Publicado el mayo 23, 2023noviembre 25, 2023 por Cannactiva Beneficios de la pasta de dientes sin flúor Con la creciente conciencia de los beneficios de los productos de cuidado personal naturales, cada vez más personas buscan alternativas a los dentífricos convencionales como la pasta de dientes sin flúor. No cabe duda de que lo primero en qué pensará el lector es en la cantidad de veces que ha oído que la pasta dental con flúor es ideal contra la caries. Entonces, ¿por qué elegir una pasta dentífrica sin flúor? Veamos qué argumentos hay detrás de este producto que usamos a diario y sobre el que tan poco se investiga normalmente. Pasta de dientes con CBD – 75ml 11,89 € Detalles Índice Toggle Historia del flúor en las pastas dentales¿Cuándo y por qué se empezó a utilizar flúor en la pasta de dientes?Una perspectiva actualizada sobre el flúorPosible relación entre el flúor y los problemas de tiroidesDudosa efectividad del flúorToxicidad del flúorBeneficios de la pasta dental sin flúorIngredientes naturales menos abrasivos para los dientesDetrás de una sonrisa deslumbrante: La advertencia sobre los dentífricos convencionalesConsejos para tener una buena higiene bucal Historia del flúor en las pastas dentales ¿Cuándo y por qué se empezó a utilizar flúor en la pasta de dientes? El flúor es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza en forma de mineral fluoruro. Este compuesto se empezó a añadir a las pastas dentales a partir de la década de 1950, después de que el dentista estadounidense Dr. Frederick McKay descubriese que el agua con altos niveles de flúor tenía un efecto protector contra la caries dental (1). Actualmente, sabemos que el fluoruro es capaz de unirse al esmalte dental, transformando su estructura en fluorapatita, un mineral resistente. De ese modo, el flúor endurece el esmalte y ayuda a proteger los dientes de la caries… Pero sigue leyendo! Una perspectiva actualizada sobre el flúor Desde los años 50 cuando se empezó a utilizar el flúor, hasta la actualidad, han habido nuevas investigaciones que nos dan una información más completa sobre el impacto que tiene el flúor sobre nuestra salud. El principal problema conocido del flúor es que en exceso causa fluorosis dental, la enfermedad dental que provoca manchas y malformaciones en los dientes, por la que el Dr. McKay empezó a investigar a principios del siglo XX. Sin embargo, este problema no es común en la actualidad, al menos en sus formas más graves, ya que ocurre principalmente en zonas que utilizan agua fluorada. Posible relación entre el flúor y los problemas de tiroides Un tema más actual y controvertido es la posible relación entre el flúor y los problemas de tiroides. El flúor y el yodo son dos elementos químicos del grupo de los halógenos que presentan similitudes en cuanto a propiedades fisicoquímicas, como su capacidad para formar compuestos y su reactividad (mayor reactividad el flúor que el yodo). Estas similitudes podrían producir que el flúor interfiera en el metabolismo del yodo, afectando al funcionamiento de la glándula tiroides. Diversos estudios han encontrado correlación entre una alta exposición al flúor y problemas de tiroides, como la tiroiditis de Hashimoto o el hipotiroidismo, especialmente en personas con bajos niveles de yodo. También se ha observado que una exposición elevada al flúor genera problemas de absorción de yodo (2-5), e incluso existen investigaciones documentadas sobre cómo podría producirse dicha interacción (6). Por este motivo, cada vez más terapeutas recomiendan evitar la exposición a estos productos al tratar enfermedades del tiroides y optar por una pasta dental sin fluoruro. Dudosa efectividad del flúor Además, si bien los dentífricos con flúor han sido promovidos como una herramienta en la prevención de la caries dental (casi como una panacea), el último informe del Consejo de Dentistas de España (octubre de 2022), señala que el 94% de los adultos en España presenta caries. Esto pone en perspectiva la efectividad real de los dentífricos con flúor y la importancia de otros factores más determinantes en la higiene bucodental. Toxicidad del flúor El flúor no es un nutriente