Publicado el noviembre 5, 2021agosto 11, 2023 por Elisenda Carballido Propiedades del aceite de cáñamo: ¿Para qué sirve? Descubre como el aceite de semillas de cáñamo puede ayudarte en tu día a día añadiendo un nuevo nutriente totalmente natural a tu dieta. ¿Qué beneficios aporta? ¿Cómo tomarlo? ¿Qué nutrientes lo componen? ¿Qué quieres saber? Beneficios y propiedades del aceite de cáñamo Nutrientes del Aceite de cáñamo Como introducirlo en tu dieta ¿Qué es y que contiene? ¿Cómo conservarlo? Comprar Alimentos con CBD Índice Toggle Aceite de cáñamo: Propiedades y beneficios más destacados¿Para que sirve el aceite de cáñamo? Nutrientes y EfectosCaracterísticas del aceite de cáñamo: color y sabor¿Cómo introducir el aceite de cáñamo en las recetas?¿En qué dietas resultan interesantes las propiedades aceite de cáñamo?¿Qué cantidad de aceite de cáñamo se recomienda tomar?¿Qué es el aceite de cáñamo?¿Qué contiene el aceite de cáñamo?¿Puede colocarme el aceite de cáñamo si lo consumo en gran cantidad?¿Cómo conservar el aceite de Cáñamo?¿Lo has probado ya? Aceite de cáñamo: Propiedades y beneficios más destacados El aceite de cáñamo o aceite de semillas de cáñamo es de color dorado o verde brillante (según si se obtiene de las semillas peladas o enteras), y tiene un delicado sabor a la nuez. Destaca de sus beneficios que es una fuente de omega 3, con propiedades cardiosaludables y antiinflamatorias. En este artículo te explicamos qué es el aceite de cáñamo, cómo se obtiene, cuáles son sus propiedades nutricionales y todos los beneficios que aporta para tu salud incorporarlo a la alimentación. Destacan sus 3 beneficios principales Es una fuente natural de Omega 3 Propiedades Cardiosaludables Efecto antiinflamatorio. ¿Para que sirve el aceite de cáñamo? Nutrientes y Efectos El aceite de cáñamo es uno de los alimentos más ricos en omega 3. Este componente ha demostrado propiedades cardiosaludables, antiinflamatorias y para proteger el buen funcionamiento del sistema nervioso. Entre los beneficios del omega 3, se encuentran: Es un tipo de grasa cardiosaludable que reduce la presión arterial y los niveles de triglicéridos y de colesterol LDL (o “colesterol malo”). Propiedades antiinflamatorias, que podrían ayudar en procesos de dolor articular, artritis y artrosis, enfermedades inflamatorias intestinales. Prevención del deterioro cognitivo, pues el omega 3 forma parte de las neuronas y de los neurotransmisores. Prevención de algunos tipos de cáncer, como el de colon, próstata y mama. Otros componentes importantes del aceite de cáñamo son los fitosteroles (esteroles vegetales, componentes que ayudan a reducir el colesterol LDL) y los tocoferoles (vitamina E, antioxidante). Aceite de cáñamo dorado. Se obtiene a partir de las semillas de cáñamo. Características del aceite de cáñamo: color y sabor Las características del aceite de cáñamo varían ligeramente, según su proceso de obtención: Aceite de cáñamo verde: elaborado a partir de las semillas enteras tiene color verde brillante y sabor a nuez intenso. Presenta un alto contenido en clorofilas. Se debe tener en cuenta que la clorofila es muy sensible a la luz, por lo que conviene guardar este aceite en un sitio muy fresco y oscuro (nosotros recomendamos en la nevera). Aceite de cáñamo dorado: elaborado a partir de semillas de cáñamo peladas y tostadas tiene un color dorado y ligero sabor a nuez. Todos nuestros aceites están obtenidos por el prensado en frío de semillas de cáñamo ecológicas. ¿Te está gustando el artículo? Recibe artículos interesantes y ofertas exclusivas en la tienda online: ¿Cómo introducir el aceite de cáñamo en las recetas? Puedes utilizar este aceite igual que utilizarías el aceite de oliva o cualquier otro aceite para aliñar. A nosotros nos encanta para aliñar el hummus, platos de pasta, legumbres o arroces, ensaladas, guacamole y cremas de verduras. También puedes añadirlo a una salsa pesto casera, en combinación con aceite de oliva virgen. Nosotros recomendamos introducir