rehabilitación y reinserción social para las personas que consumen drogas.

También se invita a los países miembros a evaluar juntos el impacto de las sanciones coercitivas y la justicia penal relacionada con las drogas, especialmente para los colectivos marginados y vulnerables. 

En pocas palabras, la conclusión del Consejo aboga por un enfoque nuevo sobre la política de drogas en Europa, más realista y más sólido, basado en datos y pruebas científicas. El objetivo es promover una política de drogas que tenga en cuenta los derechos humanos, desde la diversidad, igualdad e inclusión de todos los ciudadanos, y promover una respuesta eficaz por parte de los gobiernos.

El trabajo ha sido impulsado por la República Checa, quien lideró el Grupo de Trabajo Horizontal sobre Drogas del Consejo, durante su período de seis meses como Presidente de la Unión Europea. La conclusión del Consejo fue publicada el 8 de diciembre de 2022, y está respaldado por el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior.

¿Qué tipo de drogas quiere regular la Unión Europea?

En esta conclusión del Consejo europeo no se especifica ningún tipo de droga en particular, ni marihuana, ni drogas sintéticas, ni cannabinoides sintéticos, ni de ninguna otra clase. Es un primer paso que quiere servir para formar una plataforma conjunta entre todos los países europeos para reconsiderar las políticas de drogas.

Evidentemente, no todas las drogas son iguales, ni tienen el mismo impacto y realidad social. En el tema que nos concierne, vamos a ver qué dice el grupo de trabajo sobre la regulación europea del cannabis.

Política de cannabis en Europa

Poner fin a la guerra contra las drogas y promover políticas arraigadas en los derechos humanos

Actualmente, cada país europeo mantiene unas leyes distintas en materia de cannabis, lo cual no tiene sentido. Y no malinterpretes el enunciado: está bien que cada país sea su propio soberano, pero hay leyes que son injustas porque no se sustentan por datos científicos, sino por estigma social, discriminando así a una parte de la ciudadanía, y atentando contra los derechos humanos. Y eso es lo que la nueva perspectiva en política de drogas quiere corregir. Y de todas las drogas, y esto es una opinión personal –sesgada por amplia información y experiencia en el sector; me parece que la marihuana es la droga más injustamente criminalizada.

Estigma e hipocresía europea en torno al cannabis

La política de drogas europea en materia de cannabis siempre se ha mostrado hipócrita, rigiéndose por criterios arbitrarios y datos científicos desactualizados. De entrada, durante muchos años, dicha política se basó en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas, donde el cannabis y su resina (el hachís) se clasificaba en la lista IV de drogas, ¡al mismo nivel que la heroína! Científicamente, como mínimo, el cannabis es más seguro que los opiáceos, ya que no existe un riesgo de muerte relacionado con su consumo. Pero no fue hasta diciembre de 2020 (¡casi 60 años después!) que se enmendó esta barbaridad y se votó por quitar la marihuana de la lista de drogas.

Algo está cambiando en el viejo continente

Sólo en el continente europeo, existe una amplia disparidad en la regulación del mercado de cannabis recreativo: diferentes leyes y sanciones, distinto grado de permisividad, y ridículos límites legales de THC. 

En el último año, hemos visto cómo diferentes países europeos cambiaban sus leyes en torno al cannabis: la propuesta para regular el cannabis lúdico para adultos en Alemania, la legalización de la venta de flores de CBD en Francia, la subida en el límite legal de THC al 1% en Chequia, la legalización del cannabis aprobada en Malta, y Luxemburgo también está trabajando en su camino hacia la legalización del cannabis no medicinal.

Estos son sólo algunos ejemplos de grandes cambios que se están produciendo a nivel europeo en materia de cannabis actualmente. Pero también hemos visto que dichos intentos de legalización del cannabis están fracasando en la burocracia, la falta de un marco legal sólido, y en el exceso de regulación.

Todo ello refleja la complejidad del mercado de cannabis en los tiempos modernos: por un lado, no puede descartarse la posibilidad de uso problemático de cannabis que pueda conllevar riesgos para la salud, pero los cogollos de cannabis CBD y el CBD hash están un una zona gris (al tener un porcentaje mínimo de THC y no poderle atribuir efectos estupefacientes). ¿Cómo se establece qué límite de THC es seguro?  ¿Acaso no están reguladas otras drogas como el alcohol? ¿Quién tiene derecho a decidir, de forma informada, sobre qué drogas poner en su propio cuerpo?

Propuesta de regulación del cannabis recreativo en Europa

¿Qué es la despenalización del cannabis?

La despenalización del cannabis se refiere a los cambios legislativos en torno a actividades menores, personales y no violentas, relacionadas con el cannabis. En otras palabras, cuando una persona obtiene una determinada sustancia con fines de consumo personal y/o posesión, no debería enfrentarse a repercusiones penales o legales. Esto es lo que define la despenalización de las drogas tal y como la conocemos hoy en día.

En esa dirección, la conclusión del Consejo recoge:  “… En virtud de las convenciones de fiscalización de drogas de las Naciones Unidas, los Estados pueden considerar medidas alternativas no privativas de la libertad para las personas acusadas de delitos menores no violentos relacionados con las drogas, y pueden proporcionar, de conformidad con los sistemas nacionales, constitucionales, jurídicos y administrativos, alternativas o medidas adicionales con respecto a la condena o el castigo”.

Sobre la descriminalización de la marihuana en Europa

Cannactiva ha tenido acceso en exclusiva al material de trabajo del grupo de drogas sobre el cannabis presentado en el Consejo de la Unión Europea. Este informe presenta retos políticos significativos para el cumplimiento de la legislación internacional y europea relacionada con el cannabis, exponiendo la necesidad de despenalizar y regular el consumo de cannabis no medicinal.

El documento, elaborado por Kenzi Riboulet-Zemouli, investigador independiente especializado en cannabis establecido en Barcelona, asociado al Cannabis Hub; y con la colaboración de Benjamin-Alexandre Jeanroy, muestra un interesante análisis sobre la penalización por poseer cannabis en distintos países europeos.

En Europa, encontramos sistemas muy represivos, con despenalizaciones de facto. Las políticas adoptadas por Francia y Países Bajos son buenos ejemplos. En Francia, las autoridades policiales tienen la libertad de desviar (o no) hacia la vía penal al detectar la posesión de pequeñas cantidades de marihuana. Por su parte, los neerlandeses pueden «practicar la despenalización» (o no): la ley contempla un componente criminal, pero en la práctica puede no haber castigo. En ambos casos, la criminalización siempre es posible

También se muestran ejemplos de países algo menos represivos: España como ejemplo de sanciones sujetas a la discrecionalidad policial, Portugal y Chequia con la discrecionalidad administrativa y sancionadora, y Polonia con discrecionalidad en el sistema penal. En muchos de estos casos, la criminalización de la posesión personal de cannabis se mantendrá. 

11 formas de regular el cannabis en la Unión Europea 

El documento interno de trabajo sobre cannabis al que ha tenido acceso Cannactiva pone de manifiesto la falta de iniciativas políticas efectivas en la materia, y repasa 11 opciones para implantar una política de drogas dentro del marco legal internacional y europeo, algunas más recomendables que otras.

En su análisis, el experto Riboulet-Zemouli valora dos opciones seguras de política de drogas que podrían ser implementadas de forma segura, pero también expone malas ideas, mostrando cómo algunas políticas pueden tener consecuencias incluso perversas sobre las personas.

En última instancia, cada país decidirá sus propias políticas sobre el cannabis y tendrá en cuenta que cualquier restricción impuesta debe estar justificada y no tener carácter discriminatorio

Legalidad de la marihuana en Europa y su regulación: ¿Cuál será el siguiente paso? 

La publicación de la conclusión del Consejo de la Unión Europea es recibida por muchos como una noticia sumamente prometedora que prevé mejoras en el acercamiento a temas como el abuso de drogas o el acceso controlado de ciertas sustancias, y se espera que sirva de base para fomentar una plataforma para la reforma de la política de drogas en materia de marihuana legal

Kenzi Riboulet-Zemouli, investigador de política internacional de drogas y autor principal del informe sobre el cannabis presentado en el Consejo de la Unión Europea, también activista con una década en la ONU, ha mostrado su entusiasmo para que esta postura europea ponga en funcionamiento las reformas para la necesaria modernización de la política de drogas en el viejo continente

Información sobre Política de drogas en Europa (Preguntas frecuentes)

¿Qué significa la descriminalización de las drogas?

El término descriminalización de las drogas se refiere a la modificación en las leyes nacionales sobre el uso y la posesión de drogas, así como en las actividades preparatorias relacionadas, siempre en la medida en que sean estrictamente necesarias para el consumo y la posesión personales.

¿Qué diferencias hay entre la descriminalización y la despenalización?

Descriminalización es sinónimo de despenalización.

¿A qué se refiere la legalización de la marihuana?

La legalización de la marihuana se refiere a la modificación de las leyes nacionales sobre el uso y la posesión de cannabis, así como aquellas que regulan el cultivo, transformación, transporte, comercio, importación, exportación y venta de cannabis.

Publicado el

Regalos especiales para San Valentín con CBD

Dos personas abrazándose en la naturaleza

¡Revive el amor con los productos de CBD!

San Valentín es la ocasión perfecta para reavivar la chispa de la relación con tu pareja, y en Cannactiva te traemos una selección especial de productos con CBD que te ayudarán en el amor, así como algunas ideas para que tengas éxito en la preparación de tu cita romántica. 

Y tú, ¿celebras San Valentín?

Todos sabemos que el día de San Valentín es una fecha impuesta por el calendario, y que, en realidad, el día del amor y la amistad es cada día y no sólo el 14 de febrero. Pero no por ello dejes de celebrarlo: Aprovecha la oportunidad para organizar una velada romántica y dedicar tiempo de calidad a esa persona tan especial. Y es que, con el ritmo de vida actual, pasar un buen rato de paz, intimidad y profunda conexión con otra persona, es una auténtica declaración de amor. No importa si os acabáis de conocer o si lleváis años juntos, ¡atrévete a celebrar el día de San Valentín!

¿Cómo puede ayudarte el CBD con el amor?

Si aún no lo conoces, el CBD o cannabidiol es un componente que se obtiene del cáñamo (Cannabis sativa L.). A diferencia de la marihuana, el cannabis CBD no tiene THC, por lo tanto, carece de efectos psicoactivos y es totalmente legal. La sensación al tomar CBD es muy distinta de la marihuana: proporciona una sensación sutil de calma, confort, comodidad y bienestar

Enamórate del CBD y disfruta aún más de las relaciones

Aunque el cannabis se ha utilizado desde tiempos inmemoriales, los efectos del CBD en el sexo no están muy claros, ya que suele ser un tema tabú, sobre el que se investiga más bien poco. Según los datos disponibles, el CBD tiene propiedades ansiolíticas, y las flores de CBD pueden ayudarte con sus efectos relajantes y vigorizantes, dependiendo de su predominancia índica o sativa. 

Incluso, algunos estudios sugieren que las propiedades del cannabis agudizan los sentidos y ayudan a la excitación sexual. Si te interesa este tema, échale un vistazo a nuestro post sobre el CBD, la marihuana y el sexo

En cualquier caso, en Cannactiva ya somos maestros en eso de los efectos del cannabis y por ello te facilitamos la búsqueda. Hemos seleccionado para ti los productos con CBD más adecuados para el día de los enamorados, a precios muy económicos y con packs de regalo especiales para la ocasión. 

Relájate al son del aceite de CBD 

Si tú o tu pareja estáis inmersos en una rutina de estrés, el aceite de CBD puede ser un buen regalo para ambos. Para una cita íntima es indispensable preparar tu mente, y en eso, el aceite CBD puede ser la solución. El cannabidiol actúa de una forma sutil, favoreciendo la relajación necesaria para pasar una velada sin tensiones y libre de preocupaciones

Pero, aunque la actitud es vital, el lugar de la cita también juega un papel importante. Tanto si vais a un restaurante de cena romántica, como si preferís quedaros en casa, crear un ambiente agradable y relajado es esencial. Apuesta por luces tenues y música suave, así como una conversación agradable y distendida. Para la cita en casa, dedica tiempo a limpiar y ordenar, así se verá un hogar más acogedor. Añade algún detalle como unas velas, flores o pétalos de rosa. Y si vais a salir, asegurar esa reserva con antelación ya es toda una demostración de amor. Con todos estos detalles cuidados, ¡seguro que será una velada para recordar!

Regala CBD San Valentín
Regala flores de CBD por San Valentín

Cómprale unas flores bonitas para el día de los enamorados

Las flores siempre son un regalo considerado, una muestra de amor con lenguaje propio que puede transmitir muchas cosas: pasión, ternura, pureza, elegancia, amistad, afecto, fidelidad, gratitud,… Todo dependerá de cómo lo adornes y del significado que le quieras dar. Nadie mejor que tú puede saber cuál es el tipo de flor perfecto para vuestro día de los enamorados, así que déjate llevar y elige el ramo de flores que más te guste. 

Por nuestra parte, te hemos seleccionado las flores CBD que más se adecúan a los efectos deseables en una velada romántica. Para celebrar el amor y condimentar una buena cita, te proponemos las variedades Sweet Spot (Watermelon Zkittlez) y su “prima” Candy Krush (Zkittlez CBD). Ambas son flores de CBD indoor (greenhouse) con alto contenido en CBD y un perfil aromático afrutado y dulce. Gracias a su gran cantidad de resina, y a su origen genético procedente de Zkittlez CBD, en sus notas graves encontramos toques de madera, resinas y pegamento. Sus fragancias envolventes te proporcionarán una sensación reconfortante y relajante ideal para desconectar de la rutina del día a día. Este San Valentín no regales bombones, ¡regala flores de CBD y sorprende a tu pareja con una experiencia sin igual!