esencial y no se ha demostrado ninguna enfermedad relacionada con su deficiencia (tampoco la caries dental). Algunos van más allá y lo consideran un tóxico, ya que incluso en concentraciones bajas, puede interferir con los procesos fisiológicos al bloquear la acción de numerosas enzimas (1). Por otra parte, el flúor se acumula en el organismo (la glándula pineal calcificada es el tejido del cuerpo con mayor concentración de flúor) y podría tener efectos sobre el sistema nervioso central. Los estudios también indican que la toxicidad del flúor no es inmediata, sino que puede tardar hasta 20 años en manifestarse (1,7). Si el lector está interesado en seguir investigando sobre el tema, le recomendamos echar un vistazo a la bibliografía que acompaña este post y la lectura de The Fluoride Deception (El Engaño del Flúor) de Christopher Bryson, un periodista que dedicó 10 años a investigar sobre el flúor. De hecho, en Estados Unidos, el flúor es un tema candente, ya que muchos Estados continúan agregando fluoruro al agua potable, exponiendo a los ciudadanos a altas cantidades de flúor de manera involuntaria. ¿Te gusta el contenido? Recibe artículos como estos en tu correo electrónico, y ofertas exclusivas para la comunidad Cannactiva. Suscríbete a la newsletter: Beneficios de la pasta dental sin flúor Descubre los beneficios principales de utilizar la pasta de dientes sin flúor. Aprenderás sobre los ingredientes que incluyen las distintas pastas de dientes. Ingredientes naturales menos abrasivos para los dientes Si lees detenidamente la etiqueta de una pasta de dientes corriente, es probable que encuentres una lista larga de nombres de ingredientes que no reconoces. La pasta dental sin flúor también es generalmente más natural y con ingredientes menos tóxicos, menos abrasivos para el esmalte y más beneficiosos para las encías y los dientes que las convencionales. Lo que muchas personas no saben es que los ingredientes naturales pueden ser más efectivos que los de uso convencional para mantener unos dientes y boca limpios, sin manchas, sin caries, y sin necesidad de usar flúor. Y uno de los mejores es la arcilla blanca o caolín. Para demostrarlo, nos centramos en un estudio (8) en el que se evaluó la eficacia de varios dentífricos. De entre todos los analizados, el mejor fue la arcilla blanca o kaolin. Este dentífrico demostró ser el más efectivo en la eliminación de manchas dentales sin ser tan abrasivo con el esmalte dental, en comparación con los demás dentífricos evaluados. La pasta de dientes sin flúor de Cannactiva está elaborada a base de arcilla blanca (también llamada caolín), que tiene propiedades para atraer y capturar la suciedad de los dientes y las encías, proporcionando una limpieza suave pero eficaz para el cuidado de los dientes y la higiene bucal. Pasta de dientes sin flúor de Cannactiva. A base de arcilla blanca y con ingredientes naturales efectivos para mantener los dientes y la boca limpios y cuidar las encías. Una buena higiene bucal es clave para prevenir la formación de caries. En contraste, los dentífricos con sílice hidratada (hydrated silica, el componente más utilizado en blanqueadores, incluso en marcas ecológicas), resultaron ser los más abrasivos con el esmalte dental (de ahí su poder blanqueante). Detrás de una sonrisa deslumbrante: La advertencia sobre los dentífricos convencionales El Instituto Cornucopia, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la vigilancia de los productos orgánicos en el mercado estadounidense, llevó a cabo en el año 2016 un estudio exhaustivo en el que se analizaron los potenciales riesgos asociados a los dentífricos convencionales. En dicho informe, titulado «Detrás de una sonrisa deslumbrante» (Behind a Dazzling Smile), se detalla la presencia habitual de sustancias tóxicas como carcinógenos, disruptores endocrinos y alérgenos irritantes en la composición de las pastas de dientes comerciales. La lista de componentes tóxicos presentes en los dentífricos abarca compuestos químicos habituales en las etiquetas: detergentes como el sodium laureth sulfate (SLS), disruptores endocrinos como los parabenos (ethylparaben, propylparaben…) o