el aceite de cáñamo como un ingrediente más en tu cocina, no a cucharadas, como si fuese un suplemento de omegas. Pensamos que incorporando el aceite en tus recetas te asegurarás de consumirlo habitualmente. De ese modo, tu dieta será más rica en omega 3. ¿En qué dietas resultan interesantes las propiedades aceite de cáñamo? El aceite de cáñamo aporta el omega 3 que se necesita en: Dietas para la salud del corazón: hipertensión, arritmia, colesterol, diabetes, hígado graso, etc. Dietas para mejorar la circulación: varices, piernas cansadas, edad avanzada, etc. Dietas para trastornos nerviosos: estrés, depresión, ansiedad, hiperactividad, etc. Dietas para el embarazo y la lactancia: los requerimientos de omega 3 aumentan en estas etapas. Dietas para disminuir el dolor (antiinflamatorias): dolor menstrual, artritis, bronquitis, psoriasis, enfermedades inflamatorias intestinales, etc. En Cannactiva recomendamos consejo profesional y que la dietoterapia se acompañe de hábitos y estilo de vida adecuados, evitando el sedentarismo. Consulta con tu profesional de salud. ¿Qué cantidad de aceite de cáñamo se recomienda tomar? La cantidad diaria recomendada dependerá de cada persona y de sus necesidades. En general, 1 cucharadita de postre es suficiente para obtener todo el omega 3 que un adulto necesita (es decir, 5 ml. de aceite aportan aproximadamente 1 g. de omega 3). Sin embargo, se puede consumir más cantidad con total seguridad. ¿Qué es el aceite de cáñamo? El aceite de cáñamo se obtiene a partir del prensado en frío de las semillas de cáñamo. Tiene un alto contenido en los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 (70%) y es una excelente fuente dietética de estos componentes. A nivel culinario, resulta interesante por su delicado sabor a nuez. Se consume en crudo, en forma de aliño o en salsas, para que se conserven mejor todas las propiedades del aceite. Desde el punto de vista de la nutrición, se recomienda como si fuese un suplemento de omega 3 natural. Una cucharadita de aceite de cáñamo aporta toda la cantidad de omega 3 diaria recomendada para un adulto. ¿Qué contiene el aceite de cáñamo? El aceite de cáñamo contiene exclusivamente el aceite obtenido de las semillas de cáñamo. No tiene ningún otro ingrediente, ni se le añade CBD, ni otros cannabinoides o ingredientes. No obstante, sigue habiendo mucha confusión al respecto. Es por ello que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió un comunicado expresamente aclarando que todos los derivados de las semillas de cáñamo, como el aceite de cáñamo, son seguros para la salud (enlace a la nota oficial de 2020). Si sigues con dudas acerca de la seguridad de este aceite, lee el artículo aclaratorio sobre Mitos sobre el aceite de cáñamo como alimento ¿Puede colocarme el aceite de cáñamo si lo consumo en gran cantidad? La respuesta es rotundamente no. El aceite de cáñamo no coloca, ya que no contiene THC (ni siquiera en pequeñas cantidades). Los cannabinoides, como el THC, solamente se encuentran en la resina de las flores (cogollos) del cannabis, pero no en las semillas. ¿Cómo conservar el aceite de Cáñamo? Consumir el aceite en crudo. Los ácidos grasos omega 3 y omega 6 no resisten bien las temperaturas de cocción, que aceleran el deterioro de estos componentes. ¿Lo has probado ya? El aceite de cáñamo tiene grandes propiedades y beneficios y es un tesoro gastronómico y nutricional. Pruébalo y verás cómo se convertirá en tu ingrediente favorito para conseguir recetas más ricas y proporcionar a tu cuerpo el omega 3 de calidad que necesita diariamente. Aceite de semilla de cañamo ecologico Verde (100 ml.) 8,95 € Detalles Aceite de cañamo ecologico Oro (100 ml.) 9,85 € Detalles Únete a la familia Cannactiva y recibe información interesante sobre el cáñamo, cannabis y CBD. Además disponemos de cupones únicos para nuestra comunidad: Navegación de entradasAnterior: ¿Es mejor el aceite de cáñamo que el aceite de oliva?Siguiente: Beneficios del aceite de CBD para la piel