Publicado el

Bisabolol: el terpeno floral y dulce de la manzanilla, también en el cannabis

Bisabolol, terpeno floral de la manzanilla en el cannabis

En esta ocasión, nos adentraremos en el mundo del bisabolol, un terpeno presente en el cannabis que cautiva nuestros sentidos con su aroma floral suave y dulce. A menudo es asociado con la manzanilla, porque es el componente mayoritario de su aceite esencial. Os invitamos a descubrir este toque aromático de las flores de CBD en este post, y a conocer de cerca el aroma, los efectos y las propiedades del bisabolol en el cannabis. 

Bisabolol: ¿Qué es y qué efecto tiene este terpeno en el cannabis?

Introducción al terpeno bisabolol y su aroma

Una jornada de trabajo frenético llegaba a su fin. La noche estaba ya muy cerrada, el sofá clamaba compañía, y las ganas de cenar escaseaban. Con el estómago entre encogido y revuelto, y la mente cansada, una infusión se imponía para dar paso al descanso. Una manzanilla. ¡Hoy sí, por favor!  

La calma apareció antes incluso de beber la tisana desde esa taza humeante que desprendía una fragancia tibia, dulzona. El vapor de la infusión llenaba la habitación, impregnando el aire con su aroma tranquilizador. ¿Así de fácil podía darse carpetazo al estrés de la jornada? Así de simple, sí, pero también así de complejo. El secreto detrás de la calma y el aroma embriagador de la manzanilla se encuentra en el bisabolol, el terpeno con propiedades relajantes de este post.

¿Qué es el bisabolol?

El bisabolol, o alfa bisabolol, es un terpeno, un elemento orgánico que no vemos, pero sí olemos. Imperceptible a la vista, confiere aroma y sabor a determinadas plantas, entre las cuales el cannabis. Y como el resto de terpenos, más allá de ser el responsable aromático de determinadas variedades, es un compuesto activo que presenta beneficios en sí mismo, y también efectos positivos al combinarlo con otros terpenos y cannabinoides.

El bisabolol tiene un aroma floral distintivo, suave y dulce, a menudo comparado con la manzanilla y la miel

La función del bisabolol en las plantas es la de actuar como defensa, una especie de “arma química” contra las plagas o depredadores. En el cannabis, no es uno de los terpenos más abundantes, sino que contribuye como trasfondo en los perfiles de aroma y sabor de las variedades, aportando notas florales dulces.

Entre sus propiedades destaca como cicatrizante de la piel, antiinflamatorio, antimicrobiano y antiinflamatorio. Por ello es un terpeno comúnmente empleado por la industria cosmética no sólo extraído de las plantas de forma natural, sino también a partir de réplicas sintéticas. 

Química

El bisabolol, α-bisabolol, o levomenol, pertenece a la familia de los sesquiterpenos. Los sesquiterpenos son terpenos formados por tres unidades de isopreno de 5 carbonos cada uno, y en el caso del α-bisabolol, contiene un grupo de alcohol en su estructura. Su composición de 15 carbonos lo convierte en un terpeno consistente y pesado

Es por eso menos susceptible de degradarse que un monoterpeno como el limoneno o el mirceno (más ligeros, más frágiles). Al tener mayor peso que otros terpenos más ligeros, el bisabolol es más sutil al olfato: es menos volátil que un monoterpeno, y para identificar su aroma es necesario agudizar el olfato.

Aroma

El bisabolol emite un aroma dulzón de perfil floral. Es una fragancia gentil, acogedora, sin tintes discordantes. Un olor uniforme sin sorpresas amargas, ni picantes. Para descifrar los rasgos de este sesquiterpeno lo más sencillo es pensar en una manzanilla humeante. ¿Os llega un aroma dulce a la nariz? ¿Con un punto a flor, seca? Y en esa fragancia envolvente, ¿no hay algo que os recuerda a la miel? Pues esos perfiles organolépticos de la infusión de manzanilla son consecuencia del bisabolol. 

¿Dónde se encuentra el bisabolol?

El bisabolol es un terpeno que se encuentra en varias plantas y árboles de especies bien diferentes. Respecto a las plantas que producen bisabolol, la más conocida es la manzanilla (Matricaria chamomilla), que contiene alrededor de un 40% de alfa-bisabolol en su aceite esencial. 

También se encuentra en plantas menos conocidas, como en el árbol de candeia (Vanillosmopsis erythropappa), el arbusto Myoporum crassifolium, el árbol del laurel negro (Nectandra megapotamica), Laserpitium zernyi y Plinia cerrocampanensis (1).

