Publicado el febrero 27, 2023agosto 11, 2023 por Dra. Daniela Vergara Cannabis sativa: Una planta singular Índice Toggle Cannabis sativa, la planta chévere ¿Qué es la planta Cannabis sativa?¿Cuál es el origen de la planta Cannabis sativa?¿El cáñamo y la marihuana son la misma planta Cannabis sativa?Diferencias entre el cáñamo y la marihuanaCannabis CBD: la planta de marihuana legalCannabis sativa y su denominación legal: ¡No es una cuestión botánica!Clasificación botánica de Cannabis sativaTipos de Cannabis sativa Componentes de la planta Cannabis sativaUsos terapéuticos de la planta Cannabis sativaEfectos de la planta Cannabis sativaCuriosidades e incógnitas por investigar sobre la planta Cannabis sativaInformación sobre la planta Cannabis sativa (FAQ)¿Qué es el Cannabis sativa y para qué sirve?¿Cuántos tipos de Cannabis sativa hay y cómo se clasifica botánicamente? ¿Qué componentes produce la planta Cannabis sativa?¿Qué efecto tiene el Cannabis sativa? Cannabis sativa, la planta chévere Cannabis sativa es el nombre científico de una planta polifacética y mundialmente famosa. Algunos la conocerán porque de ella se obtiene la planta de marihuana, otros por el cáñamo. La planta Cannabis sativa se puede usar como embriagante o alimento, medicina o materiales de construcción, puede ser legal o ilegal. En este post encontrarás un auténtico manual sobre la planta Cannabis sativa y todos los secretos de esta intrigante planta. ¡Descubre por qué es tan extraordinaria! ¿Qué es la planta Cannabis sativa? Cannabis sativa es una especie de planta parte de la familia de Angiospermas -que son las plantas que producen flores- llamada Cannabaceae [1]. En esta familia encontramos también la planta del lúpulo (Humulus lupulus), ingrediente esencial de la cerveza y género más cercano a Cannabis sativa, ya que comparten un ancestro del cual divergieron hace aproximadamente 27 millones de años [2, 3]. ¿Cuál es el origen de la planta Cannabis sativa? Todo indica que la planta Cannabis sativa es originaria del Asia Central y fue domesticada hace más de 10,000 años [2, 3]. En China tenían una multitud de usos para todos los compuestos de la planta, incluyendo su fibra para tejidos, semillas para extraer aceite, alimento, y para usos médicos como anestésico, por ejemplo [4]. Los egipcios usaron la planta para tratamientos oculares, y los indios para tratar la diarrea y en ceremonias espirituales [5]. Es decir, estas culturas antiguas usaban a la planta de cáñamo para su fibra y grano, y a la planta de marihuana por sus efectos psicoactivos. Si quieres profundizar sobre los usos históricos del cannabis, te invitamos a leer nuestro post sobre la historia del cannabis. ¿El cáñamo y la marihuana son la misma planta Cannabis sativa? Sí, el cáñamo y la marihuana son la misma planta. Este es el motivo por el que muchas personas siguen confundidas ya que no terminan de entender la diferencia entre la planta de marihuana y el cáñamo, una droga ilegal o una planta legal. El kit de la cuestión es que la planta Cannabis sativa es bastante versátil: presenta una enorme variedad genética y fenotípica, que hace que de ella deriven ejemplares tan distintos como el cáñamo y la marihuana. La planta Cannabis sativa presenta una variabilidad genética y fenotípica extraordinaria, lo que hace que de ella deriven ejemplares tan distintos como el cáñamo y la planta de marihuana. Cáñamo y marihuana son designaciones de agrupaciones de la planta de Cannabis sativa, existiendo diferencias entre estos grupos. Por su parte, las plantas de cáñamo industrial se usan para la obtención de su fibra y grano [6], que se pueden utilizar para textiles, material de construcción, alimentación, ropa o cuerda, entre otros. Es por esto que estas plantas tienden a ser altas con tallos largos y delgados [7] y producen semillas, por lo que la polinización es esencial. Puedes ampliar esta información en el post sobre los beneficios del cáñamo para el medio ambiente y su uso en materiales ecológicos. Por el contrario, las plantas de marihuana son