Masaje relajante con CBD para una velada íntima memorable

No hay nada tan relajante y tranquilizador como el sonido de un masaje hecho con cariño y amor. Pero es que, además, el efecto del cannabidiol lleva el masaje romántico a otro nivel debido a sus propiedades relajantes y calmantes. 

La estrella de nuestro catálogo es Body Oil CBD Tantra, un aceite de masaje con cannabidiol y una mezcla cautivadora de aromas suaves que relajan cuerpo, mente y espíritu. Aplica el aceite de masaje con CBD lentamente, acariciando la piel con delicadeza. Es una experiencia sin esfuerzo que afinará tus sentidos como ninguna otra. Su aroma dulce y cálido es igualmente apacible, invitando a sensaciones de tranquilidad y relajación que llegan a lo más profundo del ser. Este masaje con CBD le relajará, aumentará su flujo sanguíneo e intensificará su reacción al tacto –perfecto para intimar. Deja que el efecto del CBD forme parte de este ritual y ve a dónde os lleva…

No olvides prepararte para esta experiencia corporal con una buena ducha relajante con jabón de aceite de cáñamo natural, vístete con tu look más sensual y arréglate el pelo a tu estilo. ¡El amor propio es cautivador! Y seguro que arrancará alguna que otra sonrisa seductora.

Packs CBD Lovers para San Valentín: las ofertas más románticas

Prueba el CBD con tu pareja y descubre cómo puede ayudaros a profundizar vuestra conexión y crear recuerdos inolvidables. Te hemos preparado los Packs CBD Lovers de San Valentín de Cannactiva. Encontrarás productos muy rebajados con descuentos de más del 20% que incluyen, además, regalos exclusivos:

Los mejores regalos no tienen precio

Esperamos que te hayas animado a celebrar el amor este próximo 14 de febrero. Incluso si tu pareja no es fan del día de los enamorados, seguro que con una buena velada conseguirás que cambie de opinión. Te deseamos sobre todo que te diviertas, y que puedas disfrutar de muchas más veladas románticas con tus seres queridos y la magia del CBD. ¡Por muchos San Valentín!

Publicado el

¿Es realmente legal el cannabis en Malta?

Es legal el cannabis en Malta

La legalización maltesa: La cruda realidad de los fracasos del gobierno

Malta es el Estado miembro más pequeño de la Unión Europea, con sólo medio millón de habitantes. El pasado diciembre de 2021 se convirtió también en el primer país de la UE en legalizar el cannabis en algunas de sus formas para uso recreativo. ¿Cómo sucedió esto y cuál es la situación ahora, casi un año después de esta audaz medida?

Empecemos con el resumen de lo que ocurrió exactamente en diciembre del año pasado. Se legalizó el cultivo y la posesión de marihuana para uso personal y la posesión de hasta siete gramos en público para los mayores de 18 años. En casa se permitía cultivar hasta cuatro plantas de cannabis por hogar.

Clubes de cannabis legales en lugar de un mercado regulado

Aparte de permitir a la gente cultivar unas pocas plantas de cannabis en casa, se iba a permitir otra forma de actividad no comercial: la existencia de clubes de cannabis legales en los que los miembros pudieran cultivar la hierba para su propio uso y también para otros miembros. El mismo concepto está en marcha en países como España, y otros países han estado experimentando con él también (Bélgica, los Países Bajos), aunque en la mayoría de los lugares, estos clubes todavía operan en la zona legal gris.

La afiliación a los clubes debía limitarse a 500 personas y sólo se permitiría distribuir hasta 7 gramos al día a cada persona, con un máximo de 50 gramos al mes. Las asociaciones, que no deben estar situadas a menos de 250 metros de una escuela, también podían distribuir hasta 20 semillas al mes a cada miembro.

En el proyecto de ley original, no se mencionaba la creación de un mercado regulado con tiendas de cannabis y cultivadores comerciales con licencia como los que conocemos en Canadá, Colorado o California, posiblemente porque el Gobierno no quería provocar demasiado a las instituciones europeas.

Las trampas de los esfuerzos de legalización del cannabis en Malta 

Como sabemos, las cosas sobre el papel suelen tener un aspecto bastante diferente una vez que se aplican en la vida real, especialmente cuando se trata del cannabis. Desgraciadamente, la legalización maltesa resultó ser uno de esos casos.

La realidad golpea fuerte

En primer lugar, poco después de que se aprobara el proyecto de ley de legalización del cannabis, el gobierno maltés creó la Autoridad para el Uso Responsable del Cannabis (ARUC) y nombró a Mariella Dimech como directora. Pero hace apenas unas semanas, fue despedida repentinamente de su puesto porque el primer ministro Robert Abela se sintió frustrado por los retrasos en la creación del marco legal en el que los citados clubes podrían operar. Esto significa que hasta ahora no hay ningún club cannábico en Malta y que tampoco existen directrices de regulación para ellos.

Pero Dimech respondió diciendo que el gobierno la dejó sin recursos y sin personal, por lo que no pudo preparar ninguna de las regulaciones necesarias. Tras su despido, varias ONG maltesas criticaron al gobierno porque «las estructuras citadas en la ley destinadas a regular su uso (del cannabis) brillan por su total ausencia«. Según ellas, el gobierno parecía más interesado en legalizar el cannabis lo antes posible que en crear primero un organismo fuerte que creara normas y reglamentos adecuados para el sector emergente.

Nuevo director de la ARUC y a ver qué pasa ahora

La ARUC tiene ahora un nuevo director – Leonid McKay – que supervisó a las organizaciones que se oponen a las reformas del cannabis. Por ello, grupos locales pro-cannabis como Releaf califican su nombramiento de «insulto directo» a los esfuerzos de legalización y dicen no confiar en él.

El 14 de noviembre, el periódico Malta Independent publicó un mordaz editorial titulado «El fiasco de la legalización del cannabis» en el que criticaba a los diputados del gobierno por apresurar la votación de la legalización poco antes de las elecciones parlamentarias. «La promesa de tener un marco regulatorio en marcha para abril de este año fue rápidamente echada por tierra, y la última promesa es que todo estará en marcha a finales de este año», se quejan desde la redacción de Malta Independent. «Tal y como están las cosas, al no existir un marco regulatorio, significa que ninguna de las asociaciones que habrían sido autorizadas para vender cannabis legalmente puede abrirse realmente«.

La situación sobre el terreno es, por tanto, bastante absurda: los adultos en Malta pueden consumir cannabis legalmente ahora, pero no tienen forma de obtenerlo legalmente (a menos que cultiven ellos mismos, lo que no todos pueden ni quieren). El objetivo original del gobierno, que era golpear el mercado negro y llevar a más gente a la legalidad, no se puede alcanzar y, en realidad, la inexistencia de regulaciones para los clubes está llevando a más gente al mercado negro.

Futuro de la legalización del cannabis en Malta

Esperemos que el gobierno admita sus errores y los corrija más pronto que tarde, aunque con el nuevo jefe de la Autoridad para el Uso Responsable del Cannabis muchos activistas malteses y expertos en drogas lo dudan. Y también preocupa que las grandes empresas de cannabis y sus grupos de presión presionen al gobierno para que ponga en marcha un mercado regulado aunque la situación de los clubes y el consumo personal no esté resuelta. 

* Nota editorial: Artículo adaptado al español de la versión original por Cannactiva.

¿Voy a encontrar clubes cannábicos si viajo a Malta?

Hasta ahora no hay ningún club cannábico en Malta y tampoco hay directrices de regulación para ellos. Por lo tanto, si estás de turismo en Malta, no te esperes encontrar, ni mucho menos, coffee shops como tiene Ámsterdam.

 

Publicado el

Propósitos para Año Nuevo con CBD

CBD Lifestyle Casual

Con el comienzo del nuevo año llega el momento de hacer balance y mirar hacia nuevos propósitos. En esta época, es habitual que muchas personas reflexionen y busquen oportunidades de crecimiento a través de nuevas metas, objetivos o propósitos. En Cannactiva queremos desearte que tengas muy Feliz Año Nuevo, y por ello te traemos algunas ideas de buenos propósitos en los que el CBD puede ayudarte, para que te inspires a lo largo de este nuevo ciclo. 

Cómo el CBD puede ayudarte en tus propósitos de Año Nuevo

El Año Nuevo trae consigo nuevas oportunidades, y el CBD puede convertirse en una de ellas. Gracias a que tiene muchas aplicaciones para la vida diaria, te ayudará en multitud de ocasiones.

Para quienes aún no lo conozcan y quieran empezar el año más sabios, el CBD o cannabidiol es un componente del cáñamo que carece de efectos psicoactivos. Las plantas de cannabis CBD no contienen THC, por lo que sus flores de CBD son un totalmente legales, así como todos los sus derivados y los productos de CBD. En lo que refiere a los efectos del CBD, se podrían describir como una sensación de comodidad y bienestar. También tiene propiedades medicinales estudiadas, principalmente para el alivio del dolor y la inflamación y en determinados tratamientos médicos como la ansiedad, la epilepsia o la psoriasis. 

Como puedes comprobar, el CBD es muy versátil y puede hacer que este nuevo año que se presenta sea mejor. Deja que el CBD te acompañe en tus propósitos, con nosotros tendrás a mano toda la información que necesitas. Desde los beneficios del CBD para dormir a sus propiedades para el ejercicio, son innumerables las ventajas de introducir el CBD en tu rutina diaria. No esperes más y aprovecha el 2023 para tomar las riendas de tu bienestar.

Más tiempo para ti: salud mental y espacio personal al son del CBD

Con el ritmo de vida actual, es posible que algunas personas sientan que necesitan más tiempo para sí mismas. Puede ocurrir que algunas veces nos sintamos abrumados por la vida cotidiana. Los pensamientos catastróficos, la ansiedad y el estrés pueden colarse hasta en las personas más optimistas. 

Afortunadamente, el CBD es un aliado natural para relajarse y recuperar la calma necesaria para poder volver a la esencia de uno mismo. Si mejorar tu salud mental es una de tus prioridades este año, ¿por qué no consideras añadir un poco de CBD a tu rutina diaria? Acompáñalo de un ambiente que favorezca la relajación y experimenta una profunda sensación de bienestar y comodidad. 

Hacer ejercicio y ponerse en forma, más fácil con CBD 

Si estás planeando hacer deporte como parte de tus propósitos de Año Nuevo, ¡no olvides incluir también el CBD! Las cremas de CBD para fisioterapia son una herramienta muy útil para aliviar el dolor muscular y articular, así como reducir la inflamación. Si llevas tiempo sin entrenar, la crema deportiva con CBD será tu mejor aliada contra las agujetas y las contracturas. Por el contrario, si ya eres deportista experimentado, descubre las propiedades del CBD en el rendimiento deportivo

Este año duerme bien y ten un sueño reparador: el CBD puede ayudarte

Si siempre estás en movimiento y exigiéndote al máximo, aprovecha el propósito de este Nuevo Año para asegurarte de que tu cuerpo descansa lo que necesita. Tener un sueño reparador es una parte fundamental de la salud, tan importante como comer saludable o ponerse en forma. Empieza por organizar mejor tu rutina diaria y evita sobrecargar tu día de tareas que no son realmente importantes para ti. ¡No se puede descansar bien yendo al máximo todos los días! Aprovechar las propiedades del CBD para dormir podría ser una solución natural a las noches de insomnio causadas por el estrés o la ansiedad. Prueba la tranquilidad con unas gotas de aceite de CBD, ¡podrían ser tu billete hacia un sueño reparador!

En Año Nuevo, proponte hacer más de lo que te gusta… ¡El CBD te acompaña!

¡Es hora de reconectar! Tanto si quieres ponerte al día con esos amigos que hace tiempo que no ves, como si prefieres pasar un buen rato con los de siempre, las flores CBD son la forma perfecta de organizar una reunión divertida y relajada. Enciéndelas para echarte unas risas y disfrutar del ambiente, seguro que estará lleno de sonrisas.

Si, por el contrario, te propones pasar un poco más de tiempo a solas, la naturaleza, el arte y tu propia imaginación es todo lo que necesitas. ¡Y puedes disfrutarlo aún más añadiendo CBD a la mezcla! Ya sea en un paseo por la ciudad, en un sendero por el bosque o en el despacho de tu casa, da rienda suelta a tu creatividad mientras disfrutas de todo lo que el CBD puede ofrecerte. Puede que encuentres la paz que buscas para que florezcan nuevas ideas y perspectivas. 

El secreto para cumplir siempre tus propósitos de Año Nuevo

En todos los propósitos de Año Nuevo se encuentra el deseo de bienestar y felicidad. Relativo a este deseo de bienestar, es muy interesante la aportación pionera a la psicología de Peterson y Seligman, en 2004, en su trabajo: Fortalezas y Virtudes del Carácter: un manual y clasificación. La obra, de reconocido prestigio y en uso vigente, sustenta con un extenso análisis de datos que ciertos valores humanos están estrechamente relacionados con el bienestar general de las personas: la gratitud y el amor por el aprendizaje encabezan la lista. Esta obra contrasta con los manuales clínicos actuales, recordando a los expertos que las personas somos mucho más que un cúmulo de enfermedades y circunstancias. 

