Publicado el julio 13, 2021agosto 11, 2023 por Andrea Rezes Cannabinoides, las moléculas de la felicidad Índice Toggle ¿Qué son los cannabinoides?Definición de cannabinoidesLos cannabinoides del cannabis se unen a los mismos receptores que los endocannabinoides, y tienen efectos sobre la liberación de neurotransmisores como la dopamina, el GABA y la serotonina.Tipos de cannabinoides¿Qué efectos tienen los cannabinoides en el cuerpo?Los cannabinoides afectan a los neurotransmisores GABA, dopamina y serotonina, proporcionando bienestarHorizonte de las terapias con cannabinoidesLo que necesitas saber sobre los cannabinoides¿Qué son los cannabinoides?¿Cuáles son los fitocannabinoides?¿Cuál es la planta más rica en fitocannabinoides?¿Qué funciones tienen los cannabinoides?¿Qué uso tienen los cannabinoides? ¿Qué son los cannabinoides? Los cannabinoides son sustancias producidas por nuestro organismo o por las plantas, que afectan sobre los neurotransmisores, el estado de ánimo y la percepción del dolor. Aunque se trata de uno de los mecanismos de comunicación celular más primitivos del cuerpo, no se descubrieron hasta hace poco más de medio siglo, y sus beneficios aún son desconocidos para la mayoría de las personas. En este post encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los cannabinoides: qué son, qué tipos hay, cómo actúan y cómo podemos aumentar sus efectos en el cuerpo, en base a las últimas evidencias científicas. ¡Descubre todo lo los cannabinoides pueden hacer por ti! Ver todos los tipos de cannabinoides Definición de cannabinoides Los cannabinoides son sustancias químicas que producen algunos animales y plantas. Su nombre deriva del cannabis, porque estos componentes se aislaron por primera vez de la planta de la marihuana, el cannabis CBD y el cáñamo (Cannabis sativa L.). El mecanismo por el que estas sustancias tienen efectos en el cuerpo es activando el sistema endocannabinoide, a través de su unión con los receptores de cannabinoides CB1 y / o CB2. Estos receptores tienen una importancia destacada en el control de los neurotransmisores. Además, los cannabinoides también activan los receptores TRPV, GPR55, GPR119, GPR18, y afectan a diversos sistemas fisiológicos, entre ellos el sistema inmunitario, el nervioso y el reproductivo (1, 2). Cómo funciona el sistema endocannabinoide (infografía) Los cannabinoides del cannabis se unen a los mismos receptores que los endocannabinoides, y tienen efectos sobre la liberación de neurotransmisores como la dopamina, el GABA y la serotonina. Tipos de cannabinoides Los cannabinoides se pueden clasificar según su origen en tres tipos: Endocannabinoides: el prefijo “endo-” proviene del griego y significa “interior”. Son los cannabinoides que produce nuestro propio organismo. Los dos endocannabinoides más estudiados son la anandamida o araquidonoiletanolamida (AEA) y el 2-araquinodil-glicerol (2-AG). Fitocannabinoides: son los cannabinoides que provienen del mundo vegetal, básicamente, del cannabis. Se pueden obtener de cogollos de CBD o en forma de extracto (aceite de CBD). Los cannabinoides más abundantes son el cannabigerol (CBG), cannabicromeno (CBC), cannabidiol (CBD) y, en diferente concentración, según la variedad de la planta, el ∆9 -THC y el el cannabinol (CBN). Cannabinoides artificiales o sintéticos: son los producidos por el hombre con fines científicos. Los laboratorios están muy interesados en el estudio del sistema endocannabinoide, por su papel prometedor en el desarrollo de nuevos fármacos. Sin embargo, también hay cannabinoides de este tipo en el mercado, como el “spice”, “zen”, “skunk” o “k2”. Su comercialización está poco regulada y suelen generar más efectos adversos que los cannabinoides naturales (3, 4). ¿Qué efectos tienen los cannabinoides en el cuerpo? Los fitocannabinoides o cannabinoides de las plantas son capaces