más bajas, sus tallos son anchos [7] y se cultivan por la flor de marihuana que produce la hembra, el cogollo, donde hay abundancia de tricomas [8, 9]. Tricomas, que proviene del griego “pelo”, son pequeños filamentos donde la planta produce compuestos como los cannabinoides y terpenos [10]. Tipos de plantas Cannabis sativa: Diferencias morfológicas y de composición entre marihuana y cáñamo industrial Diferencias entre el cáñamo y la marihuana Una de las principales diferencias entre la marihuana y el cáñamo es que la primera es cultivada por la presencia y cantidad de compuestos, en particular el cannabinoide THC, mientras que la segunda es cultivada para la obtención de fibra y/o semillas. La planta Cannabis sativa tiene variedades distintas en función de la finalidad que se desee. Para saber mucho más sobre este apasionante tema, no te pierdas el post sobre las diferencias entre el cáñamo y la marihuana. Cannabis CBD: la planta de marihuana legal Por lo general, las plantas de marihuana contienen altas cantidades de THC y se clasifican como una droga de cultivo ilegal para fines recreativos en la mayoría de países del mundo. Pero, hay plantas de Cannabis sativa que, aunque llamadas cáñamo, son más cercanas a la marihuana que al cáñamo industrial. Es el caso de algunas variedades del cannabis CBD, de donde se obtienen las flores de CBD o marihuana CBD [11-13]. Flores de CBD Cannabis Indoor EUREKA (Tropicana Cookies) 15,00 € – 224,90 € Detalles Flores de CBD Cannabis JUNGLE VIP (Cali Mist) 9,90 € – 239,00 € Detalles Flores de CBD Cannabis BLUE GREEN (Gelato) 9,90 € – 239,00 € Detalles Flores de CBD Cannabis Candy Krush (ZKITTLEZ CBD) 9,90 € – 239,00 € Detalles Debido a que contienen muy poco THC, las flores de cannabis CBD adquieren la denominación legal de cáñamo, aunque genéticamente sean más cercanas a las plantas de marihuana que a las del cáñamo industrial. Entonces, tenemos una definición legal de Cannabis sativa basada en el contenido en THC de la planta, que agrupará como cáñamo tanto a variedades para la obtención de fibra y grano, pero también a aquellas variedades de cannabis sin THC. Cannabis sativa y su denominación legal: ¡No es una cuestión botánica! ¿Qué determina lo que es el cáñamo legal, y lo que es marihuana ilegal? La forma legal de Cannabis sativa no necesariamente se rige por la biología de la planta. Las plantas de Cannabis sativa utilizadas para la obtención de CBD tienen más similitudes con la marihuana que con el cáñamo industrial, pero adquieren la definición legal de cáñamo debido a su bajo contenido en THC. En realidad, se podría considerar que son un tipo de marihuana bajo en THC. Clasificación botánica de Cannabis sativa Hay varias agrupaciones dentro de la especie única C. sativa, y algunos proponen subespecies por lo que la nomenclatura ha sido un punto de controversia [15, 16]. Actualmente, está aceptado que Cannabis sativa L. es una especie única y hasta ahora las investigaciones apoyan esta hipótesis [2, 3, 14]. Dependiendo de su fenotipo, la planta es marihuana o cáñamo. También, ciertas regiones del genoma de la planta son bastante diversas [12, 17, 18]. Este es el motivo por el que la planta puede tener tantos usos comerciales distintos. La especie de planta C. sativa tiene mucha diversidad en su genoma (ADN), su apariencia física (fenotipo). Por estas razones, se puede emplear en un centenar de usos. Tipos de Cannabis sativa Más allá de su clasificación botánica, algunos distinguen entre cannabis “sativa” e “indica” por sus efectos sobre el organismo. La planta de C. sativa es una especie única con agrupaciones dentro de ella, por lo tanto, las denominaciones comerciales ‘sativa’ o ‘indica’ no son designaciones botánicas. Si quieres saber más, consulta el post sobre las diferencias entre cannabis de efecto sativa e indica. También tenemos un post sobre la Marihuana Kush. ¿Te está gustando el contenido? En Cannactiva tenemos una newsletter donde ofrecemos contenido sobre Cannabis y CBD, además de cupones exclusivos para la tienda de