Hay otros datos científicos que relacionan la gratitud con numerosos beneficios para la salud. Como ejemplos, estudios clínicos indican que las personas agradecidas tienen mejor salud mental y física, disfrutan de un mejor descanso, tienen mayor apoyo social, menos estrés y depresión, más satisfacción ante la vida y mejor rendimiento académico.

De todo ello se desprende la importancia de la actitud ante la vida y los valores como fuente de bienestar. Si quieres construir una vida llena de alegría y satisfacción, ¡cultivar la gratitud es un buen propósito para cumplirlos todos!

Feliz Año Nuevo con Cannactiva

Desde Cannactiva te agradecemos todo el tiempo que llevas con nosotros y deseamos estar a tu lado muchos años más. Este año se presenta lleno de novedades. Podemos contarte en primicia que Cannactiva estará en la próxima Feria Spannabis 2023 de Barcelona. Si uno de tus propósitos es pasar un buen rato, ven a Spannabis y nos conoceremos en persona, ¡nos encantará mostrarte lo que hacemos!

En Cannactiva queremos ofrecerte lo mejor del cannabis y por ello tenemos un servicio de atención al cliente especializado a tu entera disposición para asesorarte y resolver cualquier duda que pueda surgir. Si hay algo que siempre has querido preguntarnos, ¡es el momento!

Esperamos que este post te haya resultado útil e inspirador y que tengas muy buenos propósitos para este año que comienza. ¡Muchas gracias por seguir a nuestro lado y Feliz Año Nuevo!

Publicado el

El CBD es legal en Francia en todas sus formas: flores CBD y productos CBD

El Consejo de Estado francés aprueba la legalización de las hojas y flores de CBD, autorizando así la venta de CBD en Francia en todas sus formas. La decisión se produjo el jueves 29 de diciembre de 2022, anulando definitivamente la orden que prohibía la venta CBD en forma de cogollos. Todo ello, justo un año después de que el 30 de diciembre de 2021, el gobierno francés pusiera en marcha la prohibición sobre la venta de hojas y flores CBD, supuestamente para proteger a los consumidores y combatir el tráfico de drogas. 

El CBD ya es legal en Francia, la noticia que todos esperábamos

En una decisión histórica, el jueves 29 de diciembre de 2022, el Consejo de Estado francés anuló una orden que había prohibido la venta de flores de CBD en Francia, y las declaró como seguras para el consumo y aptas para su venta al público

El Consejo de Estado resuelve así la situación legal del CBD en Francia considerando que no existen vínculos establecidos entre el consumo de productos CBD y los riesgos para la salud pública. Esta decisión sin precedentes despeja el camino legal del CBD en Francia, donde ya se pueden comprar flores CBD de forma totalmente legal y segura, así como todo tipo de productos CBD y derivados del cáñamo. La sentencia del más alto tribunal francés ha declarado que los productos con CBD, incluidas las flores de CBD, no suponen un riesgo para la salud pública y pueden venderse sin restricciones. Además, añade que existen estudios científicos que demuestran que el CBD tiene propiedades calmantes y anticonvulsivas, pero no produce efectos psicoactivos ni adicción.

Consumo Cannabis en Francia
Consumo Cannabis en Francia

CBD y la revolución del cannabis en Francia 

El cannabidiol o CBD es una sustancia presente de forma natural en el extracto de cáñamo (Cannabis sativa L.) que no tiene THC y que, por lo tanto, carece de los efectos psicoactivos de la marihuana. Además, podría tener diversas aplicaciones médicas. A pesar de su parentesco con la planta de la marihuana, el extracto de cáñamo rico en CBD no tiene propiedades estupefacientes, sino todo lo contrario. El CBD tiene un efecto sutil y con escasos efectos secundarios, los cuales son leves.

Uno de los productos derivados del cáñamo más controvertidos han sido las flores de CBD.

Las flores de CBD han revolucionado la industria del cannabis, al presentarse como un producto vegetal fumable, procedente del cannabis, pero sin efectos psicoactivos

Al principio, los cultivadores de cáñamo industrial franceses veían la flor de CBD con recelo, preocupados por la posibilidad de que su regulación perturbara sus actividades. Sin embargo, desde entonces la industria del CBD ha florecido mundialmente, y la opinión del sector ha dado un giro de 180 grados, dando la bienvenida un sector innovador y con un enorme potencial. Ahora, todo el sector está muy interesado en la flor de CBD, que supone para ellos un negocio muy rentable. 

El CBD está disponible en diversos formatos: flores de CBD, aceites de CBD, cremas de CBD, cosméticos con CBD… Todo con un contenido en THC inferior a 0,3%. Según el Sindicato Profesional del Cáñamo de Francia, el número de tiendas de CBD ha aumentado drásticamente en los últimos años, hasta alcanzar unas 2.000 tiendas de CBD en todo el país actualmente. Este auge de las tiendas de CBD refleja el creciente interés por el cannabidiol y los derivados del cáñamo y sus posibles usos entre los consumidores franceses.

Evolución del estado legal del cannabis en Francia

Desde 2018, la industria francesa del CBD ha estado en una montaña rusa de regulaciones. Sin embargo, a pesar de la incoherencia de las normativas, la larga tradición del cáñamo industrial en Francia sigue viento en popa. 

El 30 de diciembre de 2021, un cambio trascendental en la política abrió las puertas a la legalidad de los productos de CBD en Francia, siempre que éstos contuviesen menos de un 0,3% de THC. En el mismo, se señalaba que el CBD o cannabidiol no tiene efecto psicoactivo y no provoca adicción, por lo que no puede ser considerado un producto estupefaciente. 

Así se explicaba en la primera parte del artículo R. 5132-86 del Code de la Santé Publique, allanando nuevos caminos hacia la accesibilidad y los beneficios asociados a los derivados del cannabis. No obstante, la segunda parte de dicho artículo puso en marcha una prohibición sobre la venta de flores CBD, supuestamente para proteger a los consumidores y combatir el tráfico de drogas. La prohibición fue suspendida por el Consejo de Estado (Conseil d’Etat) un mes después, el 24 de enero de 2022, debido a su naturaleza inconstitucional, restaurando de nuevo la venta de productos de CBD bajo la regulación de las leyes de la Unión Europea. Desde entonces y hasta ahora, en Francia se podían vender productos con CBD siempre que éstos contuviesen menos del 0,3% de THC. Pero a la vez, estaba prohibida la venta de hojas y flores CBD, aunque mantuvieran el mismo nivel legal de THC.  

A pesar de las escaramuzas legales entre las autoridades francesas y las empresas, la venta de CBD en Francia está protegida por la legislación de la Unión Europea, en la que se establecen las bases de mercado único con libre circulación de mercancías entre los países miembros. En base a esto, ningún país miembro puede prohibir productos producidos legalmente en otro país europeo. 

Cogollos de flores CBD
Cogollos de flores CBD

Por su parte, la Ministra de Solidaridad y Sanidad francesa se opuso a la legalización de las flores de CBD argumentando que sería imposible para la policía gendarme distinguir entre cogollos de CBD y de marihuana, a lo que el Consejo de Estado responde que la presencia de THC con propiedades estupefacientes es detectable mediante analíticas. Por lo tanto, la política antinarcóticos no justificaría mantener la prohibición de venta de flores y hojas de cannabis con un nivel de THC inferior al 0,3 %. 

En noviembre de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró ilegal la prohibición del CBD en Francia, en virtud de los principios fundamentales de la UE. Posteriormente, el Tribunal de Casación, máximo órgano judicial francés, falló a favor de la libre circulación europea y declaró que todo el CBD producido legalmente en los países miembros se podía vender en Francia. Esta sentencia ha sido fundamental para garantizar que todas las formas de CBD por debajo del 0,3% de THC estén disponibles para su venta legal y consumo en toda Francia hoy en día. 

Regulación del cannabis recreativo en Francia

A raíz de la legalización del CBD, es interesante tener una visión aproximada sobre la opinión pública en relación al cannabis y la legalización de la marihuana en Francia.

En una ocasión anterior, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Benjamin-Alexandre Jeanroy, uno de los líderes del movimiento cannábico en Francia, con experiencia la ONU y fundador de la consultoría especializada en cannabis Augur Associates. El experto nos explicaba que el tema de la legalización del cannabis en Francia es siempre controvertido. Antes de su elección, Macron parecía no tener ninguna posición conocida sobre la legalización del cannabis recreativo en Francia. Sin embargo, durante su campaña electoral comenzó gradualmente a manifestar sus dudas al respecto. El gobierno de Macron ha mostrado reticencias a la legalización del cannabis debido a su complicada relación con las fuerzas policiales y su fuerte precedente dentro de la cultura francesa. 

En definitiva, todo parece indicar que, por el momento, la legalización de la marihuana en Francia está lejos de aprobarse. ¡Incluso, si quieren, te pueden detener por llevar una camiseta con apología a la hierba! Puedes ver la entrevista completa en nuestro post sobre la situación política del cannabis en Francia

¡Ya puedes comprar CBD legal!

La legalidad del CBD en Francia es hoy una realidad, incluidas las flores CBD. Con la seguridad de que la Justicia francesa reconoce los productos con CBD como sustancias no psicoactivas, todos los consumidores pueden acceder a este beneficioso compuesto sin ninguna preocupación.

El CBD es ahora un producto totalmente legal en Francia, y se puede vender en todas sus formas. Ya es posible comprar CBD en forma de cogollo o en versiones de aceite, que ofrecen todos los beneficios sin ningún efecto psicoactivo asociado a las variedades tradicionales de marihuana.

En Cannactiva encontrarás una amplia variedad de productos con CBD de propiedades excepcionales. ¡Envíos rápidos 24/48 horas en toda Europa!

Información sobre el CBD legal en Francia (FAQs)

¿El CBD es legal en Francia?

Desde el 30 de diciembre de 2022, es totalmente legal vender CBD en Francia en todas sus formas: flores de CBD, aceite de CBD y cualquier derivado del cáñamo con un contenido inferior al 0,3% de THC. 

¿Qué diferencia el CBD del cáñamo del THC de la marihuana?

El CBD es un tipo de cannabinoide, igual que el THC. La diferencia entre ambos compuestos es que presentan variaciones en su estructura química, siendo dos sustancias totalmente diferentes. Además, ejercen efectos distintos sobre el organismo. Mientras que el THC activa fuertemente los receptores CB1, causando efectos psicológicos, el CBD no produce estos efectos. Es más, el CBD actuaría como un antídoto del THC, atenuando sus efectos psicoactivos.

¿Cuál es el límite legal de niveles de THC en Francia?

El límite legal del THC en Francia es de 0,3%. 

¿La marihuana contiene CBD?

La marihuana puede presentar cantidades variables de CBD, además de THC. Sin embargo, aquellas variedades con mayor contenido en CBD resultan menos psicoactivas, debido a que el CBD actúa disminuyendo los efectos psicoactivos que produce el THC. 

¿Qué aprobó el Senado francés en noviembre de 2022?

El 24 de noviembre de 2022 el Senado francés aprobó una Resolución en la que se proponía la legalización del CBD en todas sus formas (incluidas las flores CBD), el desarrollo y apoyo al sector agroindustrial de cáñamo industrial y cannabis CBD, así como el impulso a nuevas normativas para favorecer al consumidor de CBD con productos derivados del cáñamo. Aunque era un buen comienzo, a efectos prácticos no tenía ninguna aplicación relevante.

¿Cómo se consigue el cáñamo sin THC?

El cáñamo sin THC es una variedad de cannabis. La planta Cannabis sativa presenta una variedad genotípica y fenotípica extraordinaria dentro del mundo vegetal. Esto significa que hay muchos tipos de cannabis en su morfología. Dos plantas de Cannabis sativa pueden presentar diferencias muy marcadas en su altura, forma de las flores, color, fibra, contenido en cannabinoides y terpenos. Y aunque a simple vista parezcan plantas diferentes, ¡son la misma especie botánica! ¿Sorprendido? Pues debes saber que actualmente en Europa hay cientos de variedades de semillas de Cannabis sativa certificadas. Algunas son más eficientes para la producción de fibras (para textiles y materiales de bioconstrucción), otras para la producción de cannabis medicinal, otras para la extracción de CBD, otras para la obtención de productos cosméticos con CBD, otras para el aprovechamiento de sus semillas para uso alimentario (aceite de cáñamo) … ¡La planta del cannabis es polifacética y tiene muchos usos beneficiosos! Es tiempo de liberarla del estigma de la marihuana. 

¿Para qué se venden las flores CBD sin THC? 

Las flores de CBD se presentan como una forma legal de fumar cannabis, sin los efectos de colocón tan estigmatizados de la marihuana. Las flores de CBD son una forma única y legal de experimentar la riqueza aromática del cannabis sin sentir sus efectos psicoactivos. Aparte del CBD, hay muchos compuestos aromáticos en el cáñamo, como el CBD y cannabinoides menores, los terpenos y los flavonoides. Todos ellos configuran un efecto distinto en cada variedad de flores CBD.

¿Qué diferencias presenta el CBD de la marihuana?

Cáñamo vs. Marihuana

Las plantas de cannabis productoras de CBD tienen un genotipo bajo en THC, por lo que no son psicoactivas. Desde un punto de vista legal, el cannabis con muy bajo contenido en THC se denomina cáñamo, aunque a la práctica, estas plantas tienen un parecido más cercano a la marihuana que al cáñamo industrial. Nuestra experta en cannabis, la Doctora Daniela Vergara, nos elaboró un artículo muy detallado explicando las diferencias entre el cáñamo y la marihuana, en el que se comentaba que las plantas de cannabis CBD podrían considerarse como una marihuana baja en THC. 