El bisabolol también se encuentra en el cannabis. Más concretamente, se produce en unas estructuras diminutas llamadas tricomas.

Variedades de cannabis ricas en bisabolol

Rara vez nos encontramos con una cepa de cannabis que huele a manzanilla. ¿Sí o no? Sería difícil encontrar un ejemplar cannábico que reprodujera el aroma de la Matricaria chamomilla porque el bisabolol no suele ser el terpeno predominante de ninguna variedad. En el cannabis, este sesquiterpeno lo encontramos en niveles bajos, que se traducen en unas notas de trasfondo.  

Cuando percibimos en unos cogollos una fragancia dulce y floral, seguramente se deba a la presencia del bisabolol. Pero siempre serán unos matices. Claro que el breeding cannábico avanza a tal velocidad y centra tanto sus esfuerzos en los perfiles terpenoides de las variedades, que es cosa de tiempo que reconozcamos manzanilla en algún futuro híbrido.

Flores de CBD ricas en bisabolol

Las variedades de CBD más ricas en bisabolol de Cannactiva son las siguientes:

Cepas de marihuana ricas en bisabolol: el matiz enriquecedor de míticas genéticas norteamericanas

Una cepa con relevantes niveles de bisabolol es la norteamericana Headband. Este híbrido de dominancia índica, fruto del cruce entre OG Kush y Sour Diesel, es una genética muy aclamada entre los amantes de los aromas “gasolineros” Kush. 

Cuántos connaisseurs no persiguen ese olor tan fuerte, herbáceo en un principio con unas notas cítricas después, y a gasolina al final, que han fidelizado a tantos feligreses a lo largo de los años. Pues con Headband esa fragancia se suaviza con las notas florales y dulces propias del bisabolol. 

Algo similar ocurre, con la Master Kush, la OG Shark o la Pink Kush, y, evidentemente, con la precursora de todas ellas: la OG Kush. Todas estas cepas producen niveles de este sesquiterpeno por encima del 0,12%.

Puede parecer un porcentaje insignificante, pero si tenemos en cuenta que una variedad de cannabis rica en terpenos presenta niveles de entre el 2 y el 4% en total, entenderemos que un 0,12% no es una cantidad altísima, pero sí significativa. 

¿Qué efecto tiene el bisabolol en el cannabis?

El bisabolol producido por el cannabis tiene los mismos efectos que cuando el terpeno lo producen la manzanilla u otras plantas. Sólo que en caso del alfa bisabolol de la marihuana o el cáñamo, éste puede potenciar los efectos de los demás principios activos de la planta (resto de terpenos y cannabinoides) fruto del efecto séquito del cannabis.

Habiéndose comprobado científicamente por el químico Raphael Mechoulam que cannabinoides y terpenos ejercen sinergias entre sí, podemos deducir que el bisabolol mejorará la respuesta de nuestro sistema endocannabinoide ante los principios activos del cannabis. 

No obstante, no existen aún estudios científicos que apunten qué terpenos y qué cannabinoides es capaz de potenciar el bisabolol. Pero una cosa está clara: el bisabolol enriquecerá tu experiencia con el cannabis

Porque un sólo compuesto ofrece menos beneficios que una cepa con todos sus principios activos en total. Parafraseamos el título del estudio The Case for the Entourage Effect and Conventional Breeding of Clinical Cannabis: No “Strain,” No Gain del Doctor en Medicina, Neurólogo e investigador en Psicofarmacología Ethan Russo para subrayar que cuando se usa un determinado quimiotipo de cannabis con toda su variedad de compuestos, sus efectos se amplifican. 

Propiedades y beneficios del bisabolol

El bisabolol es un sesquiterpeno con propiedades anticancerígenas, neuroprotectoras, cardioprotectoras y antimicrobianas (1). Además, por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes es un compuesto muy común en multitud de productos cosméticos (probad a teclear bisabolol en google y veréis qué resultados tan “cremosos” os da el buscador). 

Es un elemento tan común en industrias tan populares como la cosmética o la perfumería porque es un ingrediente totalmente regulado para el uso humano. De hecho, y previa a su catalogación, en la bibliografía científica ya se recoge que el bisabolol ha sido un terpeno empleado durante años en la medicina tradicional, aunque en este caso el compuesto activo no se extrajese del cannabis, sino de la manzanilla.