CBD. Componentes de la planta Cannabis sativa La planta de C. sativa produce muchísimos compuestos entre los que se encuentran los cannabinoides, terpenos, y flavonoides, entre otros. El compuesto más famoso es tal vez el THC, o Δ-9-tetrahydrocannabinol (delta-nueve-tetrahydrocannabinol), por ser el mayoritario en la planta de marihuana y el que tiene mayor historial de uso medicinal e implicación legal en materia de cannabis. Aunque, en realidad, hay un centenar de cannabinoides. La planta produce el compuesto THC en forma acídica, THCA o ácido Δ-9-tetrahydrocannabinólico (ácido delta-nueve- tetrahydrocannabinólico), al calentarse éste se convierte en la forma neutra THC debido a un proceso químico llamado descarboxilación. El THC es psicoactivo, es el que produce la “traba” o “colocón” (high, en inglés). Otro de los cannabinoides conocidos es el CBD o cannabidiol, que al igual que el THC, la planta lo produce de forma acídica, CBDA (ácido cannabidiólico), y también pasa a su forma neutra CBD con el calor. Usos terapéuticos de la planta Cannabis sativa Tanto el THC como el CBD tienen posibilidades terapéuticas [23-25], como tratamientos para el dolor, la epilepsia, las náuseas y el vómito entre otros [23, 26, 27]. Estas posibilidades necesitan exploración médica y científica que varios investigadores realizan actualmente. Además de los cannabinoides, los terpenos de Cannabis sativa también tienen posibilidades medicinales, entre las que se encuentran propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antimicrobianas [28-31]. Los cannabinoides y los terpenos de la planta Cannabis sativa prometen tener usos terapéuticos de importancia. Hash 45% CBD Original 14,90 € – 248,99 € Detalles Flores de CBD Cannabis NEW YORK (Sour Diesel CBD) – INDOOR 9,90 € – 239,00 € Detalles CBD Vape Liquid Hash Kit Full Spectrum (70% CBD + Cannabinoids) 29,90 € – 34,90 € Detalles Aceite de CBD Purificado – 10% CBD / 10ml – Full Spectrum 44,90 € Detalles Efectos de la planta Cannabis sativa En general, los efectos al consumir C. sativa pueden variar, pero se dividen en dos categorías bastante grandes: sedativo o energético. Aunque los nombres marihuana sativa e indica se asocian a estas dos categorías de sensaciones, sabemos que estos nombres no están relacionados al quimiotipo de la planta [32-35], ni al genotipo [11, 12, 14]. Es posible que el efecto de la planta se produzca por todos los compuestos de la planta actuando en conjunto, algo que se conoce como el efecto séquito [36-39]. Como la planta produce tantísimos compuestos y estos difieren en proporciones y combinaciones en las variedades, es normal observar efectos distintos al consumir las distintas variedades de marihuana. Curiosidades e incógnitas por investigar sobre la planta Cannabis sativa En un futuro, por medio de experimentos de doble ciego (donde ni el experimentador ni el experimentado conocen el procedimiento) entenderemos si el quimiotipo está asociado a los efectos. Por ahora quedan muchísimas incógnitas: ¿Difiere el efecto del cannabis en las personas dependiendo del quimiotipo de la planta? ¿Difiere el efecto más por el quimiotipo de la planta que por el fenotipo de la persona (ej. sexo, raza, edad)? ¿Difiere el efecto más por el quimiotipo de la planta que por otros efectos ambientales del consumidor (ej. horas de sueño, actividad física, dieta, estado de salud, salud mental)? Los dejo con las preguntas que me hago constantemente sobre esta plantica chévere, que ha llevado a guerra contra las drogas, a estigmas sociales, a ritos y ceremonias culturales, y últimamente a una explosión de legalización mundial con una industria global de billones de dólares. ¡Hasta la próxima! Flores de CBD Cannabis Candy Krush (ZKITTLEZ CBD) 9,90 € – 239,00 € Detalles Hash 45% CBD Original 14,90 € – 248,99 € Detalles Mini-Pack – 5 Flores de CBD – Premium 34,90 € – 49,99 € Detalles CBD TRIM MIX ( Cáñamo Picado ) 9,90 € – 49,90 € Detalles Recuerda que si te gusta el contenido, en nuestra newsletter encontrarás contenido nuevo sobre el CBD y el Cannabis. También tendrás acceso a descuentos nuevos cada semana: Referencias bibliográficas 1. Bell, C.D., D.E. Soltis, and P.S. Soltis, The age and diversification of the angiosperms re-revisited. American Journal of Botany, 2010. 