Publicado el

Situación política del cannabis en Francia: entrevista a Benjamin-Alexandre Jeanroy

Entrevista a Benjamin-Alexandre Jeanroy, experto en política de cannabis en Francia

Benjamin-Alexandre Jeanroy es uno de los principales expertos en política de cannabis en Francia y Europa. Estudió Ciencias Políticas en Sciences Po París y Estudios Internacionales para la Paz en la Universidad para la Paz de Costa Rica, dependiente de la ONU. Ha trabajado en la ONU antes de crear su consultoría especializada en cannabis Augur Associates.

¿Por qué te dedicas al sector del cannabis?

Creo que, en primer lugar, siempre me ha apasionado como consumidor. Y luego, creo que es por mi trabajo en relaciones internacionales, estudiando las desigualdades entre el sur y el norte global. Aprendiendo cómo se estableció el marco general sobre el cannabis al principio, y luego cómo se creó, creo que fue lo que inició mi pasión por la política de drogas.

¿Cuál es la situación política del cannabis CBD en Francia?

En el año 2018 empezaron a aparecer las primeras tiendas de CBD en Francia, y desde entonces, ha habido altibajos en cuanto a la normativa que regula la venta de CBD. Históricamente, en Francia tenemos una industria de cáñamo industrial muy fuerte. Originalmente las asociaciones de cultivadores de cáñamo francesas no querían tener nada que ver con la flor de CBD (donde se encuentra el CBD y otros cannabinoides – nota editorial), porque pensaban que su regulación podría poner en peligro su trabajo. Por ello, los agricultores de cáñamo industrial franceses intentaban activamente mantener el status quo. Pero no pudieron detener el cambio, y ahora están muy interesados en la flor de CBD. 

¿El gobierno francés está interesado en legalizar la flor de CBD?

El gobierno es reacio, porque en realidad se trata de no dar la impresión de que están legalizando el cannabis como tal, debido al poder simbólico de la flor o cogollo. También porque Macron no tiene realmente control sobre la policía y tiene que darles beneficios y hacer sólo cosas que no les contradigan demasiado a ellos o a su cultura. Por eso, Francia se muestra reacia a la legalización de la flor de CBD, a pesar de que los cambios que se necesitan podrían ponerse en marcha fácilmente. Tenemos todas las herramientas para que se lleve a cabo dicha regulación del CBD en Francia, porque hace tres años hubo un informe en la Asamblea Nacional, muy influido por un informe de nuestra consultora Augur Associates. Y, en noviembre de este mismo año, 2022, hubo otra resolución aceptada por el Senado francés.

¿Qué aprobó exactamente el Senado francés respecto al cannabis en noviembre de 2022?

La Resolución proponía la legalización completa del CBD en todas sus variedades, el desarrollo y apoyo a un sector agroindustrial innovador y sostenible para los agricultores locales de cáñamo industrial, así como el impulso en el orden público para favorecer al consumidor con productos derivados del cáñamo. El contenido es bastante similar al propuesto en la Asamblea Nacional – nota del editor.

La resolución es estupenda simbólicamente, porque va en la dirección correcta, recogiendo la mayoría de las recomendaciones que ya se incluían en el mencionado informe de la Asamblea Nacional. Pero los políticos en el poder aún están lejos de poner en práctica estas recomendaciones, o incluso de considerar su aplicación.

¿Qué deberían sacar de la resolución del Senado francés los negocios de CBD y sus clientes?

Significa que en Francia seguimos teniendo una situación muy compleja, sobre todo para los productores y los distribuidores de cannabis CBD, porque la venta de cualquier tipo de flores CBD sigue estando oficialmente prohibida. Por ahora, se puede vender CBD en Francia, porque estamos esperando la sentencia del tribunal sobre esta cuestión, que todavía está pendiente. Después del muy seguido caso KanaVape, el gobierno tuvo que reconocer que el CBD era legal. Pero lo que hicieron en realidad fue publicar otro decreto, y esto ayudó en muchos aspectos diferentes. Por ejemplo, pasamos de un límite legal de THC de 0,2 a 0,3 %, y ampliamos la lista de semillas de cannabis disponibles. También se hicieron un par de cosas más, aunque sigue estando prohibido vender flores de CBD directamente a los consumidores. Eso se impugnó ante el tribunal, que dictó una sentencia rápida sobre la forma y dijo: «esto es urgente, así que estamos permitiendo este comportamiento hasta que lleguemos a una decisión final» –lo que aún no ha sucedido. Sí, ahora hay tiendas que venden CBD a clientes finales, pero también están esperando la decisión del tribunal, que se espera para antes de finales de año. Las recomendaciones del rapporteur public iban en el sentido de permitir la venta directa a los consumidores (en Francia , el rapporteur public es un magistrado miembro de una jurisdicción administrativa o del Tribunal de Conflictos que interviene públicamente en la audiencia para analizar la disputa y proponer una solución – nota del editor). Sin embargo, si el veredicto sigue diciendo que no pueden vender CBD, las tiendas de CBD francesas tendrán que volver a cerrar y puede que todo el asunto vaya de nuevo al Tribunal de Justicia Europeo. El proceso aún no ha terminado.

¿Cómo está regulado el consumo recreativo de cannabis en Francia?

Esta cuestión es lo que llamamos una serpiente electoral: siempre vuelve, pero nunca se resuelve. Antes de que Macron fuera elegido por primera vez, parecía no oponerse a la cuestión de la legalización del cannabis recreativo en Francia. Luego, progresivamente, a medida que se desarrollaba la primera campaña, fue cambiando de postura. Finalmente, presentó un proyecto, que es una forma de despenalización, pero que en realidad sólo empeoró el proceso actual.

¿Por qué comentas que empeoró la situación del cannabis en Francia?

El proyecto de ley de Macron no eliminó la posibilidad de que alguien fuera detenido o encarcelado por fumar un porro, o por la simple posesión de unos gramos de marihuana. En Francia, es la policía gendarmerie la que decide si te multa o te detiene. Y obviamente, a los que pillan en público es a gente que no puede consumir en casa. Suelen ser jóvenes con antecedentes de inmigración, que viven en zonas económicamente empobrecidas. Esto creó un nuevo problema, en términos de grave endeudamiento de la gente y sus familias. Es un poco una cuestión de justicia social.

¿Hay algún cambio sobre la política del cannabis en Francia en el horizonte?

Por ahora, la perspectiva de cambio en materia de política sobre cannabis francesa es extremadamente lejana. Incluso diría que, si ahora se produjera algún cambio, probablemente sería terrible, porque el nivel de conocimiento de esa cuestión entre nuestra clase política es extremadamente pobre. Incluso las personas que abogan por la legalización en el lado izquierdo del espectro político suelen quedarse estancadas en el vocabulario y la forma de pensar de los viejos tiempos. Por ejemplo, abogan por el monopolio de la producción o por límites arbitrarios de THC. El hecho de que las reformas del cannabis se estén produciendo en otros lugares y que podamos observar cómo se desarrollan, es de esperar que sirva de lección a Francia y entonces avanzaremos. No creo que ahora estemos preparados para el cambio debido a la falta de conocimiento de la clase política. Sin embargo, hay un empuje creciente, procedente de los actores del derecho penal (policías, justicia), así como de los cargos electos locales.

El nivel de conocimiento sobre cannabis entre la clase política francesa es extremadamente pobre. Incluso quienes son de izquierdas y abogan por la legalización del cannabis suelen quedarse en el vocabulario y la forma de pensar de los viejos tiempos. Por ejemplo, abogan por el monopolio de la producción o por límites arbitrarios de THC.

¿Significa que hoy en día no hay políticos importantes en Francia que digan: «Estoy a favor de la legalización del cannabis»?

No, muy pocos. Los únicos que han adoptado esa posición en su programa están en la izquierda, como La France Insoumise (LFI) o los Verdes. Los socialistas pasan de puntillas, como en Alemania, donde los socialdemócratas tampoco eran muy partidarios. En el centro derecha suele haber políticos, por ejemplo funcionarios locales como alcaldes o tenientes de alcalde, que apoyan la legalización del cannabis, si no les perjudica demasiado políticamente. Y ahí es donde tenemos más compromiso, porque los políticos locales se enfrentan a la realidad de las cosas en sus ciudades. Viendo el daño que la represión de las drogas causa en ciertos barrios, la gente muere. Tenemos una ciudad llamada Grenoble en Francia, que está cerca de los Alpes, y hay mucha gente asesinada. O miremos Marsella, donde hay muchas personas importantes y visibles en el negocio de la droga. Obviamente, algunos alcaldes están a favor de la legalización porque entienden que es la única manera de salir de este lío. Sin embargo, los políticos nacionales no les escuchan ni les toman en serio. Yo diría que las cosas en Francia han cambiado en los últimos cinco, seis o siete años. Si antes alguien hubiera hablado de esto en las noticias, los periodistas habrían sonreído y no se lo habrían tomado en serio. Esto ha cambiado. Ahora podemos mantener una conversación seria. Sigue dependiendo de dónde y de depende de con quién, pero definitivamente ha cambiado.

¿Cuál es la situación del cannabis medicinal en Francia?

Hace dos años comenzó un experimento sobre cannabis medicinal en el que se observó a 3.000 pacientes que padecían cinco enfermedades diferentes. Se suponía que el seguimiento iba a ser evaluado en abril de 2023, pero parece que va a tardar un año más. Esto es malo por dos razones. Primero, seguimos poniendo a los pacientes en una situación muy difícil. Los pacientes que no están incluidos en el experimento siguen siendo considerados delincuentes. En segundo lugar, es una cuestión presupuestaria. El gobierno no tiene dinero para los pacientes, o decide no destinarlo a ellos. Las cinco afecciones actualmente permitidas en el experimento son todas enfermedades de larga duración, lo que significa que los pacientes que las padecen suelen ser reembolsados al 100% por la Seguridad Social francesa. Pero el gobierno no quiere pagar la medicina del cannabis. Tampoco han averiguado cómo se reembolsará no sólo en esas dolencias de larga duración, sino también en otras afecciones que no son necesariamente potencialmente mortales, como el dolor crónico. No saben dónde colocar el cannabis en el sistema médico.

¿Está usted personalmente involucrado en la regulación del cannabis medicinal en Francia?

Hace unos tres años, redactamos un decálogo para las autoridades sanitarias sobre las posibles situaciones administrativas de los productos con cannabis medicinal con autorización de comercialización. Así que tienen las soluciones o, al menos, las opciones para regularlo. Simplemente han decidido no seguir adelante porque no lo consideran prioritario. Lo que también nos falta en Francia es la participación de los pacientes y su influencia. Tenemos organizaciones bastante débiles en ese ámbito, sin apoyo público y con muy poco apoyo privado de la industria del cannabis.

A menudo oímos que la República Checa es el país de Europa con más consumidores per cápita, pero otras fuentes mencionan que Francia es el líder. ¿Cómo es la prevalencia del uso recreativo del cannabis en Francia?

Oigo lo mismo. A menudo es una cosa o la otra. Creo que esto nos demuestra que la política que elegimos a menudo tiene muy poco impacto en la prevalencia del consumo de cannabis. Donde sí influye es en el tipo de consumo. ¿Reduce la prohibición del consumo problemático? ¿Reduce el número de consumidores primerizos? Ahí es donde podemos ver la diferencia en las políticas. En Francia tenemos una alta prevalencia de consumo de cannabis, porque forma parte de la cultura francesa. El cannabis es algo que consumimos desde hace tiempo. Empezó en la época napoleónica, pero se convirtió en algo masivo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Francia trajo a mucha gente del Magreb (noroeste de África – nota editorial) para ayudar a reconstruir el país, y esa gente trajo consigo la cultura del hachís. Y el hachís ha seguido dominando en Francia durante mucho tiempo, hasta hace poco.

¿Qué pasa con los jóvenes y el cannabis en Francia?

El problema está realmente en los adolescentes, que no se toman en serio a las autoridades porque les han dicho que si fumas hierba una vez, te vas a volver loco y vas a arruinar tu vida. Luego, cuando fuman marihuana por primera vez y se dan cuenta de que no es así, por lo que no siguen ningún otro consejo ni información. En Francia, el consumo de alcohol es mucho más consciente y responsable que el de cannabis.

Consumo de cannabis en Francia.

Hay una cosa que sigo sin entender: Si hay tantos ciudadanos franceses que consumen cannabis, ¿por qué es tan impopular entre los políticos?

Es sólo una elección política. Los políticos piensan que el cannabis no les ayudará a ganar votos, al contrario, creen que los perderían. Creen que parecen más fuertes cuando apoyan la prohibición del cannabis. Nuestro actual ministro del Interior realmente está recuperando el vocabulario de la guerra contra las drogas. En la televisión lo llaman literalmente “mierda de cannabis”. Es terrible. Y vemos posturas similares en otras áreas de las políticas de drogas.

He oído que ni siquiera se puede llevar una camiseta con una hoja de cannabis en Francia. ¿Es eso cierto?

Nuestras leyes sobre drogas son arbitrarias por definición. Eso lo sabemos. Están hechas para controlar, no para proteger. En cuanto a lo que está escrito precisamente en la ley, está prohibido mostrar cualquier estupefaciente «con buena cara». De hecho, te pueden detener si llevas una hoja de cannabis en la camiseta. ¿Sucede a menudo? No lo creo. ¿Pero podrían hacerlo los policías? Sí, tienen ese poder, y pueden utilizarlo si no les gusta tu cara o tu comportamiento.