de imitar los endocannabinoides del propio cuerpo y de ejercer efectos en el organismo. Lo hacen precisamente a través de la activación del sistema endocannabinoide. Parece que estos compuestos tienen una importancia destacable a nivel cerebral, donde actuarían como neuromoduladores y tendrían un efecto tónico (5). Aunque su funcionamiento es complejo, podríamos resumir que los cannabinoides actúan regulando la liberación de neurotransmisores como el GABA, la dopamina y la serotonina (6, 7, 8). Los cannabinoides afectan a los neurotransmisores GABA, dopamina y serotonina, proporcionando bienestar El GABA regula la excitabilidad cerebral, lo que da lugar a una sensación de calma. La dopamina es el “neurotransmisor del placer”, que nos impulsa a conseguir algo que consideramos positivo. La serotonina se conoce como “la hormona de la felicidad”, porque tiene influencia sobre las emociones. Además, el cannabis tiene otros principios activos que potencian el efecto de los propios cannabinoides. Es el caso de los terpenos, que tienen un efecto sinérgico e intensifican los efectos de los fitocannabinoides (9). ¿Te está gustando el artículo? Únete a la familia Cannactiva para seguir aprendiendo. Además tendrás nuevos cupones de descuento cada semana: Horizonte de las terapias con cannabinoides En realidad, los cannabinoides es mucho más complejo y tienen más efectos que su influencia en la liberación de neurotransmisores. En ese sentido, actualmente hay una extensa bibliografía científica sobre los efectos de los cannabinoides de la marihuana y el cannabis, especialmente el CBD, y sus potenciales aplicaciones terapéuticas para el tratamiento de la ansiedad, el insomnio y el dolor. Por ejemplo, se ha observado que los niveles de endocannabinoides son mayores en las zonas del cerebro relacionadas con el dolor (sustancia gris central o periacueductal) (10), y se investiga como posible terapia en pacientes con esclerosis múltiple y Parkinson (11, 12, 13, 14). Cogollos de flores CBD, el origen de donde se extrae el CBD Lo que necesitas saber sobre los cannabinoides ¡Si quieres seguir aprendiendo sobre CBD y cannabinoides, quédate en nuestro blog! ¿Tienes alguna pregunta? Escríbenos o llámanos, ¡queremos atenderte! Si nunca habías oído hablar de los cannabinoides, aquí te dejamos un resumen de las ideas más importantes sobre los cannabinoides: ¿Qué son los cannabinoides? Los cannabinoides son unas sustancias químicas que producen animales y plantas. Los que produce nuestro cuerpo se denominan endocannabinoides, y los que sintetizan las plantas son los fitocannabinoides. ¿Cuáles son los fitocannabinoides? Se conocen más de 70 cannabinoides en el cannabis. Los fitocannabinoides más conocidos son el CBD y el THC. Los fitocannabinoides son principios activos del cannabis. ¿Cuál es la planta más rica en fitocannabinoides? El cannabis es la planta más rica en cannabinoides, concretamente las variedades de marihuana y cannabis CBD. El cáñamo industrial tiene menor concentración de cannabinoides. Hay otras plantas que producen cannabinoides, aunque su estructura es distinta a los del cannabis. ¿Qué funciones tienen los cannabinoides? Los cannabinoides (ya sean propios, o del cannabis) influyen sobre la liberación de los neurotransmisores GABA, dopamina y serotonina. Cuando esto ocurre, se producen efectos en el organismo. ¿Qué uso tienen los cannabinoides? Actualmente se están desarrollando terapias con fitocannabinoides y es probable que en el futuro existan cada vez más medicamentos con estos principios activos. Sigue aprendiendo con Cannactiva. Únete a la newsletter y recibe contenido interesante sobre Cannabis y CBD, además de las ofertas exclusivas que enviamos a tu correo: Navegación de entradasAnterior: Descubre cómo activar el sistema endocannabinoideSiguiente: Tipos de cannabinoides del cannabis y sus efectos