97(8): p. 1296-1303. 2. Ren, G., et al., Large-scale whole-genome resequencing unravels the domestication history of Cannabis sativa. Science Advances, 2021. 7(29): p. eabg2286. 3. McPartland, J.M., W. Hegman, and T. Long, Cannabis in Asia: its center of origin and early cultivation, based on a synthesis of subfossil pollen and archaeobotanical studies. Vegetation History and Archaeobotany, 2019: p. 1-12. 4. Li, H.L., An archaeological and historical account of cannabis in China. Economic Botany, 1973. 28(4): p. 437-448. 5. Russo, E.B., History of cannabis and its preparations in saga, science, and sobriquet. Chemistry & Biodiversity, 2007. 4(8): p. 1614-1648. 6. Ahmed, A.F., et al., Hemp as a potential raw material toward a sustainable world: A review. Heliyon, 2022: p. e08753. 7. Clarke, R. and M. Merlin, Cannabis: evolution and ethnobotany. 2013: Univ of California Press. 8. Sirikantaramas, S., et al., Tetrahydrocannabinolic acid synthase, the enzyme controlling marijuana psychoactivity, is secreted into the storage cavity of the glandular trichomes. Plant and Cell Physiology, 2005. 46(9): p. 1578-1582. 9. Gagne, S.J., et al., Identification of olivetolic acid cyclase from Cannabis sativa reveals a unique catalytic route to plant polyketides. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2012. 109(31): p. 12811-12816. 10. Tanney, C.A., et al., Cannabis glandular trichomes: a cellular metabolite factory. Frontiers in Plant Science, 2021: p. 1923. 11. Sawler, J., et al., The Genetic Structure of Marijuana and Hemp. PloS one, 2015. 10(8): p. e0133292. 12. Vergara, D., et al., Genomic evidence that governmentally produced Cannabis sativa poorly represents genetic variation available in state markets. Frontiers in plant science, 2021: p. 1502. 13. Kovalchuk, I., et al., The Genomics of Cannabis and Its Close Relatives. Annual Review of Plant Biology, 2020. 71. 14. Vergara, D., et al., Widely assumed phenotypic associations in Cannabis sativa lack a shared genetic basis. PeerJ, 2021. 9. 15. Clarke, R.C., The botany and ecology of Cannabis. 1977: Pods Press. 16. Clarke, R.C. and M.D. Merlin, Cannabis domestication, breeding history, present-day genetic diversity, and future prospects. Critical reviews in plant sciences, 2016. 35(5-6): p. 293-327. 17. Pisupati, R., D. Vergara, and N.C. Kane, Diversity and evolution of the repetitive genomic content in Cannabis sativa. BMC genomics, 2018. 19(1): p. 156. 18. Vergara, D., et al., Genetic and Genomic Tools for Cannabis sativa. Critical Reviews in Plant Sciences, 2016. 35(5-6): p. 364-377. 19. Watts, G., Cannabis confusions. Bmj, 2006. 332(7534): p. 175-176. 20. McPartland, J.M., Cannabis systematics at the levels of family, genus, and species. Cannabis and cannabinoid research, 2018. 3(1): p. 203-212. 21. Schultes, R.E., et al., Cannabis: an example of taxonomic neglect. Cannabis and culture, 1975: p. 21-38. 22. McPartland, J.M., Cannabis sativa and Cannabis indica versus “Sativa” and “Indica”, in Cannabis sativa L.-botany and biotechnology. 2017, Springer. p. 101-121. 23. Abrams, D.I., The therapeutic effects of Cannabis and cannabinoids: An update from the National Academies of Sciences, Engineering and Medicine report. European journal of internal medicine, 2018. 49: p. 7-11. 24. Carter, G.T., et al., Cannabis in palliative medicine: improving care and reducing opioid-related morbidity. American Journal of Hospice and Palliative Medicine, 2011: p. 1049909111402318. 25. Rog, D.J., Cannabis-based medicines in multiple sclerosis–a review of clinical studies. Immunobiology, 2010. 215(8): p. 658-672. 26. Detyniecki, K. and L.J. Hirsch, Cannabidiol for epilepsy: trying to see through the haze. The Lancet Neurology, 2016. 15(3): p. 235-237. 27. Friedman, D. and O. Devinsky, Cannabinoids in the treatment of epilepsy. New England Journal of Medicine, 2015. 