Sobre el experto entrevistado

Benjamin-Alexandre Jeanroy es uno de los líderes del movimiento cannábico en Francia. Estudió Ciencias Políticas en Sciences Po Paris y Estudios Internacionales sobre la Paz en la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. Gracias a su experiencia en las Naciones Unidas, fundó Augur Associates para aportar sus conocimientos sobre la evolución de la política del cannabis, haciendo hincapié en el entendimiento entre las partes interesadas del sector y los legisladores.

Nota editorial: Una vez terminada y editada la entrevista, llegó noticia de que el CBD es legal en Francia en todas sus formas.

* Artículo adaptado de la entrevista original por Cannactiva.

Publicado el

CBD para la psoriasis: Sus beneficios y aplicaciones

CBD Piel Cuidado Psoriasis Rodolfo Sanches Carvalho

La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que puede provocar la aparición de manchas rojas y escamosas en la piel. Aunque no se conoce una cura para la psoriasis, algunas personas encuentran alivio en el uso de CBD.

Aquí explicaremos los potenciales beneficios del CBD para la psoriasis, y cómo puede utilizarse para mitigar sus síntomas.

Te recordamos que este es un artículo informativo que busca acercar la información actual disponible en los estudios científicos al público general. No pretende tratar ni prevenir ninguna enfermedad. Consulta con tu médico especialista antes de utilizar CBD.

¿Qué relación existe entre el CBD y la psoriasis?

El CBD o cannabidiol es un componente medicinal obtenido de la resina de las flores de la planta del cáñamo (Cannabis sativa). Recientes investigaciones han encontrado que este cannabinoide puede tener efectos terapéuticos en la psoriasis a través del sistema endocannabinoide ubicado en la piel.

El sistema endocannabinoide es una red compleja de comunicación celular distribuida por todo el cuerpo. Se encarga del mantenimiento de la homeostasis, es decir, del equilibrio biológico, al favorecer una respuesta adecuada del organismo ante situaciones que inducen desequilibrio o enfermedad, como es el caso de la psoriasis. Por lo tanto, este sistema se encuentra asociado a diferentes procesos fisiológicos que ocurren en órganos y sistemas, incluyendo la piel.

Tanto la investigación científica como experiencias clínicas, indican que el CBD puede ser de gran ayuda para controlar los síntomas ocasionados por la psoriasis, tales como las lesiones en la piel, la ansiedad, el prurito que ocasionan las placas psoriásicas, y los problemas para dormir derivados de estas molestias.

El CBD en uso tópico es útil para tratar las lesiones psoriásicas de la piel.

Evidencia científica sobre el CBD para la psoriasis

A pesar de que la piel es el órgano más grande del cuerpo, nunca había capturado el interés de los científicos que estudian el sistema endocannabinoide. Fue hasta los años 90s cuando se aisló por primera vez en la piel de la rata, la anandamida, que es un endocannabinoide natural (1), cuando diferentes grupos de investigación se enfocaron en caracterizar el sistema endocannabinoide y sus mecanismos de acción en este órgano.

Actualmente, sabemos que el sistema endocannabinoide es un regulador neuroendocrino sumamente importante para mantener la homeostasis de la piel y, por lo tanto, el uso de cannabinoides puede beneficiar a la salud de la piel y aliviar los síntomas de afecciones médicas como la psoriasis (2).

¿Cómo funciona el CBD para mejorar la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune que se caracteriza por el rápido crecimiento de las células, produciendo manchas rojas y escamosas en la piel.

En los últimos años, se ha demostrado en el laboratorio que el CBD puede ayudar con algunos síntomas de este padecimiento, reduciendo e incluso desapareciendo las lesiones cuando se aplica CBD sobre las lesiones cutáneas de la psoriasis (3). Además, el uso tópico de CBD ha demostrado presentar escasos efectos adversos (3), y una baja o nula capacidad de irritar la piel cuando se aplica en preparados tópicos (4).

Infografía sobre el CBD y psoriasis
Posibles usos terapéuticos del CBD para la psoriasis según la evidencia científica actual (infografía)

¿Qué beneficios tiene el CBD para la psoriasis?

El CBD tópico mejora la psoriasis por distintas vías, ya sea interactuando a nivel celular con los queratinocitos, o interfiriendo en el proceso inflamatorio y la angiogénesis. 

La psoriasis es una enfermedad donde la piel se torna escamosa en algunos sitios; esto se debe a que los queratinocitos (o células productoras de queratina) empiezan a reproducirse de forma exacerbada y debido al exceso de queratina, la piel toma esta apariencia firme y áspera. 

Los queratinocitos, entre muchas otras células de la piel, tienen la capacidad de producir endocannabinoides y, por lo tanto, son sensibles al CBD, ya que cuentan con receptores cannabinoides en su membrana celular (5). De esta manera, el cannabidiol puede unirse a los queratinocitos y activar las vías que inhiben su proliferación (6, 7), e incluso, puede regular la producción de queratina cuando estas células se encuentran en estado hiperproliferativo (8-10). 

El CBD en la psoriasis ayuda a devolver la textura suave de la piel, al detener la reproducción agravada de los queratinocitos y de la formación de queratina.

Por otro lado, la psoriasis también se caracteriza por un proceso inflamatorio, en el cual hay liberación de sustancias proinflamatorias que se encargan de producir y mantener la inflamación. Algunas de estas sustancias como lo son las interleucinas, el factor de necrosis tumoral (TNF)-a y el óxido nítrico (11-13), han sido suprimidas a través del uso del CBD. Es decir, si se reducen las sustancias proinflamatorias, se reduce la inflamación. Así mismo, se ha sugerido que el CBD puede inhibir la formación de nuevos vasos sanguíneos en la piel (angiogénesis), que juega un papel importante en el origen y desarrollo (patogenia) de la psoriasis (14).

¿Es bueno el CBD para la psoriasis?

Ahora que hemos revisado algunos de los tantos mecanismos de acción del CBD en la psoriasis, podemos sugerir que el cannabidiol es una gran terapia para las lesiones cutáneas de la psoriasis. Al ser una enfermedad inmunitaria sin cura, y cuyos tratamientos obligan a su personalización, la apertura a nuevas alternativas resulta beneficiosa para los pacientes. 

¿Cómo se utiliza el CBD para la psoriasis?

CBD en uso tópico para la psoriasis

La acción tópica del CBD se ha comprobado a través de diferentes grupos de investigación, cuando es aplicado directamente en las lesiones de la psoriasis. Dichos ungüentos han sido efectivos en preparados que contienen de 0.1 al 10% de CBD (3). 

¿Se puede utilizar aceite de CBD sobre la piel para la psoriasis?

Las enfermedades cutáneas generalmente se tratan con ungüentos, que es un tipo de producto formulado para permanecer más tiempo sobre la piel, y por lo tanto la dosis de CBD que absorbe la piel es constante durante el día.

El aceite de CBD, al tener una base oleosa, también puede ser absorbido a través de la piel (25). Sin embargo, debido a que su absorción es más rápida, se recomienda aplicarlo frecuentemente durante el día para mantener concentraciones terapéuticas para la psoriasis. Con base en esto, nuestros Aceites de CBD Full Spectrum Purificado, podrían utilizarse en las lesiones psoriásicas.

Recuerda que las dosis efectivas varían de persona a persona, por lo tanto se sugiere empezar con aplicaciones de bajas concentraciones de CBD, por ejemplo el aceite con 2.5 % de CBD, aplicando de forma frecuente durante el día. En caso de psoriasis, consulta con tu médico antes de usar CBD.

¿Qué dosis de CBD se usa para la psoriasis vía tópica?

Es difícil recomendar una dosis en particular, ya que la respuesta a los tratamientos de la psoriasis varía de persona a persona.

Por lo tanto, el CBD puede tener un efecto distinto en función de la severidad de las lesiones. Al ser una enfermedad autoinmune, también dependerá de la respuesta inmune del individuo.

Usos del CBD para la psoriasis
La cantidad de CBD depende de cada persona. Consulta con tu profesional.

¿Se puede usar aceite de CBD vía oral para la psoriasis?

Tomar aceite de CBD ha demostrado ser efectivo para el tratamiento de ciertos tipos de dolor (15, 16). Aunque no se ha probado el aceite de CBD por vía oral o sublingual para la psoriasis particularmente, tampoco se descarta su efectividad para el dolor generado que produce la enfermedad.

Además, el aceite de CBD por vía oral o sublingual podría resultar valioso si se utiliza para el tratamiento de la ansiedad (18) ocasionada por el prurito (comezón) que conlleva la psoriasis; de igual forma, podría ayudar en la disminución de la hinchazón, ya que el CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias (11, 12, 14, 19).

Efectos del CBD para la psoriasis

Estudios científicos sugieren que el CBD es un potencial agente terapéutico para la psoriasis, debido a su efecto sobre las siguientes rutas patológicas:

Vía tópica:

  • Antiinflamatorio
  • Mejora los resultados de la fototerapia
  • Regula la proliferación de queratinocitos
  • Regula la producción de queratina

Vía oral:

  • Reduce la ansiedad (ansiolítico)

Interacciones del CBD con medicamentos para la psoriasis

Los riesgos de incurrir en interacciones farmacológicas al utilizar CBD con medicamentos prescritos por el médico aún no se estudian detalladamente. 

Pueden existir interacciones entre el CBD y determinados fármacos antiinflamatorios. La más grave, aunque para tratar afecciones distintas de la psoriasis, es la meningitis aséptica inducida por fármacos (DIAM). Hay un reporte en el que tomar CBD y meloxicam (que es un AINE o antiinflamatorio no esteroideo de uso común) vía oral desencadenó DIAM (21). Por ello, se recomienda tener precaución cuando el CBD se consuma con AINES vía oral.

Sin importar que sean tratamientos tópicos u orales los que se utilicen para el tratamiento de la psoriasis, la falta de estudios clínicos en las posibles combinaciones restringe la recomendación de uso del CBD con otros medicamentos. Por lo tanto, debe consultar a su médico antes de tomar CBD en cualquiera de sus preparaciones para la psoriasis.

Entre los tratamientos utilizados para tratar la psoriasis se encuentran los medicamentos tópicos como corticoides, retinoides, ácido salicílico y la fototerapia con rayos UV. Si bien el CBD puede representar una terapia más segura que los preparados comunes para tratar la psoriasis, se ha comprobado que el CBD puede ayudar a proteger los queratinocitos sanos cuando se aplica la terapia con rayos UV (22-24).

Recomendaciones sobre el uso de CBD para la psoriasis

En conclusión, la investigación científica indica que el CBD ha resultado efectivo para el tratamiento de las lesiones psoriásicas, cuando es aplicado directamente en la piel en forma de ungüentos que contienen de 0.1 a 10 % de CBD. Este tratamiento se aplicaría vía tópica para reducir las lesiones que ocasiona la psoriasis y para obtener mayores beneficios de la terapia con rayos UV. 

La psoriasis es una enfermedad autoinmunitaria crónica que requiere de tratamiento personalizado. Por lo tanto, se hace necesaria la consulta al médico especialista antes de tomar CBD. Sobre su uso con otros medicamentos, al existir posibles interacciones, se debe evitar el autoconsumo sin supervisión profesional.

El objetivo de este artículo es divulgativo y busca ofrecer información científica con un lenguaje comprensible para el público general. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Antes de comenzar a tomar CBD, consulta con tu médico.

