Publicado el noviembre 5, 2021agosto 11, 2023 por Elisenda Carballido ¿Es mejor el aceite de cáñamo que el aceite de oliva? El aceite de cáñamo es aún un gran desconocido en el mundo de la alimentación. Nuestra nutricionista te explica los beneficios del aceite de cáñamo en tu dieta y responde si es mejor este aceite o el de oliva, una duda bastante común. Índice Toggle ¿Qué es el aceite de cáñamo y cuáles son sus principales beneficios?¿Es mejor el aceite de cáñamo que el aceite de oliva?¿Qué beneficios aporta el aceite de cáñamo en la dieta?Aceite de cáñamo como fuente de omega 3¿Cómo introducir el aceite de cáñamo en tu dieta?El aceite de cáñamo no contiene cannabinoides, como el THC o el CBD ¿Qué es el aceite de cáñamo y cuáles son sus principales beneficios? Tanto si ha oído hablar de él como si no, el aceite de cáñamo está empezando a hacerse un hueco en el mundo de la alimentación. El aceite de cáñamo se elabora a partir del prensado en frío de las semillas de cáñamo. Tiene un color verde brillante o dorado (según si se obtiene de las semillas enteras o peladas) y un delicioso sabor a la nuez. Uno de los aspectos más destacables es que se trata de uno de los alimentos más ricos en omega 3. El omega 3 es un ácido graso esencial, es decir, que debe ser aportado en la alimentación diariamente. Este componente tiene propiedades cardiosaludables, antiinflamatorias y para proteger el buen funcionamiento del sistema nervioso. Si quieres profundizar más sobre los beneficios del aceite de cáñamo en tu dieta, te recomendamos el post: Beneficios del aceite de cáñamo para tu salud ¿Es mejor el aceite de cáñamo que el aceite de oliva? En España somos afortunados de tener uno de los mejores aceites del mundo a un precio muy asequible. El consumo de aceite de oliva está ampliamente instaurado como principal aceite de consumo alimentario en los hogares. Cabe mencionar que las variedades de aceite virgen son las más aconsejables, por su mayor contenido en vitamina E, clorofila y flavonoides antioxidantes (que le dan el característico color verdoso del aceite y sabor intenso). Ciertamente, el aceite de oliva es uno de los mejores aceites que se pueden utilizar en nuestra alimentación, tanto en crudo como para cocinar. En ese sentido, el aceite de cáñamo no pretende desplazar al aceite de oliva virgen de la cocina, sino complementarlo. ¿Qué beneficios aporta el aceite de cáñamo en la dieta? La ventaja del aceite de cáñamo respecto al de oliva es que es mucho más rico en omega 3. Es por ello por lo que muchos nutricionistas recomiendan el aceite de cáñamo a modo de suplemento de omega 3. En dietas en las que interesa aumentar el aporte en omega 3, se puede recomendar utilizar aceite de cáñamo, siempre en crudo, para que se preserven todas las propiedades del omega 3. Una cucharadita (aprox. 5 ml) de aceite de cáñamo aporta 1 g. de omega 3 y consigue llegar a los requerimientos diarios de este nutriente. ¿Te está gustando el artículo? Recibe más información sobre cáñamo en nuestra newsletter. Además tendrás acceso a descuentos exclusivos: Aceite de cáñamo como fuente de omega 3 Otros alimentos muy ricos en omega 3 que recomendamos los nutricionistas son las semillas de cáñamo, las nueces, el pescado azul y las semillas de lino o de chía. Lo mejor, sin duda, es una dieta variada, que incluya estos alimentos regularmente. Sin embargo, puede pasar que las nueces se terminen en pocos días, o que los botes de semillas se queden olvidados en el estante, y nos olvidemos de añadirlas en los platos, por despiste. En ese sentido, acostumbrarse a aliñar con aceite de cáñamo las ensaladas es un modo fácil de asegurarse el consumo diario de omega 3 que necesitamos diariamente. ¿Cómo introducir el aceite de cáñamo en tu dieta? Básicamente, lo pones en la aceitera y aliñas tus platos igual que harías con el aceite de oliva. No necesitas ninguna pipeta reguladora ni medir las cantidades que utilizas. Se recomienda utilizar en crudo, en salsas o aliños. Se puede utilizar (sólo o combinado con aceite de oliva) en una salsa pesto, mayonesa, salsa ajoaceite, etc. A nosotros nos encanta simplemente como aliño, un chorro de aceite de cáñamo encima de las recetas, por ejemplo, a la hora de emplatar un hummus, cremas de verduras o ensaladas. ¡Su sabor a nuez le da un toque inconfundible! También se podría utilizar para cocciones suaves a baja temperatura. No es recomendable utilizarlo para freír, planchas o salteados a altas temperaturas (del mismo modo que tampoco se recomienda cocinar con aceite de girasol y otros aceites de semillas). Los aceites que resisten mejor las cocciones altas son el de oliva y el de coco. A modo de curiosidad, también puedes utilizar el aceite de cáñamo con fines cosméticos, en mascarillas caseras. Por su contenido en omega 3, constituye un auténtico bálsamo para pieles secas. El aceite de cáñamo no contiene cannabinoides, como el THC o el CBD El aceite de cáñamo deriva de las semillas de cáñamo y por lo tanto no tiene ningún cannabinoide (ni CBD, ni THC). Tampoco contiene estos compuestos en pequeña cantidad. El THC (compuesto psicoactivo) y el CBD (antiinflamatorio) se encuentran en la resina de las flores (cogollos) de la planta y se extrae mediante otros procedimientos. Las semillas de cáñamo no contienen cannabinoides y, por extensión, ni el aceite de cáñamo, ni la proteína de cáñamo los contienen. Si tienes dudas respecto a su seguridad, debes saber que es un alimento reconocido como seguro por las autoridades sanitarias. Puedes encontrar más información en nuestro artículo sobre los Mitos sobre el aceite de cáñamo como alimento En definitiva, el aceite de cáñamo es uno de los alimentos más ricos en omega 3 y puede convertirse en un aliado para tu salud. Aceite de semilla de cañamo ecologico Verde (100 ml.) 9,85 € Detalles Aceite de cañamo ecologico Oro (100 ml.) 10,83 € Detalles Si te ha gustado el artículo súmate a la familia Cannactiva para recibir más información sobre el Cáñamo y ofertas en la tienda online: Navegación de entradasAnterior: Mitos sobre el aceite de cáñamo como alimentoSiguiente: Propiedades del aceite de cáñamo: ¿Para qué sirve?