Para la piel

El bisabolol está presente en la formulación de numerosas cremas, tanto de uso farmacéutico como cosmético, por sus propiedades para reducir las inflamaciones cutáneas, y por ser un posible agente efectivo para los problemas de  dermatitis, el melasma (manchas en la piel) y el eczema. 

La propiedad antiinflamatoria para la piel del bisabolol se debe a su capacidad para reducir la producción de las citocinas (proteínas del sistema inmunológico que provocan inflamaciones en la piel), tal como se recoge en diversos estudios (2).  

Además, se han comprobado también los beneficios del bisabolol para tratar las manchas oscuras o hiperpigmentación en la piel, el melasma, ese desajuste en la pigmentación de la piel por el que la exposición al sol provoca manchas en la piel fruto de trastornos inflamatorios cutáneos. Durante este estudio clínico (3) se aplicó una crema con alpha-bisabolol en 28 mujeres con este problema y después de 8 semanas resultó que las manchas de la piel se habían esclarecido considerablemente en todas ellas.  
Los beneficios del bisabolol, en combinación con otros principios activos tales que la glicerina o el zinc (según la formulación de la crema empleada en el estudio) también se apuntaron en un estudio clínico donde se comprobó la mejoría de las irritaciones cutáneas en niños con problemas de dermatitis atópica (4).

Para el dolor

Otra propiedad estudiada del bisabolol es su efecto calmante, utilizado tanto para afecciones de la piel como en malestares gastrointestinales. ¿Quién no se ha tomado una manzanilla para el dolor de tripa?

Esto se debe a las propiedades analgésicas del bisabolol y a su capacidad para reducir la percepción del dolor (antinocicepción). En estudios preliminares de dolor crónico, el α-bisabolol ha demostrado reducir la sensibilización del dolor y aliviarlo. Además, se ha observado que podría tener efectos positivos en la reducción de la inflamación asociada con el dolor crónico (1). 

Todo ello plantea el potencial del bisabolol como un componente valioso en productos para el alivio del dolor producido por diversas causas, y es posible que lo veamos cada vez más presente en cremas para el dolor.

Otras propiedades del bisabolol

El bisabolol también se está estudiando por su potencial como neuroprotector en enfermedades neurodegenerativas, un campo que aún hoy en día supone un gran reto para la ciencia. Sus propiedades antioxidantes, anti-agregantes y anti-apoptóticas podrían ayudar a preservar la integridad y la función neuronal. 

También se han observado sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, potencialmente útiles en una amplia variedad de afecciones. Y por supuesto, sus propiedades gastroprotectoras, muy relacionadas con los usos tradicionales de la manzanilla, también han sido comprobadas en algunos estudios. 

Sin embargo, aún se están llevando a cabo las investigaciones pertinentes para comprender todos los mecanismos de acción del α-bisabolol. 

Hasta aquí esta visita por uno de los templos organolépticos del cannabis. Como de costumbre, el nombre bisabolol puede sonar ajeno, pero ya véis que está muy presente en nuestra vida diaria. ¡Te invitamos a experimentarlo en nuestras variedades de cannabis!  

Referencias
  1. Eddin LB, Jha NK, Goyal SN, Agrawal YO, Subramanya SB, Bastaki SMA, Ojha S. Health Benefits, Pharmacological Effects, Molecular Mechanisms, and Therapeutic Potential of α-Bisabolol. Nutrients. 2022 Mar 25;14(7):1370. doi: 10.3390/nu14071370. PMID: 35405982; PMCID: PMC9002489.
  2. Maurya AK, Singh M, Dubey V, Srivastava S, Luqman S, Bawankule DU. α-(-)-bisabolol reduces pro-inflammatory cytokine production and ameliorates skin inflammation. Curr Pharm Biotechnol. 2014;15(2):173-81. doi: 10.2174/1389201015666140528152946. PMID: 24894548.
  3. Lee J, Jun H, Jung E, Ha J, Park D. Whitening effect of alpha-bisabolol in Asian women subjects. Int J Cosmet Sci. 2010 Aug;32(4):299-303. doi: 10.1111/j.1468-2494.2010.00560.x. PMID: 20642768.
  4. Licari A, Ruffinazzi G, DE Filippo M, Castagnoli R, Marseglia A, Agostinis F, Puviani M, Milani M, Marseglia GL. A starch, glycyrretinic, zinc oxide and bisabolol based cream in the treatment of chronic mild-to-moderate atopic dermatitis in children: a three-center, assessor blinded trial. Minerva Pediatr. 2017 Dec;69(6):470-475. doi: 10.23736/S0026-4946.17.05015-0. PMID: 29181960.