Referencias bibliográficas
  1. Felder, C. C., Nielsen, A., Briley, E. M., Palkovits, M., Priller, J., Axelrod, J., Nguyen, D. N., Richardson, J. M., Riggin, R. M., Koppel, G. A., Paul, S. M., & Becker, G. W. (1996). Isolation and measurement of the endogenous cannabinoid receptor agonist, anandamide, in brain and peripheral tissues of human and rat. FEBS letters, 393(2-3), 231–235. https://doi.org/10.1016/0014-5793(96)00891-5.
  2. Baswan, S. M., Klosner, A. E., Glynn, K., Rajgopal, A., Malik, K., Yim, S., & Stern, N. (2020). Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD) for Skin Health and Disorders. Clinical, cosmetic and investigational dermatology, 13, 927–942. https://doi.org/10.2147/CCID.S286411
  3. Puaratanaarunkon, T., Sittisaksomjai, S., Sivapornpan, N., Pongcharoen, P., Chakkavittumrong, P., Ingkaninan, K., Temkitthawon, P., Promgool, T., Waranuch, N., & Asawanonda, P. (2022). Topical cannabidiol-based treatment for psoriasis: A dual-centre randomized placebo-controlled study. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV, 36(9), e718–e720. https://doi.org/10.1111/jdv.18215
  4. Maghfour, J., Rietcheck, H., Szeto, M. D., Rundle, C. W., Sivesind, T. E., Dellavalle, R. P., Lio, P., Dunnick, C. A., Fernandez, J., & Yardley, H. (2021). Tolerability profile of topical cannabidiol and palmitoylethanolamide: a compilation of single-centre randomized evaluator-blinded clinical and in vitro studies in normal skin. Clinical and experimental dermatology, 46(8), 1518–1529. https://doi.org/10.1111/ced.14749
  5. Tóth, K. F., Ádám, D., Bíró, T., & Oláh, A. (2019). Cannabinoid Signaling in the Skin: Therapeutic Potential of the «C(ut)annabinoid» System. Molecules (Basel, Switzerland), 24(5), 918. https://doi.org/10.3390/molecules24050918
  6. Wilkinson, J. D., & Williamson, E. M. (2007). Cannabinoids inhibit human keratinocyte proliferation through a non-CB1/CB2 mechanism and have a potential therapeutic value in the treatment of psoriasis. Journal of dermatological science, 45(2), 87–92. https://doi.org/10.1016/j.jdermsci.2006.10.009
  7. Tóth, B. I., Dobrosi, N., Dajnoki, A., Czifra, G., Oláh, A., Szöllosi, A. G., Juhász, I., Sugawara, K., Paus, R., & Bíró, T. (2011). Endocannabinoids modulate human epidermal keratinocyte proliferation and survival via the sequential engagement of cannabinoid receptor-1 and transient receptor potential vanilloid-1. The Journal of investigative dermatology, 131(5), 1095–1104. https://doi.org/10.1038/jid.2010.421
  8. Sainz-Cort, A., Müller-Sánchez, C., & Espel, E. (2020). Anti-proliferative and cytotoxic effect of cannabidiol on human cancer cell lines in presence of serum. BMC research notes, 13(1), 389. https://doi.org/10.1186/s13104-020-05229-5
  9. Pucci, M., Rapino, C., Di Francesco, A., Dainese, E., D’Addario, C., & Maccarrone, M. (2013). Epigenetic control of skin differentiation genes by phytocannabinoids. British journal of pharmacology, 170(3), 581–591. https://doi.org/10.1111/bph.12309
  10. Ramot, Y., Sugawara, K., Zákány, N., Tóth, B. I., Bíró, T., & Paus, R. (2013). A novel control of human keratin expression: cannabinoid receptor 1-mediated signaling down-regulates the expression of keratins K6 and K16 in human keratinocytes in vitro and in situ. PeerJ, 1, e40. https://doi.org/10.7717/peerj.40
  11. Namazi M. R. (2005). Cannabinoids, loratadine and allopurinol as novel additions to the antipsoriatic ammunition. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV, 19(3), 319–322. https://doi.org/10.1111/j.1468-3083.2004.01184.x
  12. Osafo, N., Yeboah, O. K., & Antwi, A. O. (2021). Endocannabinoid system and its modulation of brain, gut, joint and skin inflammation. Molecular biology reports, 48(4), 3665–3680. https://doi.org/10.1007/s11033-021-06366-1
  13. Sangiovanni, E., Fumagalli, M., Pacchetti, B., Piazza, S., Magnavacca, A., Khalilpour, S., Melzi, G., Martinelli, G., & Dell’Agli, M. (2019). Cannabis sativa L. extract and cannabidiol inhibit in vitro mediators of skin inflammation and wound injury. Phytotherapy research : PTR, 33(8), 2083–2093. https://doi.org/10.1002/ptr.6400
  14. Norooznezhad, A. H., & Norooznezhad, F. (2017). Cannabinoids: Possible agents for treatment of psoriasis via suppression of angiogenesis and inflammation. Medical hypotheses, 99, 15–18. https://doi.org/10.1016/j.mehy.2016.12.003
  15. Franzè, S., Angelo, L., Casiraghi, A., Minghetti, P., & Cilurzo, F. (2022). Design of Liposomal Lidocaine/Cannabidiol Fixed Combinations for Local Neuropathic Pain Treatment. Pharmaceutics, 14(9), 1915. https://doi.org/10.3390/pharmaceutics14091915
  16. Wanasuntronwong, A., Kaewsrisung, S., Rotpenpian, N., Arayapisit, T., Pavasant, P., & Supronsinchai, W. (2022). Efficacy and mechanism of the antinociceptive effects of cannabidiol on acute orofacial nociception induced by Complete Freund’s Adjuvant in male Mus musculus mice. Archives of oral biology, 144, 105570. https://doi.org/10.1016/j.archoralbio.2022.105570
  17. Vela, J., Dreyer, L., Petersen, K. K., Arendt-Nielsen, L., Duch, K. S., & Kristensen, S. (2022). Cannabidiol treatment in hand osteoarthritis and psoriatic arthritis: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Pain, 163(6), 1206–1214. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000002466
  18. Blessing, E. M., Steenkamp, M. M., Manzanares, J., & Marmar, C. R. (2015). Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders. Neurotherapeutics : the journal of the American Society for Experimental NeuroTherapeutics, 12(4), 825–836. https://doi.org/10.1007/s13311-015-0387-1
  19. Jastrząb, A., Gęgotek, A., & Skrzydlewska, E. (2019). Cannabidiol Regulates the Expression of Keratinocyte Proteins Involved in the Inflammation Process through Transcriptional Regulation. Cells, 8(8), 827. https://doi.org/10.3390/cells8080827
  20. O’Brien, W. M., & Bagby, G. F. (1985). Rare adverse reactions to nonsteroidal antiinflammatory drugs. The Journal of rheumatology, 12(1), 13–20.
  21. Emig, M., Kafaie, J., Ong, S., & Li, X. (2020). Cannabidiol and Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drug Interactions: A Case of Drug-Induced Aseptic Meningitis. Journal Of Neurology Research, 10(4), 132-135.
  22. Gęgotek, A., Atalay, S., Wroński, A., Markowska, A., & Skrzydlewska, E. (2021). Cannabidiol Decreases Metalloproteinase Activity and Normalizes Angiogenesis Factor Expression in UVB-Irradiated Keratinocytes from Psoriatic Patients. Oxidative medicine and cellular longevity, 2021, 7624389. https://doi.org/10.1155/2021/7624389
  23. Wójcik, P., Gęgotek, A., Žarković, N., & Skrzydlewska, E. (2021). Disease-Dependent Antiapoptotic Effects of Cannabidiol for Keratinocytes Observed upon UV Irradiation. International journal of molecular sciences, 22(18), 9956. https://doi.org/10.3390/ijms22189956
  24. Szachowicz-Petelska, B., Łuczaj, W., Wroński, A., Jastrząb, A., & Dobrzyńska, I. (2021). The Differential Effect of Cannabidiol on the Composition and Physicochemical Properties of Keratinocyte and Fibroblast Membranes from Psoriatic Patients and Healthy People. Membranes, 11(2), 111. https://doi.org/10.3390/membranes11020111
  25. Junaid, M. S. A., Tijani, A. O., Puri, A., & Banga, A. K. (2022). In vitro percutaneous absorption studies of cannabidiol using human skin: Exploring the effect of drug concentration, chemical enhancers, and essential oils. International journal of pharmaceutics, 616, 121540. https://doi.org/10.1016/j.ijpharm.2022.121540

Preguntas frecuentes sobre CBD para la psoriasis (FAQs)

¿Cómo ayuda el CBD en la psoriasis?

El CBD es un posible tratamiento para la psoriasis, al tener la capacidad de aliviar algunos de sus molestos síntomas. Desde las lesiones cutáneas hasta la ansiedad e incluso el insomnio provocado por el picor de las placas psoriásicas, las investigaciones revelan cada día más información sobre el uso del CBD para la psoriasis. Si es tu caso, te recomendamos que te pongas en manos de un especialista antes de usar CBD.

¿Cómo aplicar CBD para la psoriasis?

El CBD para la psoriasis tiene dos posibles aplicaciones: en uso tópico para las placas, o en uso interno para la ansiedad. En uso tópico, la investigación científica utiliza ungüentos con CBD directamente aplicados sobre la piel.

¿Qué concentración de CBD para la psoriasis?

Los ungüentos con CBD de uso tópico han sido efectivos en preparados que contienen de 0.1 al 10% de CBD.

¿Se puede usar aceite de CBD para la piel con psoriasis?

Para aquellas personas con psoriasis y lesiones en la piel, el aceite de CBD puede ser su nuevo aliado. Aunque normalmente se utilizan ungüentos con CBD para este tipo de tratamientos, al ofrecer la oportunidad de mantener concentraciones terapéuticas durante todo el día, teniendo en cuenta que los aceites de CBD también pueden absorberse por el cuerpo de forma rápida y eficaz, podría ser una gran opción a explorar.

¿Se puede tomar aceite de CBD para la psoriasis?

El uso de aceite de CBD en uso interno para la psoriasis ha sido estudiado. Los resultados de los estudios han demostrado el potencial de las gotas de aceite de CBD tomadas de forma sublingual (bajo la lengua) para el alivio del dolor y para el tratamiento de la ansiedad ocasionada por el prurito o comezón de las lesiones en la piel de la psoriasis. De igual forma, el aceite de CBD podría ayudar en la disminución de la hinchazón, ya que el CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Cabe añadir que en muchos países europeos no se permite la venta legal de aceite de CBD para uso interno, aunque el producto es el mismo que se puede encontrar en países vecinos como Suiza, donde sí se permite tomar aceite de CBD.

Publicado el

Sistema Endocannabinoide

Sistema Endocannabinoide

Nuestro organismo está creado para que seamos felices a través del sistema endocannabinoide

Es la conclusión que se desprende de los últimos descubrimientos de la ciencia, relativos a nuestro sistema endocannabinoide (ECS: Endocannabinoid system), descubierto e investigado a lo largo de los últimos 30 años.

¿Qué es el sistema endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide (ECS) es un sistema de comunicación bioquímica cuya función es indispensable para el buen equilibrio psíquico y fisiológico de todo nuestro organismo (homeostasis), y cuyo resultado tiene que ver con los estados de ánimo.

Sistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoide.

Descubrimiento del sistema endocannabinoide

El sistema endocannabinoide fue descubierto en los años 1990 a raíz de investigaciones sobre los efectos de los cannabinoides de la marihuana (Cannabis sativa L.) en el cuerpo humano, principalmente el THC. En ese tiempo, no se conocían aún los efectos del CBD sobre el organismo.

A pesar de ser el sistema funcional de más reciente descubrimiento, todo apunta a que el sistema endocannabinoide apareció muy al inicio de la evolución de los seres vertebrados. Según estos estudios, este sistema podría ser uno de los más importantes a la hora de regular nuestro estado anímico, lo cual, es un precursor de la sensación del bienestar y la felicidad. Tener un sistema endocannabinoide sano nos podrá ayudar a tener un organismo más armonizado y a sobrellevar los momentos de estrés y dificultades de la vida.

En qué consiste el sistema endocannabinoide

Podríamos definir al sistema endocannabinoide como un sistema biológico de comunicación intercelular, de muy alta complejidad, y por ello, difícil de percibir por nosotros, pero vital para un óptimo funcionamiento de todo nuestro cuerpo.

Regula todas las funciones de nuestro organismo y procura que estén todas harmonizadas, para que el resultado sea óptimo y se traduzca en nuestro bienestar. Vendría a ser como una especie de termostato auto-regulador de nuestra temperatura, presión arterial, niveles de glucosa, de minerales, de residuos, de agua, … En definitiva, de todos los procesos vinculados a la homeostasis.

Ello implica mecanismos que tienen que ver con la química biológica. La homeostasis en nuestro organismo no sería posible sin la actuación constante de sustancias cannabinoides.

Partes del sistema endocannabinoide

Partes del sistema endocannabinoide
Partes del sistema endocannabinoide.

El sistema endocannabinoide está constituido por tres tipos de elementos básicos:

  • Endocannabinoides, sustancias producidas por nuestro propio organismo, similares al principio activo del cáñamo, cuya función es activar los receptores cannabinoides, unas proteínas de la membrana celular, para que éstas, a su vez, transmitan a la célula la información que llega, cargada de “bienestar”.
  • Receptores cannabinoides de membrana, específicos para detectar los cannabinoides. Existen dos tipos de receptores: el receptor cannabinoide 1 y el receptor cannabinoide 2 (CB1 y CB2)
  • Enzimas cannabinoides, cuya función es sintetizar y descomponer a los cannabinoides, limitando de esta manera la duración de su acción. Es decir, que determinan “el momento de caducidad” a ese bienestar.

Dónde actúa el sistema endocannabinoide (ECS)

CBD y el sistema endocannabinoide (ECS)
CBD y el sistema endocannabinoide (ECS)

Funcionamiento del sistema endocannabinoide

Los cannabinoides, como el CBD o el THC, son moléculas se unen a los receptores cannabinoides, distribuidos por todo nuestro cuerpo. Los receptores de tipo CB1 se encuentran mayormente concentrados en el cerebro, en las áreas cerebrales relacionadas con las funciones motoras, cognitivas y emocionales. También en el hígado, riñones y pulmones. Los receptores de tipo CB2 se distribuyen por todo el cuerpo y actúan como moduladores del sistema nervioso autónomo, del inmune y la microcirculación.

Beneficios de cuidar el sistema endocannabinoide (ECS)

Cuando nuestro sistema cannabinoide (ECS) se encuentra en óptimas condiciones, nuestro estado emocional, físico y mental estará equilibrado, sin que los avatares de la existencia nos afecten demasiado. El buen mantenimiento del ECS nos ayudará a enfrentarnos con el caos exterior: estrés, miedos, tensiones, competitividad,…

Como vemos, el sistema endocannabinoide (ECS) es básicamente pura química. Por tanto, su equilibrio dependerá, de manera notoria, de nuestro modo de vida. Entonces, ¿cómo podemos activar el sistema endocannabinoide? Un estilo de vida saludable, una dieta equilibrada, beber mucho agua y dormir correctamente y temprano, ayudará a que nuestro sistema endocannabinoide se encuentre sano.

Hacer ejercicio moderado, y dar paseos. Estar en contacto con la naturaleza. El aire puro vivifica nuestro sistema pulmonar, y por extensión, todas nuestras células.

