Publicado el

¿Qué son los cannabinoides ácidos?

Laboratorio cannabis

¿Qué significa cannabinoides en forma ácida? Si se te queda cara de póker cuando escuchas “cannabinoides ácidos”, estás en el lugar indicado. En realidad es muy simple: la planta del cannabis produce los cannabinoides en forma de ácidos, que no tienen efectos psicoactivos. Luego, al fumar o vaporizar las flores de cannabis, estos cannabinoides ácidos se transforman, mediante el calor, en las formas más activas, como el THC o el CBD. 

En los últimos años, ha habido un creciente interés en el estudio de los cannabinoides acídicos y sus posibles aplicaciones terapéuticas. En este post, explicamos qué son los cannabinoides en forma ácida, cómo difieren de los activos o neutros, y el potencial que podrían ofrecer.

¿Qué son los cannabinoides en forma ácida?

Los cannabinoides en forma ácida son las sustancias precursoras de los cannabinoides que conocemos, como el THC o el CBD. El primer ácido cannabinoide descubierto fue el CBDA (ácido cannabidiólico), aislado en 1955 por Krejci y Santavy. 

Durante el crecimiento de la planta, los cannabinoides son sintetizados en forma ácida, representada con una “A” al final del nombre del cannabinoide. Es decir, que la planta del cannabis produce el THC (tetrahidrocannabinol) en forma de THCA (ácido tetrahidrocannabinólico) y el CBD en forma de CBDA (ácido cannabidiólico). 

Por ejemplo, el 95% del CBD que se encuentra en el cannabis está en forma de ácido cannabidiólico (CBDA). 

Los cannabinoides ácidos no producen efectos psicoactivos y son menos activos que sus formas neutras. Aunque en general se consideran biológicamente inactivos, lo cierto es que cada vez se están descubriendo más propiedades de estos compuestos.

Estructura química de los cannabinoides ácidos

La estructura química de los cannabinoides ácidos es muy similar a la de sus formas neutras. La principal diferencia radica en la presencia de un grupo ácido carboxílico (COOH) en las moléculas. Este grupo químico es lo que confiere la naturaleza “ácida” a los cannabinoides.

Conversión de cannabinoides ácidos a cannabinoides activos o neutros

Los cannabinoides ácidos pasan a sus formas activas o neutras al aplicar calor, en un proceso llamado descarboxilación, también conocido como activación de cannabinoides

La forma más vieja de descarboxilar es fumar un porro, aunque hay otros métodos más modernos, como las vaporizaciones. También se produce durante el calor aplicado con la cocción, por ejemplo al cocinar un brownie de marihuana. En menor grado, este proceso también se produce de forma natural, mediante el tiempo, la exposición a la luz y el calor ambiental.

Tipos de cannabinoides ácidos y sus propiedades

THCA (ácido tetrahidrocannabinólico)

El ácido tetrahidrocannabinólico (THCA), también llamado delta-9-THCA, D9-THCA, es el precursor del tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto psicoactivo de la marihuana. Se ha descrito la forma A (THCA-A) y B, siendo la primera la más estudiada. 

A diferencia del THC, el THCA no es psicoactivo, motivo por el que inicialmente se pensó que no era una sustancia activa. Pero según los estudios actuales,  podría tener propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras, neuroprotectoras y antiproliferativas. Existe cierta controversia sobre su posible mecanismo de acción, ya que inicialmente se pensaba que los cannabinoides ácidos no se unían a los receptores cannabinoides, pero parece que el THCA tiene afinidad por CB2 y sobre todo CB1. 

CBDA (ácido cannabidiólico)

El ácido cannabidiólico (CBDA) es el cannabinoide ácido precursor del cannabidiol (CBD). El CBDA ha sido objeto de interés en la investigación debido a sus potenciales efectos terapéuticos, incluyendo propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas y antiproliferativas.

CBGA (ácido cannabigerólico) 

El ácido cannabigerólico (CBGA) es el precursor del cannabigerol (CBG). Este cannabinoide es especial, porque se considera “la madre de los demás cannabinoides” (o el padre, según cada autor). A partir del CBGA, la planta del cannabis produce los cannabinoides THC, CBD y CBC, en un proceso químico conocido como biosíntesis de cannabinoides

CBCA (ácido cannabicroménico)

El ácido cannabicroménico (CBCA) es uno de los cannabinoides principales que se producen en el cannabis, junto con el CBDA, el THCA y el CBGA. Sin embargo, se sabe poco sobre las propiedades de este cannabinoide, más allá de ser la forma ácida del cannabicromeno (CBC).