373(11): p. 1048-1058. 28. Rogerio, A.P., et al., Preventive and therapeutic anti‐inflammatory properties of the sesquiterpene α‐humulene in experimental airways allergic inflammation. British Journal of Pharmacology, 2009. 158(4): p. 1074-1087. 29. Chaves, J.S., et al., Pharmacokinetics and tissue distribution of the sesquiterpene α-humulene in mice. Planta medica, 2008. 74(14): p. 1678-1683. 30. Cox-Georgian, D., et al., Therapeutic and medicinal uses of terpenes, in Medicinal Plants. 2019, Springer. p. 333-359. 31. Salehi, B., et al., Therapeutic potential of α-and β-pinene: A miracle gift of nature. Biomolecules, 2019. 9(11): p. 738. 32. Smith, C.J., et al., The Phytochemical Diversity of Commercial Cannabis in the United States. bioRxiv, 2021. 33. Orser, C., et al., Terpenoid Chemoprofiles Distinguish Drug-type Cannabis sativa L. Cultivars in Nevada. Natural Products Chemistry and Research, 2017. 6(1). 34. Reimann-Philipp, U., et al., Cannabis Chemovar Nomenclature Misrepresents Chemical and Genetic Diversity; Survey of Variations in Chemical Profiles and Genetic Markers in Nevada Medical Cannabis Samples. Cannabis and Cannabinoid Research, 2019. 35. Elzinga, S., et al., Cannabinoids and terpenes as chemotaxonomic markers in cannabis. Nat Prod Chem Res, 2015. 3(181): p. 2. 36. Ferber, S.G., et al., The “entourage effect”: terpenes coupled with cannabinoids for the treatment of mood disorders and anxiety disorders. Current neuropharmacology, 2020. 18(2): p. 87-96. 37. LaVigne, J., R. Hecksel, and J.M. Streicher, In Defense of the “Entourage Effect”: Terpenes Found in Cannabis sativa Activate the Cannabinoid Receptor 1 In Vivo. The FASEB Journal, 2020. 34(S1): p. 1-1. 38. Russo, E.B., Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects. British Journal of Pharmacology, 2011. 163(7): p. 1344-1364.39. Russo, E.B., The Case for the Entourage Effect and Conventional Breeding of Clinical Cannabis: No “Strain,” No Gain. Frontiers in Plant Science, 2019. 9(1969). Información sobre la planta Cannabis sativa (FAQ) ¿Qué es el Cannabis sativa y para qué sirve? La planta Cannabis sativa es la misma planta que produce la marihuana y el cáñamo. Puede ser droga o alimento, medicina o material para construcción, porro o ropa. Legal o ilegal según la variedad. En realidad, la planta Cannabis sativa tiene mucha variabilidad genética y fenotípica que puede presentar, y la cantidad de compuestos distintos que es capaz de producir. Por ello, esta increíble planta, que lleva siendo utilizada desde hace miles de años por la humanidad, aún capta el interés de los investigadores, interesados en descubrir nuevas potenciales aplicaciones para esta planta chévere. ¿Cuántos tipos de Cannabis sativa hay y cómo se clasifica botánicamente? Sólo existe una especie Cannabis sativa, que es el nombre botánico aceptado. Pero dentro de la misma, hay distintas agrupaciones y variedades, que se pueden clasificar según su utilidad, genética, fenotipo… La nomenclatura botánica presenta cierta controversia, porque algunos proponen subespecies. Hasta ahora, las investigaciones apoyan la hipótesis de que la Cannabis sativa es una única especie. ¿Qué componentes produce la planta Cannabis sativa? La planta Cannabis sativa produce diferentes compuestos, entre los que se encuentran los cannabinoides como el THC y el CBD, los terpenos como el beta-mirceno, beta-cariofileno y el limoneno, y los flavonoides, entre otros. ¿Qué efecto tiene el Cannabis sativa? El efecto de consumir Cannabis sativa puede variar según la variedad, pero se dividen en dos categorías bastante genéricas: efecto energético o efecto sedativo. Aunque los nombres ‘sativa’ e ‘indica’ se asocian a estas dos categorías de sensaciones, sabemos que estos nombres no están relacionados al quimiotipo de la planta ni al genotipo. Navegación de entradasAnterior: Marihuana morada: Qué es, por qué se produce y qué efectos tieneSiguiente: Cannabis en Suiza: Legislación y regulación del CBD y la marihuana