La naturaleza nos relaja y llena de energía.
La naturaleza nos relaja y llena de energía.

CBD para el sistema endocannabinoide

Finalmente, nuestro gran aliado. En el reino vegetal encontramos sustancias que pueden nutrir el sistema endocannabinoide: son los fitocannabinoides del cannabis. El CBD de espectro completo es un conjunto de substancias de origen natural que refuerzan el organismo y ayudan notablemente a restablecer y mantener el equilibrio del sistema cannabinoide gracias al cannabidiol.

Preguntas frecuentes sobre el sistema endocannabinoide

¿Qué es el sistema endocannabinoide y cuál es su función?

El sistema endocannabinoide (SCE) es como un centro de control de nuestro organismo, constituido por una fascinante e intrincado red de comunicación. Su función es la de mantener el equilibrio metabólico y un funcionamiento óptimo de todo el organismo, con implicaciones tanto a nivel físico como mental y de sensaciones. El sistema endocannabinoide representa el centro de nuestra percepción, gestión y respuesta al estrés psicofísico y está conectado con el sistema nervioso, desempeñando un papel esencial en el mantenimiento de la homeostasis en todos los procesos fisiológicos. Este gran descubrimiento ha revolucionado los conocimientos médicos que nos rodean desbloqueando nuesvas posibilidades de tratamientos.

¿Qué regula el sistema cannabinoide?

El sistema endocannabinoide es una parte integral del cuerpo humano que regula diversos procesos fisiológicos. Desempeña un papel fundamental en la homeostasis corporal y tiene amplias implicaciones en las funciones neuronales, como el aprendizaje y la memoria, la regulación de las emociones, los comportamientos adictivos y la percepción del dolor. Además, también influye en actividades metabólicas como el control de la alimentación o la función cardiovascular.

¿Cuáles son los principales elementos del sistema endocannabinoide?

Los elementos del sistema endocannabinoide son los cannabinoides, los receptores cannabinoides y las enzimas cannabinoides. Existen diferentes tipos de cannabinoides, distintos tipos de receptores y diferentes enzimas. Además, la forma de interaccionar estos componentes entre sí cambia en función de diferentes factores. Todas estas características configuran el funcionamiento del sistema endocannabinoide, que es complejo y que aún presenta muchas incógnitas para la ciencia.

¿Qué tipos de cannabinoides tiene el sistema endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide es mucho más que una red de señalización celular, es en realidad un sistema de intercomunicación corporal intrincado que sirve para mantener el equilibrio metabólico vital. Actuando como su propio sistema nervioso interno, el sistema endocannabinoide garantiza un funcionamiento óptimo en todo el organismo, influyendo sobre la sensación de bienestar.

¿Cómo funciona el sistema endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide es mucho más que una red de señalización celular, es en realidad un sistema de intercomunicación corporal intrincado que sirve para mantener el equilibrio metabólico vital. Actuando como su propio sistema nervioso interno, el sistema endocannabinoide garantiza un funcionamiento óptimo en todo el organismo, influyendo sobre la sensación de bienestar.

Publicado el

Cambios en la legislación del cannabis en la República Checa

Exposición Cannafest de Praga 2022

Imagen de portada: Cannafest de Praga 2022, de magazin-konopi.cz.

A los ojos de la comunidad internacional, la República Checa siempre se ha visto como un país muy liberal en lo que respecta a las leyes sobre el cannabis o el cáñamo. Los recientes cambios legislativos –como permitir la exportación de cannabis medicinal y elevar los límites de THC al 1%– consolidan ese estatus. Sin embargo, normalmente nada es lo que parece, y hay muchas cuestiones que resolver para establecer un mercado de cannabis próspero, justo y satisfactorio, con regulaciones beneficiosas tanto para los individuos así como para toda la sociedad en general.

¿Por qué se percibe a Chequia como una de las naciones más liberales de Europa y del mundo en cuanto a su relación con el cannabis? ¿Qué cambios significativos se han producido en este pequeño país de 10 millones de habitantes y qué más puede esperar el resto de Europa de los checos en los próximos meses y años?

Un poco de historia del cannabis en la República Checa

En 2010, se despenalizaron en República Checa las pequeñas cantidades de cannabis para uso particular, lo que significaba que las personas que llevaran hasta 10 gramos de flor seca o que cultivaban menos de 5 plantas en casa sólo recibirían multas y delitos menores, sin juicios ni penas de cárcel. Sin embargo, la policía y los jueces decidieron doblegar ligeramente la voluntad de los legisladores, y empezaron a perseguir a todos los que cultivaran cualquier tipo de cannabis, siempre que estos cultivadores cortaran la planta e iniciaran el proceso de secado.

El argumento de las fuerzas del orden ha sido que, cuando cosechas cannabis (aunque sea una pequeña rama que pesa 2 gramos), en realidad ya no estás cultivando cannabis, sino produciendo marihuana. Y entonces, eso ya no es un delito, sino un acto criminal. Pero aún así, este enfoque podía considerarse uno de los más liberales, comparado con otros países en todo el mundo, hace doce años.

El sistema de cannabis medicinal y sus defectos

Otro momento crucial se produjo en 2013, cuando Chequia legalizó, como uno de los primeros países de la Unión Europea, el uso médico del cannabis. Se dice que los checos fueron los primeros en el mundo en codificar esto en su libro de leyes a través de un proceso legislativo. Desgraciadamente, la voluntad de los legisladores se ha visto –de nuevo– paralizada, esta vez no por la aplicación de la ley, sino por la burocracia y el exceso de regulación procedente de las autoridades estatales.

De ese modo, el sistema no ha funcionado correctamente durante muchos años. La falta de cepas o variedades de plantas de cannabis, la falta de médicos, los numerosos problemas administrativos, la falta de educación, los altos precios… todo ello contribuyó a que pasaran unos seis años antes de que el número de pacientes y gramos de cannabis registrados empezase a crecer de forma significativa. Fue principalmente gracias a la introducción de un plan de reembolso en 2020, según el cual el 90 por ciento de la cantidad media mensual de 30 gramos prescritos está cubierto por el seguro médico.

El pasado mes de enero de 2022 se volvió a modificar la ley, esta vez de forma que permite un número ilimitado de cultivadores nacionales (durante ocho años, sólo una empresa checa podía cultivar cannabis medicinal en la República Checa, porque la ley no permitía más –el resto del cannabis medicinal era importado de Canadá) y también la exportación de cannabis medicinal al extranjero (lo cual, también estaba prohibido). Ahora, ya hay empresas propiedad de ricos inversores que construyen instalaciones de última generación con el objetivo de cultivar cannabis medicinal de primera calidad en República Checa, para suministrar al resto de Europa.

Preparación cápsulas de cannabis medicinal. Créditos: https://magazin-konopi.cz/
Preparación cápsulas de cannabis medicinal. Créditos: https://magazin-konopi.cz/

Del 0,3 al 1 por ciento de THC

En lo que respecta a las variedades ricas en cáñamo y CBD, los checos también se adelantaron en este ámbito, ya que el límite permitido de THC ha sido en este país durante décadas del 0,3 % (a diferencia de la Unión Europea, que no elevó el límite del 0,2 al 0,3 hasta este mismo año, 2022). Y desde este mes de enero, la República Checa se ha convertido en el primer país de la UE (y el segundo después de Suiza en toda Europa) en aumentar el nivel de THC en todo el cannabis hasta el 1 %.

Este cambio ya está atrayendo a los inversores – cultivadores, extractores, mayoristas – que ven la ventaja de cultivar variedades de cannabis con hasta un 1% de THC, en comparación con las cepas con sólo un 0,3% que permiten el resto de países de la UE. Significa que tus plantas pueden tener más CBD y un perfil de terpenos más rico y, al mismo tiempo, no tienes que tener miedo de acabar en los tribunales sólo porque tus plantas tenían un 0,6% de THC. Lo mismo ocurre con las extracciones, en las que las empresas ya no necesitan certificados que les permitan manipular sustancias estupefacientes, siempre que no superen el 1 % de THC.

Situación del CBD en República Checa

Lo que todavía se encuentra en una especie de zona gris es el sector del CBD, ya que oficialmente la mayoría de las marcas venden sus aceites, etc. sólo como productos para su posterior procesamiento, no para su consumo, con el fin de evitar posibles preguntas de las autoridades alimentarias y sanitarias en relación con el nuevo registro de alimentos o las pruebas de toxicidad y metales pesados. El mercado de las flores y los aceites de CBD es bastante amplio, pero la falta de regulación y claridad hace que, entre los negocios buenos y fiables, haya también muchos empresarios turbios que se limitan a vender aislados de CBD de origen desconocido con información imprecisa sobre su contenido, declaraciones de salud confusas y falsas y probables residuos de sustancias nocivas.

Lo que es aún peor es el hecho de que el mercado checo se ha inundado recientemente con el llamado HHC, que tiene efectos psicoactivos leves similares al THC. Pero, a diferencia del THC, el HHC no está regulado de ninguna manera en la República Checa por el momento, aunque nadie sabe realmente cuáles podrían ser los efectos a largo plazo y, de nuevo, no hay salvaguardias cuando se trata del contenido y los residuos de este material semisintético importado en grandes cantidades desde los Estados Unidos.

Lukas Hurt, autor del artículo, en un campo de cannabis con menos del 1% THC.
Lukas Hurt, autor del artículo, en un campo de cannabis CBD. Créditos: magazin-konopi.cz.

Lo que viene ahora: futuro del cannabis en República Checa

Por último, pero no por ello menos importante, hay que mencionar la situación del cannabis recreativo. El coordinador nacional sobre políticas de drogas checo, Jindrich Voboril, está liderando un esfuerzo para elaborar una nueva legislación que acabe efectivamente con la prohibición del cannabis en Chequia. Hay muchas cuestiones que discutir, pero si todo va según el plan (que probablemente no lo hará), debería haber un mercado regulado en 2024 con el cultivo en casa también permitido, además de la existencia de clubes sociales de cannabis. La coordinadora cuenta con el apoyo del gobierno y del propio primer ministro, pero seguirá siendo una batalla larga y difícil, porque las fuerzas del orden y los grupos de presión del sector farmacéutico y del lobby del alcohol ven este esfuerzo como una grave amenaza para su bienestar y utilizarán cualquier medio a su alcance para evitar este cambio, que podría tener –especialmente combinado con los esfuerzos de Alemania – un impacto colosal en el desmoronamiento de la prohibición del cannabis en todo el viejo continente y en todo el mundo.

Nota editorial: Artículo adaptado del original por Cannactiva.

Publicado el

Primera edición de la feria del CBD y cáñamo en Barcelona

Stand Cannactiva en la CBD Hemp Business Fair

Así fue la primera edición de la feria del CBD y cáñamo de Barcelona 2022

Cannactiva fuimos sponsors de la primera edición de la feria del CBD y el cáñamo que se celebró en Barcelona los días 7, 8 y 9 de octubre de 2022. Fueron 3 días intensos en los que pudimos desvirtualizar muchos de nuestros clientes y darnos a conocer, fuera de lo que se ve en las pantallas, como realmente somos: un equipo joven, emprendedor, muy currante, y sobre todo con mucha alegría y buena energía.

Estuvimos ahí con un stand espectacular para presentar todos los productos de CBD de  Cannactiva (que ahora también puedes encontrar en nuestra tienda online): 

… ¡Y mucho más! Estrenamos catálogo con novedades, repartimos muestras gratis y preparamos merchandising de todo tipo para regalar. Además, todos los visitantes de nuestro stand obtuvieron un vale con un descuento increíble en la tienda de CBD Cannactiva.

Aceite CBD Hemp Business Fair
Aceites CBD de Cannactiva en el expositor de la CBD Hemp Business Fair.
Premio Mejor Aceite CBD Cannactiva
Premio Mejor Aceite CBD Cannactiva

El resultado, estamos orgullosos de anunciar que el aceite de CBD de Cannactiva ganó el premio en el concurso al Mejor Aceite de CBD de la CBD Hemp Business Fair. ¡Gracias por votarnos!

Empleamos mucho esfuerzo en conseguir el mejor aceite de CBD del mercado español y europeo, con aceite de semilla de cáñamo orgánica y CBD Full Spectrum que conserva el extracto completo de cannabinoides y preserva las mejores propiedades de la planta. ¡Nuestra mejor recompensa es la satisfacción de nuestros clientes!

También ganamos el concurso al Mejor Stand de la CBD Hemp Business Fair, gracias al increíble trabajo de Mercè Batlle, la interiorista que también diseñó nuestra tienda de Barcelona. El stand de Cannactiva está inspirado en nuestra esencia y valores: conexión con la naturaleza, materiales ecológicos, muchas plantas, luces cálidas, un puf para relajarse, un espacio cómodo para conversar, una bicicleta y muchos más detalles. El diseño lleva el sello de Cannactiva, una empresa que te acompaña en tu día a día. Un stand espectacular ¡a la altura de nuestros productos CBD!

Sin duda, para todo el equipo de Cannactiva, la Feria del CBD y Cáñamo de Barcelona fue una experiencia muy emocionante, y para la que llevábamos preparándonos durante meses de duro trabajo. 

CBD Hemp Business Fair
CBD Hemp Business Fair

Buen ambiente y música a la feria del CBD

En esta primera edición contamos con un espacio al aire libre con food trucks y conciertos de música reggae, hip hop, cumbia, electrocumbia, swing y música tribal, entre otros. Un espacio para relajarse y tomar algo al aire libre. Con los artistas: Dj Naan, Mr. Manley, Morgana Souljah, Paula Bu, Sr. Wilson, Naan Hang, Dj Cucumba, Hijas de la Cumbia, Lia Kali, Emeterians, Sonikgroove, Lady Avocado, Dj Rambla, Pulmón Beatbox, Sharin Skunk.