THCVA (ácido tetrahidrocannabivarínico) 

El ácido tetrahidrocannabivarínico (THCVA) es el precursor del cannabinoide tetrahidrocannabivarina (THCV). En cuanto a sus propiedades y potenciales aplicaciones terapéuticas, el conocimiento sobre el THCVA es mucho más limitado en comparación con otros cannabinoides y aún se requiere más estudio para comprender completamente sus propiedades y beneficios potenciales.

CBNA (ácido cannabinólico) 

El ácido cannabinólico (CBNA) es la forma ácida precursora del cannabinoide cannabinol (CBN), también conocido como el «cannabinoide del sueño», debido a sus posibles efectos sedantes. El CBNA se produce a partir del THCA. Como en los casos anteriores, la información disponible es muy escasa y no se conocen exactamente sus propiedades.

Efectos de los cannabinoides en forma ácida y su potencial terapéutico

Durante mucho tiempo, el interés farmacológico ha recaído en el estudio de los cannabinoides neutros como el THC y el CBD, que se consideran las formas activas y las que tienen aplicaciones médicos demostradas. No obstante, los cannabinoides ácidos parecen tener otras propiedades y aplicaciones terapéuticas, lo que ha llevado a un creciente interés en el estudio de estos compuestos. 

Hipotéticamente, los efectos de estos compuestos ácidos podrían interactuar con los demás compuestos del cannabis y complementar el efecto de los cannabinoides neutros, en lo que se conoce como el efecto séquito del cannabis

Los dos cannabinoides acídicos más estudiados son el CBDA y el THCA, y en los campos donde son más prometedores son los siguientes:

  • Propiedades antiinflamatorias: Tanto el THCA como el CBDA han mostrado propiedades antiinflamatorias potentes.
  • Potencial contra náuseas y vómitos: La reducción de náuseas y vómitos es uno de los campos más estudiados sobre el CBDA, posiblemente por su interacción con los receptores de serotonina.
  • Potencial antiepiléptico: Se ha observado que el CBDA tiene propiedades antiepilépticas en combinación con el CBD, lo que podría conducir al desarrollo de tratamientos más efectivos para ciertos tipos de epilepsia.
  • Potencial para la ansiedad: El CBD CBD ha demostrado efectos ansiolíticos en personas con ciertos trastornos de ansiedad y depresión, y se cree que el CBDA podría tener un efecto similar o complementarlo. Pero se necesitan más investigaciones para comprender completamente el potencial terapéutico.

Si bien se han encontrado resultados prometedores en estudios preliminares, se requiere más investigación para comprender completamente las propiedades y posibles aplicaciones médicas de los cannabinoides ácidos.

Cómo obtener cannabinoides en su forma ácida

Vaporizaciones de cannabis

La vaporización de cannabis a temperaturas bajas parece ser una buena forma de obtención de los cannabinoides en sus formas acídicas, además de las neutras. Dado que ambas formas cannabinoides podrían complementarse en sus efectos, parece ser una de las formas más óptimas para obtener los efectos de estos cannabinoides. 

En un estudio donde se compararon las concentraciones de THCA de tres métodos de consumo convencionales de cannabis: la vaporización, la combustión y la extracción del cannabis, se observó que el extracto de la planta tiene la mayor cantidad de THCA, el vapor tiene un 5-10 % de lo que se encontraría de THCA en el extracto, y en la combustión no se identificó nada de THCA. 

Extrapolando estos resultados al CBD, una de las formas de obtener CBDA sería aceite de CBD de espectro completo, y luego las vaporizaciones.

Esperamos que te haya resultado interesante esta información sobre los cannabinoides ácidos. ¡Es increíble la cantidad de conocimientos que alberga el estudio de una sola planta! A medida que se realicen más investigaciones, es probable que descubramos más propiedades de los cannabinoides en forma ácida. Ahí estaremos para explicártelo. De mientras, puedes relajarte con los productos de nuestra tienda de CBD:

Te recordamos que este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad o síntoma. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Los productos de Cannactiva no son medicamentos.

Referencias