el antibacteriano triclosán, edulcorantes artificiales derivados de petroquímicos como la sacarina, así como compuestos como PEG o DEA, entre otros. Aunque la pasta de dientes no se ingiere, el estudio informa de que la mucosa oral presenta una alta absorción. Además, el informe señala que las marcas presentan formulaciones más seguras en Europa, comparación con los mismos productos fabricados por las mismas empresas y comercializados en Estados Unidos, debido a las leyes cosméticas más estrictas vigentes en Europa. Consejos para tener una buena higiene bucal Esperamos que te hayan resultado interesantes los beneficios de la pasta de dientes sin flúor y que le des la importancia que tiene a este producto de uso diario. Para terminar, te damos algunos consejos complementarios para tener una buena higiene bucal: Usa cepillo de dientes de cerdas suaves y cepíllate con movimientos suaves. Usar cepillos duros o cepillar con mucha fuerza puede dañar las encías y producir futuros problemas de sensibilidad dental. Utiliza hilo dental si no alcanzas a limpiar entre los dientes y las encías. En los restos de comida se puede formar placa bacteriana. Preferiblemente, cepíllate los dientes después de comer y antes de acostarte. Evita los alimentos con azúcar, que son los más cariogénicos. Los problemas de encías y dientes, como el dolor, el sarro, el mal aliento o las encías sangrantes, requieren de una valoración profesional. Consulta con tu dentista. Siguiendo estos consejos en tu rutina diaria, podrás disfrutar de una sonrisa saludable y radiante por muchos años. Pero recuerda que la sonrisa más bonita es siempre la que sale del alma: con o sin flúor, vive con alegría y buen humor 🙂 Jabón de Cáñamo Natural y Artesanal (100 g) 6,50 € Detalles Oferta Producto rebajado Kit Cuidado Facial con CBD 39,80 € 31,84 € Detalles Pasta de dientes con CBD – 75ml 11,89 € Detalles Aceite corporal con CBD Pomelo (100ml.) 14,90 € Detalles Oferta Producto rebajado Cannactiva CBD BEAUTY PACK (Cosmética Natural) 56,69 € 42,52 € Detalles Serum facial con CBD y Acido Hialuronico (30ml.) 19,90 € Detalles Recuerda que puedes apuntarte a nuestra newsletter para disfrutar de más contenido y ofertas: Referencias Unde MP, Patil RU, Dastoor PP. The Untold Story of Fluoridation: Revisiting the Changing Perspectives. Indian J Occup Environ Med. 2018 Sep-Dec;22(3):121-127. doi: 10.4103/ijoem.IJOEM_124_18. PMID: 30647513; PMCID: PMC6309358. Malin AJ, Riddell J, McCague H, Till C. Fluoride exposure and thyroid function among adults living in Canada: Effect modification by iodine status. Environ Int. 2018 Dec;121(Pt 1):667-674. doi: 10.1016/j.envint.2018.09.026. Epub 2018 Oct 10. PMID: 30316182. Susheela, A. K. ; Bhatnagar, M. ; Vig, K. ; Mondal, N. K. (2005) Excess fluoride ingestion and thyroid hormone derangements in children living in Delhi, India. Fluoride, 38 (2). pp. 98-108. ISSN 0015-4725 Singla S, Shashi A. Thyroid peroxidase activity as toxicity target for fluoride in patients with thyroid dysfunction. Curr. Res. Microbiol. Biotechnol. 2013;1:53-7. Li Y, Zhang J, Li Z. Prevention of iodine deficiency in high fluoride areas in Tianjin City, China. Fluoride. 1998;31:S18-. Waugh DT. Fluoride Exposure Induces Inhibition of Sodium/Iodide Symporter (NIS) Contributing to Impaired Iodine Absorption and Iodine Deficiency: Molecular Mechanisms of Inhibition and Implications for Public Health. Int J Environ Res Public Health. 2019 Mar 26;16(6):1086. doi: 10.3390/ijerph16061086. PMID: 30917615; PMCID: PMC6466022. Valdez-Jiménez L, Soria Fregozo C, Miranda Beltrán ML, Gutiérrez Coronado O, Pérez Vega MI. Effects of the fluoride on the central nervous system. Neurologia. 2011 Jun;26(5):297-300. English, Spanish. doi: 10.1016/j.nrl.2010.10.008. Epub 2011 Jan 20. PMID: 21255877. Schemehorn BR, Moore MH, Putt MS. Abrasion, polishing, and stain removal characteristics of various commercial dentifrices in vitro. J Clin Dent. 2011;22(1):11-8. PMID: 21290981. Navegación de entradasAnterior: Limoneno: el terpeno más cítrico y refrescante del cannabisSiguiente: Efecto séquito en el cannabis: Potenciando los beneficios de los cannabinoides