Próximas ediciones de la feria del CBD y el cáñamo de Barcelona

La feria del CBD y cáñamo de Barcelona ha venido para quedarse y el éxito de esta primera edición es una buena muestra de ello. Apúntate a la próxima Feria del CBD y el Cáñamo de Barcelona, una gran oportunidad para todos, desde expertos en el cultivo de cannabis hasta aficionados al cannabis. La feria es una muestra de la increíble variedad de interesantes productos que se pueden elaborar con la planta Cannabis sativa, y una ocasión para enterarse de cómo está floreciendo la industria del cannabis, de la mano de profesionales.

¡Ven a visitarnos a la próxima feria del Cáñamo y CBD, estaremos muy felices de conocerte y explicarte lo que hacemos! Si tienes cualquier duda, puedes encontrar más información, programa actualizado y la opción para comprar entradas en la página oficial de la Feria del CBD y el Cáñamo de Barcelona. Consulta el portal de la feria para enterarte de las últimas novedades o de más detalles:

Una vez más, pudimos constatar que la industria del cáñamo tiene un enorme potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y del planeta a través de sus productos y generar ideas innovadoras. Es una oportunidad para conocer de primera mano todo lo que esta planta puede ofrecer y crecer todas las empresas de cáñamo y CBD juntas, remando en la misma dirección. Muchas gracias a todos los que vinisteis a saludarnos y a pasar un buen rato con nosotros. ¡Os esperamos en la próxima CBD Hemp Fair!

CBD Hemp Business Fair
Bicicleta Cannactiva en nuestro stand de la Feria del CBD y el Cáñamo de Barcelona

Información sobre la feria del CBD y cáñamo de Barcelona

¿Qué es la Feria del CBD y Cáñamo?

La Feria del CBD y Cáñamo es un evento único en España donde podrás descubrir las empresas más punteras del sector y nuevos productos. Explora el mundo del cáñamo y el CBD en España en esta feria única Con cientos de stands de las principales empresas europeas, además de conferencias para ponerte al día sobre todo lo relacionado con el cannabis, es un evento que no te puedes perder.

¿Dónde es la Feria del CBD y Cáñamo?

La Primera edición de la Feria del CBD y Cáñamo se celebró en Barcelona, en el recinto ferial Fira de Cornellá, muy bien comunicado con el centro de la ciudad y el aeropuerto de Barcelona.

¿Qué negocios hay en la Feria del CBD y Cáñamo?

En la Feria del CBD y el cáñamo podrás visitar los stands y conocer los profesionales que se esconden detrás de las empresas más importantes dedicadas al CBD de España, Europa y otros países fuera del continente. Tendrás la oportunidad de establecer contactos con empresas innovadoras que elaboran cosméticos con CBD, médicos y terapeutas con cannabinoides, laboratorios, tejidos hechos de fibras de cáñamo, consultoría legal y mucho más.

¿Qué actividades hay en la Feria del CBD y Cáñamo?

– Showroom de Cáñamo y CBD: tu oportunidad para experimentar, probar, tocar y aprender sobre los increíbles productos de esta industria en rápida expansión.
– Networking de empresas CBD: cientos de empresarios del CBD de España y Europa en un día lleno de oportunidades para establecer contactos – obtendrás información esencial sobre los nuevos desarrollos, así como pasar un buen rato conectando con personas de ideas afines que son igual de apasionados por el Cannabidiol (CBD)
– Conciertos
– Foodtrucks
– Stands y expositores

¿Quién organiza la Feria del CBD y el Cáñamo?

Feria del Cáñamo SL es la empresa organizadora de la Feria del CBD y Cáñamo de España, con más de 20 años de experiencia en eventos, nacionales e internacionales, algunos tan conocidos como el Spannabis Barcelona. Su contacto: info@cbdbusinessfair.com

¿Qué precio tiene la entrada a la Feria del CBD?

En base a la primera edición de la feria, el precio de las entradas es de 15 € (1 día). Consigue entradas a un precio reducido de 13 € (1 día) o 30 € (3 días), simplemente comprando online.

Publicado el

Francia estudia subir el límite legal de THC al 1%.

La Asamblea Nacional Francesa renuncia a excluir pequeñas cantidades de THC en productos finales

La legislación actual francesa impide que se pueda desarrollar con normalidad la industria del cáñamo en el país. Para desbloquear la situación, se ha presentado en la Asamblea Nacional francesa un informe titulado el “Cáñamo del Bienestar”, con el objetivo de regular el mercado de productos con CBD en Francia

¡Actualización! Tras años de escaramuzas legales, a fecha 29 de diciembre de 2022 Francia ha legalizado la venta de CBD en todas sus formas. Ya es posible comprar flores de CBD, aceites de CBD y cremas con CBD, así como todo tipo de derivados del cannabis con menos del 0,3% de THC. Te contamos más en nuestro post especial:

En este artículo nos hacemos eco de la reciente noticia e informamos de los principales puntos de reforma que se proponen. Sin duda, es un avance muy importante para la normalización del cáñamo, la regulación sobre su consumo, y para liberar la planta de la estigmatización y prejuicios que entorpecen el crecimiento en Francia de una industria en pleno auge.

¿Qué dice la ley francesa respecto el cáñamo?

La legislación francesa prohíbe el uso o posesión de cannabis. Se trata de uno de los países europeos más severos con respecto al cáñamo, ya que en su prohibición no hace siquiera distinción entre la posesión de cáñamo para uso personal o para tráfico. Paradójicamente, a pesar de su estricta legislación, Francia sigue siendo un importante productor de cáñamo y cannabis

Recientemente, la Asamblea Nacional francesa publicó un nuevo informe titulado “Cáñamo del bienestar”. Se trata de un documento en el que su Comité ad hoc estuvo trabajando durante el año pasado, con el objetivo de pedir una regulación más flexible que asegure el crecimiento del mercado francés de CBD

Ideas del documento presentado a la Asamblea Nacional francesa sobre el CBD 

En resumen, el Comité pide a las autoridades nacionales y a los países europeos que superen los temores que tienen sobre los cannabinoides y espera que se dé un apoyo decisivo a la industria del cáñamo francesa

La Asociación Europea de Cáñamo Industrial (EIHA) ha acogido las propuestas, destacando el permiso para la recolección y transformación de flores, el aumento del nivel permitido de THC en el cultivo de cáñamo hasta el 1%, y el hecho de incluir en la base de datos CosIng nuevas entradas para extractos naturales de cáñamo de todas las partes de la planta. 

El mercado francés de CBD podría empezar a prosperar

A continuación repasaremos las 20 propuestas decisivas que se han presentado para el crecimiento del mercado francés de CBD, y los puntos más relevantes de cada una de ellas:

  • Completar la revisión del decreto del 22 de agosto de 1990 para asegurar el incipiente sector del cáñamo del bienestar, en particular a través de los tres ejes siguientes: 
  1. Suprimir las palabras “fibras y semillas” en el artículo 1 del orden de 22 de agosto de 1990, y que éste registre expresamente la autorización de cultivo, importación, exportación y uso de todas las partes de la planta de cáñamo para fines industriales y comerciales, incluida la flor. 
  2. Renunciar a mantener el umbral del 0% de THC en los productos acabados. Integrar los umbrales específicos de THC en las normativas nacionales lo antes posible para cada categoría de producto terminado que pueda contener CBD (alimentos, líquidos, cosméticos). Estos umbrales están destinados a definirse en función de las dosis de toxicidad estimadas por ANSES. 
  3. Definir un umbral relevante, situado entre 0,6% y 1%, de THC autorizado en cultivos de cáñamo en Francia, acompañado de una tasa despectiva del 1% para los territorios ultramarinos ubicados en latitudes cálidas. 
YES CBD LEGAL

La Asamblea pide que los niveles de THC se suban entre un 0,6 y un 1% con una tolerancia del 1% de margen en cultivos.

Propuestas para facilitar la industria del “cáñamo del bienestar”

  • Suprimir el artículo 2 del decreto del 22 de agosto de 1990 y reagrupar las autorizaciones de variedades de cáñamo dentro de los únicos decretos ministeriales adoptados con base en el decreto n ° 81-605 del 18 de mayo de 1981, para acelerar el trámite de registro de nuevas variedades. 
  • Ampliar el catálogo nacional a las variedades de cáñamo más relevantes del catálogo europeo. 
  • Autorizar rápidamente a las organizaciones nacionales y locales de productores de cáñamo a realizar experimentos varietales para definir mejor las necesidades suministro del futuro bienestar nacional del sector del cáñamo. A tal efecto, modificar el primer párrafo del II del artículo R. 5132-86 del Código de Salud Pública en el sentido de reconocimiento de proyectos de investigación enfocados a la explotación de nuevas variedades para fines industriales

Que se ponga rápidamente en poder de las organizaciones nacionales todas las facilidades para desarrollar el cultivo de la flor de cáñamo. 

  • Colocar las flores de CBD bajo el estado de tabaco “Otro producto para fumar a base de hierbas” y, para ello, ponerlas a disposición de los servicios de control y detección de alto rendimiento que permite distinguir con precisión los niveles respectivos de CBD y THC de las flores de cáñamo. 

Que las flores de cáñamo sean catalogadas como “hierbas para fumar”.

Flor de CBD Cannabis AWARENESS (Amnesia)

Propuestas relativas a la facilitación del mercado de CBD a nivel europeo

  • Asegurarse de que la Comisión Europea extraiga plenamente las consecuencias de la sentencia “Kanavape” modificando el catálogo de CosIng y reanudando el examen de los archivos de Autorizaciones presentados para CBD bajo el procedimiento de Nuevos Alimentos. 
  • Iniciar una reflexión con el resto de Estados miembros de la Unión Europea para alcanzar niveles límite autorizados de THC. En el caso de los productos alimenticios, completar el trabajo iniciado en el marco del comité permanente (SCOPAFF). 
  • Obtener el permiso de la Comisión Europea para utilizar declaraciones de salud específicas para el CBD en productos alimenticios y suplementos.

Propuestas reguladoras de nuevos alimentos 

  • Incentivar a las grandes empresas francesas de la industria alimentaria y complementos alimenticios a presentar lo antes posible ante la Comisión Europea para obtener, con exclusividad de datos, el derecho a comercializar productos de CBD como Nuevos Alimentos en la Unión Europea. 
  • Configurar un sistema de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de autorización de nuevos alimentos que les gustaría llevar a cabo para los productos de CBD. Un sistema de apoyo a las pymes.
Compra cbd gummies al por mayor

Comercializar productos de CBD como Nuevos Alimentos en la Unión Europea.

Propuestas de interés general para fortalecer el sector a nivel nacional y europeo

  • Fomentar la estructuración de un sector del “cáñamo del bienestar” en torno, en particular, a la unión profesional del cáñamo e InterChanvre para fortalecer la defensa de los intereses profesionales a nivel nacional y europeo.
  • Asegurar que la red de estancos esté ampliamente involucrada en la distribución de productos para fumar que contengan CBD.
  • Invitar a los establecimientos de investigación públicos franceses a mejorar el conocimiento de las contribuciones del CBD en la reducción de la dependencia del THC y los efectos nocivos para el organismo. 

Existe un miedo desproporcionado al mal uso del cáñamo.

Propuestas relacionadas con la regulación sanitaria de los productos de CBD

En cuanto a la protección del consumidor, el Comité propone que se base en la normativa existente sobre la prevención del mal uso de productos o la “vigilancia” de la salud. Sin embargo, se propone reforzar el marco existente para proteger a las personas en riesgo, como los menores y las mujeres embarazadas. Además, el Comité propone una reforma de la ley y educación para los conductores que consumirían productos que contienen THC: 

  • Definir las dosis diarias recomendadas (IDR), no vinculantes, de consumo de CBD y mencionarlos en el empaque de los productos junto con advertencias sobre los riesgos actualmente conocidos para la salud humana. 
  • Excluir a las personas en riesgo (niños y mujeres embarazadas) de los productos que contienen CBD. 
  • Sensibilizar a los organismos implicados en cosmetovigilancia y nutrivigilancia (fabricantes y profesionales de la salud) sobre la importancia que se concede a la escalada de posibles efectos de los cosméticos no deseados y los complementos alimenticios con CBD. 
  • Asegurarse de que los productos para fumar que contengan CBD (vapeo y, en su caso, flores) estén sujetos a normativas con contenido similar imponiendo advertencias en instalaciones sanitarias específicas y prohibiendo cualquier publicidad así como la venta a menores de dieciocho años.

Propuestas relativas a la prevención del uso indebido de productos de CBD

  • Continuar penalizando las actividades promocionales que puedan constituir un incentivo, incluso si no son seguidas por el uso de estupefacientes.
  • Intensificar acciones contra productores y distribuidores que reporten reclamos terapéuticos sobre productos de CBD.
  • Aumentar la persecución de empresas que hagan reclamos publicitarios engañosos sobre efectos milagrosos que pueda llegar a producir el CBD.
  • Modificar el código de circulación para alinear la ley aplicable a la conducción bajo los efectos de estupefacientes con la relativa a la conducción bajo los efectos del alcohol. Establecer unos valores de consumo de CBD máximos, más allá del cual se desaconseja totalmente la conducción.